Las posibilidades del maridaje del pan, a debate en el Campus Terra de la USC

La Cátedra del Pan y del Cereal, la primera adscrita al Campus Terra de la USC, celebró este miércoles en la Casa do Saber, la jornada ‘El pan desde el campo a la mesa. ¿Cuál es el maridaje de cada pan?’, en la que distintos expertos en el sector debatieron, entre otras cuestiones, sobre la posibilidad de disponer de una carta de panes en los restaurantes, tal y como sucede con los vinos.
El adjunto a la Vicerrectoría de Coordinación del campus de Lugo para Estudiantes, Internacionalización, Cultura y Servicios, Jesús Varela Zapata; la directora de la Cátedra del Pan y del Cereal y catedrática de la USC, Ángeles Romero Rodríguez; y el empresario y promotor de la Cátedra, Manuel Dacunha Pereira, inauguraron una jornada en la que el medio centenar de personas inscritas conocieron la situación en la que se encuentra el cultivo de trigo gallego a través de una ponencia que corrió a cargo del ingeniero agrónomo del Grupo Dacunha Fernando Almeida.
A continuación, los investigadores de la Cátedra del Pan y del Cereal Ricardo Estévez y Jesús Fernández ahondaron en su intervención en lo que se sabe sobre el aporte nutricional del pan. La también investigadora de la Cátedra, Belén García, arrojó luz, por su parte, a la caracterización de los panes empleando los sentidos; mientras que la catedrática de la USC, Ángeles Romero respondió a la cuestión ‘Maridaje y cata de panes, ¿ficción o realidad?’.
Finalmente, la periodista y presidenta de la Asociación Executivas de Galicia, Carla Reyes Uschinsky, moderó dos mesas redondas en las que productores y restauradores pudieron aportar sus respectivos puntos de vista en lo concerniente al maridaje del pan.
Una cena-cóctel en el Restaurante España que incluyó el maridaje de cinco tipos diferentes de pan con comidas y bebidas preparadas por el chef Héctor López puso el punto y final a esta jornada que sirvió también para conmemorar los dos años de historia de la Cátedra del Pan y del Cereal.