ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 1 Expository Class: 12 Interactive Classroom: 12 Total: 25
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Plant Production and Engineering Projects
Areas: Engineering Projects
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Conocimiento de las principales metodologías y fundamentos de la dirección de proyectos. Capacidad de dirección y gestión de proyectos. Conocimiento para la racionalización de los procesos productivos y de métodos de trabajo. Conocimiento de las herramientas de comunicación, información, motivación y gestión del personal.
Gestión de alcance, del tiempo, de costes, de calidad, de riesgos, de recursos humanos, de comunicaciones, de adquisiciones y de integración. Gestión y planificación sostenible del proyecto. Identificación de factores de sostenibilidad. Análisis cuantitativo/cualitativo de oportunidades de sostenibilidad.
Estos contenidos serán desarrollados de acuerdo con el siguiente temario:
1.-DOCENCIA EXPOSITIVA (12 HORAS).
Tema 1.- Marco Conceptual (1h)
Tema 2.- Metodologías para la Gestión de Proyectos: La metodología PM2 (2h)
Tema 3.- Gestión de Alcance (1h)
Tema 4.- Gestión de Tiempos (3h)
Tema 5.- Gestión de Costes(3h)
Tema 6.- Gestión de Riesgos (1h)
Tema 7.- Gestión de Comunicaciones (1h)
2.- DOCENCIA INTERACTIVA (12 HORAS).
En los seminarios en grupo se expondrán las principales herramientas y técnicas empleadas en el ámbito de la dirección de proyectos. Concretamente, las técnicas serán las siguientes (los códigos se corresponden con los empleados en la metodología PM2 para la dirección de proyectos): C1_PESTEL, C2_Hacer o Comprar, C3_MII, C4_Matrices probabilidad impacto, C5_Estructura de Desagregación de Tareas, C6_Estructura de Desagregación de Entregables, C7_ Estimación de Esfuerzos y Costes, C8_ Estimación por tres puntos, C9_Árboles de decisión, C10_Cronograma, C11_Nivelación de recursos, C12_Gantt, C13_Camino Crítico, C14_Cadena Crítica, C15_Gestión Valor Ganado, C16 Análisis Pareto, C17_Lecciones aprendidas, DAFO y Análisis multicriterio.
Estas técnicas y herramientas se trabajarán en grupos de hasta 5 personas por parte de los estudiantes mediante el uso de los artefactos para la dirección de proyectos de PM2. Cada grupo elaborará un plan para la dirección de un proyecto mediante el uso de los artefactos de la metodología PM2. Concretamente, los artefactos que se trabajarán en la materia serán: 01_Solicitud de Inicio de Proyecto, 02_Caso de Negocio, 03_Acta de Constitución del Proyecto.
3.- TUTORÍAS EN GRUPO (3 HORAS).
Tutoría 1.- Programación de actividades y prácticas.
Tutoría 2.- Seguimiento de las actividades y prácticas_1
Tutoría 3.- Seguimiento de las actividades y prácticas_2
Bibliografía Básica
- IPMA. Bases para la competencia en dirección de proyectos. NCB 3.1.
- PMI 2018. A guide to the project management body of knowledge. Project Management Institute. (PMBOK guide). Pensylvania. ISBN 9781628253900.
- European Commission, Directorate-General for Informatics, Metodología de gestión de proyectos PM² : guía 3.0.1, Publications Office of the European Union, 2021, https://data.europa.eu/doi/10.2799/78438. ISBN 978-92-76-31381-6
- European Commission, Directorate-General for Informatics, The PM²-Agile guide 3.0.1, Publications Office of the European Union, 2021, https://data.europa.eu/doi/10.2799/162784
- PMI Standards Committee (2021) A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide) - The Standard for Project Management. Project Management Institute, Newtown Square, Pennsylvania, USA.
- PM2 Project Management Methodology. https://pm2.europa.eu/index_en
Bibliografía Complementaria
- Amándola, L.J.. Estrategias y tácticas en la dirección y gestión de proyectos Valencia : Editorial de la UPV
- Chu, M., Altwies, D., Walker, E. Achieve PMP exam success. J. Ross Publishing, USA
- Frame, J. D.. La nueva dirección de proyectos : herramientas para una era de cambios rápidos. Barcelona: Granica
- Ibbs, C.W., Kwak, Y.H. Assessing project management maturity. Project Management Journal, Vol. 31, No. 1, pp. 32-43, Project Management Institute, USA.
- Kerzner, H. Project management case studies, Wiley
- Kerzner, H. Project management, Wiley
- Lewis, J.P. Planificación, programación y control de proyectos. Ediciones S.
- Lewis, James P. Las claves de la gestión de proyectos. GESTION 2000.
- Lock, D. Project Management. Gower Publishing.
- Meredith, J.R., Mantel, S.J. Project management. A managerial approach. John Wiley, New York, USA.
- Morris, P.W.G. The Management of Projects. Thomas Telford Publications, London.
- Morris, Peter W.G., Pinto, Jeffrey K. The Wiley guide to managing projects. John Wiley.
- Pereña, J.. Dirección y gestión de proyectos. Madrid : Díaz de Santos.
- Phillips, J. PMP study guide. McGraw-Hill.
