Cuidando al cuidador: Intervenciones psicológicas para reducir la depresión en cuidadores informales. Una revisión de la literatura
Autoría
D.T.M.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp. Gestión)
D.T.M.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp. Gestión)
Fecha de la defensa
20.06.2024 15:00
20.06.2024 15:00
Resumen
Con el aumento de la esperanza de vida y el consiguiente envejecimiento de la población, vivimos en una sociedad más envejecida, con mayor número de enfermos crónicos y personas en situación de dependencia que requiere cada vez más cuidados durante más tiempo. Estos cuidados son desarrollados la mayor parte del tiempo por cuidadores no profesionales. Si los problemas físicos son frecuentes entre los cuidadores, no lo son menos los problemas emocionales y los trastornos psicopatológicos. La carga de cuidado prolongado afecta la salud mental y emocional de los cuidadores, destacando entre las consecuencias más negativas las altas tasas de depresión. En esta revisión se analizaron aquellas intervenciones psicoterapéuticas o psicoeducacionales que tuvieron como objetivo disminuir los síntomas depresivos de los cuidadores con el objeto de determinar su eficacia. Diversas intervenciones centradas en el aumento del soporte familiar/social, el aprendizaje de habilidades, aumentar los conocimientos sobre la enfermedad de la persona cuidada, la terapia cognitivo conductual, la terapia de resolución de problemas y el apoyo de estas intervenciones mediante recursos online o soporte telefónico, han demostrado su eficacia en la reducción de los síntomas depresivos.
Con el aumento de la esperanza de vida y el consiguiente envejecimiento de la población, vivimos en una sociedad más envejecida, con mayor número de enfermos crónicos y personas en situación de dependencia que requiere cada vez más cuidados durante más tiempo. Estos cuidados son desarrollados la mayor parte del tiempo por cuidadores no profesionales. Si los problemas físicos son frecuentes entre los cuidadores, no lo son menos los problemas emocionales y los trastornos psicopatológicos. La carga de cuidado prolongado afecta la salud mental y emocional de los cuidadores, destacando entre las consecuencias más negativas las altas tasas de depresión. En esta revisión se analizaron aquellas intervenciones psicoterapéuticas o psicoeducacionales que tuvieron como objetivo disminuir los síntomas depresivos de los cuidadores con el objeto de determinar su eficacia. Diversas intervenciones centradas en el aumento del soporte familiar/social, el aprendizaje de habilidades, aumentar los conocimientos sobre la enfermedad de la persona cuidada, la terapia cognitivo conductual, la terapia de resolución de problemas y el apoyo de estas intervenciones mediante recursos online o soporte telefónico, han demostrado su eficacia en la reducción de los síntomas depresivos.
Dirección
VAZQUEZ GONZALEZ, FERNANDO LINO (Tutoría)
VAZQUEZ GONZALEZ, FERNANDO LINO (Tutoría)
Tribunal
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
Prevalencia de síntomas respiratorios en adultos jóvenes que consumen cigarrillos electrónicos: una revisión sistemática.
Autoría
C.M.S.F.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp. Gestión)
C.M.S.F.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp. Gestión)
Fecha de la defensa
16.07.2024 09:30
16.07.2024 09:30
Resumen
Introducción: Los cigarrillos electrónicos fueron introducidos en el mercado europeo y estadounidense en 2006 como una opción para dejar de fumar. Sin embargo, su uso ha aumentado en los últimos años, especialmente en la población joven y adolescente. Los cigarrillos electrónicos son dispositivos que producen aerosoles inhalables que contienen sustancias tóxicas como formaldehídos, glicerina y nicotina. Estas sustancias pueden producir efectos sobre la salud respiratoria. Estudios previos sugieren que el uso de cigarrillos electrónicos se asocia con la aparición de sintomatología respiratoria. Objetivo: El objetivo de este estudio fue identificar y describir los estudios que estimen prevalencias de síntomas respiratorios en usuarios de cigarrillos electrónicos menores de 25 años. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura. Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en PubMed hasta enero de 2024. Se seleccionaron estudios transversales que incluyeron a usuarios de cigarrillos electrónicos menores de 25 años y prevalencias de síntomas respiratorios. Para la valoración de la calidad de los estudios se utilizó la escala NewCastle-Ottawa modificada. Resultados: Se incluyeron 16 estudios realizados en menores de 25 años. Cuatro estudios fueron realizados en usuarios exclusivos de cigarrillos electrónicos. Los síntomas más valorados fueron la tos (n=10 estudios), la dificultad respiratoria (n=8) y las sibilancias (n=7). Las prevalencias de los síntomas respiratorios fueron más altas en el grupo de usuarios que no especifican su exclusividad en el consumo, salvo para el síntoma de sibilancias que fue más alta en el grupo de los usuarios exclusivos. Conclusión: Los usuarios de cigarrillos electrónicos menores de 25 años presentan síntomas respiratorios, si bien los más comunes la tos, la dificultad respiratoria y las sibilancias. La mayoría de los estudios no especifican si sus participantes son usuarios exclusivos de cigarrillos electrónicos lo que puede influir en los resultados observados.
Introducción: Los cigarrillos electrónicos fueron introducidos en el mercado europeo y estadounidense en 2006 como una opción para dejar de fumar. Sin embargo, su uso ha aumentado en los últimos años, especialmente en la población joven y adolescente. Los cigarrillos electrónicos son dispositivos que producen aerosoles inhalables que contienen sustancias tóxicas como formaldehídos, glicerina y nicotina. Estas sustancias pueden producir efectos sobre la salud respiratoria. Estudios previos sugieren que el uso de cigarrillos electrónicos se asocia con la aparición de sintomatología respiratoria. Objetivo: El objetivo de este estudio fue identificar y describir los estudios que estimen prevalencias de síntomas respiratorios en usuarios de cigarrillos electrónicos menores de 25 años. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura. Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en PubMed hasta enero de 2024. Se seleccionaron estudios transversales que incluyeron a usuarios de cigarrillos electrónicos menores de 25 años y prevalencias de síntomas respiratorios. Para la valoración de la calidad de los estudios se utilizó la escala NewCastle-Ottawa modificada. Resultados: Se incluyeron 16 estudios realizados en menores de 25 años. Cuatro estudios fueron realizados en usuarios exclusivos de cigarrillos electrónicos. Los síntomas más valorados fueron la tos (n=10 estudios), la dificultad respiratoria (n=8) y las sibilancias (n=7). Las prevalencias de los síntomas respiratorios fueron más altas en el grupo de usuarios que no especifican su exclusividad en el consumo, salvo para el síntoma de sibilancias que fue más alta en el grupo de los usuarios exclusivos. Conclusión: Los usuarios de cigarrillos electrónicos menores de 25 años presentan síntomas respiratorios, si bien los más comunes la tos, la dificultad respiratoria y las sibilancias. La mayoría de los estudios no especifican si sus participantes son usuarios exclusivos de cigarrillos electrónicos lo que puede influir en los resultados observados.
Dirección
REY BRANDARIZ, JULIA (Tutoría)
REY BRANDARIZ, JULIA (Tutoría)
Tribunal
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Presidente/a)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Secretario/a)
ORDOÑEZ MAYAN, LUCIA (Vocal)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Presidente/a)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Secretario/a)
ORDOÑEZ MAYAN, LUCIA (Vocal)
El clima ético en el servicio de cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
Autoría
P.M.P.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp. Gestión)
P.M.P.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp. Gestión)
Fecha de la defensa
05.09.2024 15:30
05.09.2024 15:30
Resumen
Introducción: El clima ético hospitalario se define como la percepción del entorno laboral por los profesionales y en cómo éste puede influir en sus actitudes, comportamientos y toma de decisiones respecto a cuestiones éticas. Objetivos: Evaluar el clima ético en la unidad de cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, comparar las percepciones de los profesionales de enfermería y medicina de servicio, identificar áreas deficitarias y proponer un plan para mejorarlo. Metodología: Estudio observacional y descriptivo de corte transversal mediante un cuestionario validado, el Hospital Ethical Climate Survey-Short Version (HECS) en su versión en español. Resultados: Respondieron el cuestionario 86 profesionales (81% del total), 32 profesionales de medicina y 54 de enfermería. La puntuación total del cuestionario alcanzó una media (Desviación estándar) de 3.46 (0.89). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la percepción del Clima Ética entre los distintos profesionales. Se percibieron déficits en identificar la misión del hospital, el tratamiento de los conflictos, el respecto a las opiniones de los profesionales y el ambiente propicio para el aprendizaje. Conclusiones: Intervenciones específicas en las áreas identificadas podrían mejorar significativamente el clima ético en la unidad de cardiología del CHUS. Un clima ético robusto es fundamental para la satisfacción y desempeño profesional en entornos hospitalarios.
