ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Theory and History of Education.
Center Faculty of Education Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Estudiar Antropología de la Educación implica hoy sumergirse en el ámbito del saber humano y social que responde a las notas de pluralidad y diversidad. Ya no existe exclusividad teórica en la educación, y tampoco en el saber antropológico. Así pues, de lo que se trata aquí es de ir tomando conciencia de los supuestos antropológicos que acompañan nuestro trabajo como pedagogos y educadores sociales, teniendo en cuenta que en la educación conviene pensar en los contextos histórico y cultural que la influyen. Todo conocimiento, en definitiva, tiene que considerarse en relación con un contexto. Vivimos tiempos, además, en los que es obligado examinar los nuevos interrogantes educativos derivados de una antropología que ya no cuenta con un sistema seguro de referencias (atrás han quedado las antropologías normativas). Por lo tanto, algunas metas y objetivos de esta materia tienen que ver con las posibilidades y límites de la educación y de la formación, sobre todo en tiempos de sobreproducción, e con el descubrimiento de nuevas dimensiones ante viejos problemas, que deberían llevarnos a marcar puntos críticos para el pensamiento educativo y la acción pedagógica.
En sintonía con las competencias, con el temario que se propone y con el plan de trabajo, se formulan de manera general y específica los siguientes objetivos.
El objetivo general que se persigue con esta disciplina es dar al alumno nociones fundamentales sobre la Antropología en general, y la Antropología cultural y educativa, en particular.
Con un nivel mayor de concreción podemos señalar los siguientes objetivos específicos:
- Adquirir y dominar de forma básica elementos terminológicos y conceptuales de la antropología cultural y educativa en relación con el entendimiento e interpretación de los problemas del campo disciplinar.
- Analizar de forma teórica-comprensiva los modelos antropológicos de la educación con la finalidad de entender y comprender las metodologías y técnicas de trabajo en investigación hasta la actualidad.
- Potenciar el desarrollo de las capacidades de reflexión y síntesis, a nivel individual y colectivo, ante los modelos antropológicos en la educación.
Tema 1. Antropología de la educación: del origen a su desarrollo y consolidación
Tema 2. La educabilidad del ser humano. Proceso educativo y antropogénesis.
Tema 3. El saber antropológico-cultural en la educación social (¿para qué la etnografía en la intervención socieducativa?)
Tema 4. Los procesos culturales y las dinámicas educativas (enculturación y aculturación)
Tema 5. La Antropología de la Educación en perspectiva multicultural e intercultural (identidades y globalización)
Tema 6. El enfoque sistémico en la adquisición y desarrollo cultural
Tema 7. Antropología, ecología y desarrollo educativo del medio rural y urbano
Bibliografía Básica:
Amilburu, Mª, Bernal, A. e Gonzalez-Martín, M.R. (2018). Antropología de la Educación. La especie educable. Sintesis
Pérez, P. M. (2007). El brillante aprendiz. Antropología de la educación. Ariel.
Wulf, C. (2004). Antropología de la educación. Idea Books.
Bibliografía Complementaria:
Barley, N. (2005). El antropólogo inocente. Anagrama
Barrio, J. M. (1998). Elementos de antropología pedagógica. Rialp.
Bouché, H., García Amilburu, M., Quintana, J. M., y Ruiz Corbella, M. (2002). Antropología de la educación. Síntesis.
Carrithers, M. (1995). ¿Por qué los humanos tenemos culturas?. Alianza Editorial.
Dienelt, K. (1980). Antropología pedagógica. Aguilar.
Harris, M. (1987). El materialismo cultural. Alianza Editorial.
Harris, M. (1998b). Antropología cultural. Alianza Editorial.
Levi – Strauss, C. (1968). Antropología estructural. Eudeba.
Lisón, C. (Ed.). (2005). Antropología. Horizontes educativos. Universidad de Granada
Mead, M. (1972). Educación y cultura. Paidós.
Santos Rego, M. A. (Dir.). (2012). Inmigración y administración local. La gestión socioeducativa. Netbiblo.
Santos Rego, M. A. (Ed.). (2006). Estudios sobre flujos migratorios en perspectiva educativa y cultural. Grupo Editorial Universitario.
Santos Rego, M. A., y Lorenzo Moledo. M. (2012). Estudios de Pedagogía Intercultural.: Octaedro.
Santos Rego, M.A. (Ed.). (2013). Cosmopolitismo y Educación. Aprender y trabajar en un mundo sin fronteras. Brief.