- Stellman, A., & Greene, J. 2014. Learning agile: Understanding scrum, XP, lean, and kanban. " O'Reilly Media, Inc."
- Turner, J.R. The handbook of project-based management: improving the processes for achieving strategic objectives. The Henley Management Series, McGraw Hill.
- https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/norma-iso-21500
- https://www.ipma.world/
- https://www.aeipro.com/es/
- https://agile-spain.org/
Dentro del cuadro de competencias, conocimientos, contenidos, habilidades y destrezas establecidas en la Memoria de Título, se trabajarán las siguientes:
Competencias específicas:
• CEM3-02 - Conocimiento para la racionalización de los procesos productivos y de métodos de trabajo TIPO: Competencias.
• CEM3-05 - Conocimiento de las herramientas de comunicación, información, motivación y gestión del personal TIPO: Competencias.
Competencias generales:
• CG01 - Capacidad para aplicar las técnicas de marketing y comercialización de productos forestales TIPO: Competencias.
• CG03 - Capacidad para proyectar, dirigir y gestionar industrias e instalaciones forestales de primera y sucesivas transformaciones. TIPO: Competencias
Conocimientos o contenidos:
• COM3-01 - Los fundamentos de la dirección de proyectos, programas y carteras TIPO: Conocimientos o contenidos.
• COM3-02 - Las metodologías y técnicas empleadas en la gestión de proyectos TIPO: Conocimientos o contenidos.
Habilidades o destrezas:
• HAM3-01 - Diseñar, implementar y seguir el desarrollo de planes de gestión de proyectos TIPO: Habilidades o destrezas.
• HAM3-02 - Evaluar el estado de los objetivos del proyecto (plazo, coste y calidad) durante la fase de ejecución y tomar medidas de corrección que afecten al alcance del proyecto TIPO: Habilidades o destrezas.
• HAM3-03 - Integrarse como miembro de equipo en organizaciones que funcionen en base a proyectos TIPO: Habilidades o destrezas
Lecciones magistrales: 12 horas. Obligatorio. Se trabajarán las competencias: CEM3-02, CEM3-05, CG01, CG03, COM3-01, COM3-02.
Seminarios, resolución de problemas o estudios de caso: 12 horas. Obligatorio. Se trabajarán las competencias: CEM3-02, CEM3-05, CG01, CG03, COM3-01, COM3-02, HAM3-01, HAM3-02, HAM3-03.
Tutorías grupales: 3 horas. Voluntario. Se trabajarán las competencias: CEM3-02, CEM3-05, CG01, CG03, COM3-01, COM3-02, HAM3-01, HAM3-02, HAM3-03.
Actividades de evaluación: 5 horas. Obligatorio. Se trabajarán las competencias: CEM3-02, CEM3-05, CG01, CG03, COM3-01, COM3-02, HAM3-01, HAM3-02, HAM3-03.
• Prueba escrita de preguntas objetivas y/o de desarrollo - (50%): competencias evaluadas: CEM3-02, CEM3-05, CG01, CG03, COM3-01, COM3-02, HAM3-01, HAM3-02, HAM3-03.
• Portafolio grupal consistente en un plan de gestión de un proyecto. Peso en la calificación 50%. Competencias evaluadas: CEM3-02, CEM3-05, CG01, CG03, COM3-01, COM3-02, HAM3-01, HAM3-02, HAM3-03.
Para superar la asignatura es necesario obtener una calificación superior a 4 sobre 10 en cada uno de los dos apartados.
Para la evaluación de la 2ª oportunidad se conservará la nota de los trabajos entregados que hayan sido evaluados con nota superior a 5, pudiendo repetir la entrega de los trabajos suspensos en primera convocatoria.
Los estudiantes que tengan concedida la dispensa de asistencia por la Comisión de Título según lo dispuesto en el Reglamento de asistencia a clase, deben tener en cuenta que para aprobar la materia deberán realizar un trabajo adicional propuesto por el profesor, que tendrá por objetivo el adecuado cumplimiento de los objetivos formativos de la materia en lo referente a aquellos contenidos con marcado carácter práctico. La evaluación de este trabajo podrá ser “apto” o “non apto”, y no contará para la nota final, pero será condición imprescindible para la superación de la materia la obtención de “apto”.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
Estos criterios son válidos para a convocatoria de 1ª e 2ª oportunidad y las calificaciones se conservarán únicamente durante el curso académico.
Lectura y preparación de temas : 24 horas
Realización de ejercicios: 4 horas
Preparación previa de las prácticas y trabajo posterior sobre las mismas: 6 horas
Elaboración de trabajos de prácticas: 10 horas
Preparación de pruebas de evaluación: 6 horas
Total tiempo de estudio y trabajo personal: 50 horas
Asistencia a todas las actividades docentes.
Consulta de la bibliografía recomendada.
Hacer uso frecuente de las tutorías para cualquier tipo de cuestión relacionada con la materia y especialmente con las memorias de prácticas.
Llevar la materia al día.
Una vez finalizada la lectura de un tema es conveniente hacer un resumen de los puntos importantes.
La resolución de problemas es fundamental para el aprendizaje de esta materia.
Consulta del material bibliográfico.
Cesar Perez Cruzado
Coordinador/a- Department
- Plant Production and Engineering Projects
- Area
- Engineering Projects
- cesar.cruzado [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer