ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Theory and History of Education.
Center Faculty of Psychology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Objetivos Generales
• Conocer las posibilidades de la formación continua y su repercusión sobre el envejecimiento satisfactorio.
• Saber diseñar programas de educación permanente para personas mayores en ámbitos comunitarios.
• Conocer los programas de Animación SocioCultural (ASC) y su relación con el desarrollo psicológico de las personas mayores.
Objetivos Específicos
1. Comprender los fundamentos científicos y los principios teóricos de la Educación Permanente y el Aprendizaje a lo Largo de la Vida para configurar la acción en relación con los procesos de envejecimiento.
2. Identificar e interpretar las transformaciones y cambios que se están produciendo en el contexto de la población que implican nuevas formas de interesarse por la formación a lo lago de la vida.
3. La Gerontología Educativa y Pedagogía Gerontológica: Análisis e intervención social e educativa con el colectivo de los mayores.
4. Analizar e contextualizar las propuestas y Programas Socioeducativos que se ofrecen a las persoas mayores.
0. Introducción: Sentido de la materia en el Plan de Estudios
1. La formación a lo largo de la vida.
2. Programas educativos para personas mayores.
3. Formación continua en España
4. Desarrollo comunitario y educación de mayores
5. Animación sociocultural y educación de mayores
Bibliografía básica
ALCALA MANGAS, E. (Ed.) (2000). El aprendizaje de los mayores ante los retos del nuevo milenio. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y Dykinson.
BALLESTEROS JIMÉNEZ, S. (Coord.) (2004). Gerontología. Un saber multidisciplinar. Universitas y Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
CABELLO, M. (2002). Educación permanente y educación social. Aljibe.
CALDERÓN LÓPEZ VELARDE, J. (2016). ¿Educación o aprendizaje a lo largo de la vida?. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 38(1), 1-6. http://www.redalyc.org/pdf/4575/457545337001.pdf
CAMPOY, C. (2008). Participación cidadá nas políticas públicas. Tempos novos, 134, 97-98.
CARIDE, J. A. (2005). La animación sociocultural y el desarrollo comunitario como educación social. Revista de Educación, 336, 73-88.
CARIDE, J. A.; PEREIRA DE FREITAS, O. y VARGAS, G. (2007). Educaçâo e desenvolvimento comunitário local: Perspectivas pedagógicas e sociais da sustentabilidade. Profediçaoes.
COLOM. A. J. y ORTE SOCIAS. C. (2001). Gerontología educativa y social: Pedagogía Social y personas mayores. Universitat de les Illes Balears.
FELIZ MURIAS, T. (2010). Diseño de programas de educación social. McGraw-Hill Interamericana
FERNANDEZ- BALLESTEROS, R. (Dir.) (2000). Gerontología social. Pirámide.
GARCÍA HERRERO, G. y RAMÍREZ, J. M. (2006). Manual práctico para elaborar proyectos sociales. Siglo XXI.
GARCIA MINGUEZ J. (2004). La educación en personas mayores. Nancea.
LONGWORTH. N. (2003). El aprendizaje a lo largo de la vida. Paidós.
LONGWORTH. N (2005). El aprendizaje a lo largo de la vida en la práctica. Transformar la educación en el siglo XXI. Paidós.
LORENZO VICENTE, J. A.; RODRÍGUEZ MARTINEZ, A. y GUTIÉRREZ MOAR, Mª C. (2011). Educación y calidad de vida. Los programas universitarios para mayores en España. Revista de Ciencias de la Educación, 225-226, 29-50.
MARCHIONI, M. (2001). Comunidad, participación y desarrollo: Teoría y metodología de la intervención comunitaria. Popular.
MARCHIONI, M. (2007). Planificación social y organización de la comunidad. Madrid: Ed. Popular.
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES: (2002). Percepciones sociales sobre las personas mayores. Observatorios de Mayores.
PÉREZ SERRANO, G. (2000). Elaboración de proyectos sociales. Casos prácticos. Narcea.
PÉREZ SERRANO, G. (2011). Intervención Sociocomunitaria. UNED.
REQUEJO OSORIO, A. (2003). Educación de adultos y educación permanente. Ariel.
REQUEJO OSORIO, A. y CABRAL PINTO. F. (2007). As pessoas idosas. Contexto social e intervençao educativa. Horizontes Pedagógicos.
REQUEJO OSORIO A. (2002). Animación sociocultural en la tercera edad. En J. TRILLA (Coord.): Animación sociocultural (pp. 255-268). Ariel.