Introducción: El clima ético hospitalario se define como la percepción del entorno laboral por los profesionales y en cómo éste puede influir en sus actitudes, comportamientos y toma de decisiones respecto a cuestiones éticas. Objetivos: Evaluar el clima ético en la unidad de cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, comparar las percepciones de los profesionales de enfermería y medicina de servicio, identificar áreas deficitarias y proponer un plan para mejorarlo. Metodología: Estudio observacional y descriptivo de corte transversal mediante un cuestionario validado, el Hospital Ethical Climate Survey-Short Version (HECS) en su versión en español. Resultados: Respondieron el cuestionario 86 profesionales (81% del total), 32 profesionales de medicina y 54 de enfermería. La puntuación total del cuestionario alcanzó una media (Desviación estándar) de 3.46 (0.89). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la percepción del Clima Ética entre los distintos profesionales. Se percibieron déficits en identificar la misión del hospital, el tratamiento de los conflictos, el respecto a las opiniones de los profesionales y el ambiente propicio para el aprendizaje. Conclusiones: Intervenciones específicas en las áreas identificadas podrían mejorar significativamente el clima ético en la unidad de cardiología del CHUS. Un clima ético robusto es fundamental para la satisfacción y desempeño profesional en entornos hospitalarios.
Dirección
Agra Tuñas, María del Carmen (Tutoría)
Rodríguez Ruíz, Emilio Cotutoría
Agra Tuñas, María del Carmen (Tutoría)
Rodríguez Ruíz, Emilio Cotutoría
Tribunal
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
REY BRETAL, DAVID (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
REY BRETAL, DAVID (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
Indicadores de calidad de la atención sanitaria en el medio penitenciario
Autoría
M.L.C.V.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp. Gestión)
M.L.C.V.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp. Gestión)
Fecha de la defensa
16.07.2024 10:00
16.07.2024 10:00
Resumen
INTRODUCCIÓN: La sanidad penitenciaria se rige por un marco legal que establece estándares para la atención sanitaria en prisiones dentro de un principio de equidad a una población numerosa que puede ser determinante en la salud pública de una comunidad, y una oportunidad para controlar enfermedades infecciosas y promover la salud y prevención de la enfermedad. OBJETIVOS: Conocer la calidad sanitaria proporcionada en el medio penitenciario. MÉTODOS: Revisión sistemática tipo PRISMA en PUBMED, SCIELO, CINAHL, NICE, una búsqueda manual para complementar las búsquedas en la base de datos y otros recursos digitales (Google académico). Incluiremos informes de cualquier sistema penitenciario que permitan conocer la calidad y describan indicadores que faciliten la monitorización de la atención sanitaria en las prisiones. Se excluirán informes centrados en una patología exclusiva, con un protocolo creado para ello o los datos sobre los que se trabaja en el documento sean previos al informe CAPRI en 2003. RESULTADOS: Los documentos analizados sugieren una falta de equidad en la calidad de la asistencia sanitaria y la ausencia de indicadores comunes en los centros penitenciarios, con marcadas diferencias dependientes de las políticas de gestión, de la zona geográfica dónde estén sitos y de la implicación de los organismos gubernamentales. Los mayores déficits están relacionados con los indicadores de estructura (recursos económicos, profesionales, infraestructura) que condiciona los indicadores de procesos y resultados. CONCLUSIONES: 1) En España son escasos los estudios y son previos a 2020 lo que dificulta establecer unos criterios estándar que nos permitan medir de una forma objetiva y homogénea la calidad de la atención en la sanidad penitenciaria española. 2) Solo los estudios americanos y anglosajones ofrecen la situación actual el medio penitenciario.3) En países anglosajones, en general es más deficitaria la atención sanitaria dentro de prisión.4) No hay unos criterios ni indicadores uniformes que nos permitan comparar la sanidad penitenciaria de las distintas regiones ni con la sanidad de la comunidad dónde se ubican estas prisiones.
INTRODUCCIÓN: La sanidad penitenciaria se rige por un marco legal que establece estándares para la atención sanitaria en prisiones dentro de un principio de equidad a una población numerosa que puede ser determinante en la salud pública de una comunidad, y una oportunidad para controlar enfermedades infecciosas y promover la salud y prevención de la enfermedad. OBJETIVOS: Conocer la calidad sanitaria proporcionada en el medio penitenciario. MÉTODOS: Revisión sistemática tipo PRISMA en PUBMED, SCIELO, CINAHL, NICE, una búsqueda manual para complementar las búsquedas en la base de datos y otros recursos digitales (Google académico). Incluiremos informes de cualquier sistema penitenciario que permitan conocer la calidad y describan indicadores que faciliten la monitorización de la atención sanitaria en las prisiones. Se excluirán informes centrados en una patología exclusiva, con un protocolo creado para ello o los datos sobre los que se trabaja en el documento sean previos al informe CAPRI en 2003. RESULTADOS: Los documentos analizados sugieren una falta de equidad en la calidad de la asistencia sanitaria y la ausencia de indicadores comunes en los centros penitenciarios, con marcadas diferencias dependientes de las políticas de gestión, de la zona geográfica dónde estén sitos y de la implicación de los organismos gubernamentales. Los mayores déficits están relacionados con los indicadores de estructura (recursos económicos, profesionales, infraestructura) que condiciona los indicadores de procesos y resultados. CONCLUSIONES: 1) En España son escasos los estudios y son previos a 2020 lo que dificulta establecer unos criterios estándar que nos permitan medir de una forma objetiva y homogénea la calidad de la atención en la sanidad penitenciaria española. 2) Solo los estudios americanos y anglosajones ofrecen la situación actual el medio penitenciario.3) En países anglosajones, en general es más deficitaria la atención sanitaria dentro de prisión.4) No hay unos criterios ni indicadores uniformes que nos permitan comparar la sanidad penitenciaria de las distintas regiones ni con la sanidad de la comunidad dónde se ubican estas prisiones.
Dirección
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Tutoría)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Tutoría)
Tribunal
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
SIXTO GARCIA, JOSE (Vocal)
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
SIXTO GARCIA, JOSE (Vocal)
Estudio de prevalencia del Burnout en personal de enfermería del SERGAS.
Autoría
S.F.L.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp. Gestión)
S.F.L.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp. Gestión)
Fecha de la defensa
07.02.2024 11:30
07.02.2024 11:30
Resumen
Introducción: El Burnout es un fenómeno relacionado con el estrés crónico en el lugar de trabajo. Se caracteriza por los sentimientos de falta de energía o fatiga, aumento de la distancia mental respecto al trabajo y una sensación de ineficacia y falta de realización. Tiene consecuencias negativas, tanto en las profesionales de enfermería (a nivel psicosomático, conductuales, emocionales, actitudinales y sociales o de relaciones interpersonales); para las organizaciones en las que trabajan (bajo rendimiento laboral, mayor absentismo, abandono de la organización, insatisfacción laboral); y para los pacientes (reducción de la seguridad de los pacientes e incluso eventos adversos). Objetivos: El objetivo principal es conocer la prevalencia de Burnout en el personal de enfermería de todas las áreas sanitarias del SERGAS y por grupos de edad. Los objetivos secundarios son analizar la relación entre Burnout y las variables socio demográficas, laborales o académicas incluidas en el estudio; e identificar posibles causas del mismo. Métodos: se propone un estudio descriptivo transversal realizado mediante encuesta diseñada ad hoc que consta de 34 preguntas. Se selecciona una muestra significativa de personal de enfermería de todas las áreas sanitarias y centros sanitarios del SERGAS. Existe un posible sesgo de selección, ya que el SERGAS no dispone de un censo real y actualizado del personal de enfermería que trabaja en la organización.
Introducción: El Burnout es un fenómeno relacionado con el estrés crónico en el lugar de trabajo. Se caracteriza por los sentimientos de falta de energía o fatiga, aumento de la distancia mental respecto al trabajo y una sensación de ineficacia y falta de realización. Tiene consecuencias negativas, tanto en las profesionales de enfermería (a nivel psicosomático, conductuales, emocionales, actitudinales y sociales o de relaciones interpersonales); para las organizaciones en las que trabajan (bajo rendimiento laboral, mayor absentismo, abandono de la organización, insatisfacción laboral); y para los pacientes (reducción de la seguridad de los pacientes e incluso eventos adversos). Objetivos: El objetivo principal es conocer la prevalencia de Burnout en el personal de enfermería de todas las áreas sanitarias del SERGAS y por grupos de edad. Los objetivos secundarios son analizar la relación entre Burnout y las variables socio demográficas, laborales o académicas incluidas en el estudio; e identificar posibles causas del mismo. Métodos: se propone un estudio descriptivo transversal realizado mediante encuesta diseñada ad hoc que consta de 34 preguntas. Se selecciona una muestra significativa de personal de enfermería de todas las áreas sanitarias y centros sanitarios del SERGAS. Existe un posible sesgo de selección, ya que el SERGAS no dispone de un censo real y actualizado del personal de enfermería que trabaja en la organización.
Dirección
FARALDO ROCA, PEDRO (Tutoría)
FARALDO ROCA, PEDRO (Tutoría)
Tribunal
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
Análisis comparativo de Estrategias de Humanización del cuidado del paciente en cuidados intensivos, de las familias y profesionales sanitarios entre España y Reino Unido. Revisión Sistemática.
