Este curso tiene como objetivo capacitar a profesionales y estudiantes en el uso de diatomeas como bioindicadores para evaluar la calidad del agua. Combinará teoría, trabajo de campo y análisis de laboratorio en la Estación de Hidrobiología 'Encoro do Con'. Los participantes aprenderán ecología, técnicas de muestreo, identificación taxonómica y análisis estadística con R. Se abordarán casos prácticos, desafíos actuales y nuevas tecnologías como el eDNA.
Dirección: Manel Leira Campos
Secretaría: Mª Carmen López Rodríguez
Lugar de celebración: Estación de Hidrobioloxía Encoro do Con
Los estudiantes matriculados en el curso tendrán la oportunidad de alojarse en la propia Estación de Hidrobioloxía Encoro do Con, lugar donde se desarrollarán las actividades del curso. La estación cuenta con una capacidad de alojamiento para 14 estudiantes, lo que facilita la inmersión completa en las actividades formativas, fomenta la convivencia y reduce los desplazamientos.
El curso contará con un ciclo de seminarios impartidos por especialistas en la materia, que acercarán al alumnado una visión actualizada y aplicada de los contenidos tratados. Estos seminarios permitirán el contacto directo con el ámbito profesional e investigador, favoreciendo la reflexión crítica y el intercambio de experiencias.
PROGRAMA
Día 16
10:00
Introducción al Curso
Objetivos, estructura y relevancia de las diatomeas en estudios ambientales.
10:30
Biología y Ecología de las Diatomeas
Introducción a las diatomeas. La célula de la diatomea: estructura y ultraestructura del frústulo. Modo de vida y distribución.
12:00
Descanso
12:30
Taxonomía y Clasificación de las diatomeas
Criterios taxonómicos utilizados para la identificación de forma más detallada. Descripción del sistema taxonómico. Presentación sobre las principales familias y géneros. Presentación de las Coscinodiscophyceae (Centrales): Características distintivas y su importancia ecológica.
14:00
Comida
15:00
Diatomeas y calidad del agua. Índices de diatomeas y OMNIDIA. Las diatomeas dentro de la Directiva Marco del agua.
16:30
Descanso
17:00
Planificación y Logística del Muestreo
Preparación de equipos y técnicas de recolección. Métodos de recolección, tratamiento y preparación de diatomeas para su observación bajo MO y MEB.
Día 17
10:00
Salida de Campo: Recolección de Muestras
Aplicación práctica de técnicas de muestreo específicas para diatomeas.
14:00
Comida
15:00
Sesión práctica: Preparación de Muestras para Análisis
Métodos de limpieza, montaje y preparación para microscopía.
16:30
Descanso
17:00
Seminario: Seguimiento ambiental
Mostrear, identificar, interpretar: la rutina real de la biomonitorización con diatomeas
Laura Barral Fraga
Día 18
10:00
Taxonomía de Diatomeas II: Grupos Mayores
Presentación de las diatomeas braquirafídeas (Eunotiales). Presentación de las diatomeas monorrafídeas (Achnantales).
11:00
Sesión práctica
Observación preliminar de diatomeas en el microscopio
Familiarización con frústulos, tipos morfológicos generales.
12:00
Descanso
12:30
Taxonomía de Diatomeas III: Grupos Mayores
Presentación de las diatomeas pennales (Fragilariophyceae).
14:00
Comida
15:00
Seminario: La biomonitorización con diatomeas.
Diseño y aplicación de índices para la evaluación de la calidad ecológica de ecosistemas acuáticos
Cristina Delgado Núñez
16:00
Taxonomía de Diatomeas IV: Grupos Mayores
Introducción a las birrafídeas: Bacillariophyceae (Cymbellales, Naviculales, Bacillariales, Rhopalodiales, Surirellales), incluyendo los géneros más importantes.
17:00
Descanso
17:30
Sesión práctica: Enfoque en especies comunes y uso de claves para la identificación
Día 19
10:00
Métodos de recuento de diatomeas para lana biomonitorización: aplicación práctica en él marco de la Directiva Marco de él Agua (DMA).
12:00
Descanso
12:30
Seminario: Diagnóstico fluvial, impactos en cauces y cambio global.
Caracterización, evaluación y restauración hidromorfológica fluvial.
Horacio García García
14:00
Comida
15:00
Sesión práctica: Laboratorio de recuento de diatomeas: fundamentos, estandarización y aplicación a la gestión ambiental
16:30
Descanso
17:00
Análisis Estadístico de comunidades de diatomeas. Métodos estadísticos para estudios de diatomeas, uso de software. Clasificación y ordenación. Uso de R: los paquetes diathor y vegan.
Día 20
10:00
Interpretación de la Composición y Diversidad
Análisis de patrones en la composición de comunidades y su relación con la calidad del agua.
11:00
Seminario: Desafíos y oportunidades en la evaluación ambiental.
Avances tecnológicos en el estudio de diatomeas: metabarcoding en biomonitorización.
Olalla Lorenzo Carballa
12:00
Descanso
12:30
Diatomeas en Ambientes No Convencionales y Nuevas Aplicaciones
Aguas de transición: diversidad y formas de vida. Diatomeas terrestres: los géneros típicos, formas de vida. Usos emergentes de las diatomeas; paleoecología, investigación forense, biotecnología.
14:00
Comida
15:00
Discusión y puesta en común de resultados
16:00
Clausura