Santos Rego, M.A; Lorenzo, M. y Miguez, G. (2022). Fondos de conocimiento familiar e intervención educativa. Comprender las circunstancias sociohistóricas de los estudiantes. Narcea
Tonucci, F. (2014). A cidade dos nenos : un xeito novo de pensar a cidade. Kalandraka
Velasco, H. M., García Castaño, F. J., y Díaz de Rada, A. (1993). Lecturas de antropología para educadores. Trotta.
BÁSICAS Y GENERALES:
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CG1 - Conocer y comprender los fundamentos académicos y científicos en los que se sustenta su campo formativo y profesional, teniendo capacidad para analizar críticamente la naturaleza de sus teorías, metodologías y ámbitos de intervención de la Educación Social.
CG2 - Tener capacidad para analizar las realidades sociopolíticas, económicas, educativas, culturales y lingüísticas en las que se desempeña la labor profesional de los educadores sociales, tanto en términos diagnósticos como prospectivos.
TRANSVERSALES:
CT3 - Desarrollar una actitud autocrítica, así como de reflexión, análisis y síntesis respecto de los conocimientos, tareas y cometidos en los que participan.
ESPECÍFICAS:
CE1.1 - Comprender los referentes teórico-conceptuales, históricos, comparados, metodológicos y pedagógicos de la Educación Social y de las prácticas que en ella se promueven.
CE1.2 - Analizar críticamente las realidades socioeconómicas, políticas, educativas y culturales, así como los ámbitos de la acción educativa en los que los educadores sociales desarrollan su labor profesional.
El desarrollo de esta materia se basará en una metodología activa y participativa que favorezca la adquisición de los conocimientos teóricos que tienen que ver con la Antropología de la Educación, y también las habilidades y destrezas necesarias para poner en práctica en contextos diversos los conocimientos adquiridos. Apostamos por un aprendizaje reflexivo, no mecánica, en la que el alumnado vaya adquiriendo responsabilidades a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje, al tiempo que desarrolla las capacidades y habilidades precisas para hacer frente a los diversos contextos de intervención de un/a educador/a social.
Hablamos, por lo tanto, de un aprendizaje centrado en el propio alumnado, de forma que se favorezca su participación activa, adquiriendo responsabilidades en su propio proceso de aprendizaje, desarrollando capacidades y competencias de razonamiento. La conjunción de estos factores posibilitarán que el alumnado adquiera unos conocimientos y razonamientos estructurados que, con posterioridad, podrá aplicar en los distintos contextos de intervención educativa.
Es por esto que una de nuestras prioridades será implicar activamente al/la estudiante en procesos de busca, experimentación, reflexión, y aplicación de los conocimientos, a través del estudio de situaciones reales y problemas relevantes en una sociedad como la nuestra, cambiante y diversa. Tengamos presente que el valor educativo de los contenidos se ponen de manifiesto cuando los conocimientos surgen como respuesta a preguntas verdaderas, a problemas sentidos.
La cooperación entre iguales será una estrategia didáctica de vital importancia a lo largo del cuatrimestre, por ser un marco especialmente acomodado para el diálogo, el debate, la discrepancia y, por supuesto, el respeto a las diferencias.
Es importante destacar la posibilidad de la realización de salidas de campo y visitas a lugares de interés, dentro y fuera de Santiago de Compostela, siempre que complementen los contenidos trabajados en las sesiones de aula. Las citadas saídas serán organizadas siempre que exista prepuesto para las mismas. Al mismo tiempo, también existirá la posibilidad de que algún grupo de alumnado pueda implementar un proyecto de aprendizaje-servicio donde se vinculen los aprendizajes de la materia con algún servicio a comunidad.
Así las cosas, nuestra función como docentes puede concebirse como la tutorización del aprendizaje de los/as estudiantes, lo que implica diseñar, planificar, estimular, acompañar, y reconducir sus procesos de aprendizaje.
La materia contará con un aula virtual que será imprescindible para su seguimiento. En este espacio no solo se presentarán los materiales de trabajo necesarios para las sesiones síncronas y asíncronas, sino que también se utilizará para hacer las entregas de los documentos grupales e individuales y para la comunicación asíncrona, cuando sea necesario. En consecuencia, el uso regular del aula Virtual será fundamental a lo largo de la materia.
También se realizarán salidas de campo o visitas a centros de especial interés en relación con el contenido de la materia, como Ayuntamientos, Centros Educativos, Asociaciones, Centros Cívicos, Museos, Instituciones... Estas salidas contarán como parte del interactivo. sesiones de la asignatura, y se organizarán de acuerdo al desarrollo del semestre.