REQUEJO OSORIO, A.: (2004). Derechos humanos, calidad de vida y ética profesional con personas mayores. En .G PEREZ SERRANO (Coord.) (2004). ¿Cómo intervenir en personas mayores? (pp.133-167). Dykinson.
SANCHEZ, M. (2007): Programas intergeneracionales: Hacia una sociedad para todas las edades. Fundación “La Caixa”.
SENIOR ESPAÑOLES (2001): Los mayores activos. Obra Social Caja Madrid.
ÚCAR, X. y LLENA, A. (Coords.) (2006). Miradas y diálogos en torno a la acción comunitaria. Grao.
VILAR, J. y RIBEIRAS, G. (2002): Diseño de proyectos sociales. Fundación Pere Tarrés.
Bibliografía complementaria
ACEVEDO BERMEJO, A. (2006). Las relaciones abuelos-nietos: régimen de visitas: Reclamación judicial. Tecnos.
ALMACELLAS, Mª A. (2004). Educar con el cine. 22 películas. Ediciones Internacionales Universitarias.
ALONSO, M. L. y PEREIRA, Mª C. (2000). El cine como medio-recurso para la educación en valores. Revista de Pedagogía Social. Monográfico Educación Social y Medios de Comunicación, 5, 127-147.
AMORÓS MARTÍ, P. (2006). Construyendo futuro: las personas mayores una fuerza emergente. Alianza
BALLESTEROS JIMÉNEZ, S. (2004). Gerontología. Un saber multidisciplinar. Universitas y Universidad Nacional de Educación a Distancia.
BAUTISTA, J. M. y SAN JOSÉ, A. I. (2002). Cine y transversalidad. FERE.
BEDMAR MORENO, M.; FRESNEDA LÓPEZ, Mª D. y MUÑOZ LÓPEZ, J. (2004). Gerontagogía: Educación en personas mayores. Universidad de Granada.
BELL, V. y TROXEL, D. (Comp.) (2008). Los mejores amigos en el cuidado de Alzheimer. Herder.
BENITO ORTIZ, L. y otros (2005). Situaciones clínicas en malos tratos en niños y ancianos. Ars Medica.
BERMEJO, L. (2004). Gerontología educativa: cómo diseñar proyectos educativos con personas mayores. Panamericana.
BISQUERRA, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Praxis.
BISQUERRA, R. (2004): Metodología de la investigación educativa. La Muralla.
CABALLO, M. B.; CANDIA, F. X.; CARIDE, J. A. y MEIRA, P. A. (1997). 131 Conceptos Clave de Educación Social: Léxico Básico Castelán-Galego. Servicio de Publicacións e Intercambio Científico da Universidade de Santiago de Compostela.
CARIDE GÓMEZ. J. A. y TRILLO ALONSO, F. (Dirs.) (2010). Dicionario galego de Pedagoxía. Guías A-Z. Xunta de Galicia e Editorial Galaxia.
CASADO, D. y LÓPEZ i CASASNOVAS, G. (2001). Vejez, dependencia y cuidados de larga duración. Situación actual y perspectivas de futuro. Fundación “la Caixa”.
CASARES GARCÍA, P. M. (2001). Ancianos: Problemática y propuesta educativa. San Pablo.
CIEZA GARCÍA, J. A. (2006). Educación comunitaria. Revista de Educación, (339), 765-799.
COLOM, A. J. y ORTE, C. (Coords.) (2001). Gerontología educativa y social. Pedagogía social y personas mayores. Servei de Publicacions i Intercanvi Científic.
CORTINA ORTS. A. y Otros (2006). Una sociedad que envejece: El mundo que viene. Fundación Santander Central Hispano.
COUTO GÁLVEZ, R. Mª de y Otros (2006). La protección jurídica de los ancianos: procedimiento de incapacitación e instituciones tutelares que los protegen, el internamiento involuntario y su incidencia penal. Colex.
CRESPO, M y LÓPEZ MARTÍNEZ, J. (2007). El estrés en cuidadores de mayores dependientes. Pirámide.
CURRÁS, C. e DOSIL, A. (Dirs.) e Outros (1999-2000). Diccionario de Psicoloxía e Educación. Xunta de Galicia.
DE LA TORRE, S. (1996). Cine formativo. Una estrategia innovadora en la enseñanza. Octaedro.
DE LA TORRE, S. (1999). Aprender del conflicto en el cine. PPU.
DE LA TORRE, S. (2000). Estrategias creativas para la educación emocional. Revista Española de Pedagogía, 217, 543-572.
DIOS, M. (2001). Cine para convivir. Toxosoutos.
DIOS, M. (2005). Educar nos afectos, frear a violencia. Unidade Didáctica. Seminario Galego de Educación para a Paz. Lúdica 7.
