a) De forma general los Graduados/ Licenciados/ Diplomados en Relaciones Laborales, Ciencias del Trabajo y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos que hayan cursado un Máster que permita el ingreso a este programa de doctorado sin complementos de formación. Los másteres de acceso serán aquellos que estén relacionados con las diferentes disciplinas que forman parte del contenido de la titulación de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, especialmente Derecho, Psicología del Trabajo, Sociología y ADE. La admisión estará sujeta a la aprobación de la comisión académica de doctorado una vez analizado el contenido del máster en cuestión.
b) Graduados/ Licenciados/ Diplomados en titulaciones de la/s rama/s de conocimiento de Ciencias Sociales y/o aquellos que hayan cursado un máster relacionado con alguna de las disciplinas incluidas dentro del ámbito de las Relaciones Laborales y Recursos Humanos y que otorguen al alumno competencias similares a juicio de la Comisión Académica del Máster.
Doctoral Program in Labour Relations and Human Resources
- Avenida das Ciencias, 6, 15782Santiago de Compostela
The novel Inter-University Doctoral Program in Labour Relations and Human Resources is jointly offered by the universities of A Coruña, Oviedo, and Zaragoza. The program is a pioneer in the Spanish system of universities. The general objective of the program is to provide excellent training in the domain of labour relations and human resources in public and private organizations. The doctoral program will allow the publication of high-quality doctoral dissertations, which will also contribute to the development of scientific knowledge. In addition, it will help promote the transfer of knowledge to the society by the incorporation of high-level technical research in public and private organizations
Duration:
3 academic years
RUCT code: 5601495
Seats number: 10
Title coordinator:
Silvia Moscoso Ruibal
silvia.moscoso [at] usc.es
Use languages:
Spanish, Galician, English
Coordinator university:
University of Santiago de Compostela
Partaker universities:
University of Santiago de Compostela
University of Oviedo
University of Zaragoza
University of A Coruña
Xunta de Galicia title implantation authorization date:
11/08/2022
BOE publication date:
01/01/1900
Last accreditation date:
27/06/2022
ISCED codes:
(310) Ciencias sociales y del comportamiento
(380) Derecho
(0319) Ciencias sociales y del comportamiento (otros estudios)
(0421) Derecho
El campo de estudio, investigación y práctica profesional de las Relaciones Laborales y Recursos Humanos es un dominio de saber propio, reconocido por ley y por la comunidad científica nacional e internacional de las ciencias sociales y jurídicas, cuya esencia es su carácter interdisciplinar, al converger en el mismo aportaciones de múltiples disciplinas como el Derecho en sus diversas ramas de derecho público y de la empresa (p.ej., Trabajo, Administrativo, Internacional, Financiero, Mercantil), la Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos, la Sociología Organizacional, la Economía de Empresa, la Salud Ocupacional, Prevención de Riegos y la Ergonomía, la Historia de la Relaciones Laborales y de las Organizaciones Sindicales, la Estadística, la Economía del Empleo, la Ciencia Política y de la Administración, la Metodología de Investigación Social y Organizacional y, en general, todas las ciencias que mantienen relación con el mundo del trabajo, el empleo y el desempleo.
El Programa de Doctorado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos proporcionará formación doctoral a los estudiantes interesados en desarrollar investigación y una carrera académica y/o profesional en el ámbito de las relaciones laborales y la gestión del personal, tanto en organizaciones del sector privado como organizaciones públicas, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y otras organizaciones no lucrativas (p. ej., fundaciones). Los estudiantes podrán hacer investigación en organizaciones locales, autonómicas, nacionales e internacionales. Más en concreto, la capacitación proporcionada por el programa de doctorado permitirá a los doctorandos y doctores en Relaciones Laborales y Recursos Humanos la realización de investigación científica en ámbitos tradicionales de las relaciones laborales y los recursos humanos.