Autoría
P.D.R.G.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp. Gestión)
P.D.R.G.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp. Gestión)
Fecha de la defensa
16.07.2024 10:00
16.07.2024 10:00
Resumen
Introducción: La humanización de cuidados en las unidades de cuidados intensivos es crucial para mejorar la experiencia del paciente y su familia durante el periodo de ingreso. Sin embargo, existen diferencias significativas en cómo se implementan estas prácticas en distintos países. Objetivo: Definir el concepto de humanización de cuidados en la unidad de cuidados intensivos. Comparar las prácticas de humanización en UCI entre Reino Unido y España para conocer diferencias y áreas de mejora. Método: Se llevará a cabo una revisión sistemática de la literatura tipo PRISMA utilizando bases de datos como Pubmed, Scopus, Web of Science, Dialnet y Google Académico. Se incluirán estudios de entre 2016 y 2024, artículos de revisión y cualitativos que describían prácticas de humanización centradas en el paciente, la familia y los profesionales. También, un análisis comparativo entre similitudes y diferencias del cuidado humanizado entre Reino Unido y España. Se excluirán aquellos que se centren en el cuidado intensivo pediátrico. Resultados: Los resultados analizados mostraron que, aunque ambos países han avanzado en la humanización de cuidados, existen diferencias.En Reino Unido, la tecnología y los equipos disciplinares juegan un papel importante, mientras que en España se enfatiza en la participación de la familia y la creación de entornos acogedores. Estas diferencias reflejan las diferencias culturales y estructurales de la implementación del cuidado humanizado. Conclusiones: 1) La humanización de los cuidados en la UCI es un objetivo compartido por el Reino Unido y España. Ambos países tienen programas en curso y modelos para continuar y afianzar los cuidados humanizados en las UCI. 2) Ambos países pueden beneficiarse del aprendizaje mutuo y la colaboración.3) La formación del personal, la participación familiar y el uso de tecnologías seguirán siendo componentes esenciales.
Introducción: La humanización de cuidados en las unidades de cuidados intensivos es crucial para mejorar la experiencia del paciente y su familia durante el periodo de ingreso. Sin embargo, existen diferencias significativas en cómo se implementan estas prácticas en distintos países. Objetivo: Definir el concepto de humanización de cuidados en la unidad de cuidados intensivos. Comparar las prácticas de humanización en UCI entre Reino Unido y España para conocer diferencias y áreas de mejora. Método: Se llevará a cabo una revisión sistemática de la literatura tipo PRISMA utilizando bases de datos como Pubmed, Scopus, Web of Science, Dialnet y Google Académico. Se incluirán estudios de entre 2016 y 2024, artículos de revisión y cualitativos que describían prácticas de humanización centradas en el paciente, la familia y los profesionales. También, un análisis comparativo entre similitudes y diferencias del cuidado humanizado entre Reino Unido y España. Se excluirán aquellos que se centren en el cuidado intensivo pediátrico. Resultados: Los resultados analizados mostraron que, aunque ambos países han avanzado en la humanización de cuidados, existen diferencias.En Reino Unido, la tecnología y los equipos disciplinares juegan un papel importante, mientras que en España se enfatiza en la participación de la familia y la creación de entornos acogedores. Estas diferencias reflejan las diferencias culturales y estructurales de la implementación del cuidado humanizado. Conclusiones: 1) La humanización de los cuidados en la UCI es un objetivo compartido por el Reino Unido y España. Ambos países tienen programas en curso y modelos para continuar y afianzar los cuidados humanizados en las UCI. 2) Ambos países pueden beneficiarse del aprendizaje mutuo y la colaboración.3) La formación del personal, la participación familiar y el uso de tecnologías seguirán siendo componentes esenciales.
Dirección
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Tutoría)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Tutoría)
Tribunal
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
SIXTO GARCIA, JOSE (Vocal)
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
SIXTO GARCIA, JOSE (Vocal)
Conocimientos y actitudes acerca de los bancos de leche materna donada: una revisión sistemática.
Autoría
A.F.M.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
A.F.M.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
16.07.2024 09:30
16.07.2024 09:30
Resumen
*INTRODUCCIÓN: la lactancia materna es el alimento más completo que le podemos proporcionar al recién nacido durante los primeros meses de vida. La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva desde la primera hora de vida hasta los 6 meses de edad. La alimentación con leche materna se relaciona con una disminución del riesgo de infecciones en la infancia (asma, dermatitis, obesidad o diabetes) e incrementa las puntuaciones del coeficiente intelectual. En el momento en el que al bebé no se le puede proporcionar leche materna por parte de la madre, la OMS junto con UNICEF y la academia Americana de Pediatría (AAP) recomiendan la alimentación con leche materna donada. Según los datos de la asociación Europea de Bancos de leche, en todo el mundo hay 282 bancos de leche materna activos y 2 en proceso de planificación. *OBJETIVOS: analizar los conocimientos y actitudes de la población sobre los bancos de leche materna. *METODOLOGÍA: se ha realizado una revisión sistemática sobre los conocimientos y actitudes de la población sobre los bancos de leche materna utilizando la base de datos PUBMED para encontrar artículos publicados entre publicados entre enero del año 2014 y marzo del año 2024. *RESULTADOS: se identificaron 226 publicaciones. Después de eliminar duplicados y siguiendo los criterios de inclusión/exclusión planteados se incluyeron 28 documentos para el análisis de los conocimientos y actitudes sobre los bancos de leche materna donada. Analizados estudios realizados en los diferentes continentes, podemos afirmar que existe un conocimiento bajo sobre los bancos de leche e incluso sobre lactancia materna. *CONCLUSIONES: es necesario fomentar y divulgar el funcionamiento de los bancos de leche materna y su finalidad así como promocionar la importancia de su utilización y animar a las mujeres a la donación ya que según los estudios revisados un elevado número de mujeres no dispone de información sobre los bancos de leche. La leche materna donada aporta un gran beneficio para sus receptores. No hay estudios realizados en España acerca del conocimiento de los bancos de leche donada.
*INTRODUCCIÓN: la lactancia materna es el alimento más completo que le podemos proporcionar al recién nacido durante los primeros meses de vida. La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva desde la primera hora de vida hasta los 6 meses de edad. La alimentación con leche materna se relaciona con una disminución del riesgo de infecciones en la infancia (asma, dermatitis, obesidad o diabetes) e incrementa las puntuaciones del coeficiente intelectual. En el momento en el que al bebé no se le puede proporcionar leche materna por parte de la madre, la OMS junto con UNICEF y la academia Americana de Pediatría (AAP) recomiendan la alimentación con leche materna donada. Según los datos de la asociación Europea de Bancos de leche, en todo el mundo hay 282 bancos de leche materna activos y 2 en proceso de planificación. *OBJETIVOS: analizar los conocimientos y actitudes de la población sobre los bancos de leche materna. *METODOLOGÍA: se ha realizado una revisión sistemática sobre los conocimientos y actitudes de la población sobre los bancos de leche materna utilizando la base de datos PUBMED para encontrar artículos publicados entre publicados entre enero del año 2014 y marzo del año 2024. *RESULTADOS: se identificaron 226 publicaciones. Después de eliminar duplicados y siguiendo los criterios de inclusión/exclusión planteados se incluyeron 28 documentos para el análisis de los conocimientos y actitudes sobre los bancos de leche materna donada. Analizados estudios realizados en los diferentes continentes, podemos afirmar que existe un conocimiento bajo sobre los bancos de leche e incluso sobre lactancia materna. *CONCLUSIONES: es necesario fomentar y divulgar el funcionamiento de los bancos de leche materna y su finalidad así como promocionar la importancia de su utilización y animar a las mujeres a la donación ya que según los estudios revisados un elevado número de mujeres no dispone de información sobre los bancos de leche. La leche materna donada aporta un gran beneficio para sus receptores. No hay estudios realizados en España acerca del conocimiento de los bancos de leche donada.
Dirección
MARTINON TORRES, FEDERICO (Tutoría)
MARTINON TORRES, FEDERICO (Tutoría)
Tribunal
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Presidente/a)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Secretario/a)
ORDOÑEZ MAYAN, LUCIA (Vocal)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Presidente/a)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Secretario/a)
ORDOÑEZ MAYAN, LUCIA (Vocal)
Revisión económica de los costes de la parada cardio-respiratoria.