ESCARBAJAL DE HARO, A. (2004). Personas mayores, educación y emancipación: La importancia del trabajo cualitativo. Dykinson.
FERNÁNDEZ BALLESTEROS, R. (Dir.) y Otros (2000). Gerontología social. Pirámide.
FERNÁNDEZ BALLESTEROS, R. (Dir.) y Otros (2002). Envejecer con los demás. Pirámide.
GALLARDO VÁZQUEZ, P. (2004). Los procesos educativos en las personas mayores. Universidad de Sevilla.
GARCÍA MÍNGUEZ, J. (2004). La educación en personas mayores: Ensayo de nuevos caminos. Narcea.
GIRÓ MIRANDA, J. (Coord.) (2004). Envejecimiento y sociedad: Una perspectiva pluridisciplinar. Servicio de Publicaciones de la Universidad de la Rioja.
GOLEMAN, D. (1997). Inteligencia emocional. Círculo de Lectores.
GONZALO SANZ, L. M. (2002): Manual de gerontología. Barcelona: Ariel.
GONZÁLEZ PÉREZ, M. I. (2011): Desarrollo y cultura tras los objetivos del Milenio: Consecuencias en la cooperación educativa internacional. Revista Española de Educación Comparada, (17), 31-64.
GUILLÉN ESTANY, M. (Dir.) y Otros (2006): Longevidad y dependencia en España: Consecuencias sociales y económicas. Madrid: Fundación BBVA.
GUILLÓ P. (2004): Comprender el Alzheimer. Profesionales. Valencia: Generalitat Valenciana, Consellería de Sanitat.
GUTIÉRREZ BENÍTEZ, M. y HERRÁIZ SEGAR RA, G. (2007): Escuela de abuelos: Proyecto intergeneracional. Valencia: Tirant lo Blanch.
GUTIÉRREZ MOAR, M. C. (2009). As emocións do enfermo versus coidador cando existe un diagnóstico de Alzheimer. Buscando a saúde emocional. En Mª H. Zapico Barbeito, Rodríguez Rodríguez, X.; Barreiro Pérez, R.; Pena Ledo, Mª C. y Fernández Sanmamed de Santos, A. (Coords.) O alzheimer e outras demencias en Galicia. Unha visión interdisciplinaria. (pp. 217-236). Toxosoutos.
GUTIÉRREZ, Mª C. (2012). La educación emocional en el IV Ciclo de la USC. En D. Álvarez Seoane, A. Alonso Ferreiro e H. M. Rodríguez Cagiao (Eds.). Actas do III Congreso Galego de Investigación en Ciencias da Educación (COGALICE) (pp. 323-327). Santiago de Compostela: Facultade de Ciencias da Educación da Universidade de Santiago de Compostela (USC) e NINO-Centro de Impresión Digital [Actas publicadas en formato CD-ROM co ISBN 978-84-940055-0-3 e o DL C 766-2012].
GUTIÉRREZ MOAR, Mª C. (2019a). Construir el ámbito de la afectividad. Educando la dimensión afectivo-emocional. En J. Vera Vila (Coord.) Formar para Transformar. Cambio social y profesiones educativas (pp. 89-92). GEU Editores. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=783135
GUTIÉRREZ MOAR, Mª C. (2019b). Otros espacios para la igualdad de género en territorio USC. En J. Vera Vila (Coord.) Formar para Transformar. Cambio social y profesiones educativas (pp. 343-347). GEU Editores. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=783135
GUTIÉRREZ MOAR, Mª C. (2021). (Re)configuración de la persona desde la Pedagogía Gerontológica y los Programas Universitarios de Mayores (PUM). EL Aprendizaje Emocional en el IV CICLO de la USC. En J. M. Touriñán López, y M.ª E. Olveira Olveira (Coords.) Pedagogía mesoaxiológica y construcción de ámbitos de educación. La función de educar. (Ripeme-2021) (pp. 355-368). Editorial REDIPE, Red Iberoamericana de Pedagogía.
GUTIÉRREZ, M. C. y GUTIÉRREZ, T. M. (2002). Una población que envejece: Un modelo de formación/actuación para el voluntariado. En C. Rosales López (Coord.), Voluntariado y función docente. Actas del IV Congreso de Innovación Educativa (pp. 375-382). Tórculo Artes Gráficas S.A.
GUTIÉRREZ MOAR, M. C. y Otros (2006a). La salud emocional en los programas de preparación a la jubilación. Comunicación presentada a las I Xornadas Centro de Día: Xestión e viabilidade. Celebradas en Santiago de Compostela el 3 y 4 de marzo de 2006.