The doctoral program in Labour Relations and Human Resources aims to offer advanced training in the following specific lines of research:
1. History, structure, and processes of labour relations and human resources in private organizations and public administrations. This line focuses on topics such as: Variables and processes in the acquisition, assessment, development, and talent retention; Individual and organizational factors of psychological well-being at work; Organizational sustainability and "green" organizations; Compensation, remuneration, and incentives in labour relations; Innovation in the workplace; Equality and non-discrimination in labour relations and human resources; Organizational culture and commitment; Socio-occupational and human resources auditing; Human resources management in public and private administrations; History of labour relations, trade unions, and workers' rights.
2. Legal aspects of management of public organizations and administrations, labour relations, and human resources. This line will focus on topics such as: Human rights and international labour standards; Legal aspects of the digital economy, digital administration, and labour relations; Law, sustainable development, and labour relations; The employment contract and labour relations; Analysis of labour and social security jurisprudence; The legal regime of public employment; Administrative intervention in labour relations and human resources; Legal aspects of tax and budgetary management in labour relations; Legal-market aspects of labour relations and human resources; Legal aspects of equality in labour relations and human resources in private organizations and public administrations; Decentralisation of production; Multiservices companies and labour relations.
3. Psychology, Sociology, Economics, and Politics of labour relations and human resources and risk prevention. This line will focus on topic such as: Sociology of work, labour relations, and human resources; Social inequality, young people, and the labour market; Analysis of active employment policies; Environmental psychology applied to the well-being and productivity of human resources in organizations; Management of people in public and private administrations; Digitalisation of human resources; Career planning and retirement; Psychological, sociological, legal, and political factors of employment, self-employment, and entrepreneurship; Social dialogue and inclusive organizations; Occupational risk management; Psychosocial risks; Economic psychology and behavioural economics of labour relations and human resources; Globalization and labour relations; Corporate governance and employment relations; Equality and diversity at work; High-performance work systems.
Duration:
3 academic years
RUCT code: 5601495
Seats number: 10
Title coordinator:
Silvia Moscoso Ruibal
silvia.moscoso [at] usc.es
Use languages:
Spanish, Galician, English
Coordinator university:
University of Santiago de Compostela
Partaker universities:
University of Santiago de Compostela
University of Oviedo
University of Zaragoza
University of A Coruña
Xunta de Galicia title implantation authorization date:
11/08/2022
BOE publication date:
01/01/1900
Last accreditation date:
27/06/2022
ISCED codes:
(310) Ciencias sociales y del comportamiento
(380) Derecho
(0319) Ciencias sociales y del comportamiento (otros estudios)
(0421) Derecho
El campo de estudio, investigación y práctica profesional de las Relaciones Laborales y Recursos Humanos es un dominio de saber propio, reconocido por ley y por la comunidad científica nacional e internacional de las ciencias sociales y jurídicas, cuya esencia es su carácter interdisciplinar, al converger en el mismo aportaciones de múltiples disciplinas como el Derecho en sus diversas ramas de derecho público y de la empresa (p.ej., Trabajo, Administrativo, Internacional, Financiero, Mercantil), la Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos, la Sociología Organizacional, la Economía de Empresa, la Salud Ocupacional, Prevención de Riegos y la Ergonomía, la Historia de la Relaciones Laborales y de las Organizaciones Sindicales, la Estadística, la Economía del Empleo, la Ciencia Política y de la Administración, la Metodología de Investigación Social y Organizacional y, en general, todas las ciencias que mantienen relación con el mundo del trabajo, el empleo y el desempleo.
El Programa de Doctorado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos proporcionará formación doctoral a los estudiantes interesados en desarrollar investigación y una carrera académica y/o profesional en el ámbito de las relaciones laborales y la gestión del personal, tanto en organizaciones del sector privado como organizaciones públicas, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y otras organizaciones no lucrativas (p. ej., fundaciones). Los estudiantes podrán hacer investigación en organizaciones locales, autonómicas, nacionales e internacionales. Más en concreto, la capacitación proporcionada por el programa de doctorado permitirá a los doctorandos y doctores en Relaciones Laborales y Recursos Humanos la realización de investigación científica en ámbitos tradicionales de las relaciones laborales y los recursos humanos.