Es claro que el proceso de evaluación debe ser continuo. Debe abarcar también todas las dimensiones que se implican en un proceso de aprendizaje dirigido al abastecimiento de actitudes positivas y un razonable dominio de la materia, siempre teniendo en cuenta los resortes metodológicos ya expuestos.
La tales efectos, hace falta expresar con claridad una serie de criterios. Concretamente, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
1. Trabajo grupal temático de investigación etnográfica (30%)
2. Entrega de un Portafolio, donde se deben incluir las prácticas de aula, junto con una reflexión sobre la actividad desarrollada y una cierta crítica personal al amparo de los temas tratados (20%).
3. Realización de una Prueba Final (50%) consistente en la respuesta a preguntas breves, a modo de “prueba objetiva”, que podrá ser complementada con análisis temáticos.
4. IMPORTANTE: Para poder superar la materia es imprescindible entregar todas las tareas señaladas (trabajo grupal + portafolio + prueba final) en tiempo y forma.
5. La participación activa y el trabajo en equipo serán considerados a efectos de evaluación. Sin embargo, para superar la asignatura será imprescindible tener conseguida una valoración de “suficiente” en la prueba final.
6. El presente programa será válido, a todos los efectos, para el alumnado con la materia pendiente.
7. Considerando la Instrucción 1/2017, de la Secretaría General de la USC, el alumnado que tenga concedida exención o dispensa de docencia, será evaluado en iguales condiciones que el alumnado asistente, excepto en lo referente a la realización del portafolio, que será sustituido por la realización de un trabajo individual de tipo monográfico vinculado a los contenidos de la materia. El cual deberá ser negociado con el profesorado en el primer mes del cuatrimestre.
8. Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo que se recoge en la Normativa de evaluación del rendimiento de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Horas Presenciales:
Teóricas: 25
Prácticas: 25
Horas No Presenciales: 8
Trabajo en Equipo: 12
Búsqueda y análisis de información: 12
Estudiar para examen final: 35
Horas de evaluación: 1.5
Total volumen de trabajo: 118.5 horas
Porcentajes:
-Prueba final: 50%
-Trabajo grupal: 30%
-Portafolio: 20%
*No se computará el trabajo grupal ni el portafolio si no se supera la prueba final de evaluación.
*No se podrá tener la materia superada sin haber entregado todas las actividades requeridas en el programa.
La primera alcanza a la recomendable asistencia a las clases, el fin de garantizar la mejor gestión posible del aprendizaje y de la implicación en las tareas presentes en este programa, y mismo las que se acuerden en función de necesidades y preferencias. La segunda tiene que ver con la lectura de alguno libro clásico en el ámbito de la antropología cultural. Y la tercera no puede olvidar la importancia de cumplir los plazos que se establezcan en las actividades individuales y grupales.
La USC es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los alumnos podrán solicitar exención oficial de docencia.
- Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a través del aula virtual.
- Responsabilidad medioambiental. Si el docente de la materia solicita la entrega en papel, debe cumplir los siguientes requisitos:
1. Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
2. Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encuadernación.
3. Imprimir a dos caras en calidad “ahorro de tinta”.
4. No emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
5. Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
- Perspectiva de género: Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos académicos encomendados. Puede obtenerse información al respecto en el enlace: https://assets.usc.gal/sites/default/files/paragraphs/mor…
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
- No se podrá emplear lo de teléfono móvil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el/la docente, responsabilizándose el alumnado de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un empleo no autorizado del mismo.
- Tener en cuenta que la enseñanza-aprendizaje (clases / tutorías) es un proceso privado, se entiende como privado el proceso de comunicación e intercambio entre el/la docente y el /la estudiante matriculado/a en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protección de datos https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos
Miguel Angel Santos Rego
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813755
- miguelangel.santos [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Alejandro Sotelino Losada
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813780
- alexandre.sotelino [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Igor Mella Núñez
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813756
- igor.mella [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
David Alvarez Caneda
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813890
- david.alvarez [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo /CLIS_01 | Galician | CLASSROOM 14 (LIFE CAMPUS-Module A) |
10:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | CLASSROOM 6-7 (LIFE CAMPUS -Module A) |
12:00-13:30 | Grupo /CLIS_02 | Galician | CLASSROOM 14 (LIFE CAMPUS-Module A) |
13:30-15:00 | Grupo /CLIS_03 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
05.21.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | CLASSROOM 2-3 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
07.02.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | CLASSROOM 2-3 (LIFE CAMPUS -Module C2) |