GUTIÉRREZ MOAR, M. C. y Otros (2006b). La salud emocional del mayor. Una necesidad a cubrir por la Pedagogía Gerontológica. Comunicación presentada al I Congreso Internacional de Gerontología: Vivir para Siempre. Celebrado en Lisboa del 23 al 25 de octubre de 2006.
GUTIÉRREZ, Mª C. y Otros (2006c). El cine como instrumento de alfabetización emocional. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 18, 229-260.
GUTIÉRREZ, Mª C.; PEREIRA, Mª C. y GUTIÉRREZ, T. Mª (2008). Formación en el Tercer Ciclo a través del cine. Comunicación presentada al I Congreso Galego de Investigadores/as de Terceiro Ciclo en Ciencias da Educación. Celebrado en Santiago de Compostela del 16 al 18 de abril. [Publicación en formato CD].
GUTIÉRREZ, Mª C y GUTIÉRREZ, T. Mª. (2011a). Autonomía y responsabilidad en el aprendizaje y la educación afectivo-emocional en el Programa Universitario de Mayores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Addenda presentada al XXX Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación (SITE 11). Autonomía y responsabilidad. Contextos de aprendizaje y educación en el Siglo XXI. Celebrado en Barcelona el 19 y 20 de Octubre de 2011. (Publicación de la Universitat de Barcelona en formato CD-ROM con el ISBN 978-84-96409-68-2).
GUTIÉRREZ, T. Mª y GUTIÉRREZ, Mª C. (2011b). Didáctica Emocional y Bienestar en el IV Ciclo de la USC. Comunicación presentada al XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación (CITE11). Autonomía y responsabilidad. Contextos de aprendizaje y educación. Celebrado en Barcelona el 20 al 22 de Octubre de 2011. (Publicación de la Universitat de Barcelona en formato CD-ROM con el ISBN 978-84-96409-69-9).
GUTIÉRREZ MOAR, Mª C. y OLVEIRA OLVEIRA, Mª E. (2012). Pedagogía gerontológica, envejecimiento activo y aprendizaje a lo largo de la vida. En C. Geraldes (Dir.) y S. Vieira (Coord.), Livro Actas do XIV Congresso Internacional de Formação para o Trabalho Norte de Portugal/Galiza: “Construir Projectos, Empreender Carreiras”. A Formação, A Orientação e o Empreendedorismo (pp. 625-629). Instituto do Emprego e Formacao Profissional Delegacao Regional do Norte.
GUTIÉRREZ MOAR, Mª C. y CASTRO GONZÁLEZ, Mª R. (2013).Formación y nuevos yacimientos de empleo ante el envejecimiento poblacional. En Valcarce, M.; Castro, Mª R. y Rial, A. (Coords.) Actas do XV Congreso Internacional de Galicia e Norte de Portugal de Formación para o Traballo. A formación, a Orientación e o emprego, determinantes na vulnerabilidade social (Cursos e Congresos, nº 224) (pp. 676-686). Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da Universidade de Santiago de Compostela. [Publicación en formato CD].
HERNÁNDEZ CORREA, P. J. (2006). Educación y desarrollo comunitario: Dialogando con Marco Marchioni. Cuestiones pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación, (18), 285-300.
IBORRA MARMOLEJO, I. (Ed.) (2005). Violencia contra personas mayores. Ariel.
IMSERSO (2005). Cuidados a las personas mayores en los hogares españoles. El entorno familiar. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
LIMÓN MENDIZÁBAL, R. y CRESPO CABORNERO, J. A. (2002). Grupo de debate para mayores: guía práctica para animadores. Narcea.
LÓPEZ-BARAJAS ZAYAS, E. y MONTOYA SÁEZ, J. M. (Coords.) (2003). Educación y personas mayores: Una sociedad para todas las edades. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
LORENZO VICENTE, J. A.; RODRÍGUEZ MARTINEZ, A. y GUTIÉRREZ MOAR, Mª C. (2011). Educación y calidad de vida. Los programas universitarios para mayores en España. Revista de Ciencias de la Educación, 225-226, 29-50.
MARTÍNEZ ROGET, F. (2002). Demografía gerontológica. Sega Ediciones.
MAYÁN SANTOS, J. M. (Ed.) y Otros (2000a). Gerontología social. Sega Ediciones.
MAYÁN SANTOS, J. M. (Ed.) y Otros (2000b). Cuidador@s de Ancian@s. Sega Ediciones.
