Skip to main content

University Master's Degree in Prevention and Multidisciplinary Approach to Drug Dependence and Addictive Behaviours

  • In process
  • New offer
Modality
Hybrid
Branch of knowledge
Health Sciences
Ambit of knowledge
Interdisciplinar.
School(s)
Faculty of Medicine and Dentistry
Rúa de San Francisco, s/n , 15782
Santiago de Compostela
881812219 (Conserxería)
881812237 (Decanato)
medicina.decanato [at] usc.gal
Faculty of Medicine and Dentistry
Rúa Entrerríos, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881812343 (Conserxería)
881812340 (Negociado)
odontoloxia.negociado [at] usc.gal
Faculty of Medicine and Dentistry
Rúa Choupana, s/n, 15782
Santiago de Compostela
981956183 (Conserxería)
Campus
Santiago de Compostela

Drug dependence and addictive behaviours are a central and important public health problem in developed countries. Substance abuse, pathological gambling, problematic use of the Internet and video games affect a large part of the population, while the use of illegal drugs is more prevalent in the younger population. In all of them, it causes incapacity and great suffering due to a wide range of pathologies, including neuropsychiatric ones. As a result, addictive behaviours in general and more specifically, the use of legal and illegal drugs, generates a great burden for the individual and for society as a whole, in terms of consumption of health resources, expenditure on preventive and treatment programmes, loss of work productivity due to premature deaths and fatalities, legal costs, pain and suffering that addiction generates for users and their immediate social environment.
Addictive behaviours are very present in society, which is why this training can be useful for the exercise of health and non-health activities of the professionals who take it beyond the specific drug addiction devices. The implementation of approach strategies in private practices, knowledge of the functioning of the public health care network, the ability to carry out prevention plans in schools and social entities of any kind are skills and knowledge necessary for a wide range of professionals interested in this problem.
Therefore, the need has been detected to implement a university master’s degree in the autonomous community of Galicia that aims to provide advanced academic training of a specialised and multidisciplinary nature oriented towards work and professional practice in the field of drug addiction and addictive behaviour.

Duration: 2 academic years
RUCT code: 3500739
ECTS Number: 90
Seats number: 10

Use languages:
Spanish, Galician

Coordinator university:
University of Vigo

Partaker universities:
University of Santiago de Compostela University of Vigo

BOE publication date:
01/01/1900

Obligatorias: 49
Optativas: 20
Prácticas externas OB 13
Trabajo fin de máster: 8

Total ECTS: 90

El plan de estudios del Máster Universitario en Prevención y Abordaje Multidisciplinar de las Drogodependencias y Conductas Adictivas tiene un total de 90 ECTS, divididos en 3 semestres.

No data available for the selected academic year.

Obligatorias: 49
Optativas: 20
Prácticas externas OB 13
Trabajo fin de máster: 8

Total ECTS: 90

Access

Os requisitos xerais de acceso ás titulacións de máster universitario son os recollidos no artigo 18 do Real decreto 822/2021, do 28 de setembro, polo que se establece a organización das ensinanzas universitarias e do procedemento de aseguramento da súa calidade. Máis información no seguinte enlace:
Acceso a Másteres

Admission

La admisión al máster vendrá definida en base a los siguientes criterios:
1. Grado de afinidad de la titulación de acceso.
2. Expediente académico de los estudios que dan acceso al máster.
3. Experiencia profesional en el ámbito de las drogodependencias o conductas adictivas.
4. Cursos o formación relacionados con las conductas adictivas.
5. Entrevista personal (opcional)

El expediente académico tendrá un peso máximo del 60% del total, y los otros méritos un peso máximo del 40%.