Autoría
A.T.O.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
A.T.O.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
20.06.2024 15:00
20.06.2024 15:00
Resumen
Introducción: La parada cardio-respiratoria (PCR) es la tercera causa de mayor mortalidad en Europa. El último estudio realizado en España reportó un total de 6.951 casos, en un único año, tan solo a nivel extrahospitalario. Esto genera un elevado costo económico tanto de gastos directos (relacionados con el coste hospitalario), como indirectos (donde se incluyen pérdidas de productividad). Material y métodos: Revisión a través de la normativa Preferred Reportyng Items For Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA) empleando la pregunta PICO. Se seleccionaron tres bases de datos para la realización de la revisión: PubMed, ScienceDirect y Scopus. Objetivos: Principal: valorar los costes económicos de los pacientes que han sufrido una PCR. Secundarios: estimar y comparar los costes directos e indirectos y evaluar los costes generales asociado al estado neurológico posterior de la PCR. Resultados: Tras el proceso de selección se procedió al análisis de 13 artículos que tuvieron en cuenta los costes económicos asociados a la PCR y su comparación en función de los tipos de gasto tanto directos como indirectos. Conclusiones: Los gastos económicos totales derivados de la PCR se sitúan entre los 42.000 y 82.000 € de media por cada paciente, donde los directos suponen entre 21.000 € y 42.000 €, y los indirectos de 21.000 € a 40.000 €. Los costes asociados al estado neurológico post-PCR, para aquellos que recibieron un Cerebral Performance Category (CPC) 1-2, el gasto medio fue entre 55.000 € y 60.000 €. Por lo contrario, para los de CPC 4, el gasto se situó en torno a los 100.000 €. Es necesario profundizar en la investigación sobre los costes sanitarios derivados de la PCR.
Introducción: La parada cardio-respiratoria (PCR) es la tercera causa de mayor mortalidad en Europa. El último estudio realizado en España reportó un total de 6.951 casos, en un único año, tan solo a nivel extrahospitalario. Esto genera un elevado costo económico tanto de gastos directos (relacionados con el coste hospitalario), como indirectos (donde se incluyen pérdidas de productividad). Material y métodos: Revisión a través de la normativa Preferred Reportyng Items For Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA) empleando la pregunta PICO. Se seleccionaron tres bases de datos para la realización de la revisión: PubMed, ScienceDirect y Scopus. Objetivos: Principal: valorar los costes económicos de los pacientes que han sufrido una PCR. Secundarios: estimar y comparar los costes directos e indirectos y evaluar los costes generales asociado al estado neurológico posterior de la PCR. Resultados: Tras el proceso de selección se procedió al análisis de 13 artículos que tuvieron en cuenta los costes económicos asociados a la PCR y su comparación en función de los tipos de gasto tanto directos como indirectos. Conclusiones: Los gastos económicos totales derivados de la PCR se sitúan entre los 42.000 y 82.000 € de media por cada paciente, donde los directos suponen entre 21.000 € y 42.000 €, y los indirectos de 21.000 € a 40.000 €. Los costes asociados al estado neurológico post-PCR, para aquellos que recibieron un Cerebral Performance Category (CPC) 1-2, el gasto medio fue entre 55.000 € y 60.000 €. Por lo contrario, para los de CPC 4, el gasto se situó en torno a los 100.000 €. Es necesario profundizar en la investigación sobre los costes sanitarios derivados de la PCR.
Dirección
Iglesias Vázquez, Jose Antonio (Tutoría)
Iglesias Vázquez, Jose Antonio (Tutoría)
Tribunal
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
Conflictos de interés en investigación sobre e-cigs
Autoría
M.C.A.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
M.C.A.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
05.09.2024 15:30
05.09.2024 15:30
Resumen
Los conflictos de interés son una constante en los trabajos de investigación científica. En este trabajo se ha abordado concretamente los conflictos de interés relacionados con la industria farmacéutica y la tabacalera en los estudios que abordan los e-cigs. Para ello se ha realizado una revisión sistemática de artículos en bases de datos como Embase, MEDLINE (PubMed), Scopus y Cochrane. De los 463 artículos seleccionados se incluyeron un total de 24 artículos después de excluir aquellos que no cumplían con los criterios establecidos. Los artículos se agruparon según el lugar de estudio (EE.UU y Europa). Se analizaron los COI autorreportados por los propios autores, su financiación y qué empresas estaban detrás de los mismos. Los resultados arrojaron que un número considerable de artículos contenían COI, los cuales podrían influenciar de manera consciente o inconsciente en el resultado de estos estudios, aunque se requiere ampliar la investigación.
Los conflictos de interés son una constante en los trabajos de investigación científica. En este trabajo se ha abordado concretamente los conflictos de interés relacionados con la industria farmacéutica y la tabacalera en los estudios que abordan los e-cigs. Para ello se ha realizado una revisión sistemática de artículos en bases de datos como Embase, MEDLINE (PubMed), Scopus y Cochrane. De los 463 artículos seleccionados se incluyeron un total de 24 artículos después de excluir aquellos que no cumplían con los criterios establecidos. Los artículos se agruparon según el lugar de estudio (EE.UU y Europa). Se analizaron los COI autorreportados por los propios autores, su financiación y qué empresas estaban detrás de los mismos. Los resultados arrojaron que un número considerable de artículos contenían COI, los cuales podrían influenciar de manera consciente o inconsciente en el resultado de estos estudios, aunque se requiere ampliar la investigación.
Dirección
CANDAL PEDREIRA, CRISTINA (Tutoría)
CANDAL PEDREIRA, CRISTINA (Tutoría)
Tribunal
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Coordinador)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Secretario/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Vocal)
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Coordinador)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Secretario/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Vocal)
Eficacia de un sistema de monitorización continua de la glucemia frente a la monitorización capilar y gasometría para el control glucémico en pacientes adultos de unidades de cuidados intensivos
Autoría
P.J.P.B.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
P.J.P.B.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
05.09.2024 15:30
05.09.2024 15:30
Resumen
La disglucemia es común en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Las investigaciones de las últimas décadas han establecido una multitud de efectos adversos de la alteración del control glucémico en pacientes ingresados en la UCI. Se ha reconocido que tanto la hiperglucemia como la hipoglucemia se asocian de forma independiente con una mayor mortalidad en pacientes críticos Objetivo general: Estudiar la eficacia de un sistema de monitorización continua frente a los convencionales. Objetivos específicos: Identificar las disglicemias; conocer la demanda de cuidados para el control glucémico. Método: Ensayo clínico. Aleatorizado. Ámbito: UCI de adultos del Hospital Clínico Universitario de Orense. Brazos: Sistema de monitorización continua (Sistema FreeStyle Libre 3), glucometro en Accu-check performa; gasometría. Criterios de inclusión: pacientes de edad mayor o igual de 18 años; pacientes con amputación de extremidades superiores, con lesiones traumáticas, tatuajes, quemaduras, cicatrices o infecciones en zona tricipital, desnutrición. La eficacia está definida por los siguientes indicadores: Precisión en la identificación de disglicemias (hipo e hiperglucemias) (objetivo específico 1); demanda de cuidados para el control glucémico (tiempo, número personal).
La disglucemia es común en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Las investigaciones de las últimas décadas han establecido una multitud de efectos adversos de la alteración del control glucémico en pacientes ingresados en la UCI. Se ha reconocido que tanto la hiperglucemia como la hipoglucemia se asocian de forma independiente con una mayor mortalidad en pacientes críticos Objetivo general: Estudiar la eficacia de un sistema de monitorización continua frente a los convencionales. Objetivos específicos: Identificar las disglicemias; conocer la demanda de cuidados para el control glucémico. Método: Ensayo clínico. Aleatorizado. Ámbito: UCI de adultos del Hospital Clínico Universitario de Orense. Brazos: Sistema de monitorización continua (Sistema FreeStyle Libre 3), glucometro en Accu-check performa; gasometría. Criterios de inclusión: pacientes de edad mayor o igual de 18 años; pacientes con amputación de extremidades superiores, con lesiones traumáticas, tatuajes, quemaduras, cicatrices o infecciones en zona tricipital, desnutrición. La eficacia está definida por los siguientes indicadores: Precisión en la identificación de disglicemias (hipo e hiperglucemias) (objetivo específico 1); demanda de cuidados para el control glucémico (tiempo, número personal).
Dirección
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Tutoría)
Iglesias Blanco, Miguel Ángel Cotutoría
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Tutoría)
Iglesias Blanco, Miguel Ángel Cotutoría
Tribunal
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Coordinador)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Secretario/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Vocal)
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Coordinador)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Secretario/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Vocal)
Evidencia actual del tratamiento en la encefalopatía hipóxico-isquémica por depresión perinatal moderada-grave: una revisión exhaustiva de la literatura.
Autoría
M.C.S.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
M.C.S.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
05.09.2024 15:30
05.09.2024 15:30
Resumen
Introducción: La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) es una lesión craneoencefálica en recién nacidos asociada a la asfixia perinatal, con consecuencias que varían desde la recuperación completa hasta complicaciones neurodegenerativas. Tradicionalmente se trataba con cuidados intensivos, desde hace unos años, la hipotermia terapéutica se ha establecido como tratamiento predominante, aunque investigan alternativas como la melatonina, eritropoyetina y células madre. El objetivo fue conocer la eficacia de los diferentes tratamientos actuales para la encefalopatía hipóxico-isquémica en el neonato. Método: Revisión de la literatura en las bases de datos Cochrane Library, Pubmed y CINALH, en el periodo de febrero de 2024 hasta abril de 2024. Resultados: Se incluyeron 20 artículos, con pacientes de edad menor o igual a 1 mes de vida que presentaran EHI. La hipotermia terapéutica prevalece como el tratamiento por excelencia de esta lesión, mientras las otras alternativas siguen bajo estudio. Conclusión: La hipotermia terapéutica, es el tratamiento con mayor valor de evidencia y eficacia hasta el momento. Hay muchas otras alternativas de tratamiento prometedoras, aunque aún están siendo estudiadas y no hay una evidencia concluyente.
