Este curso de verano ofrecerá una aproximación integral a las múltiples formas de abordar la muerte en contextos arqueológicos e históricos, desde la Prehistoria hasta la Tardoantigüedad. El objetivo es comprender las diferentes formas en las que las sociedades del pasado representaron, gestionaron y ritualizaron la muerte a través de huesos, piedras, cerámicas y textos, así como analizar la muerte desde una perspectiva interdisciplinar, integrando enfoques arqueológicos, históricos y bioantropológicos.
Dirección: Miguel Carrero Pazos (USC), Patricia Argüelles Álvarez (USC)
Secretaría: Edgard Camarós Pérez (USC)
Lugar de celebración: Museo A Domus do Mitreo, Lugo
Este curso cuenta con el cofinanciamiento del proyecto de investigación 'Osteoarqueología de las prácticas quirúrgicas: explorando los límites del conocimiento médico en la (Pre)Historia' (ED431F 2024/13, Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Xunta de Galicia).
PROGRAMA
Día 26
9:30 a 9:45
Inauguración del curso
Miguel Carrero Pazos (USC)
Patricia Argüelles Álvarez (USC)
9:45 a 10:00
El museo del Mitreo ¿Por qué un curso de verano sobre la muerte?
Dolores Dopico Caínzos
Directora Museo Mitreo (USC)
10:00 a 11:00
La muerte en hueso. Desde la prehistoria a la Historia
Edgard Camarós Pérez
Investigador Ramón y Cajal (USC)
11:00 a 12:00
La muerte en piedra. Paisaje y simbolismo en el fenómeno megalítico gallego
Miguel Carrero Pazos (USC)
Pausa café 30 minutos
12:30 a 13:30
La muerte en barro. Historias que la cerámica puede contar sobre la ritualidad funeraria en la Prehistoria Reciente de Galicia
Pilar Prieto Martínez (USC)
13:30 a 14:30
La muerte en piedra. Trazando mil años de silencio. Comportamiento funerario durante la época de los castros
Ángel Villa Valdés (Museo Arqueológico de Asturias)
Pausa comida
17:00 a 18:00
Taller. Materiales arqueológicos en piedra en el museo A Domus do Mitreo
Celso Rodríguez Cao (Museo arqueológico A Domus do Mitreo)
18:00 a 19:00
Taller. Materiales arqueológicos cerámicos en el museo A Domus do Mitreo
Guadalupe Castro González (USC)
19:00 a 20:00
Taller. Materiales arqueológicos en hueso en el museo A Domus do Mitreo
Edgard Camarós Pérez (USC)
Día 27
09:30 a 10:30
La muerte en hueso. Bioarqueología de la muerte del período romano a la época medieval
Olalla López Costas (USC), Clara Veiga Rilo (USC)
10:30 a 11:30
La muerte en piedra. La transformación de las sociedades indígenas a través de la epigrafía funeraria. Epigrafía y muerte en la Roma clásica.
Dolores Dopico Caínzos (USC)
Pausa 30 minutos
12:00 a 13:00
La muerte en piedra. Las necrópolis funeraris de Lucus Augusti
Francisco Folgueiras Ríos (USC)
13:00 a 14:00
Visita libre. Museo A Domus do Mitreo
Pausa comida
17:00 a 18:00
La muerte en tinta. Incidencias y accidentes viajando durante el Imperio romano y tardoantigüedad
Patricia Argüelles Álvarez (USC) y Manuel Villanueva Acuña (USC)
18:00 a 19:00
La muerte en tinta. Formas de morir en la tardoantigüedad. Tortura y muerte en el caso de Prisciliano de Ávila
Diego Piay Augusto (UNIOVI)
19:00 a 20:30
Un paseo funerario desde el Mitreo a Porta Miñá, Lugo
Francisco Folgueiras Ríos (USC), Dolores Dopico Caínzos (USC)