ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Research and Diagnostic Methods in Education
Center Faculty of Education Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Contextualizar socialmente las conductas aditivas y las dependencias como una responsabilidad social.
- Conocer los referentes teórico-conceptuales, legislativos y los recursos que se pueden emplear en distintos procesos y situaciones de adicción y dependencia.
- Conocer políticas, proyectos y experiencias, europeas, estatales y autonómicas en las adicciones y dependencias.
- Analizar las demandas y necesidades personales, sociales y laborales de personas en situación de dependencia.
- Diseñar y evaluar programas, proyectos y recursos socioeducativos de carácter preventivo y para la intervención en personas con dependencias.
Bloques temáticos:
1. Introducción a las dependencias y a las adicciones: conceptualización, tipologías, diagnóstico y modelos de intervención.
2. Adicciones a substancias, a conductas y a personas: definición, tipos, consecuencias, diagnóstico e intervención socioeducativa.
3. Planes, programas, recursos e iniciativas educativas de carácter institucional y comunitario para la prevención e intervención en personas con conductas adictivas y dependencias.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Castillo, A. J. (2011). La intervención educativa en las adicciones. Wanceulen educación.
Echeburúa, E., y Requesens, A. (2012). Adicción a las redes sociales y nuevas tecnologías en niños y adolescentes. Guía para educadores. Pirámide.
Pérez del Río, F., y Martín, I. (2007). Nuevas adicciones: ¿adicciones nuevas? Intermedio Ediciones.
BIBILIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Becoña, E., y Martín, E. (2004). Manual de intervención en drogodependencias. Síntesis.
Bobes, J., Casas, M., y Gutiérrez, M. (Eds.). (2011). Manual de trastornos adictivos. Enfoque Editorial.
Burgos Jiménez, R., Añaños-Bedriñana, F., y Jiménez Ríos, F. (2020). La sexualidad y el consumo de drogas en el ocio nocturno juvenil: un estudio de casos en Granada. Revista inclusiones, 7(2), 557-577.
Castillo, A., Cabrerizo, J., y Rubio, M. J. (2011). La práctica de la evaluación en la intervención socioeducativa: Materiales e instrumentos: Vademecum del educador social. Pearson Educación.
Costa, M., y López, E. (2008). Educación para la salud: guía práctica para promover estilos de vida saludables. Pirámide.
Echeburúa, E. (1999). ¿Adicciones sin drogas? Las nuevas adicciones: juego, sexo, comida, compras, trabajo, internet. Desclée De Brouwer.
Echeburúa, E., y De Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Revista Adicciones, 2(22), 91-96.
Echeburúa, E., Labrador, F. J., y Becoña, L. (Coords.). (2009). Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes. Pirámide.
Eseverri, C., Diego, J. A., y Teran, A. (2004). Educar para la salud: drogodependencias. CCS.
Froufe, S., y Sánchez, M. A. (1994). Planificación e intervención socioeducativa. Amarú.
Galán Casado, D., Ramos-Ábalos, E., Turbi Pinazo, A., y Añaños, F. (2021). Salud mental y consumo de drogas en prisiones españolas. Una perspectiva de género. Psychology, Society, & Education, 13(1), 85-98. ISSN:1989-709X.
García, J. A. (2013). Adicciones tecnológicas: el auge de las redes sociales. Health and Addictions, 13(1), 5-14.
Geissler, A., y Hege, M. (1997). Acción socioeducativa: Módelos, métodos, técnicas. Narcea.
Gilpérez, P., Brandín, C., González, S. G., y García, M. M. (1995). La prevención de las drogodependencias en la educación secundaria obligatoria. Revista galega de psicopedagoxía, 7(10-11), 19-34.
Líbano M., y Llorens, S. (2012). Adicción al trabajo. Síntesis.
Márquez, M. D. L. C. P., y Medina, F. R. (2020). La prevención de adicciones a sustancias en población infanto-juvenil. El caso de dos municipios andaluces. Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y acción social, (63), 43-69.
Pons, J. (2006). Materiales para la intervención social y educativa ante el consumo de drogas. Editorial Club Universitario.
Prieto, M. (1999). Para comprender la adicción al juego. Desclée De Brouwer.
Rodríguez, R., Otero-López, J. M., y Rodríguez, R. (2001). Adicción a la compra: análisis, evaluación y tratamiento. Pirámide.
Senent, J. (2009). Intervención socieducativa en grupos. Universidad de Valencia.
Torres, L. M., y Hermosilla, J. M. (2012). El papel de la Educación en el tratamiento de la adicción a la tecnología. Hekademos: Revista educativa digital, 12, 73-82.
Vega, A. (1993). La acción social ante las drogas: propuestas de intervención socioeducativa. Narcea.
Competencias de la titulación a las que contribuye la materia:
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CG4. Promover y desarrollar acciones educativas y/o socioeducativas en diferentes contextos institucionales y comunitarios, en el trabajo directo con personas y colectivos, así como en el asesoramiento, mediación, gestión, organización, coordinación, acompañamiento y evaluación de las iniciativas en las que intervengan.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT4. Implicarse activamente en la resolución de problemas y en la toma de decisiones.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1.2. Analizar críticamente las realidades socioeconómicas, políticas, educativas y culturales, así como los ámbitos de la acción educativa en los que los/las educadores/as sociales desarrollan su labor profesional.
CE1.4. Seleccionar y hacer uso de métodos y medios orientados al conocimiento de las realidades educativas y sociales, emitiendo juicios razonados sobre las informaciones obtenidas y su utilidad para el desarrollo de su práctica profesional.
CE1.5. Proyectar su formación teórica y metodológica en iniciativas y prácticas educativas que den respuesta a las necesidades y demandas sociales, en diferentes contextos y realidades, por sí mismo y/o en colaboración con otros agentes de la sociedad.
CE2.2. Promover y desarrollar actuaciones educativas orientadas a dinamizar la participación de las personas en la sociedad, minimizando las situaciones de riesgo a la dependencia y maximizando sus potenciales de inclusión y autonomía. Tendrá un especial significado en este logro la atención a la diversidad, a la igualdad de género, a los valores de la cultura de paz y a la sostenibilidad.
CE2.3. Hacer uso de estrategias, procedimientos, medios, técnicas, métodos, etc., que posibiliten una intervención educativa directa con personas y colectivos afectados por distintas problemáticas o circunstancias sociales.
Las sesiones expositivas ayudarán al alumnado a comprender los referentes teórico-conceptuales, metodológicos y pedagógicos que se deben de tener en cuenta en la acción socioeducativa en las conductas adictivas y dependencias. En las mismas se combinará la exposición oral en el aula con la proyección de vídeos y documentales temáticos, la realización de dinámicas de aula y el posterior debate grupal.
Este conocimiento se completará con actividades en grupo a realizar en las sesiones interactivas, que contribuirán a que el alumnado haga uso de los métodos y medios orientados al conocimiento de la realidad de las personas con conductas adictivas o dependencias, y al diseño de propuestas de intervención para dar respuesta socioeducativa a sus necesidades, o para hacer propuestas de intervención socioeducativa de carácter preventivo en aquellos grupos o colectivos de la población que puedan ser especialmente vulnerables.
En el desarrollo de la materia se utilizará la plataforma virtual de la USC como entorno de apoyo asíncrono al proceso de enseñanza-aprendizaje, pudiendo encontrar en el aula virtual los siguientes elementos:
- Repositorio de materiales de consulta y de estudio: documentos bibliográficos de apoyo, temario presentado en las clases expositivas, instrucciones y recursos de apoyo para la elaboración de las actividades prácticas a desarrollar en las sesiones interactivas y otros recursos necesarios para el seguimiento de la materia por parte de todo el alumnado (en régimen ordinario o con dispensa de asistencia).
- Herramientas de comunicación con el alumnado, tanto individual como grupal: se empleará la mensajería y los foros, principalmente.
- Espacio de entrega/realización de tareas programadas, grupales y/o individuales: de ser el caso, la entrega/realización de actividades prácticas programadas y otras actividades que se puedan establecer (ejercicios prácticos, actividades de evaluación, etc.), podrían apoyarse en el aula virtual.
El alumnado con exención de docencia y/o dispensa debe ponerse en contacto con el profesorado de la materia a la menor brevedad posible y dentro de los 10 días posteriores a su concesión, adjuntando una copia del documento, para acordar el plan de trabajo que será necesario realizar para superar la materia.
En la materia se prevé también, en la medida de lo posible, el desarrollo de actividades compartidas con otras materias del curso (visitas, encuentros con profesionales, dinámicas en el aula con profesionales visitantes, etc.)
La evaluación será continua a lo largo del curso, para ello se tendrán en consideración los siguientes elementos:
- 10%: Asistencia y participación en las sesiones de clase.