MAYÁN SANTOS, J. M. (Ed.) y otros (2000c). Auxiliares de Enfermería Geriátrica y Gerontológica. Sega Ediciones.
MAYÁN SANTOS, J. M. (Ed.) y Otros (2002b). Intervención gerontológica. Sega Ediciones.
MAYÁN SANTOS, J. M. y FERNÁNDEZ PRIETO, M. (2008). Mente activa. Pirámide.
MILLÁN CALENTI, J. C. (2006). Principios de geriatría y gerontología. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
MUÑÓZ TORTOSA, J. (2002). Psicología del envejecimiento. Madrid: Pirámide.
OLVEIRA OLVEIRA, M. E.; GUTIÉRREZ MOAR, M. C.; MAYÁN SANTOS, J. M. y RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, A. (2002). Educación y mayores: El IV Ciclo universitario en la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Comunicación presentada al VII Congreso de “Cultura Europea”. Celebrado en la Universidad de Navarra. Pamplona del 23-26 de Octubre de 2002.
OLVEIRA OLVEIRA, M. E.; GUTIÉRREZ MOAR, M. C.; REQUEJO OSORIO, A. y RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, A. (2003). Intervención Pedagógica en Gerontología. Sega Ediciones.
ORTE, C. y GAMBÚS, M. (2004). Los Programas Universitarios para Mayores en la Construcción del Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Servei de Publicacions i Intercanvi Científic.
ORTE, C. (Coord.) (2006). El aprendizaje a lo largo de toda la vida: Los programas universitarios de mayores. Dykinson.
PERAITA ADRADOS, H. y Otros (Coord.) (2006). Envejecimiento y enfermedad de Alzheimer. Aspectos psicológicos, neurológicos y legales. Trotta.
PEREIRA DOMÍNGUEZ, Mª C. (2005a). Cine y Educación Social. Revista de Educación. Número extraordinario. Educación no formal, 338, 207-230.
PEREIRA DOMÍNGUEZ, Mª C. (2005b). Los valores del cine de animación. Propuestas pedagógicas para padres y educadores. PPU.
PEREIRA DOMÍNGUEZ, Mª C. (2007). Mesa Redonda-Cine-Fórum: Achegas desde o cine á educación social para a comprensión e a sensibilización cara aos esquecidos. Actas da 2ª Escola de Primaveira: “Educación Social e Servizos Sociais” (pp. 99-120). Editorial Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG) [Publicación en formato libro e CD].
PEREIRA DOMÍNGUEZ, Mª C. y VALERO IGLESIAS, L. F. (2006). El cine, una propuesta de intervención pedagógica para educar las emociones. En J. M. Asensio; J García Carrasco; L. Núñez Cubero y J. Larrosa (Coords.), La vida emocional. Las emociones y la formación de la identidad humana (pp. 1-13). Ariel. (Libro ISBN 13: 978-84-344-2664-1) CD ROM (ISBN 10: 84-344-2664-1).
PEREIRA, Mª C. y MARÍN, Mª V. (2001). Respuestas docentes sobre el cine como propuesta pedagógica. Análisis de la situación en educación secundaria. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 13, 233-255.
PÉREZ DE GUZMÁN PUYA, M. V. (Coord.) (2005): Organización y gestión. Agentes al servicio de los mayores. Madrid: Universitas.
PÉREZ CANO, V.; MALAGÓN BERNAL, J. L. y AMADOR MUÑOZ, L. (Dirs.) (2006). Vejez, autonomía o dependencia, pero con calidad de vida. Dykinson.
PÉREZ MELERO, A. (2000). Guía de cuidados de personas mayores. Síntesis.
PÉREZ SERRANO, G. (2003). Pedagogía Social, Educación Social. Construcción científica e intervención práctica. Narcea Ediciones.
PÉREZ SERRANO, G. (Coord.) (2004a). Calidad de vida en personas mayores. Dykinson.
PÉREZ SERRANO, G. (Coord.) (2004b). ¿Cómo intervenir en personas mayores? Dykinson.
PÉREZ SERRANO, G. (2004c). Técnicas de dinamización social. UNED.
PÉREZ SERRANO, G. (Coord.) (2005). Intervención y desarrollo integral en personas mayores. Universitas.
PÉREZ SERRANO, G. (2011). Buenas prácticas en las universidades para adultos. Revista de Ciencias de la Educación, 225-226, 207-226.
PÉREZ SERRANO, G. y PÉREZ DE GUZMAN PUYA, V. (2005). El animador. Buenas prácticas de acción sociocultural. Narcea Ediciones.
PÉREZ SERRANO, G. y PÉREZ DE GUZMÁN PUYA, V. (2006). Qué es la Animación Sociocultural. Epistemología y valores. Colección sociocultural.