The doctoral program in Labour Relations and Human Resources aims to offer advanced training in the following specific lines of research:
1. History, structure, and processes of labour relations and human resources in private organizations and public administrations. This line focuses on topics such as: Variables and processes in the acquisition, assessment, development, and talent retention; Individual and organizational factors of psychological well-being at work; Organizational sustainability and "green" organizations; Compensation, remuneration, and incentives in labour relations; Innovation in the workplace; Equality and non-discrimination in labour relations and human resources; Organizational culture and commitment; Socio-occupational and human resources auditing; Human resources management in public and private administrations; History of labour relations, trade unions, and workers' rights.
2. Legal aspects of management of public organizations and administrations, labour relations, and human resources. This line will focus on topics such as: Human rights and international labour standards; Legal aspects of the digital economy, digital administration, and labour relations; Law, sustainable development, and labour relations; The employment contract and labour relations; Analysis of labour and social security jurisprudence; The legal regime of public employment; Administrative intervention in labour relations and human resources; Legal aspects of tax and budgetary management in labour relations; Legal-market aspects of labour relations and human resources; Legal aspects of equality in labour relations and human resources in private organizations and public administrations; Decentralisation of production; Multiservices companies and labour relations.
3. Psychology, Sociology, Economics, and Politics of labour relations and human resources and risk prevention. This line will focus on topic such as: Sociology of work, labour relations, and human resources; Social inequality, young people, and the labour market; Analysis of active employment policies; Environmental psychology applied to the well-being and productivity of human resources in organizations; Management of people in public and private administrations; Digitalisation of human resources; Career planning and retirement; Psychological, sociological, legal, and political factors of employment, self-employment, and entrepreneurship; Social dialogue and inclusive organizations; Occupational risk management; Psychosocial risks; Economic psychology and behavioural economics of labour relations and human resources; Globalization and labour relations; Corporate governance and employment relations; Equality and diversity at work; High-performance work systems.
a) Grade Point Average:
- Grade Point Average: 20%.
- Master's degree average: 15%
b) CV (academic degree branch, training activities, publications, etc.): 20%.
c) Professional experience: 5%.
d) Research experience: 5%.
e) English level B1 or equivalent: 10%.
f) Personal interview with members of the doctoral programme committee: (25%). Independently of the above criteria, the interview will fundamentally assess the applicant's motivation and expectations, his/her ability to work in a team, his/her organisational skills and his/her orientation and commitment to research.
Access
1. Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas..
2. Asimismo, podrá acceder quien se encuentre en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso al máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del RD 1393/2007, y superar un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales por lo menos 60 deberán ser de nivel de máster .
b) Estar en posesión de un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, conforme normas de derecho comunitario, sea de por lo menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación requeridos por el programa, excepto que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster .
c) Los titulados universitarios que, tras obtener plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, superen con evaluación positiva por lo menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, tras la comprobación por la Universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del cual esté en posesión el interesado ni su reconocimiento para otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
f) Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de Educación Superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado.
3. Los doctorandos que iniciaran su programa de doctorado conforme a anteriores ordenaciones universitarias podrán acceder a las enseñanzas de doctorado, luego de su admisión de acuerdo con el establecido en el Reglamento de estudos de doctorado de la USC. En todo caso deberán reunir los requisitos establecidos con carácter general en dicho Reglamento para acceder a los estudios de doctorado.
4. Podrán acceder a los estudios de doctorado los licenciados, arquitectos o ingenieros que posean el diploma de estudios avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real decreto 778/1998, del 30 de abril, o alcancen la suficiencia investigadora regulada en el Real decreto 185/1985, del 23 de enero.
5. Podrán acceder a los estudios de doctorado los licenciados, arquitectos o ingenieros que posean un título de máster oficial conforme lo Real decreto 56/2005 o el Real decreto 1393/2007, modificado por el Real decreto 861/2010, o tengan superados 60 ECTS de estudios de máster oficial.
6. También podrán acceder los diplomados, ingenieros técnicos o arquitectos técnicos que acrediten tener 300 créditos ECTS superados en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales, por lo menos 60, deberán ser de nivel de máster.
