Este curso de verano propone reflexionar, desde una perspectiva multidisciplinar, sobre el papel de la amistad en redes y en las relaciones sociales dinámicas contemporáneas en las que esta adquiere una dimensión específicamente política y transformadora además de afectiva. A través de la amistad se impugnan las fronteras del género, parentesco, sexualidad, racialización, edad o clase social. Se analizarán las relaciones de amistad entre mujeres, las disidencias sexuales y de género y otros colectivos subalternizados como herramienta para el sostenimiento de la vida, las estrategias para sobrellevar las vulnerabilidades y el cuestionamiento de las desigualdades sociales, así como las estrategias de apoyo mutuo, la corresponsabilidad y la reciprocidad basadas en la amistad y en el feminismo.
Dirección: Guadalupe Jiménez-Esquinas
Secretaría: Elena Gutiérrez Díaz y Erika Calvo Rivera
Lugar de celebración: Aula 4 (12 de junio) y Salón de Actos (13 de junio) de la Facultad de Filosofía. Plaza de Mazarelos s/n.
Este curso está coorganizado por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones Feministas y de Estudios de Género (CIFEX)
Cuenta con la financiación del proyecto de I+D+I ADISKIDE PID2022-137967NB-I00 y de la Facultad de Filosofía
PROGRAMA
Día 12 de junio (jueves)
10:00 - 11:00
Inauguración del curso
Guadalupe Jiménez-Esquinas (CIFEX)
Teresa Moure (CIFEX)
11:00 - 12:00
‘Reflexiones sobre amistad y feminismos’
Mari Luz Esteban Galarza (UPV/EHU)
12:00 - 12:30
Descanso
12:30 - 13:30
‘La amistad radical en los procesos de duelo. El asesinato en Grecia de Zackie Oh’
Alicia Valdés
15:30 - 17:30
¿AMIGXS QUE SON FAMILIA? AMISTADES, CARIÑOS, ALTERNATIVAS Y DISIDENCIAS
‘La amistad: afectos y cuidados en las vidas LGTBIQ+’
Jose Ignacio Pichardo Galán (UCM)
‘Lesbianak edonon: prácticas de amistad y espacios de la memoria’
Laura Muelas de Ayala y Miren Guilló Arakistain (UPV/EHU)
‘Reimaginando la fuerza transformadora de las alianzas disidentes: afectos expansivos en una red de futuros compartidos’
Enrique Latorre Ruiz (USC)
17:30 - 18:00
Descanso
18:00 - 20:00
TALLER / CÍRCULO
‘amistad sentida: afectos en continuidad’
aixa permuy y Laura Alonso (USC)
Día 13 de junio (viernes)
10:00 - 12:00
VULNERABILIDADES: REDES DE APOYO MUTUO, VECINAS Y COCINAS
‘Amigas y vecinas: redes de apoyo mutuo entre mujeres mayores’
Guadalupe Jiménez Esquinas (USC)
‘Redes de cuidados informales y amistad’
Amaia Agirre Miguélez (UPV/EHU)
‘Colonialidad del afecto y amistad política: ¿quieren las feministas blancas a las mujeres racializadas?’
Erika Calvo Rivera (USC)
12:00 - 12:30
Descanso
12:30 - 13:30
CONFERENCIA PERFORMATIVA
‘Tejer amistad para dislocar fronteras’
Miren Urkijo Arregui (UPV/EHU)
15:30 - 18:00
DISFRUTAR, TRABAJAR, VIVIR Y LUCHAR CON AMIGAS
‘La amistad para la reivindicación, el ritual o la diversión’
Margaret Bullen y María Ruiz Torrado (UPV/EHU)
‘Convivir y envejecer juntas: la amistad como proyecto de vida’
Irantzu Fernández Rodríguez (UPV/EHU)
‘Vivir con amigas: la convivencia como apuesta política’
Marta Luxán Serrano (UPV/EHU)
‘Colegas y sin embargo amigas: notas sobre la amistad en la academia’
Beatriz Pérez Galán (UNED)
18:00 - 18:30
Descanso
18:30 - 20:00
CIERRE
‘Delincuente: proyección + coloquio’
Nuria Vilán Prado
ACTO DE CLAUSURA