PINAZO, S. y SÁNCHEZ MARTÍNEZ, M. (2005). Gerontología: Actualización, innovación y propuestas. Madrid: Pearson.
PRATS, LL. (2005): Cine para educar. Belacqua.
PUGA, D. (2004): Dependencia y necesidades asistenciales de los mayores en España, una previsión a 2010. Madrid: Fundación Pfizer.
RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, A., OLVEIRA OLVEIRA, E., MAYÁN SANTOS, J. M. y GUTIÉRREZ MOAR, M. C. (2006). Intervención Pedagógica en Gerontología. Comunicación presentada al I Congreso Internacional de Gerontología: Vivir para Siempre. Celebrado en Lisboa del 23 al 25 de octubre de 2006.
RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, A., MAYÁN SANTOS, J. M. y GUTIÉRREZ MOAR, M. C., (2010). Intervención Pedagógica en Gerontología. En A. Cabedo Más (Ed.) La educación permanente: La universidad y las personas mayores. (pp. 231-262). Publicacións de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacións.
RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, A.; GUTIÉRREZ MOAR, Mª C. y SEIJAS ROSENDE, B. (2012). Envejecimiento activo, aprendizaje a lo largo de la vida y buenas prácticas en los Programas Universitarios para las Personas Mayores. En G. Pérez Serrano, Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional: Claves para un envejecimiento activo (pp. 1-14). UNED.
ROLF, A. (2004). Pedagogía de la formación de adultos. Cinterfort.
ROMERO BRAVO, M. J. y ORANTES FERNÁNDEZ, R. (2010). Estimulación cognitiva en la enfermedad de Alzheimer. Casos prácticos. Formación Alcalá.
ROSNAY, J., SERVAN-SCHEIBER, J. L., CLOSETS, F. y SIMONNET, D. (2006). Una vida extra. La longevidad: un privilegio individual, una bomba colectiva. Anagrama.
RUBIO HERRERA, R. y Otros (Dirs.) (Comp.) (2006). Temas de gerontología. V, Nuevas perspectivas de intervención en mayores. Grupo Editorial Universitario.
SÁEZ, J. (2002). Pedagogía social y programas intergeneracionales: Educación de personas mayores. Aljibe.
SÁEZ, J. (Coord.) (2003). Educación y aprendizaje en las personas mayores. Dykinson.
SÁNCHEZ, M. (Dir.) (2007).Programas Intergeneracionales. Hacia una sociedad para todas las edades. Fundación “la Caixa”.
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, T. (Coord.) (2005). Maltrato de género, infantil y de ancianos. Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia.
SANTOS FRANCO, J. (Ed.) y Otros (2001). Manual de formación para gerocultores. Síntesis.
SARRATE CAPDEVILA, M. L. (Coord.) (2005). Educación para el Ocio. Aplicaciones prácticas. UNED.
SCOTT, C. L. (2015). El futuro del aprendizaje 2 ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el siglo XXI? En UNESCO Investigación y Prospectiva en Educación [Documentos de Trabajo ERF, No. 14]. Autor.
TOBÍO, C. y Otros (2010). El cuidado de las personas. Un reto para el siglo XXI. Fundación La Caixa.
TONUCCI, F. (2009). Con ojos de abuelo. Grao.
TOURIÑÁN, J. M. y SÁEZ, R. (2012). Teoría de la Educación, metodología y focalizaciones. La mirada pedagógica. Netbiblo.
TRIADÓ, C. y VILLAR, F. (Coords.). (2006). Psicología de la vejez. Alianza Editorial.
TRINIDAD REQUENA, A. (2005). La realidad económica y social de las personas mayores: los jubilados tradicionales y los nuevos jubilados. Instituto de Estudios Económicos.
UNESCO (2015). Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial?. París: Autor.
VARGAS, C. (2017). El aprendizaje a lo largo de toda la vida desde una perspectiva de justicia social. En UNESCO Investigación y prospectiva en educación. Documentos Temáticos, 21 (pp. 1-15). Autor.
VARIOS (2001). Familia, juventud y nuestros mayores: La actitud proactiva. Fundación Caixa Galicia.
VARIOS (2005). Enseñar a ver, aprender a ser. Nuevas experiencias de educación para la salud a través del cine. Gobierno de Aragón, Artes Gráficas Doble Color.
