ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Philosophy and Anthropology
Areas: Moral Philosophy
Center Faculty of Philosophy
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
01. Acercar los conceptos y categorías teóricas con las que se articulan las distintas visiones sobre la justicia y la democracia.
02. Resaltar el papel de los debates sobre la Justicia como elemento sobre lo cual gira la Filosofía Política contemporánea.
03. Conocer las líneas generales de los debates sobre la Justicia.
04. Conocer las líneas generales de los debates sobre Democracia.
05. Ahondar en las características de los distintos modelos de Democracia.
PRIMERA PARTE.
1. TEORÍA(S) DE La JUSTICIA.
1.1. Liberal Igualitaria.
1.2. Libertarista.
1.3. Comunitarista.
1.4. Republicanismo.
SEGUNDA PARTE.
2. DEMOCRACIA(S).
2.1. Representativa.
2.2. Participativa.
2.3. Deliberativa.
2.4. Radical.
1. Bibliografía básica.
AGRA ROMERO, María X. (2016), ¿Olvidar a Clitemnestra? Sobre justicia e igualdad, Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da Universidade de Santiago de Compostela.
GARGARELLA, Roberto (1999), Las teorías de la justicia después de Rawls: un breve manual de filosofía política, Barcelona: Paidós.
KYMLICKA, Will (1995), Filosofía política contemporánea: una introducción, Barcelona: Ariel Ciencia Política.
LAFONT, Cristina (2021), Democracia sin atajos. Una concepción participativa de la democracia deliberativa, Madrid: Editorial Trotta.
ROSAS, João C. (2008), Manual de Filosofía Política, Coímbra: Edições Almedina S.A.
2. Bibliografía complementaria.
AGRA, María X. (2002), “Ciudadanía: el debate feminista”, en QUESADA (dir.), Naturaleza y sentido de la ciudadanía hoy, Madrid: Estudios UNED, páxs. 129-160.
AGRA, María X. (2020), “Sin perder el rastro: pensando políticamente la igualdad”, en Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política, nº 17, vol. 9, xullo-decembro, páxs. 19-42.
DAVIS, Mike (2010), “¿Quién construirá el arca?” en Este País, nº 230, junio, pp. 18-28.
FRANCISCO, Javier de (2003), “Teorías y modelos de democracia”, en ARTETA, GARCÍA GUITIÁN & MÁIZ (eds.), Teoría Política: poder, moral, democracia, Madrid: Alianza Editorial, páxs. 246-269.
GARCÍA GUITIÁN, Elena (2003), “Problemas de la representación política”, en ARTETA, GARCÍA GUITIÁN & MÁIZ (eds.), Teoría Política: poder, moral, democracia, Madrid: Alianza Editorial, páxs. 387-401.
GRAEBER, David (2021), El Estado contra la Democracia, Madrid: Errata Naturae.
HARAWAY, Donna J. (2019), Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno, Bilbao: Consonni.
LOIS, Marta (2009), “Ernesto Laclau y Chantal Mouffe: hacia una teoría radical de la democracia”, en MÁIZ (comp.), Teorías políticas contemporáneas, Valencia: Tirant Lo Blanch, páxs. 433-454.
MANSBRIDGE, Jane (2021), Democracia: Amistad y pugna, Barcelona: Gedisa.
MESA, Sara (2019), Silencio administrativo. La pobreza en el laberinto burocrático, Barcelona: Anagrama.
PEIRANO, Marta (2019), O inimigo coñece o sistema, Pontevedra: Kalandraka Editora.
PEÑA, Javier (2003), “La sociedad civil”, en ARTETA, GARCÍA GUITIÁN & MÁIZ (eds.), Teoría Política: poder, moral, democracia, Madrid: Alianza Editorial, páxs. 196-214.
PEÑA, Javier (2003), “La ciudadanía”, en ARTETA, GARCÍA GUITIÁN & MÁIZ (eds.), Teoría Política: poder, moral, democracia, Madrid: Alianza Editorial, páxs. 215-245.
PEÑA, Javier (2008), “Nuevas perspectivas de la ciudadanía”, en QUESADA Ciudad y Ciudadanía. Senderos contemporáneos de la filosofía política, Madrid: Editorial Trotta, páxs. 231-251.
PUERTAS, Naiara (2019), Al menos tienes trabajo, Valencia: Antipersona.
Los objetivos de la materia consisten en la adquisición y/o práctica de las siguientes competencias:
La. COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES.
CX1. Que los/as escalonados/as posean y comprendan los conocimientos propios de la Filosofía como saber, incluyendo sus doctrinas, teorías, métodos y aplicaciones, al nivel proporcionado por los textos académicos, con referencia a aportaciones investigadoras recientes.
CX2. Que sepan aplicar esos conocimientos para identificar, formular y resolver problemas en el ámbito de la Filosofía, la un nivel general y no especializado.
CX3. Que sean capaces de transmitir esos conocimientos, las ideas, cuestiones y soluciones expuestas y ofrecidas por la Filosofía, tanto a un público general como interesado y/o entendido en temáticas filosóficas.
CX4. Que estén capacitados para continuar su formación, en Filosofía y/o en otros campos del saber, con un elevado grado de autonomía.
CX5. Que tengan habilidades para reconocer, nos diversos saber y en la práctica social, cuestiones y problemas susceptibles de ser abordados y resueltos desde la Filosofía.
CX6. Que, en su actividad profesional y actuación personal, difundan y apliquen los principios del respeto y la promoción de los derechos fundamentales de las personas, la igualdad entre las personas, los principios de accesibilidad universal y desarrollo para todos, y los valores democráticos y de una cultura de paz.
B. COMPETENCIAS BÁSICAS.
CB1. Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, aunque se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes desarrollen aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
C. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
CT01. De tipo Instrumental: Capacidad de comprensión e interpretación de discursos complejos (escritos y orales), análisis y síntesis, trabajo conceptual. Capacidad para la exposición y comunicación #oral y escritura. Capacidad de gestión de la información. Resolución de problemas. Toma de decisiones.
CT02. Personales: Curiosidad y actividad intelectuales no restringidas a la filosofía. Capacidad para desarrollarse en contextos culturales y sociales diversos. Buena disposición para las relaciones interpersonales, el diálogo intelectual y el trabajo cooperativo. Razonamiento crítico y compromiso democrático.
CT03. Sistémicas: Capacidad para el aprendizaje autónomo. Receptividad y capacidad de respuesta ante nuevas situaciones. Creatividad. Conocimiento de otras culturas y costumbres. Iniciativa y espíritu emprendedor. Motivación por la calidad. Especial sensibilidad hacia problemas de igualdad ambientales.
D. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
CE1. Conocer las disciplinas, las teorías, los métodos, las aplicaciones y las corrientes propias de la Filosofía, siguiendo su historia y en sus planteamientos contemporáneos. Estos conocimientos se indican en las fichas de las materias.
CE2. Saber explicar esos conocimientos y estar en condiciones de aprender a enseñarlos.
CE3. Saber ampliar y poder desarrollar posteriormente esos conocimientos por medio de la investigación.
CE4. Saber aplicar esos conocimientos dentro y fuera del ámbito filosófico.
CE5. Capacidad para analizar y sintetizar, argumentar lógicamente, reflexionar y deliberar en términos éticos.
CE6. Saber expresarse, comunicar, debatir y dialogar.
CE7. Capacidad para organizar la información, tomar decisiones, exponer y resolver problemas.
CE8. Desarrollo del razonamiento crítico y el compromiso ético.
CE9. Sentido social, fomentando la cooperación y la mediación.
CE10. Capacidad de reacción y espíritu constructivo: proactividad, inventiva, creatividad, laboriosidad y adaptabilidad en contextos cambiantes, problemáticos y/o adversos.
En las aulas impartidas se puede distinguir los siguientes tipos:
(1) Aulas expositivas. En estas se llevará adelante la explicación de los temas del programa, mediante exposición magistral abierta a la participación y al debate.
(2) Aulas interactivas. En estas se hará una presentación por parte del alumnado de los temas/textos en las distintas sesiones. Esto requiere, además, la presentación por parte de este de las reseñas personales de los temas de la parte teórica del programa, con el objeto de debatirlos en las aulas de docencia práctica, así como la lectura dialógica y el comentario conjunto de las obras de filosofía política consignadas en la bibliografía básica (lecturas obligatorias).
Las presentaciones se harán al hilo de los contenidos impartidos previamente en las sesiones teóricas anteriores y de los textos de lectura obligatoria. Sin embargo, se dejará lugar a la interpretación por parte de las alumnas o alumnos que lleven presentaciones a cabo. Tras estas, el resto de las y de los estudiantes tendrán que formularles preguntas y objeciones, luego del cual se abrirá un debate sobre los textos expuestos y la materia, orientado en base a varias preguntas que formulará la/o profesor/a.
(3) Actividad tutorial: El profesor se encontrará la disposición de los alumnos en su despacho, en el horario de tutorías (que se consignará en la página del campus virtual de la USC), con objeto de clarificar de un modo personalizado todas las cuestiones referentes a los contenidos de la materia, y supervisará periódicamente el trabajo personal de los alumnos, en orden a maximizar sus esfuerzos de aprendizaje y disponer de un mejor y más amplio (junto a las pruebas objetivas realizadas en las clases teóricas y en las aulas interactivas) conocimiento de sus progresos. Además, organizará actividades tutorías en grupos (en particular, en las primeras semanas de clase), en orden a explicar convenientemente todos los aspectos relativos a los modos (formales) de composición de los ensayos y la preparación de los exámenes, así como a la organización de las actividades propias de las clases interactivas, estructurando metodológicamente el desarrollo de estas.
TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNADO.
(1) Preparación de las presentaciones en las sesiones prácticas.
(2) Lectura de textos y trabajo sobre estos. La cada sesión se llevarán resúmenes del impartido en la sesión expositiva correspondiente.
REQUERIMIENTOS PARA Las AULAS.
Participación activa (que obviamente requiere asistencia).
La materia requiere necesariamente de la participación activa del alumnado. Esta se llevará a cabo conforme a los siguientes criterios:
No se limitará a un grupo reducido de personas, todo el mundo tendrá que participar.
No se hablará cuando otra persona esté haciéndolo.
En el aula se atenderán todas las opiniones, sean expuestas de un modo u otro, y se potenciará que todo el mundo pueda expresar sus puntos de vista.
Hay dos maneras de superar la materia. La primera, en el transcurso del curso, la segunda en el examen final. No transcurso del curso, la materia tendrá una parte teórica y una parte práctica. Para superar la materia en el transcurso del curso hay que aprobar ambas partes.
PARTE TEÓRICA.
Para superar la parte teórica será necesario hacer entrega de un ensayo, de manera grupal, sobre el contenido impartido en el curso.
El ensayo cumplirá con los siguientes requisitos:
Consistirán en la presentación de una línea argumental, defendiendo una tesis.
Tendrán una estructura ordenada. Constarán de resumen inicial, introducción exponiendo la tesis, línea argumental y estructura del trabajo, estructuración consiguiente por secciones y conclusión final.
Incluirán las referencias relativas la cada posición o argumento de alguna otra autora o autor o de la información obtenida. Para eso se seguirá de manera consistente a lo largo del texto alguno de los sistemas de citado aceitados por la revista Ágora: Papeles de Filosofía (lo que se prefiera), que está disponible en la hemeroteca del centro y también en el siguiente enlace: dspace.usc.es/handle/10347/384
Seguirán el formato de texto académico estándar (Times New Roman tamaño 12, con notas a pie de página tamaño 10, interlineado 1,5, párrafo justificado, sin portadas).
Tendrán una extensión de 10 páginas en adelante se son lo suficientemente densas en contenido.
PARTE PRÁCTICA.
En este parte se evaluarán cuestionarios de lectura basados en los textos trabajados en las interactivas. Para superar la materia, en régimen de evaluación continua, será preciso
(1) haber asistido a un 80% de las clases interactivas y (2) haber entregado los correspondientes comentarios/tareas (uno por clase interactiva) que se indicarán a lo largo del curso. Cada práctica a la que no se asiste reduce puntuación. Competencias evaluadas: CX3, CB3, CB4, CT01, CT02, CT03, CE2, CE6, CE7, CE8, CE9 C2 y C3.
DIMENSIÓN DE La EVALUACIÓN.
De esta manera, la distribución de la nota queda como sigue: Parte teórica (60%) + Parte práctica (40%). Cada una de las partes será evaluada sobre 10.
El 60% de la parte teórica estará dividido en un 40% del trabajo en sí mismo y en un 20% en la defensa y explicación de este en un aula interactivo. El 40% de la parte práctica estará dividido en dos cuestionarios de lecturas con un valor de 20% cada uno.
En los cuestionarios de lectura y ensayos se evaluarán las siguientes dimensiones: (i) su calidad (de contenido y de argumentación), que mostrará el conocimiento del sentido y de los contenidos específicos de la materia, (ii) el rigor formal, que evaluará capacidad de composición de textos (iii) el esfuerzo invertido en él, y (iv) el uso acomodado de fuentes bibliográficas, que mostrará la capacidad de comprensión y análisis.
Con carácter general, los contenidos de esta materia contribuyen la adquisición de las competencias anteriormente consignadas propias del título.
Sobre la evaluación de las competencias de los alumnos, hace falta consignar, en primer lugar, que la experiencia en la presentación oral, desenrollada en particular en las aulas interactivas, permitirán evaluar la adquisición de esta competencia general.
EXAMEN FINAL.
Las personas que no superen la materia conforme al establecido para la evaluación continua podrán concurrir al examen final. La superación de la materia de este modo acarrea una dificultad notable considerando que en ella entra el conjunto de la materia impartida en el curso y de los textos de apoyo empleados. Así, requiere un trabajo que no es menor al empleado en la participación en las aulas y el trabajo personal para la superación de la materia en el transcurso del curso.
ESTUDIANTES CON DISPENSA DE ASISTENCIA A CLASE.
Quien tenga dispensa de asistencia a clase será evaluado mediante un examen final en la fecha oficial, en el que se dará cuenta de los textos de lectura obligatoria (comentario de texto de uno de ellos; ate 4 puntos) y de las lecturas sobre los temas del programa que serán señaladas en una primera tutoría, al inicio del curso, con el/a alumno/a (dos cuestiones; ate 3 puntos cada una de ellas).
REQUERIMIENTO DE ORIGINALIDAD.
De alguien copiar en cualquier momento, suspenderá el curso. Por copiar se entiende (la) el plagio, hacer pasar por texto escrito por una misma o por un mismo algún texto escrito por otras personas (en ensayos o prácticas); (b) responder a cuestiones en el examen no de memoria sino con notas, que no están autorizados en el examen, o mediante cambiazos o estrategias similares que vulneren el principio de honestidad.
El tiempo de trabajo estimado para esta asignatura en correspondencia con los 6 créditos que tiene es de 150 horas, distribuidas del siguiente modo:
Clases expositivas: 24 horas.
Clases interactivas: 24 horas.
Actividades de tutorías en grupo: 3 horas (Total: 51 horas).
Trabajo personal del alumnado: 99 horas.
Se hace notar que para los casos de realización fraudulenta de los ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones”.
Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiana del aula como nos trabajos académicos a realizar.
Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnológicas institucionales.
Alberto Jose Franco Barrera
- Department
- Philosophy and Anthropology
- Area
- Moral Philosophy
- albertojose.franco.barrera [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor for IT and others
Tuesday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 5 |
Wednesday | |||
12:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 5 |
01.16.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom 2 |
01.16.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 2 |
01.16.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom 2 |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 2 |