Introducción: La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) es una lesión craneoencefálica en recién nacidos asociada a la asfixia perinatal, con consecuencias que varían desde la recuperación completa hasta complicaciones neurodegenerativas. Tradicionalmente se trataba con cuidados intensivos, desde hace unos años, la hipotermia terapéutica se ha establecido como tratamiento predominante, aunque investigan alternativas como la melatonina, eritropoyetina y células madre. El objetivo fue conocer la eficacia de los diferentes tratamientos actuales para la encefalopatía hipóxico-isquémica en el neonato. Método: Revisión de la literatura en las bases de datos Cochrane Library, Pubmed y CINALH, en el periodo de febrero de 2024 hasta abril de 2024. Resultados: Se incluyeron 20 artículos, con pacientes de edad menor o igual a 1 mes de vida que presentaran EHI. La hipotermia terapéutica prevalece como el tratamiento por excelencia de esta lesión, mientras las otras alternativas siguen bajo estudio. Conclusión: La hipotermia terapéutica, es el tratamiento con mayor valor de evidencia y eficacia hasta el momento. Hay muchas otras alternativas de tratamiento prometedoras, aunque aún están siendo estudiadas y no hay una evidencia concluyente.
Dirección
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Tutoría)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Tutoría)
Tribunal
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Coordinador)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Secretario/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Vocal)
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Coordinador)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Secretario/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Vocal)
Experiencias, sentimientos y necesidades de los cuidadores de personas con nutrición enteral domiciliaria
Autoría
M.F.C.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
M.F.C.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
20.06.2024 15:00
20.06.2024 15:00
Resumen
Introducción: la nutrición enteral domiciliaria (NED) es una terapia que permite a las personas con ingesta nutricional insuficiente mantenerse en su hogar, mejorando su calidad de vida. Muchas de estas personas requieren un cuidador, que a menudo experimenta cambios significativos en su vida, priorizando las necesidades de la otra persona a las propias. Objetivos: describir las experiencias, los sentimientos y emociones, así como las necesidades de los cuidadores de personas alimentadas mediante nutrición enteral domiciliaria, y proponer intervenciones que contribuyan a mejorar su experiencia. Metodología: se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica publicada en la última década, utilizando las bases de datos PubMed, Web Of Science, CINAHL y Scopus. Se empleó la metodología PRISMA para realizar una búsqueda efectiva de la información. Resultados: los cuidadores refirieron una situación de sobrecarga emocional, especialmente al inicio de los cuidados domiciliarios, con sentimientos de ansiedad y preocupación por el bienestar del paciente y las posibles complicaciones. Manifestaron cambios en diversos aspectos de sus vidas que afectaron su bienestar. Tras un tiempo de cuidados, lograron adaptarse a la nueva situación e incluso algunos resaltaron que la experiencia les proporcionó un crecimiento personal. Entre las principales demandas de los cuidadores destacan la necesidad de formación adecuada y mejor comunicación con el equipo sanitario. Conclusión: la implementación de programas de formación, y de los servicios de atención domiciliaria serían un apoyo para facilitar la experiencia de los cuidadores, lo que puede reflejarse en mejorar los cuidados a las personas con NED.
Introducción: la nutrición enteral domiciliaria (NED) es una terapia que permite a las personas con ingesta nutricional insuficiente mantenerse en su hogar, mejorando su calidad de vida. Muchas de estas personas requieren un cuidador, que a menudo experimenta cambios significativos en su vida, priorizando las necesidades de la otra persona a las propias. Objetivos: describir las experiencias, los sentimientos y emociones, así como las necesidades de los cuidadores de personas alimentadas mediante nutrición enteral domiciliaria, y proponer intervenciones que contribuyan a mejorar su experiencia. Metodología: se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica publicada en la última década, utilizando las bases de datos PubMed, Web Of Science, CINAHL y Scopus. Se empleó la metodología PRISMA para realizar una búsqueda efectiva de la información. Resultados: los cuidadores refirieron una situación de sobrecarga emocional, especialmente al inicio de los cuidados domiciliarios, con sentimientos de ansiedad y preocupación por el bienestar del paciente y las posibles complicaciones. Manifestaron cambios en diversos aspectos de sus vidas que afectaron su bienestar. Tras un tiempo de cuidados, lograron adaptarse a la nueva situación e incluso algunos resaltaron que la experiencia les proporcionó un crecimiento personal. Entre las principales demandas de los cuidadores destacan la necesidad de formación adecuada y mejor comunicación con el equipo sanitario. Conclusión: la implementación de programas de formación, y de los servicios de atención domiciliaria serían un apoyo para facilitar la experiencia de los cuidadores, lo que puede reflejarse en mejorar los cuidados a las personas con NED.
Dirección
Agra Tuñas, María del Carmen (Tutoría)
Agra Tuñas, María del Carmen (Tutoría)
Tribunal
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
Conocimiento, percepción y actitudes de la Enfermería en la identificación y notificación de Eventos Adversos en las Unidades de Cuidados Intensivos y Urgencias
Autoría
P.R.I.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
P.R.I.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
05.09.2024 15:30
05.09.2024 15:30
Resumen
INTRODUCCIÓN: Los pacientes atendidos en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y en los servicios de urgencias hospitalarias (SUH) están expuestos a riesgos graves de eventos adversos (EA) con el potencial de provocar diversos tipos de daños. El conocimiento de este aspecto es el primer paso para mejorar la seguridad del paciente de UCI y los SUH. OBJETIVOS: Determinar los conocimientos y actitudes de las enfermeras sobre los efectos adversos y su notificación. MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha diseñado un cuestionario ad hoc sobre 'Conocimientos, actitudes e intenciones hacia ante los efectos adversos'. La muestra está formada las enfermeras de UCI y Urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. El análisis de datos engloba el cálculo de tres puntuaciones: la puntuación de conocimientos, categorizada en conocimientos bajos (menor de 33%), moderados (33%-66%) y buenos (mayor de 66%); la puntuación de actitud, clasificada en actitud positiva (menor de 2,5), neutral (2,5-3,5) y negativa (mayor de 3,5); y la puntuación de intención, categorizada en intención no favorable (menor de 4), neutral (4-7) e intención favorable (mayor de 7).
INTRODUCCIÓN: Los pacientes atendidos en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y en los servicios de urgencias hospitalarias (SUH) están expuestos a riesgos graves de eventos adversos (EA) con el potencial de provocar diversos tipos de daños. El conocimiento de este aspecto es el primer paso para mejorar la seguridad del paciente de UCI y los SUH. OBJETIVOS: Determinar los conocimientos y actitudes de las enfermeras sobre los efectos adversos y su notificación. MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha diseñado un cuestionario ad hoc sobre 'Conocimientos, actitudes e intenciones hacia ante los efectos adversos'. La muestra está formada las enfermeras de UCI y Urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. El análisis de datos engloba el cálculo de tres puntuaciones: la puntuación de conocimientos, categorizada en conocimientos bajos (menor de 33%), moderados (33%-66%) y buenos (mayor de 66%); la puntuación de actitud, clasificada en actitud positiva (menor de 2,5), neutral (2,5-3,5) y negativa (mayor de 3,5); y la puntuación de intención, categorizada en intención no favorable (menor de 4), neutral (4-7) e intención favorable (mayor de 7).
Dirección
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Tutoría)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Tutoría)
Tribunal
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Coordinador)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Secretario/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Vocal)
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Coordinador)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Secretario/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Vocal)
Implementación de la educación sanitaria como intervención de enfermería para el aumento de la calidad de vida en pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente
Autoría
M.M.C.V.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
M.M.C.V.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
16.07.2024 10:00
16.07.2024 10:00
Resumen
La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante, inflamatoria y neurodegenerativa del sistema nervioso central. Se trata de una enfermedad crónica, de etiología desconocida y patogenia autoinmune. La cínica que presenta es muy variada, en función de donde se encuentren las lesiones del sistema nervioso central, y puede aparecer de manera repentina o insidiosa. La calidad de vida de las personas que padecen esclerosis múltiple se ve afectada de manera significativa, ya que en estadios avanzados, puede llegar a ser incapacitante. Además, puede asociarse al desarrollo de ansiedad y/o depresión debido a la variabilidad de los síntomas y a la edad de aparición. La aplicación de intervenciones de enfermería, a través de educación sanitaria, para minimizar los niveles de ansiedad y depresión provocada por la enfermedad, nos permitirá evaluar la influencia de la educación sanitaria en la sintomatología de ansiedad y depresión y mejorar la calidad de vida en los pacientes con esclerosis múltiple.
