Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
Áreas: Literatura Española
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
1) Preparar al alumnado para que afronte el estudio de la literatura de la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX con la ayuda de los métodos filológicos adecuados, y a través del análisis e interpretación de los más destacados autores y obras.
2) Proporcionar bases y métodos rigurosos para el estudio de la historia literaria, la asimilación de sus principales conceptos y el correcto aprovechamiento de los repertorios bibliográficos y sus complementos informáticos en el estudio de la literatura española de este período.
3) Ofrecer conocimientos y habilitar la capacidad para:
a) Conocer la literatura española de este período en sus principales géneros, autores y obras.
b) Profundizar en el estudio personal de la literatura española de este período.
c) Jerarquizar correctamente los contenidos académicos esenciales y accesorios.
d) Realizar de manera ordenada notas, guiones y esquemas que faciliten el estudio.
e) Avanzar en el hábito de lectura reflexiva y analítica.
f) Profundizar en el comentario literario de textos.
g) Mejorar la expresión oral y escrita.
h) Estimular el espíritu crítico y el sentido estético.
PARTE TEÓRICA
1ª PARTE: LA LITERATURA ESPAÑOLA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX: EL REALISMO-NATURALISMO.
1.1. La novela como género hegemónico. El Realismo-Naturalismo:
1.1.1. Benito Pérez Galdós (1843-1920).
1.2.1. Leopoldo Alas “Clarín” (1852-1901).
1.3.1. Emilia Pardo Bazán (1851-1921).
1.2. El teatro (Echegaray, Tamayo y Baus, Dicenta) y la poesía (Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro).
2ª PARTE: DEL 'FIN DE SIGLO' A LA GENERACIÓN DE 1914.
2.1. La crisis de Fin de Siglo. El pensamiento finisecular. El debate modernista.
2.2. Modernismo-98: Orígenes, bases estéticas y dimensión político-social. Poesía. Prosa ensayística. Narrativa. Teatro.
2.3. Autores esenciales: Miguel de Unamuno; Ramón del Valle-Inclán, Pío Baroja, José Martínez Ruiz, “Azorín”; Antonio Machado
3. Novecentismo y Generación de 1914.
3.1. La generación liberal o europeísta. Bases estéticas del Novecentismo. El ensayo como género hegemónico. Narrativa. Poesía.
3.2. Autores esenciales: José Ortega y Gasset; Ramón Pérez de Ayala; Juan Ramón Jiménez.
PARTE PRÁCTICA
Análisis y comentario de textos literarios e historiográficos del período estudiado en la parte teórica de la materia.
Lecturas obligatorias:
-B. Pérez Galdós, La de Bringas (ed. Blanco Aguinaga y Blanco, Cátedra; ed. Lakdhari, Biblioteca Nueva).
-L. Alas, Clarín, La Regenta (ed. Sobejano, Castalia; ed. Oleza, Cátedra).
-Emilia Pardo Bazán, Los Pazos de Ulloa (ed. Penas, Crítica; ed. Mayoral, Crítica; ed. Ayala, Cátedra).
-Selección de textos de Antología de la poesía modernista española (ed. de Díaz de Castro y A. del Olmo, Castalia)
-M. de Unamuno, Niebla (ed. Valdés, Cátedra; ed. Zubizarreta, Castalia).
-R. del Valle-Inclán, Luces de bohemia (ed. de Zamora Vicente, Austral).
-R. Pérez de Ayala, Belarmino y Apolonio (ed. Amorós, Cátedra).
-Selección de poemas de Juan Ramón Jiménez, Antología poética (ed. Blasco, Cátedra).
Nota: Además de las antologías de lecturas de carácter obligatorio, los restantes materiales complementarios para el desarrollo de las sesiones prácticas y teóricas se facilitarán a través del Campus Virtual.
ALBORG, J. L., Historia de la literatura española V. Realismo y Naturalismo. La novela, Parte Primera: Fernán Caballero,
Alarcón e Pereda, Madrid, Gredos, 1996. Parte Tercera: Palacio Valdés e Blasco Ibáñez, Madrid, Gredos, 1999.
ALLEGRA, G., El reino interior. Premisas y semblanzas del modernismo en España, Madrid, Ediciones Encuentro, 1986.
ALONSO, C., Historia de la literatura española. Vol. 5. Hacia una literatura nacional (1800-1900), Barcelona, Crítica, 2010.
__ ___, Travesías de la modernidad: prensa y letras en España (1890-1914), Valencina de la Concepción, Renacimiento, 2015.
AMORÓS, A., Antología comentada de la Literatura española. Siglo XIX, Madrid, Castalia, 1999.
BONET, L., ed., El Naturalismo, Barcelona, Península, 1988.
BOTREL, J.-F., Libros, prensa y lectura en la España del siglo XIX, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993.
BOZAL, V., La ilustración gráfica del siglo XIX en España, Madrid, Alberto Corazón, 1979.