YANGUAS LEZAUN, J. J. (2006). Análisis de la calidad de vida relacionada con la salud en la vejez desde una perspectiva multidimensional. Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
ZAPICO BARBEITO, Mª H., RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, X.; BARREIRO PÉREZ, R.; PENA LEDO, Mª C. y FERNÁNDEZ SANMAMED de SANTOS, A. (Coords.) (2009). O alzheimer e outras demencias en Galicia. Unha visión interdisciplinaria. Toxosoutos.
NOTA: Cada tema del programa tiene su bibliografía específica que estará disponible en la e-aula de la materia.
Básicas y Generales
CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
CG4: Diseñar, desarrollar, supervisar y evaluar planes y programas de intervención y tratamiento psicogerontológico en función de la evaluación previa y de las variables individuales, sociales e institucionales
CG8: Saber aplicar los conocimientos adquiridos y la capacidad de resolución de problema a ámbitos nuevos o poco conocidos dentro de los contextos interdisciplinares relacionados con la Psicogerontología
Transversales
CT1: Saber obtener, analizar y sintetizar información especializada
CT3: Desarrollar las habilidades en manejo de tecnologías de la información y comunicación
CT4: Desarrollar la capacidad de trabajo autónomo con capacidad autocrítica
Específicas
CE1: Saber aplicar las teorías sobre el envejecimiento en la conceptualización de los casos y situaciones concretos
CE5: Saber planificar y desarrollar programas de intervención seleccionando los objetivos, los procedimientos y los instrumentos más apropiados en función de las características del problema y del contexto
CE7: Saber asesorar e intervenir en el ámbito familiar de las personas mayores tanto sanas como enfermas
CE10: Saber adecuar las actuaciones al marco legal y administrativo correspondiente y promover los cambios que se consideren necesarios para mejorar la atención a las personas mayores
El proceso de enseñanza tendrá un carácter continuo, formativo activo y participativo. Se llevará a cabo teniendo en cuenta los diversos objetivos marcados para el conjunto de los créditos ECTS. Durante el tiempo lectivo se propondrán una serie de actividades integradas:
a) Asistencia y participación en el aula
b) Presentación y explicación del programa
c) Sesiones Expositivas
d) Sesiones Interactivas: Actividades prácticas -individuales y grupales- dentro y fuera del aula
e) Tutorías individuales y/o grupales
f) Realización de una prueba si la calidad de los trabajos presentados no es suficiente para la realización de la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje
En correspondencia con las actividades programadas y con el plan de trabajo propuesto, y en armonía con los objetivos, los contenidos, la metodología y los recursos disponibles, la evaluación de los estudiantes estará basada en las calificaciones que obtendrán en las contribuciones escritas que realicen, participación y calidad de las aportaciones en las sesiones de clase teóricas y prácticas que se programen y en los trabajos que se presenten.
Con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Normativa sobre la Asistencia a clase en la USC establece por Acuerdo del Consejo de Gobierno del 25 de marzo de 2010:
• Para ser alumno de formación-evaluación continua deberá acreditar la asistencia de, por lo menos, el 80% de las actividades presenciales programadas.
• El conocimiento de los motivos de la no asistencia es importante y siempre que se pueda justificar deberá hacerse.
La asistencia y participación activa en las clases supondrá hasta un 10%, como máximo, de la nota final de la asignatura.
Las prácticas de Seminario tendrán un valor máximo del 30% en la calificación final, siempre que se tenga una puntuación superior de 5 puntos de un máximo de 10. La nota de las prácticas será la media de las puntuaciones de las prácticas entregadas que serán individuales y/o grupales.
Habrá una prueba que deberá facilitar la identificación del nivel de logro de los objetivos relacionados con la parte teórica del programa. Esta prueba tendrá un valor máximo del 60% en la nota final pero es necesario superarla (alcanzar una puntuación igual o superior a 5 sobre 10) para aprobar la materia, pero superar esta prueba no implica aprobar la materia.
Si la calidad de los trabajos presentados es suficiente para la realización de la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje no se realizará la prueba. Ante esta situación la REMODELACIÓN DE LOS PORCENTAJES será:
La asistencia y participación activa en las clases supondrá hasta un 10%, como máximo, de la nota final de la asignatura.
Las prácticas de Seminario tendrán un valor máximo del 90% en la calificación final, siempre que se tenga una puntuación superior de 5 puntos de un máximo de 10. La nota de las prácticas será la media de las puntuaciones de las prácticas entregadas que serán individuales y/o grupales.
Los trabajos individuales o grupales deberán ser originales. Cualquier trabajo copiado supondrá el suspenso en la asignatura en la correspondiente convocatoria. Para efectos evaluativos un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias asignaturas, salvo que se programasen de forma coordinada.
Tod@s l@s alumn@s están obligados a seguir las pautas que se den en las distintas actividades formativas recogidas en este programa.