La selección de estudiantes para su admisión en el programa se realizará en función de los siguientes criterios:
a) Calificación Promedio de Expediente académico:
a. Promedio de Grado: 20%
b. Promedio de Máster: 15%
b) CV (titulación de procedencia, actividades de formación, publicaciones, etc.): 20%
c) Experiencia profesional: 5%
d) Experiencia investigadora: 5%
e) Nivel de Inglés B1 o equivalente (10%)
f) Entrevista personal con miembros de la comisión del programa de doctorado: (25%). Independientemente de los criterios anteriores, en la entrevista se valorará fundamentalmente la motivación, las expectativas del solicitante, su capacidad para trabajar en equipo, su capacidad de organización y su orientación y compromiso con la investigación.
El programa de doctorado podrá extinguirse por alguna de las siguientes causas:
Que no supere el proceso de renovación de la acreditación establecido en el artículo 10 del RD 99/2011.
• Que no acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa estatal o autonómica vigente.
• Que se formule una propuesta de extinción del programa al amparo de los procesos de revisión y mejora del título de acuerdo con el procedimiento aprobado por la universidad.
• Que concurra cualquier situación excepcional que impida el correcto desarrollo del programa de doctorado.
La extinción producirá los siguientes efectos:
• Comportará la pérdida de su carácter oficial y la baja en el RUCT.
• No se podrá matricular nuevo alumnado en el programa de doctorado.
• En cualquier caso todo el alumnado afectado deberá ser informado de la extinción y de las consecuencias en lo relativo al desarrollo de sus estudios.
La Universidad adoptará las medidas necesarias para garantizar los derechos académicos del estudiantado que esté cursando dichos estudios en los términos establecidos en la resolución de extinción del plan de estudio, y aprobará el procedimiento de extinción de los programas de doctorado en el seno de la universidad.
Redacción de documentos científicos
- E3141A01
Búsqueda en base de datos y registros de información científica
- E3141A02
Presentaciones públicas de resultados de investigación
- E3141A03
Seminarios de investigación
- E3141A04
Asistencia a congresos, jornadas y conferencias
- E3141A05
No data available for the selected academic year.
Teachers | Area |
---|---|
Silvia Moscoso Ruibal |
Organisational Psychology, Legal Forensics and Behavioural Science Methodology |
Jesus Fernando Salgado Velo |
Organisational Psychology, Legal Forensics and Behavioural Science Methodology |
Mario Antonio Lado Campelo |
Organisational Psychology, Legal Forensics and Behavioural Science Methodology |
Pamela Alonso Abeijon |
Organisational Psychology, Legal Forensics and Behavioural Science Methodology |
Damaris Cuadrado Gonzalez |
Psicoloxía Organizacional e Xurídico-Forense |
Inmaculada Otero Moral |
Psicoloxía Organizacional e Xurídico-Forense |
Teachers | Area |
---|---|
Francisco Hernandez Rodriguez |
Commercial Law |
Maria Consuelo Ferreiro Regueiro |
Labour and Social Security Law |
Lourdes Mella Mendez |
Labour and Social Security Law |
Marcos Almeida Cerreda |
Administrative Law |
Luis Miguez Macho |
Administrative Law |
Alicia Villalba Sanchez |
Labour and Social Security Law |
Diana Santiago Iglesias |
Administrative Law |
Silvia Fernandez Martinez |
Labour and Social Security Law |
Alejandro Villanueva Turnes |
Administrative Law |
Lara Maria Munin Sanchez |
Labour and Social Security Law |
Teachers | Area |
---|---|
Manuel Maria De Artaza Montero |
Political Science and Administration |
Maria Jesus Souto Blanco |
Contemporary History |
Miguel Angel Cainzos Lopez |
Sociology |
Ramon Angel Bouzas Lorenzo |
Political Science and Administration |
Carlos Lubian Graña |
Sociology |
El campo de estudio, investigación y práctica profesional de las Relaciones Laborales y Recursos Humanos es un dominio de saber propio, reconocido por ley y por la comunidad científica nacional e internacional de las ciencias sociales y jurídicas, cuya esencia es su carácter interdisciplinar, al converger en el mismo aportaciones de múltiples disciplinas como el Derecho en sus diversas ramas de derecho público y de la empresa (p.ej., Trabajo, Administrativo, Internacional, Financiero, Mercantil), la Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos, la Sociología Organizacional, la Economía de Empresa, la Salud Ocupacional, Prevención de Riegos y la Ergonomía, la Historia de la Relaciones Laborales y de las Organizaciones Sindicales, la Estadística, la Economía del Empleo, la Ciencia Política y de la Administración, la Metodología de Investigación Social y Organizacional y, en general, todas las ciencias que mantienen relación con el mundo del trabajo, el empleo y el desempleo.