CALVO CARILLA, J. L., La cara oculta del 98. Místicos e intelectuales en la España del Fin de Siglo (1895-1902), Madrid,
CELMA VALERO, P., Literatura y periodismo en las revistas del fin de siglo. Estudios e índices (1888-1907), Madrid, Júcar, 1991 CHEVREL, Y., Le Naturalisme, Paris, PUF, 1982.
DÍAZ PLAJA, G., Estructura y sentido del novecentismo español, Madrid, Alianza, 1975.
GULLÓN, R., Direcciones del modernismo, Madrid, Alianza, 1990.
HIBBS LISSORGUES, S., Iglesia, prensa y sociedad en España (1868-1904), Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil Albert,
1995.
HINTERHÄUSER, H., Fin de siglo. Figuras y mitos, Madrid, Taurus, 1980.
HUERTA CALVO, J., dir., Historia del Teatro Español, II, Madrid, Gredos, 2003.
IGLESIAS FEIJOO, L., "Modernismo y modernidad. Ponencia inaugural". En J. Serrano et al. Eds. Actas del Congreso
Internacional Literatura Modernista y Tiempo del 98. Santiago de Compostela, Universidade, 2000: 27-43
INFANTES, V., F. LOPEZ e J.-F. BOTREL, dirs., Historia de la edición y de la lectura en España. 1472-1914,
Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2003.
JIMÉNEZ-LANDI MARTÍNEZ, A., La Institución Libre de Enseñanza y su ambiente, Madrid, Editorial Complutense, 1996.vols.
JOVER ZAMORA, J. Mª, “La época de la Restauración. Panorama político-social, 1875-1902”, en M. TUÑÓN DE LARA, director,
Historia de España. Revolución burguesa, oligarquía y constitucionalismo (1834-1932), Barcelona, Labor, 1981.
LISSORGUES, Y., ed., Realismo-Naturalismo en España en la segunda mitad del siglo XIX, Barcelona, Anthropos, 1998.
MAINER, J.-C., La Edad de Plata (1902-1939). Ensayo de interpretación de un proceso cultural, Madrid, Cátedra, 1983.
ROMERO TOBAR, L., coord., Historia de la literatura española. Siglo XIX (II), 9, Madrid, Espasa Calpe, 1998.
RUBIO CREMADES, E., Panorama crítico de la novela realista-naturalista española, Madrid, Castalia, 2001.
SALAÜN, S., y C. Serrano, eds., 1900 e España, Madrid, Espasa Calpe, 1991.
CG1 - Adquisición y comprensión de conocimientos, métodos científicos y recursos de análisis para (a) el estudio avanzado lingüístico y literario del español y sus literaturas; (b) el estudio básico/medio de una segunda lengua (nivel B2) y su literatura, de Filología Románica, de Lingüística General o de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.
CG2 - Habilidades para aplicar esos conocimientos y métodos para reconocer, identificar y resolver problemas tanto en el ámbito de los estudios lingüísticos y literarios como en su ámbito profesional: docencia de lenguas (como L1 o LE) y de literatura, asesoría y corrección lingüística, planificación lingüística, mediación comunicativa, traducción, lingüística clínica, actividades editoriales, etc.
CG3 - Capacidad de reflexión y de pensamiento crítico para describir, interpretar y valorar los hechos lingüísticos y literarios.
CG4 - Capacidad para aplicar el razonamiento inductivo y deductivo, al combinar el análisis de los datos con la argumentación teórica.
CG5 - Capacidad de abstracción, síntesis y análisis, al extraer generalizaciones a partir de la descripción de los datos.
CG6 - Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones sobre cuestiones relativas a la lengua y la literatura españolas a un público especializado y no especializado.
CG7 - Dominio de la expresión oral y escrita, en español y en otras lenguas, en distintos contextos.
CG8 - Habilidad en el manejo de herramientas informáticas y en el uso de redes que permitan establecer contactos nacionales e internacionales.
CG9 - Habilidad para trabajar en colaboración y en contextos multiculturales y multilingües.
CG10 - Aprendizaje autónomo de nuevos conocimientos y técnicas de análisis.
CB1 - Que las/los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que las/los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que las/los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que las/los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que las/los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CE4 - Identificar y comprender aquellos elementos (objeto de estudio, metodología, lenguaje y terminología crítica especializada, etc.) que definen y articulan los estudios lingüísticos y literarios como disciplinas científicas en el ámbito de las Humanidades
CE5 - Reconocer el carácter interdisciplinar de los estudios lingüístico-literarios.
CE7 - Dominar los diversos enfoques y métodos que permiten la comprensión crítica de la obra literaria.
CE8 - Conocer los escritores y obras más importantes y representativas de géneros, corrientes o tendencias de cada uno de los períodos de la historia de la literatura.
CE10 - Comprender la complejidad de los hechos lingüísticos y de las obras literarias, aprender a apreciar sus valores estéticos y extraer el caudal informativo que encierra el texto literario.
CE12 - Interpretar con rigor las obras más importantes y representativas de géneros, corrientes o tendencias de cada uno de los períodos de la historia de la literatura española.
CE13 - Conocer la teoría y el pensamiento estético en su discurrir histórico en tanto condicionante de géneros, estilos, morfología y técnicas del discurso literario.
