Pasar al contenido principal

La Conferencia Electrónica de Química de Síntesis Orgánica recibe 120 comunicaciones científicas en su vigésima primera edición

 La Conferencia Electrónica de Química de Síntesis Orgánica recibe 120 comunicaciones científicas en su vigésima primera edición
La Conferencia Electrónica de Química de Síntesis Orgánica recibe 120 comunicaciones científicas en su vigésima primera edición
La vigésima primera edición de la Conferencia Electrónica de Química de Síntesis Orgánica (ECSOC-21), un congreso virtual promovido por el grupo de investigación Nuevas Metodologías Sintéticas (SWT)...
Lugo

La vigésima primera edición de la Conferencia Electrónica de Química de Síntesis Orgánica (ECSOC-21), un congreso virtual promovido por el grupo de investigación Nuevas Metodologías Sintéticas (SWT) del Campus Terra de la USC, integrado por los profesores del Departamento de Química Orgánica de la USC en la Facultad de Ciencias Julio A. Seijas y Pilar Vázquez Tato, recibió ya los resúmenes de 120 comunicaciones científicas de investigadores procedentes de 18 países, unos estudios que serán objeto de debate y análisis en los distintos foros virtuales que se desarrollarán durante el mes de noviembre.

 

El catedrático del Departamento de Química Orgánica de la USC y principal impulsor de esta conferencia electrónica, pionera entre las de su género, además de presidente del comité científico del mismo, Julio A. Seijas, subrayó la calidad de las comunicaciones que año tras año se presentan a debate y que luego permanecen accesibles en repositorios de referencia internacional. Asimismo, después de remarcar que la valía de las aportaciones científicas también está acreditada por la labor que desarrollan los miembros del comité científico internacional, formado por expertos de 21 países, Seijas remarcó que el esquema de desarrollo de la ECSOC, el congreso virtual que cuenta con una trayectoria temporal más amplia, representa la arquitectura formal de lo que deberían ser los congresos científicos del siglo XXI.

 

Al igual que nos últimos tres lustros, desde la sexta edición celebrada en 2002, la USC participa en la organización de la Conferencia Electrónica de Química de Síntesis Orgánica con MDPI (Basel, Suiza). En esta ocasión, los promotores de la ECSOC-21 cuentan con el respaldo de la Vicerreitoría de Coordinación de Lugo, Campus Terra, AMSLab, RSEQ, REGALIS (Red Gallega de Líquidos Iónicos), SES (Universidad  De Perugia) y de la Diputación de A Coruña. La disponibilidad de estos patrocinadores posibilita que la inscripción y participación en este congreso on line sean gratuitas para los investigadores.

 

Las distintas sesiones de debate y análisis programados en el marco de esta conferencia internacional se desarrollarán de manera virtual a través del espacio web del congreso http://sciforum.net/conference/ecsoc-21 a partir del día 1 y durante todo el mes de noviembre. Durante estos 30 días, los químicos e investigadores de países de todo el mundo interesados en la temática que aborda la ECSOC 21, tienen una buena oportunidad para intercambiar y compartir trabajos sobre macromoléculas, polímeros, líquidos iónicos, química computacional, síntesis iónica por microondas...

Los contenidos de esta página se actualizaron el 25.02.2022.