La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante, inflamatoria y neurodegenerativa del sistema nervioso central. Se trata de una enfermedad crónica, de etiología desconocida y patogenia autoinmune. La cínica que presenta es muy variada, en función de donde se encuentren las lesiones del sistema nervioso central, y puede aparecer de manera repentina o insidiosa. La calidad de vida de las personas que padecen esclerosis múltiple se ve afectada de manera significativa, ya que en estadios avanzados, puede llegar a ser incapacitante. Además, puede asociarse al desarrollo de ansiedad y/o depresión debido a la variabilidad de los síntomas y a la edad de aparición. La aplicación de intervenciones de enfermería, a través de educación sanitaria, para minimizar los niveles de ansiedad y depresión provocada por la enfermedad, nos permitirá evaluar la influencia de la educación sanitaria en la sintomatología de ansiedad y depresión y mejorar la calidad de vida en los pacientes con esclerosis múltiple.
Dirección
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Tutoría)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Tutoría)
Tribunal
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
SIXTO GARCIA, JOSE (Vocal)
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
SIXTO GARCIA, JOSE (Vocal)
Implementación de la metodología lean en los servicios de urgencias hospitalarias: ¿cuál es su impacto? Una revisión sistemática
Autoría
N.G.I.R.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
N.G.I.R.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
20.06.2024 15:00
20.06.2024 15:00
Resumen
Introducción: El sistema sanitario es un mercado en expansión, donde es importante mejorar la calidad a la vez que reducir costes, todo ello sin perder de vista las necesidades del paciente. Hoy en día la metodología LEAN ha superado el ámbito de la industria y la transformación del sistema sanitario hacia este método de trabajo puede aportar beneficios a los profesionales. Objetivos: Conocer el impacto de la metodología LEAN en los servicios de urgencias hospitalarias. Metodología: Siguiendo los ítems propuestos por PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura publicada entre los años 2018 y 2024, extrayendo una base de datos de 20 artículos. Resultados: En análisis de los artículos permitió identificar las principales ventajas de la implementación del LEAN, que son la reducción del tiempo de espera, reducción del tiempo de estancia, mejora del trabajo en equipo. También en menor medida, se documentaron una serie de desventajas, como la ausencia de guías para la aplicación del LEAN, la dificultad de reproducir los resultados a otros hospitales y la complejidad del sector de urgencias. Finalmente, este estudio identifica los factores esenciales para su implementación: coordinación y apoyo
Introducción: El sistema sanitario es un mercado en expansión, donde es importante mejorar la calidad a la vez que reducir costes, todo ello sin perder de vista las necesidades del paciente. Hoy en día la metodología LEAN ha superado el ámbito de la industria y la transformación del sistema sanitario hacia este método de trabajo puede aportar beneficios a los profesionales. Objetivos: Conocer el impacto de la metodología LEAN en los servicios de urgencias hospitalarias. Metodología: Siguiendo los ítems propuestos por PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura publicada entre los años 2018 y 2024, extrayendo una base de datos de 20 artículos. Resultados: En análisis de los artículos permitió identificar las principales ventajas de la implementación del LEAN, que son la reducción del tiempo de espera, reducción del tiempo de estancia, mejora del trabajo en equipo. También en menor medida, se documentaron una serie de desventajas, como la ausencia de guías para la aplicación del LEAN, la dificultad de reproducir los resultados a otros hospitales y la complejidad del sector de urgencias. Finalmente, este estudio identifica los factores esenciales para su implementación: coordinación y apoyo
Dirección
Vidal Martínez, Sandra (Tutoría)
Vidal Martínez, Sandra (Tutoría)
Tribunal
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
La pérdida de oportunidad en las reclamaciones de responsabilidad como consecuencia de la atención sanitaria en Galicia: Una revisión de sentencias.
Autoría
B.C.A.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
B.C.A.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
16.07.2024 10:00
16.07.2024 10:00
Resumen
Introducción: La pérdida de oportunidad, se puede definir como una construcción doctrinal de origen jurisprudencial, que se traduce en una acción judicial que toma como base, no la causación de un daño, sino la pérdida de una probabilidad o posibilidad cierta y real de obtener un beneficio. Es una doctrina empleada principalmente en supuestos de incertidumbre causal, dónde no se sabe si hubo verdaderamente conexión causal entre el daño producido y el hecho enjuiciado. En España se trata de un principio que sigue sin estar recogido en ninguno de los textos generales de responsabilidad, solamente aparece reflejado en nuestra jurisprudencia, de ahí la importancia de analizar su uso. Objetivos: Analizar los parámetros demográficos, jurídicos y clínicos de las distintas sentencias en las que se aplica la doctrina de la pérdida de oportunidad en el ámbito médico-asistencial en Galicia. Así como el mecanismo por el que se establece el quantum indemnizatorio en dichos procesos. Metodología: Se trata de una investigación empírica, observacional, retrospectiva y transversal realizada mediante una revisión de sentencias originadas en los distintos tribunales del sistema judicial de Galicia entre los años 2022-2023. Resultados: La mayor parte de las sentencias fueron procesadas inicialmente por el Juzgado Contencioso-Administrativo de Santiago de Compostela, el servicio médico mayormente condenado fue Radiodiagnóstico junto con Urgencias, el tipo principal de secuelas sufridas fueron físicas, la mayor parte de las cuantías indemnizatorias se decidió a tanto alzado y la mayoría de los procesos judiciales se iniciaron por retraso diagnóstico. Conclusión: La doctrina de la pérdida de oportunidad no tiene un marco de aplicación asentado en la legislación, ni unos criterios unificados, esto provoca una gran variación de un caso a otro.
Introducción: La pérdida de oportunidad, se puede definir como una construcción doctrinal de origen jurisprudencial, que se traduce en una acción judicial que toma como base, no la causación de un daño, sino la pérdida de una probabilidad o posibilidad cierta y real de obtener un beneficio. Es una doctrina empleada principalmente en supuestos de incertidumbre causal, dónde no se sabe si hubo verdaderamente conexión causal entre el daño producido y el hecho enjuiciado. En España se trata de un principio que sigue sin estar recogido en ninguno de los textos generales de responsabilidad, solamente aparece reflejado en nuestra jurisprudencia, de ahí la importancia de analizar su uso. Objetivos: Analizar los parámetros demográficos, jurídicos y clínicos de las distintas sentencias en las que se aplica la doctrina de la pérdida de oportunidad en el ámbito médico-asistencial en Galicia. Así como el mecanismo por el que se establece el quantum indemnizatorio en dichos procesos. Metodología: Se trata de una investigación empírica, observacional, retrospectiva y transversal realizada mediante una revisión de sentencias originadas en los distintos tribunales del sistema judicial de Galicia entre los años 2022-2023. Resultados: La mayor parte de las sentencias fueron procesadas inicialmente por el Juzgado Contencioso-Administrativo de Santiago de Compostela, el servicio médico mayormente condenado fue Radiodiagnóstico junto con Urgencias, el tipo principal de secuelas sufridas fueron físicas, la mayor parte de las cuantías indemnizatorias se decidió a tanto alzado y la mayoría de los procesos judiciales se iniciaron por retraso diagnóstico. Conclusión: La doctrina de la pérdida de oportunidad no tiene un marco de aplicación asentado en la legislación, ni unos criterios unificados, esto provoca una gran variación de un caso a otro.
Dirección
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Tutoría)
ORDOÑEZ MAYAN, LUCIA Cotutoría
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Tutoría)
ORDOÑEZ MAYAN, LUCIA Cotutoría
Tribunal
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
SIXTO GARCIA, JOSE (Vocal)
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
SIXTO GARCIA, JOSE (Vocal)
“La enfermería en la detección y abordaje del maltrato en mayores”
Autoría
L.G.G.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
L.G.G.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
04.07.2024 12:00
04.07.2024 12:00
Resumen
Introducción: En 2050, la población mundial de personas mayores de 60 años duplicará la cifra de 2020, con 2100 millones. La legislación nacional actual protege a este grupo de edad, actuando desde la prevención e intervención a la hora de cubrir sus necesidades. El maltrato a personas mayores está aumentando alarmantemente. Este maltrato consiste en actos que causen daño o sufrimiento, o también en la no adopción de medidas apropiadas para su protección y cuidado, cuando se tiene con dicha persona una relación de confianza. Objetivos: Conocer la situación del maltrato a mayores en España y definir el papel de los profesionales de enfermería en la atención a los mismos y en la detección y seguimiento de los casos de maltrato. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas y páginas de organismos oficiales. También se consultaron distintas guías y protocolos sobre el manejo sanitario del maltrato de las comunidades autónomas españolas. Resultados: Actualmente son muchos los mayores con gran patología asociada que los hace frágiles y en gran medida dependientes, lo que aumenta el riesgo de sufrir algún tipo de maltrato.El más frecuente en es el maltrato psicológico, seguido del económico, la negligencia, el físico, y por último el sexual. El maltrato aumenta en adultos mayores con deterioro cognitivo y demencia, pero también es más complicada su detección. Para su abordaje lo primero es detectar las agresiones, adaptar e individualizar los cuidados, favorecer la autonomía personal y el control sobre sus decisiones,potenciar la escucha activa, ofrecer calidad de vida y bienestar respetando los valores personales y equidad en el trato. Discusión: La revisión de los protocolos de maltrato a personas mayores, y de las guías y documentos consultados muestra que en torno al 40% de las CC.AA, no disponen de documentos de actuación ante el maltrato a mayores. Conclusiones: El trato a las personas mayores debe mejorar, implementando programas, ayudas y actividades que favorezcan ese envejecimiento activo de la población. Para evitar el maltrato es necesario comenzar por una detección precoz y contar con un programa común de actuación de los trabajadores sociales, personal sanitario para la vigilancia y manejo de estas situaciones.