- Comprender el funcionamiento y efectos de las sustancias adictivas, así como las estrategias de prevención, diagnóstico y abordaje terapéutico de las adicciones
- Adquirir conocimientos interdisciplinarios en genética, medicina, neuropsicología y psicopatología relacionados con las adicciones.
- Aplicar programas preventivos y terapéuticos considerando el enfoque de género para adaptar las intervenciones a las necesidades específicas.
- Desarrollar habilidades para intervenir de manera precisa, utilizando terminología especializada y aplicando criterios de intervención basados en evidencia en la prevención, diagnóstico y abordaje terapéutico de las adicciones.
- Dominar técnicas de elaboración de cuestionarios, análisis de datos e interpretación de resultados para abordar las conductas adictivas de manera efectiva.
- Formar profesionales con sólidos fundamentos científicos que les permitan comprender, interpretar y analizar el comportamiento adictivo, así como evaluar e intervenir de manera eficaz.
- Conocer los diversos mecanismos de acción de las drogas y adicciones comportamentales y su relación con aspectos derivados de la neurobiología, genética y aspectos sociales.
- Conocer los diferentes abordajes terapéuticos tanto farmacológicos, psiquiátricos y psicológicos para así seleccionar medidas de abordaje y reinserción social adecuadas para personas con trastornos adictivos.
- Familiarizarse con los recursos asistenciales disponibles, tanto públicos como privados, para abordar estos trastornos de manera integral.

COM01 - Comprender y aplicar conocimientos avanzados en prevención y abordaje terapéutico en drogodependencias y conductas adictivas.
COM02 - Interactuar y comunicar eficazmente con personas afectadas, sus familias, mediadores sociales y otros profesionales, demostrando empatía y habilidades de resolución de conflictos.
COM03 - Conocer y aplicar metodologías y recursos en farmacología, psicopatología, prevención, educación, abordaje terapéutico y aspectos legales, así como analizar y reflexionar sobre estos enfoques.
COM04 - Desarrollar intervenciones preventivas y clínicas de manera autónoma, con capacidad para innovar y aplicar ideas originales en contextos de investigación.
COM05 - Capacidad de análisis, síntesis y gestión de la información.
COM06 - Resolver problemas y tomar decisiones efectivas, adaptándose a nuevas situaciones.
COM07 - Trabajar eficazmente de manera autónoma, en equipo interdisciplinar, mostrando habilidades interpersonales y reconociendo la diversidad y multiculturalidad.
COM08 - Actuar con compromiso ético, razonamiento crítico y responsabilidad profesional en el contexto de las adicciones y drogodependencias
COM09 - Capacidad para diseñar y gestionar proyectos de investigación en adicciones.
COM10 - Evaluación crítica de la literatura científica en adicciones.
COM11 - Interactuar de manera empática y efectiva con personas con conductas adictivas, utilizando habilidades comunicativas para resolver problemas y manejar conflictos.
COM12 - Comunicar información de manera clara y adaptada a distintos públicos y formatos, manteniendo un enfoque profesional y adecuado a cada contexto.

HAB01 - Comprender la vulnerabilidad psíquica y analizar socialmente la prevención y tratamiento de adicciones.
HAB02 - Diseñar, planificar y evaluar programas de prevención e intervención en colaboración con otros profesionales.
HAB03 - Abordar eficazmente casos clínicos con Trastornos por Uso de Substancias (TUS).
HAB04 - Crear programas de prevención considerando la diversidad y la perspectiva de género.
HAB05 - Adaptar y perfeccionar continuamente la práctica profesional en drogodependencias y adicciones.
HAB06 - Conocer la organización y programas de las Unidades Asistenciales de Drogodependencias (UAD).
HAB07 - Formular objetivos y desarrollar planes de intervención basados en evaluaciones precisas.
HAB08 - Elaborar y coordinar estrategias preventivas adecuadas, incluyendo reducción de daños y riesgos.
HAB09 - Valorar la responsabilidad en la consecución de un futuro sostenible.
HAB10 - Reflexionar e innovar en prácticas educativas, fomentando el aprendizaje autónomo y cooperativo.
HAB11 - Aplicar y seleccionar adecuadamente las tecnologías de la información y comunicación en el aula.
HAB12 - Analizar conductas adictivas y sus impactos desde una perspectiva feminista, identificando y abordando la discriminación y violencia de género.
HAB13 - Identificar factores genéticos relacionados con las adicciones.
HAB14 - Habilidades para la divulgación científica y comunicación de resultados.

