Este curso estudiará el fenómeno interpretativo desde los puntos de vista jurídico y musical. Se analizará la normativa (civil, penal, laboral y administrativa) que afecta a músicos y organizadores de eventos musicales, tanto de la música clásica como de la moderna; se estudiará la nueva ley sobre enseñanzas musicales y se comparará con la regulación previa y, finalmente se utilizará un instrumento, el órgano, como vehículo del discurso interpretativo.
Lugar de celebración: Facultad de Derecho, Salón de Grados, excepto 17 de julio, por la tarde, que será en la Iglesia de la Universidad
Dirección: Julia Ammerman Yebra
Secretaría: Hernán Cortez López y Ernesto Sarrión Hernández
PROGRAMA
Miércoles 16 de julio
09.30 h
Acreditación e Inauguración
10.00 h
Interpretación en clave de derecho de familia de libretos de óperas de Wagner
Encarnación Roca Trías - Catedrática de Derecho civil de la UB y Magistrada del Tribunal Supremo (2005-2012) y del Tribunal Constitucional (2012-2021).
11.00 h
Libertad de creación del artista
María Paz García Rubio - Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Santiago de Compostela y miembro de la Comisión de Codificación, sección civil, del Ministerio de Justicia.
12.00 h
Pausa café
12.30 h
El La 440, los castrati en la Iglesia y la prohibición de representar óperas en Cuaresma. Normas técnicas, normas sociales y normas jurídicas en la práctica musical.
Jesús Delgado Echeverría - Catedrático de Derecho civil de la Universidad de Zaragoza
13.15 h
Notación musical y afinación de los instrumentos a lo largo de la historia
Compositor de música por determinar
14.00 h
Pausa comida
16.00 h
Taller I: La protección de las obras musicales: enfoque multidisciplinar
- 'Música e Inteligencia Artificial: del entrenamiento a la generación'
Paula Vega García - Profesora Ayudante Doctora de Derecho civil de la Universidad de Oviedo - 'El Derecho penal frente al plagio de obras musicales'
María Castro Corredoira - Profesora Ayudante Doctora de la Universidad de Santiago de Compostela
'Cuestiones problemáticas en el ámbito de contratos de naturaleza musical relacionados con la industria'
Borja del Campo Álvarez - Profesor Ayudante Doctor de Derecho civil de la Universidad de Oviedo
18.30 h
Debate y preguntas
20.00 h
Fin de la primera jornada del curso
Jueves 17 de julio
10.00 h
La Ley 1/2024 sobre enseñanzas artísticas superiores
Antonio Embid Irujo - Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza
11.00 h
Música y Administración pública: organización de conciertos, contratación artística y otras rarezas
Juan Antonio Ureña Salcedo - Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universitat de València
12.00 h
Pausa café
12.30 h
Propiedad intelectual en la investigación musical
Montserrat Capelán - Profesora Contratada Doctora de Música de la Universidad de Santiago y coordinadora del Grupo Organistrum
13.15 h
Derechos de autor y derechos de los intérpretes en la música en vivo
Martín Bello Castro - Abogado experto en Propiedad Intelectual
14.00 h
Pausa comida
16.00 h
II Taller en la Iglesia de la Universidad: Curiosidades y peculiaridades de los Órganos
Organistas de la Catedral de Santiago
17.30 h
Pausa
18.00 h
Los colores del viento. Coloquio y concierto de órgano
Marisol Mendive Zabaldica - Profesora de Órgano y Concertista
20.00 h
Fin de la segunda jornada
Viernes 18 de julio
10.00 h
El Derecho, amén de ciencia, arte: la interpretación del jurista
Manuel García Mayo - Profesor Titular de Derecho civil de la Universidad de Sevilla
11.00 h
La interpretación de los textos jurídicos y sus límites: ejemplos del Código civil
Marta Otero Crespo - Profesora contratada doctora de Derecho Civil de la Universidad de Santiago de Compostela
12.00 h
Pausa café
12.30 h
Debate final del curso, conclusiones y clausura