- 30%: Realización de un trabajo grupal tutelado por el profesorado (elaboración de temas teóricos) y exposición y dinamización de los mismos en el aula.
- 30%: Realización en grupo de las actividades propuestas en las clases interactivas.
- 30%: Examen de la materia.
Será preciso superar todas las partes (prácticas y prueba individual) para aprobar la materia.
Es obligatoria la asistencia al 80% de las clases presenciales. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los/las alumnos/as podrán solicitar dispensa o exención oficial de docencia.
El sistema de evaluación del ALUMNADO CON DISPENSA de la materia será el siguiente: 50% realización de un trabajo individual con seguimiento por parte del profesorado (elaboración de un tema teórico) y 50% el examen de la materia.
El sistema de evaluación del ALUMNADO CON EXENCIÓN de docencia en la materia será el mismo que el del alumnado asistente.
En cualquier caso, todos los trabajos deberán ser originales. Un trabajo copiado supondrá el suspenso de la materia en la correspondiente edición. Para efectos evaluativos, un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias materias, excepto que se programase de forma coordinada.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los/las estudiantes y de revisión de calificaciones.
Así mismo, en la realización de los trabajos/prácticas se seguirán las normas APA-Publication Manual of the American Psychological Association (APA). 7ª ed. Washington: APA, 2019-, que se pueden consultar en el siguiente enlace: http://www.apastyle.org
Actividades presenciales:
- Clases expositivas: presentación, explicación de temas, comentarios de textos y material audiovisual: 20h.
- Prácticas de seminario: comentarios de textos y casos: 8h.
- Prácticas de laboratorio: diseño y presentación de propuestas de intervención: 12h.
- Tutorías de trabajo de curso: 6h.
- Evaluación: 4h.
Horas de trabajo personal del/la estudiante:
- Estudio: 40h.
- Lecturas: 14h.
- Elaboración de propuestas/trabajos: 32h.
- Tutorías: 4h.
- Evaluación: 4h.
Para conseguir con aprovechamiento los propósitos formativos de esta materia es necesario que el alumnado haya alcanzado previamente las competencias básicas adscritas a los tres primeros cursos del Grado: capacidad de análisis del entorno social y cultural de las personas y grupos en situación de riesgo, conocimiento de las herramientas conceptuales básicas de la profesión de Educador/a Social.
LENGUAJE NO SEXISTA: Atendiendo a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso de un lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano del aula como en los trabajos académicos encomendados. Puede obtenerse información al respecto en el siguiente enlace: https://www.usc.gal/es/servicios/igualdad/guia-lenguaje-sexista-usc.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL:
- Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, utilizar grapas en lugar de encuadernación.
- Imprimir a dos caras en calidad “ahorro de tinta”.
- No utilizar folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
USO DEL MÓVIL EN EL AULA: Queda restringido el uso de teléfono móvil en el aula a su utilización como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el profesorado, responsabilizándose el alumnado de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un uso no adecuado del mismo.
GUÍA PRÁCTICA DEL ESTUDIANTE: Se recomienda consultarla, puesto que contiene referencias a las programaciones, evaluaciones, etc. (https://assets.usc.gal/sites/default/files/paragraphs/moreinfo/2020-10/…)
OBLIGATORIEDAD DE USO DE LA CUENTA DE CORREO RAI
OBLIGATORIEDAD DE EMPLEO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS INSTITUCIONALES: Campus Virtual, Microsoft Office 365 y otras herramientas facilitadas por la Facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la Universidad (Lifesize, etc.)
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Tener en cuenta que la enseñanza-aprendizaje (clases/tutorías) es un proceso privado, entendiendo privado como proceso de comunicación e intercambio entre el/la docente y el alumnado matriculado en la materia.
OBLIGATORIEDAD DEL CUMPLIMENTO DE LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS
https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos
Rebeca Garcia Murias
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Research and Diagnostic Methods in Education
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | CLASSROOM 17 (LIFE CAMPUS-Module A) |
13:00-15:00 | Grupo /CLIS_02 | Galician | CLASSROOM 17 (LIFE CAMPUS-Module A) |
Thursday | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | CLASSROOM 9 (LIFE CAMPUS-Module A) |
05.26.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | CLASSROOM 15 (LIFE CAMPUS-Module A) |
07.03.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | CLASSROOM 15 (LIFE CAMPUS-Module A) |