CON01 - Definición y terminología clave en conductas adictivas y drogodependencias.
CON02 - Diferencias entre uso, abuso y dependencia de sustancias.
CON03 - Conductas adictivas sin sustancias (juego, internet, compras compulsivas).
CON04 - Historia del uso y abuso de sustancias.
CON05 - Influencias culturales y antropológicas en conductas adictivas.
CON06 - Impacto socioeconómico de las drogas y adicciones.
CON07 - Análisis de las adicciones desde una perspectiva de género.
CON08 - Impacto diferencial de las adicciones en mujeres y hombres.
CON09 - Estrategias de intervención considerando el género.
CON10 - Factores genéticos y predisposición a las adicciones.
CON11 - Modelos psicológicos y teorías sobre la adicción.
CON12 - Evaluación y diagnóstico de trastornos adictivos.
CON13 - Clasificación de sustancias con potencial de abuso (alcohol, tabaco, drogas ilegales, medicamentos).
CON14 - Clasificación de adicciones comportamentales (juego, internet, videojuegos).
CON15 - Datos estadísticos y tendencias en el consumo de drogas y adicciones comportamentales.
CON16 - Geopolítica de las drogas y sus implicaciones.
CON17 - Interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales en las adicciones.
CON18 - Neurobiología del placer y la recompensa.
CON19 - Factores de riesgo y protección.
CON20 - Estrategias de prevención, tratamiento e inserción social.
CON21 - Evaluación y coordinación de acciones preventivas y terapéuticas.
CON22 - Principales teorías explicativas de las adicciones.
CON23 - Modelos de intervención.
CON24 - Perspectiva de género en las teorías de la adicción.
CON25 - Fundamentos neurobiológicos de las adicciones.
CON26 - Principios de farmacocinética y farmacodinámica.
CON27 - Efectos de las sustancias en el sistema nervioso central.
CON28 - Psicopatología y trastornos comórbidos.
CON29 - Métodos de evaluación, diagnóstico y planificación de tratamientos.
CON30 - Tipos de recursos disponibles: centros ambulatorios, residenciales, comunidades terapéuticas.
CON31 - Abordajes terapéuticos específicos para diferentes sustancias y adicciones comportamentales.
CON32 - Estrategias de intervención con menores y adolescentes en riesgo.
CON33 - Adicciones en poblaciones vulnerables: personas sin hogar, inmigrantes, minorías étnicas.
CON34 - Consideraciones especiales para mujeres y personas mayores
CON35 - Definición y tipos de prevención: universal, selectiva e indicada.
CON36 - Estrategias y políticas de prevención TIPO: Conocimientos o contenidos
CON37 - Factores de riesgo y protección en la familia, la escuela y la comunidad.
CON38 - Evaluación de planes autonómicos y locales de prevención.
CON39 - Análisis de experiencias exitosas en prevención e inserción social.
CON40 - Métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación de adicciones.
CON41 - Estadística aplicada en el análisis de conductas adictivas.
CON42 - Innovaciones tecnológicas en la investigación sobre adicciones: (big data, inteligencia artificial).

Mobility

La información sobre los programas de movilidad del estudiantado, personal docente e investigador (PDI) y personal de administración y servicios (PAS) se encuentra en las siguientes ligazones:
https://www.uvigo.gal/es/estudiar/movilidad
(UVigo)
https://www.usc.gal/gl/institucional/goberno/area/normativa/alumnado
(USC)

Internships

Las prácticas externas se desarrollarán en centros dedicados a la prevención, tratamiento y reinserción de personas con drogodependencias y conductas adictivas (UADs), ONGs con subvención por parte de la Consellería de Sanidad para la implementación de programas preventivos, clínicas privadas especializadas y reconocidas para el abordaje y tratamiento de personas con problemas derivados del consumo de drogas y/o otras adicciones comportamentales, ayuntamientos e instituciones que desarrollen programas de carácter preventivo y asistencial.
De forma general, se desarrollarán principalmente en:
- Equipos de trabajo en prevención de las drogodependencias y conductas adictivas
- Dispositivos de trabajo en tratamiento y abordaje de las drogodependencias y conductas adictivas
- Trabajo en el ámbito de la epidemiología y la investigación en drogodependencias y conductas adictivas.
- Unidades de salud mental
- Unidades de tratamiento de las drogodependencias y conductas adictivas

La evaluación de la materia se realizará a través de la presentación y defensa pública del Trabajo Fin de Máster (60%) y un informe elaborado por el director, que incluirá la evaluación de los resultados de aprendizaje previstos (20%).
Para la presentación, será necesario contar con la aprobación del tutor-director del proyecto.
La defensa pública llevará a cabo frente a un Tribunal Calificador compuesto por tres profesores del claustro del Máster (20%), excluyendo la participación del director-tutor del trabajo.

No information available at this time.
The contents of this page were updated on 05.13.2025.