Introducción: En 2050, la población mundial de personas mayores de 60 años duplicará la cifra de 2020, con 2100 millones. La legislación nacional actual protege a este grupo de edad, actuando desde la prevención e intervención a la hora de cubrir sus necesidades. El maltrato a personas mayores está aumentando alarmantemente. Este maltrato consiste en actos que causen daño o sufrimiento, o también en la no adopción de medidas apropiadas para su protección y cuidado, cuando se tiene con dicha persona una relación de confianza. Objetivos: Conocer la situación del maltrato a mayores en España y definir el papel de los profesionales de enfermería en la atención a los mismos y en la detección y seguimiento de los casos de maltrato. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas y páginas de organismos oficiales. También se consultaron distintas guías y protocolos sobre el manejo sanitario del maltrato de las comunidades autónomas españolas. Resultados: Actualmente son muchos los mayores con gran patología asociada que los hace frágiles y en gran medida dependientes, lo que aumenta el riesgo de sufrir algún tipo de maltrato.El más frecuente en es el maltrato psicológico, seguido del económico, la negligencia, el físico, y por último el sexual. El maltrato aumenta en adultos mayores con deterioro cognitivo y demencia, pero también es más complicada su detección. Para su abordaje lo primero es detectar las agresiones, adaptar e individualizar los cuidados, favorecer la autonomía personal y el control sobre sus decisiones,potenciar la escucha activa, ofrecer calidad de vida y bienestar respetando los valores personales y equidad en el trato. Discusión: La revisión de los protocolos de maltrato a personas mayores, y de las guías y documentos consultados muestra que en torno al 40% de las CC.AA, no disponen de documentos de actuación ante el maltrato a mayores. Conclusiones: El trato a las personas mayores debe mejorar, implementando programas, ayudas y actividades que favorezcan ese envejecimiento activo de la población. Para evitar el maltrato es necesario comenzar por una detección precoz y contar con un programa común de actuación de los trabajadores sociales, personal sanitario para la vigilancia y manejo de estas situaciones.
Dirección
TABERNERO DUQUE, MARIA JESÚS (Tutoría)
TABERNERO DUQUE, MARIA JESÚS (Tutoría)
Tribunal
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
Revisión Sitemática Sobre El Uso De La Simulación Para La Adquisición De Competencias En El Grado De Enfermería
Autoría
C.C.F.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
C.C.F.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
16.07.2024 10:00
16.07.2024 10:00
Resumen
Introducción: el uso de la simulación como método docente se ha incrementado en los últimos años en el Grado de Enfermería, especialmente a raíz de la pandemia COVID-19. Esta permite potenciar el ambiente inmersivo, el trabajo en equipo y la corrección de errores en etapas tempranas del aprendizaje. Sin embargo, existen diferentes metodologías docentes denominadas zonas de simulación o SimZones que se emplean a nivel europeo. Objetivo: estudiar el empleo de la simulación como método docente en el grado de Enfermería a nivel europeo. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica de la evidencia científica siguiendo las directrices y recomendaciones PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analysis), entre los meses de noviembre de 2023 y mayo de 2024, incluyendo las siguientes bases de datos: Pubmed, Scopus y WOS (Web of Science). Resultados: la primera fase consistió en la selección de los artículos con potencial de respuesta a la pregunta de investigación en función del título (n = 324), posteriormente, se realizó un cribado en base al resumen propuesto por los investigadores de cada trabajo (n = 90), para finalmente, proceder a la lectura crítica a texto completo de 18 artículos, de los cuales se extrajeron 9 para su inclusión en la presente revisión sistemática (N = 9). Conclusiones: la simulación como método docente es ampliamente utilizada en el grado de Enfermería a nivel europeo, siendo la metodología tradicional con carácter presencial la más empleada. Esta se emplea principalmente en los primeros años formativos de los estudiantes (1º curso de enfermería) y en instituciones públicas, para la adquisición de habilidades técnicas y no técnicas.
Introducción: el uso de la simulación como método docente se ha incrementado en los últimos años en el Grado de Enfermería, especialmente a raíz de la pandemia COVID-19. Esta permite potenciar el ambiente inmersivo, el trabajo en equipo y la corrección de errores en etapas tempranas del aprendizaje. Sin embargo, existen diferentes metodologías docentes denominadas zonas de simulación o SimZones que se emplean a nivel europeo. Objetivo: estudiar el empleo de la simulación como método docente en el grado de Enfermería a nivel europeo. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica de la evidencia científica siguiendo las directrices y recomendaciones PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analysis), entre los meses de noviembre de 2023 y mayo de 2024, incluyendo las siguientes bases de datos: Pubmed, Scopus y WOS (Web of Science). Resultados: la primera fase consistió en la selección de los artículos con potencial de respuesta a la pregunta de investigación en función del título (n = 324), posteriormente, se realizó un cribado en base al resumen propuesto por los investigadores de cada trabajo (n = 90), para finalmente, proceder a la lectura crítica a texto completo de 18 artículos, de los cuales se extrajeron 9 para su inclusión en la presente revisión sistemática (N = 9). Conclusiones: la simulación como método docente es ampliamente utilizada en el grado de Enfermería a nivel europeo, siendo la metodología tradicional con carácter presencial la más empleada. Esta se emplea principalmente en los primeros años formativos de los estudiantes (1º curso de enfermería) y en instituciones públicas, para la adquisición de habilidades técnicas y no técnicas.
Dirección
ORDOÑEZ MAYAN, LUCIA (Tutoría)
JORGE SOTO, CRISTINA Cotutoría
ORDOÑEZ MAYAN, LUCIA (Tutoría)
JORGE SOTO, CRISTINA Cotutoría
Tribunal
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
SIXTO GARCIA, JOSE (Vocal)
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
SIXTO GARCIA, JOSE (Vocal)
Manejo de dos emergencias escolares posibles (hipoglucemia y anafilaxia) por parte de estudiantes de Ciencias de la Educación. Estudio piloto mediante simulación de alta fidelidad.
Autoría
P.C.V.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
P.C.V.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
20.06.2024 15:00
20.06.2024 15:00
Resumen
Introducción. La hipoglucemia y la anafilaxia suponen riesgos vitales para los niños que pueden ocurrir en el ámbito escolar. Por tanto, los centros escolares deben estar preparados para manejarlas de forma rápida y eficaz. Objetivo. Determinar la capacidad de los estudiantes del Grado en Ciencias de la Educación en el manejo de dos posibles emergencias (hipoglucemia y anafilaxia) en los centros educativos. Material y métodos. Estudio piloto cuasi-experimental de corte transversal, en el que participaron estudiantes de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela, secuenciado en tres fases: 1) Diseño del estudio; 2) Cuestionario inicial sobre conocimientos de la hipoglucemia y la anafilaxia y posterior formación teórica y 3) Evaluación de la capacidad de actuación ante dos escenarios simulados de hipoglucemia y anafilaxia. Resultados. Ningún participante había recibido formación previa sobre la hipoglucemia y solo 2 sobre la anafilaxia. Tras la formación, la tasa de cumplimiento correcto en la secuencia de administración del fármaco fue superior con el dispositivo intranasal de adrenalina que con el inyectable, sin diferencias significativas en el caso de la hipoglucemia. El tiempo total empleado para la administración del fármaco fue inferior con el dispositivo intranasal que con el inyectable en ambas simulaciones. Todos los participantes que modificaron su preferencia de dispositivo tras la simulación, eligieron el intranasal por su facilidad de empleo, rapidez y fiabilidad. Conclusiones. El limitado conocimiento del futuro profesorado respecto al abordaje de la hipoglucemia y la anafilaxia, respalda la necesidad de formación teórico-práctica en el manejo de los dispositivos terapéuticos, empleando metodologías didácticas inmersivas como la simulación clínica de alta fidelidad. Estos resultados preliminares avalan la viabilidad del dispositivo intranasal como alternativa al inyectable por mostrar resultados prometedores en el manejo y tiempo empleado.