Tod@s l@s alumn@s tienen derecho a revisar su examen y sus trabajos con los profesores de la materia.
Clases expositivas 9
Clases interactivas: En el aula 12
Preparación de presentaciones oraless y debates 5
Trabajos tutelados 30
Estudio de la bibliografía recomendada 16
TOTAL 75
Tutorías individuales o en grupo 6 horas semanales
1) Asistencia y participación en las clases
2) Trabajo continuo para facilitar el aprendizaje autónomo y guiado
3) Asistencia a las tutorías cuando sea necesario.
4) Dedicar el tiempo necesario para asentar los contenidos básicos de la materia
ASISTENCIA A CLASE
El Consejo de Gobierno de 25 de marzo de 2010 aprobó la Normativa de asistencia a clase en las ensinanzas adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
(http://www.usc.es/export/sites/default/gl/normativa/descargas/normaasis…).
En la misma se exponen los beneficios de la asistencia a clase, entre ellos facilita una “mejor comprensión de la asignatura, la adquisición de competencias en grupos e individuais, el aprendizaje continuo, la interacción directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodología docente-discente más participativa”. Cabe recordar que la USC es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria.
Nos casos contemplados na normativa da Facultade, os/as alumnos/as poderán solicitar Exención Oficial de Docencia o dispensa
En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, el alumnado podrá solicitar la Exención Oficial de Docencia . El procedimiento a seguir con el alumnado que solicite y tiene EXENCIÓN OFICIAL DE DOCENCIA y/o DISPENSA A CLASE (Instrucción 1/2017) Las situaciones son tres: 1. Exención de docencia a las clases expositivas, 2. Exención de docencia a todas las sesiones si así se determina, 3. Dispensa de asistencia (todas las sesiones).
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
En relación a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia ter en conta as seguintes indicacións:
- Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible emplear grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad “ahorro de tinta”.
- Non emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE GÉNERO
En atención a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos académicos encomendados. Se puede obtener información al respeto en el enlace: http://www.usc.eres/export/sites/default/gl/servicios/oix/descargas/len…
LENGUAJE INCLUSIVO
Uso de la Guía para el empleo de un lenguaje inclusivo de la USC (2018). https://xornalistas.gal/web/uploads/novas_adxuntos/adxunto/fa5/5c013549…
UTILIZACIÓN DEL MÓVIL
: "Queda restringido el uso de teléfono móvil en el aula a su empleo como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el/la docente, responsabilizándose al alumnado de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo".
OTRAS CUESTIONES PROGRAMÁTICAS DE LA MATERIA EN EL MÁSTER
1. Materia que puede estar vinculada a Proyectos de Aprendizaje-Servicio (ApS) en la USC.
2. Materia en la que se puede prever el desarrollo de actividades prácticas compartidas con otras materias de la titulación.
3. En la materia se puede prever el desarrollo de, prácticas de campo compartida con otras asignaturas del Máster (visita, encuentros con profesionales, celebración de conmemoraciones…) en la perspectiva de una actividad interdisciplinar que será abordada y valorada desde cada una de las asignaturas participantes.
OTRAS RECOMENDACIONES
- La necesidad de que el alumnado emplee necesariamente el correo electrónico de la USC (@rai.usc.es) en su comunicación con el profesorado.
- Respecto a la normativa de protección de datos https://www.usc.gal/gl/normativa/protecciondatos/index.html
- La necesidad de atender a las normas dictadas en la instrucción núm. 1/2017, de la Secretaría General de la USC, sobre la dispensa de la asistencia a clase en determinadas circunstancias.
- Obligatoriedad de emplear las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras facilitadas por la facultad y autorizadas como institucionales por la universidad (Lifesize, etc.).
- Tener en cuenta que el proceso de enseñanza-aprendizaje (clases y tutorías) es un proceso privado, se entiende por privado un proceso de comunicación e intercambio entre o/a docente e o estudantado matriculado en la materia.
- Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a través del aula virtual.
María Del Carmen Gutierrez Moar
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813887
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Antonio Rodriguez Martinez
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813764
- antonio.rodriguez.martinez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Silvana Longueira Matos
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813771
- silvana.longueira [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Seminar for the Evolutionary and Educational Psychology Area |
Thursday | |||
18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Seminar for the Evolutionary and Educational Psychology Area |
Friday | |||
19:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Seminar for the Evolutionary and Educational Psychology Area |
03.25.2024 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Seminar for the Evolutionary and Educational Psychology Area |
01.17.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Seminar for the Evolutionary and Educational Psychology Area |