Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 1 Clase Expositiva: 12 Clase Interactiva: 12 Total: 25
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería
Áreas: Proyectos de Ingeniería
Centro Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Adquirir la capacidad para la redacción, dirección y ejecución de proyectos de industrias de desenrollo, aserrío y mueble y para el aprovechamiento de energías renovables.
Adquisición de la capacidad para la redacción, dirección y ejecución de proyectos de industrias de celulosa y papel, industrias de tableros de fibras, partículas y contrachapado e industrias de destilación de la madera. Adquirir las capacidades de dirección y gestión sostenible de proyectos.
La asignatura de Proyectos de Ingeniería en la Industria Forestal, de carácter eminentemente aplicado, tiene como objetivo que los alumnos de la titulación máster ingeniero de montes en la especialidad de industrias y energías adquieran los conocimientos básicos de la profesión mediante el aprendizaje de los conceptos, terminología, teoría y metodología necesarios para ser capaz de entender, plantear y resolver un proyecto ingeniería.
Se fomenta también el desarrollo de habilidades y competencias genéricas como el trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y la capacidad de aplicarlos conocimientos a la práctica.
Según la memoria de título, los contenidos de la materia son:
Industrias forestales de fabricación de chapa, aserrío, mueble, celulosa y papel, tableros de fibras, partículas y
contrachapado, y destilación de la madera. Dirección y ejecución de proyectos de industrias forestales.
Estos contenidos se desarrollarán de la forma que sigue:
1.-DOCENCIA EXPOSITIVA (12 HORAS).
Tema 1 – Qué (1.5h)
Ingeniería del proyecto. Programa productivo. Proceso productivo. Ingeniería del diseño. Ingeniería de las infraestructuras. Ingeniería de las obras. Ingeniería de las instalaciones
Tema 2 – Por qué (1.5h)
Origen y fundamento del proyecto. Misión. Visión. Planificación. Estratégica. Táctica. Operacional
Tema 3 – Con qué (1.5h)
Recursos con los que contamos: Cuestiones preliminares. Definición de metas (5 años). Evaluación de recursos internos. Evaluación de factores externos. Análisis del ámbito competitivo. Elaboración de posibles escenarios futuros. Formulación de una estrategia general. Evaluación de las alternativas estratégicas. Instrumentación estratégica. La gestión de alcance del proyecto. Definición de proyecto.
Tema 4 – Cuánto (1h)
Mercado. Mercado actual. Conceptos básicos. Factores influyentes. Criterios actuales para la realización de un plan de marketing.
Tema 5 – Dónde (1.5h)
Localización: Criterios generales. Macro/micro localización. Factores influyentes. Método sinérgico de localización de plantas (Brown y Gibson). Diseño y distribución en planta: Definición. Objetivos. Métodos de diseño. Tipos de distribución. Cálculo de superficies. Diseño de almacenes y centros de distribución.
Tema 6 – Cómo (1.5h)
Proceso productivo. Autorización Ambiental Integrada (AAI). Base Legislativa. Las Mejores Técnicas Disponibles (MTD). Industria de tableros. Industria de la celulosa/papel.
Tema 7 – Cuándo (1h)
Pasado. Presente. Futuro
Tema 8 – Para quiénes (1h)
Clientes: Segmentación de mercado. Selección de clientes y proveedores. Técnicas para informar sobre la satisfacción del cliente. LUGNASA
Tema 9 – Quiénes (1.5h)
Relación de puestos de trabajo (RPT) y organigrama. Legislación laboral. Selección del personal. Formación / motivación
2.- DOCENCIA INTERACTIVA (12 HORAS).
Mediante la realización de un caso práctico de proyecto de industrias forestales que servirá de base como documento de prácticas. Los alumnos de forma individual irán trabajando de forma simultánea en el desarrollo del curso teórico en las siguientes prácticas:
Práctica 1.-Qué. (1.5h)
Práctica 2.- Por qué. (1.5h)
Práctica 3.- Con qué. (1.5h)
Práctica 4.- Cuánto. (1h)
Práctica 5.- Dónde. (1.5h)
Práctica 6.- Cómo. (1.5h)
Práctica 7 – Cuándo. (1h)
Práctica 8 – Para quiénes. (1h)
Práctica 9 - Quiénes. (1.5h)
3.- TUTORÍAS EN GRUPO (1 HORA).
Turoría 1.- Programación de actividades y prácticas. (0.5h)
Tutoría 2.- Seguimiento de las actividades y prácticas_1 (0.25h)
Tutoría 3.- Seguimiento de las actividades y prácticas_2. (0.25h)
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. Álvarez, C. J., Amiama, C., Marey, M. F. (2003). Los otros Proyectos. Prácticas. UNICOPIA (Servicio de publicaciones de la EPS-USC). Lugo.
2. Álvarez, C. J., Barrasa. M. y Díaz, F. (1994). Problemas de Programación y Control de Proyectos de Ingeniería. UNICOPIA (Servicio de publicaciones de la EPS-USC). Lugo.
3. Álvarez, C. J., Barrasa. M. y Díaz, F. (1994). Ejercicios de Evaluación Económica de Proyectos de Ingeniería. UNICOPIA (Servicio de publicaciones de la EPS-USC). Lugo.
4. Alvarez, C. J., et al. (1995). Ingeniería del Diseño: una aproximación a la distribución en planta. Publicaciones de la E.T.S.I.A - U.P.M. Madrid.
5. Cano, J. L., Rebollar, R. y Sáenz, M. J. (2003). Curso de Gestión de Proyectos (Manual del Profesor, Manual del Alumno y CD). AEIPRO. Zaragoza.
6. Cos, M. de. (1995). Teoría General del Proyecto. Volumen I. Ingeniería de Proyectos. Síntesis. Madrid.
7. Cos, M. de. (1997). Teoría General del Proyecto. Volumen II Dirección de Proyectos. Síntesis. Madrid.
8. Muther, R. (2006). Edificaciones industriales. Hispano-Europea. Madrid.
9. Romero, C. (2000). Técnicas de programación y control de proyectos. Pirámide. Madrid.
10. Sapag, N., Sapag, R. (2008). Preparación para la evaluación de proyectos (4ª Ed), McGraw-Hill, Bogotá.
11. Trueba, I., Cazorla, A. y Gracia, J. J. (1995). Proyectos empresariales. Formulación y evaluación. Mundi-Prensa. Madrid.
12. Trueba, I., Marco, J. L. et al. (1985). Formulación de Proyectos Agrarios y de Desarrollo Rural (Tomos I y II) Publicaciones de la E.T.S.I.A - U.P.M. Madrid.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA - POR MÓDULOS
1. Alier, J. L. et al. (2001). La ingeniería de proyectos en España: estado y tendencia. AEIPRO. Valencia.
2. Asimow, M. (1976). Introducción al proyecto. Herrero Hnos. S.A. México, D. F. México.
3. Bertalanffy, L. von. (1979). Perspectivas en la teoría general de sistemas. Alianza Editorial. Madrid.
4. Brand, J. (1990). Gestión de proyectos. Elsevier. Amsterdam.
5. Comisión de la U. E. (1993). Manual Gestión del ciclo de un proyecto. Enfoque integrado y marco lógico. Comisión de las Comunidades Europeas. Bruselas.
6. Corzo, J. L. (1979). Introducción a la ingeniería de proyectos. Limusa. México.
7. Foecke, H. (1977). La formación de profesores de ciencia integrada. En nuevas tendencias en la enseñanza integrada de las ciencias. UNESCO. París.
8. Gómez-Senent, E. (2003). El proyecto. Diseño en ingeniería. Servicio de publicaciones de la UPV Valencia. Valencia.
9. Gómez-Senent, E. y González, M. C. (2008). Teoría y metodología del proyecto. Servicio de Publicaciones de la UPV. Valencia.
10. Sánchez, M. A. (2008). Cuestiones y problemas resueltos de dirección y gestión de proyectos. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia.
11. Burkey, S. (1998) People first. A guide to Self-Reliant, Participatory Rural Development. Zbooks. New York.
12. Cernea, M. (1991). Putting people first: sociological variables in rural development. 2ª edición. Oxford University Press. Oxford.
13. Crecente, R., Fra, U. y Álvarez, C. J. (2001). Concentración parcelaria en Galicia. Caracterización y evaluación. Consellería de Agricultura, gandería e política alimentaria, Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.
14. Díez de Castro, J. et al. (1997). Ayuda a la decisión. Un nuevo instrumento de gestión. Servicio de publicaciones de la USC. Santiago de Compostela.
15. Francis, R. L., McGinnis, L. F. y White, J. A. (1998). Facility layout and location. An analytical approach (2ª edición). Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New Jersey.
16. Gómez Galán, M. y Sainz Otero, H. (1999) El ciclo del proyecto de cooperación al desarrollo. La aplicación del marco lógico. CIDEAL. Madrid.
17. Gómez Orea, D. (2002). Ordenación territorial. Mundi-Prensa. Madrid.
18. Gómez Orea, D. (2007). Consultoría e ingeniería ambiental: planes, programas, proyectos, estudios, instrumentos de control ambiental, dirección y ejecución ambiental de obra, gestión ambiental de actividades. Mundi-Prensa. Madrid.
19. Haugland, C. et al. (1997) El enfoque del marco lógico. IUDC-UCM. Madrid.
20. Martínez de Pisón, F. J., Ordieres, J., Castejón, M., Cos, F. J., Vergara, E. y Alba, F. (2002). La oficina técnica y los proyectos industriales (Tomos I y II). Universidad de la Rioja y AEIPRO. Zaragoza.
21. Neufert, E. (2006). Arte de proyectar en arquitectura (15ª edición). Gustavo Gili. Barcelona.
22. Saaty, T. (1980). The analitical hierarchy process. Mc Graw Hill. New York.
23. Saaty, T. (2005). Theory and aplications of the analytical network process: Decision making with benefits, opportunities, costs, and risks. RWS Publications. Universidad de Pittsburgh. Pittsburgh.
24. Bendicho, J. P. (1983). Manual de planificación y programación para obras públicas y construcción: camino crítico PERT-CPM. Editorial Rueda. Madrid.
25. Castro, M. (2007). Gestión de proyectos con Project 2007. RAMA D.L. Madrid.
26. Cepal Serie Manuales. (2000). Material docente sobre gestión y control de proyectos. Programa de capacitación BID/ILPES Manual nº 7 Serie Cepal. Santiago de Chile.
27. FAO (1998). Guía para la capacitación en la formulación de proyectos de inversión agrícola y rural. FAO. Roma.
28. García Valcarce, A. (2004). Manual de dirección y organización de obras. CIE-DOSSAT. Madrid.
29. González Fernández, F. J. (2002). Manual para una eficiente dirección de proyectos y obras. FC Editorial. Madrid.
30. Merchan Gabaldón, F. (2000). Manual para la dirección de obras. CIE-DOSSAT. Madrid.
31. Martínez, G.; Pellicer, E. (2007). Organización y gestión de proyectos y obras. McGraw-Hill. Madrid.
32. Sule, D.R. (2001) Instalaciones de Manufactura. Ubicación, planeación y diseño, Thomson Editores, S.A. México.
33. Woodson, T. (1966). Introduction to engineering design. MCgRAW-Hill. Nueva York.
34. Barrasa, M. et al. (2009). Evaluación de proyectos agroforestales. Unicopia. Lugo.
35. Berguiños, J. M. (1981). Evaluación empresarial de proyectos agrarios. ETSIA. Córdoba.
36. Davis et al., (2001). Forest Management (4ª Ed), McGraw-Hill. Nueva York.
37. De Rus, G. (2008). Análisis coste-beneficio: evaluación económica de políticas y proyectos de inversión. Ariel. Barcelona.
38. Mokate, K. M. (2009). Evaluación financiera de proyectos de inversión (4ª Ed) . Alfaomega colombiana. Bogotá.
39. Gittinger, J. P. (1987). Evaluación económica de proyectos agrícolas. Tecnos. Madrid.
40. Gregersen, H. M. (1992). Economic assessment of forestry project impacts. FAO. Roma.
41. Humphreys, K. (2005). Project and cost engineers' handbook. Marcel Dekker, Nueva York.
42. Mac Gaughey, S. E. (1984). Análisis del sector forestal: métodos para examinar políticas y programas. FAO. Roma.
Quien supere esta asignatura, conocerá:
- COM1-13. Los conceptos, la terminología, la teoría y la metodología necesarios para entender, plantear y
resolver proyectos de ingeniería sobre industrias forestales.