CE15 - Conocer las características de las diversas manifestaciones de la creación literaria, incardinándolas en el contexto sociocultural en el que se gestan y conectándolas con otras formas de expresión artística.
CE16 - Adquirir habilidades en el manejo de nuevas tecnologías que faciliten el estudio de la lengua y la literatura españolas.
CE17 - Emplear herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos para el estudio de la lengua española y manejar las fuentes documentales y bibliográficas propias de la literatura.
CE18 - Desarrollar la competencia comunicativa.
En el ámbito de la docencia, las sesiones expositivas se fundamentarán en la explicación de la docente. Las sesiones de seminario se basarán en tareas puntuales de diferente naturaleza, en la práctica del análisis de textos a través del comentario y, asimismo, en la realización de controles de lectura programados. En ambos casos, la docente facilitará las oportunas orientaciones académicas y bibliográficas, tanto en las aulas como en la sesiones de tutoría.
Las calificaciones finales no dependerán solo de la asimilación de los contenidos y la realización de tareas en el aula, sino también del trabajo personal y autónomo desarrollado, la madurez y el aprovechamiento demostrados, así como de la correcta ortografía y expresión. Teniendo en cuenta la asistencia obligatoria a las clases presenciales, se valorará positivamente la participación activa.
La asignatura está constituida por las clases teóricas y las interactivas y su cualificación se hará por un sistema de evaluación continua, que supondrá un 40% de la cualificación global. A tal fin, se tendrá en cuenta la asistencia participativa en las sesiones de clase, la realización de tareas puntuales, explicadas oportunamente, así como las lecturas indicadas y sus correspondientes controles, realizados dentro o fuera del aula y programados con antelación. Asimismo, se prevé la realización de un trabajo escrito cuya naturaleza y características se precisarán oportunamente.
La nota de la evaluación continua (40% de la cualificación global) se mantiene tanto si el alumno realiza el examen de la parte teórica en la primera como en la segunda oportunidad.
El 60% de la nota final de la asignatura se reserva para una prueba final, centrada en la parte teórica del programa, que tendrá lugar el día y hora establecido oficialmente por el centro, tanto en la primera como en la segunda oportunidad. De modo que la calificación final de la materia será el resultado de la media obtenida en ambas partes (60% y 40%), así en la primera como en la segunda oportunidad.
En el caso de existir algún impedimento para asistir a las clases (enfermedad, trabajo incompatible con el horario lectivo, etc.), el/la alumno/a habrá de presentar una "Exención" de docencia para que así conste a los efectos oportunos. En este caso el alumnado tendrá derecho a realizar el examen tanto en la primera como en la segunda oportunidad y la nota obtenida supondrá el 100% de su calificación global. El mismo sistema de evaluación es el que se contempla para el alumnado que, por coincidencia horaria con otras materias, no pueda asistir regularmente a clase.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones”.
Tiempo de estudio y de trabajo personal del alumno:
Sesiones expositivas: 24 horas
Sesiones de seminario: 24 horas
Sesiones de tutoría programada: 3 horas
Sesiones de evaluación: 3 horas
Horas de trabajo autónomo del alumno: 96 horas
Horas de trabajo autónomo:
52 horas de lectura comprensiva de obras literarias.
11 horas de lectura de bibliografía secundaria para la ampliación de la materia
11 horas de realización de comentarios de texto y/o preparación de trabajos en equipo
22 horas de estudio de la materia y preparación exámenes
Total: 96 Horas
Dado que el trabajo de lectura y análisis de los textos no puede ni debe ser acumulado en pocos días, se recomienda el esfuerzo sostenido desde principio de curso.
Las tutorías permitirán aclarar dudas o profundizar en algún aspecto.
El trabajo continuo y la permanente atención a las explicaciones del profesorado serán indispensables. La activa participación en las actividades programadas en las sesiones interactivas supondrá la mejora de los resultados finales en la medida en que se proceda con sentido reflexivo-crítico a comentar y analizar los textos del corpus de lecturas relativas al período comprendido entre el Realismo y la Generación del 14.
Es recomendable la asistencia a las aulas con los materiales de lectura que se estudien en cada sesión, de modo que los/-as estudiantes puedan realizar sus intervenciones con el apoyo de los textos.
La consulta de la Bibliografía recomendada es obligada para la realización de los trabajos y el análisis de los textos, siendo de especial interés el acercamiento a las obras mediante las ediciones recomendadas en la lista de lecturas obligatorias.
Cristina Patiño Eirin
Coordinador/a- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Literatura Española
- Correo electrónico
- cristina.patino [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Samuel Parada Juncal
- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Literatura Española
- Correo electrónico
- samuelparada.juncal [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Ministerio
Miércoles | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | Castellano | C05 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | Castellano | C05 |
Jueves | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | C12 |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | C12 |
08.01.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | D08 |
08.01.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | D08 |
08.01.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D08 |
08.01.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D09 |
08.01.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | D09 |
08.01.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | D09 |
06.06.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D07 |
06.06.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | D07 |
06.06.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | D07 |