Trátase dunha acción formativa para reflexionar acerca da importancia da diversidade lingüística e cultural, a cal necesita da preservación e potenciación da lingua galega. Consecuentemente, estudarase a situación da nosa lingua e analizaremos como contribuír á súa mellora no ámbito docente dende as diversas sensibilidades e con coñecemento do marco legal, así como a establecer unha conduta lingüística propia e mantela de xeito respectuoso e asertivo.
-
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y LOS PERJUICIOS LINGÜÍSTICOS EN GALICIA Y EN LA USC
- Relación entre diversidad natural, cultural y lingüística.
- Datos sobre la diversidad lingüística y la situación del gallego.
- Los perjuicios lingüísticos que nos afectan y las conductas lingüísticas más habituales, con análisis en particular de la confluencia lingüística en este marco.
-
El MARCO LEGAL PARA LAS LENGUAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA.
- El marco legal de la docencia universitaria: derechos y deberes lingüísticos.
- La(s) lengua(s) de las aulas, de los materiales docentes, de los exámenes, de los programas y de las programaciones.
- La(s) lengua(s) del PDI y de los estudiantes (nativos y de fuera).
-
CONDUCTAS ASERTIVAS. SITUACIONES INCÓMODAS. BUENAS PRÁCTICAS.
- Revisión de las actitudes lingüísticas en Galicia. La convergencia lingüística como conducta de sumisión. Consecuencias
- Estrés lingüístico
- Fundamentos para la intervención: la consciencia lingüística
- Como elegir una actitud lingüística y mantenerla
- Comportamiento lingüístico asertivo
-
Manuel Núñez Singala, director do Servizo de Normalización Lingüística da USC
-
Manuel Bermúdez Blanco, técnico do Servizo de Normalización Lingüística da USC
-
Xusto Rodríguez Río, técnico do Servizo de Normalización Lingüística da USC