Este curso tiene como objetivo ofrecer herramientas a los profesionales sanitarios para prestar una atención de calidad, basada en la evidencia actual y de acuerdo con las recomendaciones de la estrategia global de alimentación de los lactantes y niños pequeños de la OMS, permitiendo identificar posibles problemas y afrontarlos, mejorando las tasas de lactación, así como la calidad percibida por los usuarios.
Dirección: Nuria García Couceiro
Secretaría: Sandra Vidal Martínez
Lugar de celebración: Santiago de Compostela (Edificio Roberto Novoa Santos -aulario- Rúa Choupana, s/n, 15782, Santiago de Compostela)
Web propia
PROGRAMA
Día 11
9:00
Bienvenida e Inauguración del curso
09:30
LORENA TORRES LÓPEZ
Abordando la importancia de la perspectiva histórica y epidemiológica de la lactancia materna: La concepción de la lactancia materna a lo largo de la historia. Tasas y actualización epidemiológica. Estrategias de protección de la lactancia materna y regulación internacional.
Profundizando en el conocimiento de la anatomía y fisiología de la lactancia materna: Actualización del conocimiento de la estructura mamaria basada en la evidencia más reciente. Nuevos hallazgos sobre el funcionamiento de la glándula mamaria. ¿Qué implicaciones tienen en la práctica clínica las nuevas investigaciones en el campo de la anatomía y fisiología de la mama?
Afianzando las competencias en el manejo básico de la lactancia materna: Técnicas de lactancia materna. Reconocimiento de los signos de bueno y mal agarre. Posiciones de amamantamento: ventajas y inconvinientes de cada una de ellas.
13:00
NOELIA LÓPEZ (MEDELA)
Aproximándose a la extracción de leche materna y la lactancia materna en diferido: Técnicas de extracción de leche materna: indicaciones, uso y manejo de las distintas modalidades de extracción. Administración de leche materno mediante dispositivos: ventajas e inconvenientes.
15:30
LORENA TORRES LÓPEZ
Conociendo las principales aficiones del pecho: Diagnóstico de las aficiones mas comunes: ingurxitación, obstrucción, mastite y grietas. Manejo y tratamiento.
16:30
MARÍA VILOUTA RAMA
Descubriendo la anquiloglosia: ¿Qué es?, ¿Cómo influye en la lactancia materna?, ¿Cómo se trata?
18:30
MARÍA VILOUTA RAMA
Llevando el conocimiento a la práctica: Taller práctico: resolución de casos prácticos y presentación de situaciones reales con afectaciones en el pecho y anquiloglosia
Día 12
9:00
ALBA SÁNCHEZ ANSENDE
Perfilando a la lactancia materna en situaciones especiales: Lactancia materna en prematuros. Lactancia materna en recen nacidos con patologías.
Ampliando el conocimiento sobre la extracción de leche materna y la lactancia materna en diferido: Extracción prenatal de calostro: ¿Cuándo se puede realizar? Bancos de leche: ¿Qué son? y ¿Cómo funcionan?
Aprendiendo sobre las posibles interacciones entre fármacos y lactancia materna: Contraindicación para amamantar relacionadas con la administración materna de fármacos. Estrategias para la procura de evidencia sobre las contraindicaciones farmacológicas
12:00
MARTA DAPENA GÓMEZ
Acercando la fisioterapia a la lactancia materna: El papel de la fisioterapeuta en el manejo de la lactancia materna