El Programa de Doctorado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos proporcionará formación doctoral a los estudiantes interesados en desarrollar investigación y una carrera académica y/o profesional en el ámbito de las relaciones laborales y la gestión del personal, tanto en organizaciones del sector privado como organizaciones públicas, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y otras organizaciones no lucrativas (p. ej., fundaciones). Los estudiantes podrán hacer investigación en organizaciones locales, autonómicas, nacionales e internacionales. Más en concreto, la capacitación proporcionada por el programa de doctorado permitirá a los doctorandos y doctores en Relaciones Laborales y Recursos Humanos la realización de investigación científica en ámbitos tradicionales de las relaciones laborales y los recursos humanos.
1. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
2. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
3. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
4. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
5. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
6. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
1. Capacidad para hacer investigaciones científicas en el ámbito de las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos.
2. Capacidad para resolver problemas científicos en los ámbitos de las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos.
3.Conocimiento y aplicación de las diferentes metodologías, herramientas y manejo de las técnicas de análisis empírico de la investigación en el ámbito de las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos.
4. Capacidad para hacer investigaciones y dar respuestas a problemas desde el punto de vista multidisciplinar dentro del ámbito de las RRLL y los RRHH.
The main objective of this Masters degree is to train professionals and researchers in aquaculture; professionals with a solid recognised training at job level and researchers whose training allows them to carry out their research, with cutting-edge technologies, while keeping abreast of problems in production processing.
No data available for the selected academic year.
Coordinator
Silvia Moscoso Ruibal
Secretary
Mario Antonio Lado Campelo
Vowels
Ramon Angel Bouzas Lorenzo
Maria Consuelo Ferreiro Regueiro
Diana Santiago Iglesias
Maria Jesus Souto Blanco
Jesus Fernando Salgado Velo
a) Grade Point Average:
- Grade Point Average: 20%.
- Master's degree average: 15%
b) CV (academic degree branch, training activities, publications, etc.): 20%.
c) Professional experience: 5%.
d) Research experience: 5%.
e) English level B1 or equivalent: 10%.
f) Personal interview with members of the doctoral programme committee: (25%). Independently of the above criteria, the interview will fundamentally assess the applicant's motivation and expectations, his/her ability to work in a team, his/her organisational skills and his/her orientation and commitment to research.
a) De forma general los Graduados/ Licenciados/ Diplomados en Relaciones Laborales, Ciencias del Trabajo y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos que hayan cursado un Máster que permita el ingreso a este programa de doctorado sin complementos de formación. Los másteres de acceso serán aquellos que estén relacionados con las diferentes disciplinas que forman parte del contenido de la titulación de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, especialmente Derecho, Psicología del Trabajo, Sociología y ADE. La admisión estará sujeta a la aprobación de la comisión académica de doctorado una vez analizado el contenido del máster en cuestión.
b) Graduados/ Licenciados/ Diplomados en titulaciones de la/s rama/s de conocimiento de Ciencias Sociales y/o aquellos que hayan cursado un máster relacionado con alguna de las disciplinas incluidas dentro del ámbito de las Relaciones Laborales y Recursos Humanos y que otorguen al alumno competencias similares a juicio de la Comisión Académica del Máster.
Access
1. Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas..