Además, será capaz de:
- HAM1-12. Identificar, evaluar, redactar, dirigir y ejecutar proyectos de industrias forestales de diversa tipología.
Esta asignatura contribuirá a que se adquieran las competencias:
A) Específicas:
- CEM1-01. Capacidad para la redacción, dirección y ejecución de proyectos de industrias de desenrollo, aserrío
y mueble y para el aprovechamiento de energías renovables.
- CEM1-02. Capacidad para la redacción, dirección y ejecución de proyectos de industrias de celulosa y papel,
industrias de tableros de fibras, partículas y contrachapado e industrias de destilación de la madera.
- CEM1-03. Conocimiento y capacidad para proyectar y dimensionar instalaciones de industrias y productos
forestales.
B) General:
- CG03. Capacidad para proyectar, dirigir y gestionar industrias e instalaciones forestales de primera y sucesivas
transformaciones.
Clases teóricas (expositivas de grupo grande), donde se trabajarán las competencias COM1-13, HAM1-12, CEM1-01, CEM1-02, CEM1-03, CG03: 12 horas.
Prácticas (con grupos reducidos de 20 alumnos), donde se trabajarán las competencias COM1-13, HAM1-12, CEM1-01, CEM1-02, CEM1-03, CG03: 12 horas. Obligatorio
Actividades de evaluación: 3 horas. Obligatorio
Participación del alumno en todas las actividades docentes.
La utilización de la plataforma de la USC virtual permitirá agilizar el flujo de información bidireccionalmente entre alumno y profesor, imprimiendo agilidad.
Prueba escrita tipo preguntas cortas (10-15) o tipo test de entre 15 y 30 preguntas con 4 respuestas (sólo una válida) y en la que 3 preguntas mal restan una bien. La calificación final se obtendrá ponderando la memoria de prácticas (50%) y el examen final.
Para superar a asignatura es necesario obtener una calificación superior a 4 en cada uno de los dos apartados.
Salvo que el alumno desee mejorar las calificaciones prácticas y la asistencia se conservará para la 2ª oportunidad.
Prueba o pruebas escritas - COM1-13, HAM1-12, CEM1-01, CEM1-02, CEM1-03, CG03 - peso en la calificación 50%
Trabajos entregados:- COM1-13, HAM1-12, CEM1-01, CEM1-02, CEM1-03, CG03 - peso en la calificación 50%
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
Estos criterios son válidos para la convocatoria de 1ª e 2ª oportunidad y las cualificaciones se conservarán únicamente durante el curso académico.
Para la obtención de dispensa de asistencia será necesario definir y clarificar con el profesor los méritos o circunstancias que se aluden.
Lectura y preparación de temas: 24 horas
Realización de ejercicios: 3 horas
Preparación previa de las prácticas y trabajo posterior sobre las mismas: 5 horas
Elaboración de trabajos de prácticas: 10 horas
Preparación de pruebas de evaluación: 6 horas
Total tiempo de estudio y trabajo personal: 48 horas
Asistencia a todas las actividades docentes.
Consulta de la bibliografía recomendada.
Hacer uso frecuente de las tutorías para cualquier tipo de cuestión relacionada con la materia y especialmente con las memorias de prácticas. Llevar la materia al día.
Una vez finalizada la lectura de un tema es conveniente hacer un resumen de los puntos importantes. La resolución de problemas es fundamental para el aprendizaje de esta materia.
Consulta del material bibliográfico.
Manuel Francisco Marey Perez
Coordinador/a- Departamento
- Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería
- Área
- Proyectos de Ingeniería
- Correo electrónico
- manuel.marey [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Cesar Perez Cruzado
- Departamento
- Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería
- Área
- Proyectos de Ingeniería
- Correo electrónico
- cesar.cruzado [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad