ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 67.5 Hours of tutorials: 1 Expository Class: 19 Interactive Classroom: 25 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
Areas: Pharmacy and Pharmaceutical Technology
Center Faculty of Pharmacy
Call: First Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
Esta asignatura se centra en las principales cuestiones, tanto científicas como tecnológicas, implicadas en el diseño, la elaboración y el control de fórmulas magistrales y productos dermofarmacéuticos
El programa de la asignatura se ha estructurado en seis bloques temáticos que se indican a continuación:
Bloque 1.- Introducción.
Bloque 2.- Legislación, aspectos jurídicos y normativos.
Bloque 3.- Estabilidad y Conservación.
Bloque 4.- Niveles de elaboración en Formulación magistral
Bloque 5.- La piel.
Bloque 6. Preparados dermofarmacéuticos.
Programa de clases expositivas:
Bloque 1. Introducción.
Tema 1. Introducción. Formulación Magistral y Dermofarmacia. Conceptos básicos. Estructura de la asignatura
Bloque 2. Legislación, aspectos jurídicos y normativos
Tema 2. Evolución histórica y perspectivas actuales de la formulación magistral. Marco jurídico. Definiciones: Fórmula magistral. Fórmula magistral tipificada. Preparado oficinal. Ventajas de la Formulación Magistral. Fuentes de información.
Tema 3. Normas de Correcta Elaboración y Control de Calidad de Fórmulas Magistrales y Preparados Oficinales. Real Decreto 175/2001. Disposiciones. Objetivo de las normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales: Personal. Locales y utillaje. Documentación. Materias primas y material de acondicionamiento. Elaboración. Dispensación. Guía de niveles de elaboración (Decreto 11 diciembre 2003, Xunta de Galicia): Categorización de niveles de elaboración. Elaboración a terceros
Tema 4. Protocolos normalizados de trabajo (PNTs). Concepto y objetivo de los PNTs. Tipos de Procedimientos: Generales. Operaciones farmacéuticas. Elaboración de formas farmacéuticas. Controles de producto.
Tema 5. Dermofarmacia: Concepto y definiciones. Productos cosméticos y productos de cuidado personal. Legislación cosmética: Reglamento marco (CE) 1223/2009.
Bloque 3. Estabilidad y Conservación
Tema 6. Conservación de fórmulas magistrales y preparados dermocosméticos. Recomendaciones sobre conservación y caducidad de las fórmulas magistrales y preparados dermocosméticos. Conservantes y Antioxidantes. Envasado y acondicionamiento
Bloque 4. Formas farmacéuticas en Formulación Magistral. Niveles de elaboración
Tema 7. Nivel 1: Formas tópicas. Condiciones y requisitos. Tipos. Procedimientos de elaboración y control. Fórmulas magistrales más frecuentes
Tema 8. Nivel 2: Formas orales y rectales líquidas. Condiciones y requisitos. Tipos. Procedimientos de elaboración y control Fórmulas magistrales más frecuentes.
Tema 9. Nivel 3: Formas orales, rectales y vaginales sólidas. Condiciones y requisitos. Tipos. Procedimientos de elaboración y control. Fórmulas magistrales más frecuentes
Tema 10. Nivel 4: Formas estériles. Condiciones y requisitos. Tipos. Procedimientos de elaboración y control. Fórmulas magistrales más frecuentes.
Bloque 5. La Piel
Tema 11. Estructura y fisiología de la piel. Implicaciones dermofarmacéuticas.
Tema 12. Clasificación cosmetológica de la piel: tipos de piel. Tratamientos cosméticos básicos.
Tema 13. Disfunciones cutaneas y tratamientos dermocosméticos
Bloque 6. Preparados dermofarmacéuticos.
TEMA 14. Inocuidad y eficacia de los productos dermocosméticos. Cosmetovigilancia. Métodos de evaluación de la eficacia
Tema 15. Clasificación de preparados dermofarmacéuticos/dermocosméticos. Ingredientes y vehículos. Inocuidad y eficacia de los productos dermocosméticos. Cosmetovigilancia. Métodos de evaluaci6n de la eficacia.
Tema 16. El perfume y el perfumado de los productos dermocosméticos.
Tema 17. Preparados para higiene bucal, facial y corporal.
Tema 18. Preparados de tratamiento.
Tema 19. Preparados de protección
Tema 20. Productos de cosmética decorativa
Tema 21. Preparados dermocosméticos innovadores
Básica
• Formulario Nacional. Ministerio de Sanidad y Consumo. 2ª edición. Madrid 2015.[https://extranet.boe.es/form nacional]
• Real Farmacopea Española 4ª edición. Ministerio de Sanidad y Consumo.Madrid 2015. [https://extranet.boe.es]
• Cosmética para Farmacéuticos. E. Charlet. Editorial Acribia. Zaragoza. 1995.
Complementaria.
• Elaboración e control de calidade de Fórmulas maxistrais e preparados oficinais. Guías de aplicación. Xunta de Galicia, SERGAS, división de Farmacia e productos sanitarios. 2003
• Formulación Magistral. Módulos I y II. Colegio General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid 2004
• Formulación magistral de medicamentos. 4 ed. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Vizcaya, 2004.
• Formulación magistral en atención primaria. De la Torre Laiseca M.A y col. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Vizcaya, 1997.
• Formulación regional. Hernández Hernández E., Oruezábal Moreno M.L. Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia. 2003.
• Formulario básico de medicamentos magistrales. Llopis M.J., Baixauli V. Distribuciones Cid. Valencia, 2001.
