El/la estudiante debe elaborar un trabajo de síntesis donde aplique e integre, de forma original y creativa, los conocimientos y destrezas adquiridos en los estudios de Grado.
El TFG en Ingeniería Informática es una asignatura obligatoria de 12 ECTS.
La matrícula del TFG se hace en el período ordinario, como cualquier otra asignatura. El estudiante puede matricularse en el TFG cuando le resten, al comienzo del curso, como máximo 75 créditos (excluidos los que corresponden al TFG).
Para realizar el TFG en una empresa es necesario firmar un convenio de colaboración entre la ETSE y la empresa.
La Comisión de Trabajo Fin de Grado en Ingeniería Informática se establece con el objetivo de supervisar y coordinar todas aquellas actividades relativas a la organización, planificación y tutorización de los TFGs de la titulación, así como de garantizar el desarrollo normal de los procesos de presentación y defensa de los mismos.
La Comisión está compuesta por cinco Profesores con carga docente en formación básica u obligatoria en la Titulación y será presidida por uno de sus miembros.
Miembros actuales de la Comisión de TFG:
Presidenta:
Prof. Dña. María Jesús Taboada Iglesias
Profesores EI:
Prof. Dña. Dora Blanco Heras
Prof. D. Francisco Argüello Pedreira
Prof. D. Juan Carlos Vidal Aguiar
Prof. D. Alejandro Tobar Quintanar
Altia Premia:
Desde el curso 2018/2019 Altia esponsoriza un premio al mejor TFG defendido en cada curso académico. Más información aquí.
El TFG de EQ consta de 24 ECTS obligatorios.
Los TFG pueden ser de las siguientes categorías:
- Diseño de una instalación industrial, de una sección o unidad de la misma. Se puede contemplar a nivel de proyecto básico o de ejecución en función de la extensión y del nivel de concreción.
- El diseño de una instalación a escala piloto, cuando la importancia y/o novedad del proceso a abordar lo justifiquen.
El TFG podrá realizarse de forma individual o en grupo. El número máximo de miembros del grupo será de 3.
El Trabajo Fin de Grado (TFG) en el Grado de Inteligencia Artificial (GrIA) es una asignatura obligatoria de 12 créditos ECTS.
La matrícula del TFG se hace en el período ordinario, como cualquier otra asignatura del GrIA. El estudiantado puede presentar y defender el TFG cuando le queden pendientes como máximo 12 ECTS de asignaturas no obligatorias y/o las “Prácticas externas I".
Para realizar un TFG en una empresa es necesario tener firmado un convenio de colaboración entre dicha empresa y la ETSE.
La Comisión de TFG en el GrIA es la encargada de supervisar y coordinar todas aquellas actividades relativas a la organización, planificación y tutorización de los TFGs de la titulación, así como de garantizar el desarrollo normal de los procesos de presentación y defensa de los mismos.
La Comisión está compuesta por cinco Profesores con carga docente en formación básica, obligatoria u optativa vinculada al itinerario de la Titulación, siendo además un miembro de la misma el coordinador del GrIA, y estará presidida por uno de sus miembros elegido por la propia Comisión en su reunión constituyente.
Los miembros actuales de la Comisión de TFG del GrIA son:
Prof. D. Alberto José Bugarín Diz
Prof. D. José María Alonso Moral
Prof. Dña. Raquel Dosil Lago
Prof. D. Marcos Fernández Pichel
Prof. D. Álvaro Ordoñez Iglesias
Prof. D. Daniel Cores Costa