Pasar al contenido principal

Mundo Mullu, el peluche que cuida las emociones y el planeta

Mundo Mullu está impulsado por (de izquierda a derecha) María Fernández Alonso, Teo Espinoza y Alejandro Morquecho Ortiz
Mundo Mullu está impulsado por (de izquierda a derecha) María Fernández Alonso, Teo Espinoza y Alejandro Morquecho Ortiz
Mundo Mullu gana el Programa Explorer del Campus Terra con su propuesta de peluches terapéuticos y conciencia ambiental

A veces, los grandes cambios nacen de los pequeños gestos. Un niño abraza un peluche y, sin saberlo, recibe no solo calor y consuelo, sino también una lección de empatía y respeto por la naturaleza. Así es Mundo Mullu, el proyecto que, con apenas un año de vida en España, acaba de recibir el primer premio del Programa Explorer del Campus Terra, conquistando al jurado con su mezcla de innovación social, conciencia ambiental y ternura hecha a mano.

El Programa Explorer del Campus Terra es una iniciativa de apoyo al emprendimiento promovida por Santander Universidades con la colaboración de la Universidad de Santiago de Compostela y la Consellería de Promoción de Emprego e Igualdade. El programa es una plataforma de preincubación en línea y gratuita que busca apoyar a jóvenes y chicos con ideas de negocio innovadoras y sostenibles.

Un compañero que cuida y educa

La historia de Mundo Mullu comenzó en Perú en 2022 como un proyecto escolar. Lo que parecía un simple juguete se transformó en una idea revolucionaria: crear peluches terapéuticos capaces de acompañar a los niños en su desarrollo emocional.

Lo explican los propios protagonistas: «Vimos que un peluche podía ser mucho más que solo eso; podía ser el amigo de los niños que los cuida y los educa. Descubrimos que nuestros peluches son un gran apoyo para niños con trastorno del espectro autista, porque sus propiedades relajantes les ayudan a calmarse ante estímulos externos», explican.

Un abrazo que protege la biodiversidad

Cada peluche representa un animal en peligro de extinción, con el objetivo de enseñar a los niños la importancia de proteger la biodiversidad. «En Mundo Mullu integramos la conciencia ambiental y el autocuidado emocional desde el diseño mismo de nuestros peluches. Cada uno viene acompañado de un certificado de adopción y un cuento que narra su historia», señala el equipo.

El resultado es una experiencia educativa y afectiva que conecta a los más pequeños con el planeta y sus habitantes más vulnerables.

La historia de Mundo Mullu comenzó en Perú en 2022 como un proyecto escolar
La historia de Mundo Mullu comenzó en Perú en 2022 como un proyecto escolar

Terapia en forma de ternura

Lo que distingue a los Mullus no es solo su apariencia entrañable, sino su tecnología natural de bienestar. Con un relleno de linaza y hojas de eucalipto, ofrecen beneficios de aromaterapia y termoterapia. Al calentarlos, desprenden un calor reconfortante que ayuda a regular emociones y aporta calma.

«Tener un Mullu significa para un niño experimentar un bienestar integral. Promovemos el autocuidado emocional mediante propiedades terapéuticas que estimulan la relajación, la autorregulación emocional y el desarrollo motriz», afirman los impulsores de la iniciativa.

El impulso del Programa Explorer

La participación en el Programa Explorer del Campus Terra ha sido determinante para el crecimiento del proyecto. «Ha sido todo un reto al cual le dedicamos muchas horas, y desde luego que ha valido la pena. Adquirimos conocimientos nuevos y, sobre todo, recibimos la retroalimentación de nuestras mentoras y compañeros, quienes nos recomendaron cómo complementar nuestro producto», recuerda el equipo.

Ser finalistas no solo ha validado su propuesta, sino que les ha dado confianza para seguir avanzando. «Ganar fue una manera de validar nuestra idea y darnos un empujón para seguir hacia adelante con todas las ganas».

Tres jóvenes, un mismo sueño

El alma de Mundo Mullu la forman tres jóvenes con perfiles complementarios:

  • Teo Espinoza, 18 años, peruana, fundadora y CEO, estudiante de Administración y Dirección de Empresas (ADE).
  • María Fernández Alonso, 24 años, graduada en Educación Infantil y estudiante de ADE, responsable del desarrollo educativo.
  • Alejandro Morquecho Ortiz, 23 años, recién graduado en ADE, encargado del área financiera.

Mirando al futuro

Con el aval del Programa Explorer y la acogida que ha tenido su propuesta, Mundo Mullu mira al futuro con ilusión. Su meta es clara: que cada niño que abrace un Mullu reciba no solo el calor de un peluche, sino también un mensaje de empatía y esperanza.

«Esto es solo el comienzo. Queremos que cada niño que abrace un Mullu sienta el calor de un amigo que lo cuida, lo educa y le recuerda la importancia de cuidar el mundo en el que vive», concluyen.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 21.08.2025.