• Formulación En Farmacia Pediátrica. Atienza Fernández M, Martinez Atienza J. y Alvarez del Vayo C. 4ª edición. AMV Ediciones. Madrid 2011
• La Formulación Magistral en la Dermatología del 2010. Umbert P., Llambí F. Barcelona 2008.
• Ciencia cosmética. Bases fisiológicas y criterios prácticos. J.L. Parra Juez y L. Pons Giner. Consejo General de Colegios de Farmacéuticos. Madrid. 1995.
• Novel Cosmetic Delivery Systems. Sholomom Magdassi y Elka Touitou Eds. Marcel Dekker Inc. New York 1999
• Dermatología Cosmética. S. Serrano Ortega, J. Soto de Delás, J.C. Moreno Giménez. Grupo Aula médica. Madrid. 2002.
• Dermofarmacia. Módulo II. Plan Nacional de formación continuada. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Acción Médica S.A. Madrid. 2004
Competencias generales.
1.- Identificar, diseñar, obtener, analizar, controlar y producir fármacos y medicamentos, así como otros productos y materias primas de interés sanitario de uso humano o veterinario.
Diseñar, preparar, suministrar y dispensar medicamentos y otros productos de interés sanitario.
Desarrollar habilidades de comunicación e información, tanto orales como escritas, para tratar con pacientes y usuarios del lugar en el que desempeñe su actividad profesional.
Competencias específicas.
TF01. Diseñar, optimizar y elaborar las formas farmacéuticas garantizando su calidad, incluyendo la formulación y control de calidad de medicamentos, el desarrollo de fórmulas magistrales y preparados oficinales.
TF05. Conocer las propiedades físico-químicas y biofarmacéuticas de los principios activos y excipientes así como las posibles interacciones entre ambos
LS03 Dominar técnicas de recuperación de información relativas a fuentes de información primarias y secundarias (incluyendo bases de datos con el uso de ordenador);
LS06. Conocer los principios y la metodología científica aplicada a las ciencias farmacéuticas, incluyendo la historia y la función social de la Farmacia.
Competencias transversales.
CI01. Capacidad de análisis y síntesis.
CI03. Conocimientos generales básicos
CI04. Conocimientos básicos de la profesión.
CI09. Resolución de problemas.
CI10. Toma de decisiones.
CP01. Capacidad crítica y autocrítica.
CP02. Trabajo en equipo.
CS01. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
CS03. Capacidad de aprender.
CS11. Preocupación por la calidad.
Todas las actividades relacionadas con la docencia serán presenciales, y consistirán en clases magistrales, clases interactivas para abordar problemas relacionados con los contenido de la materia, clases prácticas donde se prepararan distintas formulaciones del ámbito de la formulación magistral y de la dermofarmacia y tutorías para resolver las dudas que puedan tener los alumnos.
1. Para aprobar la asignatura, es requisito imprescindible que el alumno haya realizado las prácticas de laboratorio.
Escenario I
2. La evaluación consistirá en:
a) Examen escrito (T).
El examen final de la asignatura, que se celebrará también en la fecha recogida en la guía del alumno, será tipo test y constará de un número de preguntas comprendido entre 50 y 60. 3 respuestas incorrectas anulan 1 correcta.
Aquellos alumnos que no alcancen en el examen una puntuación media de 5, no podrán aprobar la asignatura.
La calificación del examen escrito supondrá un 60% de la calificación final de la asignatura.
b) Evaluación de las prácticas.
Evaluación continua (EC) de las actividade en el laboratorio (10% de la calificacíón final de la materia)
Examen tipo test (EP) de 15 preguntas test sobre el trabajo práctico y documentación relacionada (30% de la calificación final de la materia). Se realizará junto con el examen final de la asignatura.
La calificación final de la asignatura se obtendrá de acuerdo con la siguinte fórmula:
CF = 0.60xT + 0,1* EC+0.30xEP
En el caso de realización fraudulenta de los ejercicios o pruebas, se aplicara lo dispuesto en el Reglamento para la avaluación del rendimienot académico de los estudiantes y revisión de calificaciones.
Las horas de trabajo presencial en el aula o en el laboratorio son 45.
Las horas de trabajo personal del alumno son 67.5
Es recomendable que los alumnos posean conocimientos de Tecnología Farmacéutica I y Tecnología Farmacéutica II.
Los alumnos podrán acceder al material empleado en las clases expositivas e interactivas de laboratorio, así como al material complementario a través de la USC Virtual.
La docencia será impartida en los dos idiomas de la comunidad autónoma
En el caso de realización fraudulenta de los ejercicios o pruebas, se aplicara lo dispuesto en el Reglamento para la avaluación del rendimienot académico de los estudiantes y revisión de calificaciones.
Francisco Javier Otero Espinar
Coordinador/a- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Phone
- 881814878
- francisco.otero [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Jose Blanco Mendez
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Phone
- 982824142
- jose.blanco.mendez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Barbara Blanco Fernandez
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- barbara.blanco.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Noemi Stefania Csaba
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- noemi.csaba [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Rocio Mellid Carballal
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- rocio.mellid.carballal [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Carlos Javier Illanes Bordomas
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- carlos.illanes [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Anna Abbadessa
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- anna.abbadessa [at] usc.es
- Category
- Posdoutoral_Junior Leader La Caixa
Monday | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 5035 Classroom 2.1 Faculty of Politics |
Wednesday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 5035 Classroom 2.1 Faculty of Politics |