2. Asimismo, podrá acceder quien se encuentre en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso al máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del RD 1393/2007, y superar un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales por lo menos 60 deberán ser de nivel de máster .
b) Estar en posesión de un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, conforme normas de derecho comunitario, sea de por lo menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación requeridos por el programa, excepto que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster .
c) Los titulados universitarios que, tras obtener plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, superen con evaluación positiva por lo menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, tras la comprobación por la Universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del cual esté en posesión el interesado ni su reconocimiento para otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
f) Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de Educación Superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado.
3. Los doctorandos que iniciaran su programa de doctorado conforme a anteriores ordenaciones universitarias podrán acceder a las enseñanzas de doctorado, luego de su admisión de acuerdo con el establecido en el Reglamento de estudos de doctorado de la USC. En todo caso deberán reunir los requisitos establecidos con carácter general en dicho Reglamento para acceder a los estudios de doctorado.
4. Podrán acceder a los estudios de doctorado los licenciados, arquitectos o ingenieros que posean el diploma de estudios avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real decreto 778/1998, del 30 de abril, o alcancen la suficiencia investigadora regulada en el Real decreto 185/1985, del 23 de enero.
5. Podrán acceder a los estudios de doctorado los licenciados, arquitectos o ingenieros que posean un título de máster oficial conforme lo Real decreto 56/2005 o el Real decreto 1393/2007, modificado por el Real decreto 861/2010, o tengan superados 60 ECTS de estudios de máster oficial.
6. También podrán acceder los diplomados, ingenieros técnicos o arquitectos técnicos que acrediten tener 300 créditos ECTS superados en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales, por lo menos 60, deberán ser de nivel de máster.
La selección de estudiantes para su admisión en el programa se realizará en función de los siguientes criterios:
a) Calificación Promedio de Expediente académico:
a. Promedio de Grado: 20%
b. Promedio de Máster: 15%
b) CV (titulación de procedencia, actividades de formación, publicaciones, etc.): 20%
c) Experiencia profesional: 5%
d) Experiencia investigadora: 5%
e) Nivel de Inglés B1 o equivalente (10%)
f) Entrevista personal con miembros de la comisión del programa de doctorado: (25%). Independientemente de los criterios anteriores, en la entrevista se valorará fundamentalmente la motivación, las expectativas del solicitante, su capacidad para trabajar en equipo, su capacidad de organización y su orientación y compromiso con la investigación.
El programa de doctorado podrá extinguirse por alguna de las siguientes causas:
Que no supere el proceso de renovación de la acreditación establecido en el artículo 10 del RD 99/2011.
• Que no acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa estatal o autonómica vigente.
• Que se formule una propuesta de extinción del programa al amparo de los procesos de revisión y mejora del título de acuerdo con el procedimiento aprobado por la universidad.
• Que concurra cualquier situación excepcional que impida el correcto desarrollo del programa de doctorado.
La extinción producirá los siguientes efectos:
• Comportará la pérdida de su carácter oficial y la baja en el RUCT.
• No se podrá matricular nuevo alumnado en el programa de doctorado.
• En cualquier caso todo el alumnado afectado deberá ser informado de la extinción y de las consecuencias en lo relativo al desarrollo de sus estudios.
La Universidad adoptará las medidas necesarias para garantizar los derechos académicos del estudiantado que esté cursando dichos estudios en los términos establecidos en la resolución de extinción del plan de estudio, y aprobará el procedimiento de extinción de los programas de doctorado en el seno de la universidad.
Redacción de documentos científicos
- E3141A01
Búsqueda en base de datos y registros de información científica
- E3141A02
Presentaciones públicas de resultados de investigación
- E3141A03
Seminarios de investigación
- E3141A04
Asistencia a congresos, jornadas y conferencias
- E3141A05
No data available for the selected academic year.
Teachers | Area |
---|---|
Silvia Moscoso Ruibal |
Organisational Psychology, Legal Forensics and Behavioural Science Methodology |
Jesus Fernando Salgado Velo |
Organisational Psychology, Legal Forensics and Behavioural Science Methodology |
Mario Antonio Lado Campelo |
Organisational Psychology, Legal Forensics and Behavioural Science Methodology |
Pamela Alonso Abeijon |
Organisational Psychology, Legal Forensics and Behavioural Science Methodology |
Damaris Cuadrado Gonzalez |
Psicoloxía Organizacional e Xurídico-Forense |
Inmaculada Otero Moral |
Psicoloxía Organizacional e Xurídico-Forense |
Teachers | Area |
---|---|
Francisco Hernandez Rodriguez |
Commercial Law |
Maria Consuelo Ferreiro Regueiro |
Labour and Social Security Law |
Lourdes Mella Mendez |
Labour and Social Security Law |
Marcos Almeida Cerreda |
Administrative Law |
Luis Miguez Macho |
Administrative Law |
Alicia Villalba Sanchez |
Labour and Social Security Law |
Diana Santiago Iglesias |
Administrative Law |
Silvia Fernandez Martinez |
Labour and Social Security Law |
Alejandro Villanueva Turnes |
Administrative Law |
Lara Maria Munin Sanchez |
Labour and Social Security Law |
Teachers | Area |
---|---|
Manuel Maria De Artaza Montero |
Political Science and Administration |
Maria Jesus Souto Blanco |
Contemporary History |
Miguel Angel Cainzos Lopez |
Sociology |
Ramon Angel Bouzas Lorenzo |
Political Science and Administration |
Carlos Lubian Graña |
Sociology |
El campo de estudio, investigación y práctica profesional de las Relaciones Laborales y Recursos Humanos es un dominio de saber propio, reconocido por ley y por la comunidad científica nacional e internacional de las ciencias sociales y jurídicas, cuya esencia es su carácter interdisciplinar, al converger en el mismo aportaciones de múltiples disciplinas como el Derecho en sus diversas ramas de derecho público y de la empresa (p.ej., Trabajo, Administrativo, Internacional, Financiero, Mercantil), la Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos, la Sociología Organizacional, la Economía de Empresa, la Salud Ocupacional, Prevención de Riegos y la Ergonomía, la Historia de la Relaciones Laborales y de las Organizaciones Sindicales, la Estadística, la Economía del Empleo, la Ciencia Política y de la Administración, la Metodología de Investigación Social y Organizacional y, en general, todas las ciencias que mantienen relación con el mundo del trabajo, el empleo y el desempleo.
El Programa de Doctorado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos proporcionará formación doctoral a los estudiantes interesados en desarrollar investigación y una carrera académica y/o profesional en el ámbito de las relaciones laborales y la gestión del personal, tanto en organizaciones del sector privado como organizaciones públicas, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y otras organizaciones no lucrativas (p. ej., fundaciones). Los estudiantes podrán hacer investigación en organizaciones locales, autonómicas, nacionales e internacionales. Más en concreto, la capacitación proporcionada por el programa de doctorado permitirá a los doctorandos y doctores en Relaciones Laborales y Recursos Humanos la realización de investigación científica en ámbitos tradicionales de las relaciones laborales y los recursos humanos.
1. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
2. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
3. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
4. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
5. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
6. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
1. Capacidad para hacer investigaciones científicas en el ámbito de las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos.
2. Capacidad para resolver problemas científicos en los ámbitos de las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos.
3.Conocimiento y aplicación de las diferentes metodologías, herramientas y manejo de las técnicas de análisis empírico de la investigación en el ámbito de las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos.
4. Capacidad para hacer investigaciones y dar respuestas a problemas desde el punto de vista multidisciplinar dentro del ámbito de las RRLL y los RRHH.
The main objective of this Masters degree is to train professionals and researchers in aquaculture; professionals with a solid recognised training at job level and researchers whose training allows them to carry out their research, with cutting-edge technologies, while keeping abreast of problems in production processing.
No data available for the selected academic year.
Coordinator
Silvia Moscoso Ruibal
Secretary
Mario Antonio Lado Campelo
Vowels
Ramon Angel Bouzas Lorenzo
Maria Consuelo Ferreiro Regueiro
Diana Santiago Iglesias
Maria Jesus Souto Blanco
Jesus Fernando Salgado Velo