Introducción. La hipoglucemia y la anafilaxia suponen riesgos vitales para los niños que pueden ocurrir en el ámbito escolar. Por tanto, los centros escolares deben estar preparados para manejarlas de forma rápida y eficaz. Objetivo. Determinar la capacidad de los estudiantes del Grado en Ciencias de la Educación en el manejo de dos posibles emergencias (hipoglucemia y anafilaxia) en los centros educativos. Material y métodos. Estudio piloto cuasi-experimental de corte transversal, en el que participaron estudiantes de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela, secuenciado en tres fases: 1) Diseño del estudio; 2) Cuestionario inicial sobre conocimientos de la hipoglucemia y la anafilaxia y posterior formación teórica y 3) Evaluación de la capacidad de actuación ante dos escenarios simulados de hipoglucemia y anafilaxia. Resultados. Ningún participante había recibido formación previa sobre la hipoglucemia y solo 2 sobre la anafilaxia. Tras la formación, la tasa de cumplimiento correcto en la secuencia de administración del fármaco fue superior con el dispositivo intranasal de adrenalina que con el inyectable, sin diferencias significativas en el caso de la hipoglucemia. El tiempo total empleado para la administración del fármaco fue inferior con el dispositivo intranasal que con el inyectable en ambas simulaciones. Todos los participantes que modificaron su preferencia de dispositivo tras la simulación, eligieron el intranasal por su facilidad de empleo, rapidez y fiabilidad. Conclusiones. El limitado conocimiento del futuro profesorado respecto al abordaje de la hipoglucemia y la anafilaxia, respalda la necesidad de formación teórico-práctica en el manejo de los dispositivos terapéuticos, empleando metodologías didácticas inmersivas como la simulación clínica de alta fidelidad. Estos resultados preliminares avalan la viabilidad del dispositivo intranasal como alternativa al inyectable por mostrar resultados prometedores en el manejo y tiempo empleado.
Dirección
RODRIGUEZ NUÑEZ, ANTONIO (Tutoría)
CARBALLO FAZANES, AIDA Cotutoría
RODRIGUEZ NUÑEZ, ANTONIO (Tutoría)
CARBALLO FAZANES, AIDA Cotutoría
Tribunal
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
Estudio de campo sobre la eficacia de una minipíldora formativa en el uso de un autoinyector de epinefrina
Autoría
N.G.I.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
N.G.I.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
05.09.2024 15:30
05.09.2024 15:30
Resumen
Introducción: La anafilaxia constituye una reacción alérgica o de hipersensibilidad grave y generalizada que aparece súbitamente y es potencialmente mortal. La adrenalina es el fármaco de elección en estas situaciones ya que gracias a sus propiedades farmacológicas puede revertir de forma casi inmediata el cuadro clínico cuando se administra lo más rápido posible de una forma adecuada. Objetivos: Valorar la utilidad de una minipíldora formativa para el conocimiento del uso y administración de un autoinyector de epinefrina. Material y métodos: Este estudio de campo sigue un diseño de tipo experimental y exploratorio con asignación aleatoria de los participantes. En la primera fase del estudio se solicitó aprobación al Comité de Bioética para poder utilizar seres humanos como sujetos de estudio. Se dividió la muestra en dos grupos expuestos y no expuestos, tras esto se les entregó un consentimiento acerca del estudio y una encuesta. Después procedieron a utilizar un simulador de un autoinyector de epinefrina, el grupo expuesto visualizó previamente un vídeo explicativo sobre el uso de estos dispositivos mientras que los no expuestos no dispusieron de ningún tipo de ayuda. Resultados: Los participantes expuestos emplearon de media menos tiempo para llevar a cabo la actuación que el grupo control. Además, la aplicación del dispositivo en aquellas personas que tuvieron apoyo visual resultó mucho más eficaz, tanto durante el momento de la inyección como después de este. Conclusiones: La visualización de un vídeo a modo de minipíldora formativa ha demostrado ser una herramienta útil para mejorar el conocimiento sobre el uso y administración de un autoinyector de epinefrina
Introducción: La anafilaxia constituye una reacción alérgica o de hipersensibilidad grave y generalizada que aparece súbitamente y es potencialmente mortal. La adrenalina es el fármaco de elección en estas situaciones ya que gracias a sus propiedades farmacológicas puede revertir de forma casi inmediata el cuadro clínico cuando se administra lo más rápido posible de una forma adecuada. Objetivos: Valorar la utilidad de una minipíldora formativa para el conocimiento del uso y administración de un autoinyector de epinefrina. Material y métodos: Este estudio de campo sigue un diseño de tipo experimental y exploratorio con asignación aleatoria de los participantes. En la primera fase del estudio se solicitó aprobación al Comité de Bioética para poder utilizar seres humanos como sujetos de estudio. Se dividió la muestra en dos grupos expuestos y no expuestos, tras esto se les entregó un consentimiento acerca del estudio y una encuesta. Después procedieron a utilizar un simulador de un autoinyector de epinefrina, el grupo expuesto visualizó previamente un vídeo explicativo sobre el uso de estos dispositivos mientras que los no expuestos no dispusieron de ningún tipo de ayuda. Resultados: Los participantes expuestos emplearon de media menos tiempo para llevar a cabo la actuación que el grupo control. Además, la aplicación del dispositivo en aquellas personas que tuvieron apoyo visual resultó mucho más eficaz, tanto durante el momento de la inyección como después de este. Conclusiones: La visualización de un vídeo a modo de minipíldora formativa ha demostrado ser una herramienta útil para mejorar el conocimiento sobre el uso y administración de un autoinyector de epinefrina
Dirección
Iglesias Vázquez, Jose Antonio (Tutoría)
Iglesias Vázquez, Jose Antonio (Tutoría)
Tribunal
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
REY BRETAL, DAVID (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
REY BRETAL, DAVID (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
Prescripción de medicamentos por los pofesionales de enfermería: Revisión sistemática
Autoría
S.A.L.I.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
S.A.L.I.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
20.06.2024 15:00
20.06.2024 15:00
Resumen
Introducción: La prescripción de medicamentos por parte de enfermería implica tanto la selección como la administración de fármacos, basada en un juicio clínico dentro del marco de competencias profesionales. Este aspecto, cada vez más presente en la práctica clínica actual, plantea tanto beneficios como desventajas que demandan un análisis detallado. Objetivos: El objetivo de este estudio es comprender e identificar cuáles serían los beneficios y analizar las posibles desventajas de la prescripción de medicamentos por parte de enfermería. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura científica que fue publicada en los últimos 5 años, en la que se emplearon las bases de datos de Pubmed, Cochrane, Scopus y Web of Science para llevar a cabo la búsqueda. Resultados: Existen múltiples beneficios que se asocian con la prescripción de medicamentos por parte de los profesionales de enfermería, como es el incremento de la satisfacción laboral, el aumento de la eficiencia en el sistema de salud y una mejor atención al paciente. Pero, por otro lado, también se destacan limitaciones en esta práctica, como es el aumento de la carga de trabajo y el estrés laboral, las restricciones legales vigentes o la oposición por parte de médicos y pacientes a que la enfermería tome responsabilidad en la prescripción. Conclusiones: La prescripción por parte del personal de enfermería aporta numerosos beneficios junto con limitaciones que crean diversos puntos de vista a favor y en su contra. Es recomendable que su implementación en el sistema de la salud sea eficaz y segura, considerando las opiniones de todos los interesados para llegar a un punto en común que beneficie al conjunto.
Introducción: La prescripción de medicamentos por parte de enfermería implica tanto la selección como la administración de fármacos, basada en un juicio clínico dentro del marco de competencias profesionales. Este aspecto, cada vez más presente en la práctica clínica actual, plantea tanto beneficios como desventajas que demandan un análisis detallado. Objetivos: El objetivo de este estudio es comprender e identificar cuáles serían los beneficios y analizar las posibles desventajas de la prescripción de medicamentos por parte de enfermería. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura científica que fue publicada en los últimos 5 años, en la que se emplearon las bases de datos de Pubmed, Cochrane, Scopus y Web of Science para llevar a cabo la búsqueda. Resultados: Existen múltiples beneficios que se asocian con la prescripción de medicamentos por parte de los profesionales de enfermería, como es el incremento de la satisfacción laboral, el aumento de la eficiencia en el sistema de salud y una mejor atención al paciente. Pero, por otro lado, también se destacan limitaciones en esta práctica, como es el aumento de la carga de trabajo y el estrés laboral, las restricciones legales vigentes o la oposición por parte de médicos y pacientes a que la enfermería tome responsabilidad en la prescripción. Conclusiones: La prescripción por parte del personal de enfermería aporta numerosos beneficios junto con limitaciones que crean diversos puntos de vista a favor y en su contra. Es recomendable que su implementación en el sistema de la salud sea eficaz y segura, considerando las opiniones de todos los interesados para llegar a un punto en común que beneficie al conjunto.
Dirección
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Tutoría)
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Tutoría)
Tribunal
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
Tendencia de la mortalidad por cáncer de pulmón en Brasil entre los años 1996 y 2022.
Autoría
G.V.F.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
G.V.F.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
05.09.2024 15:30
05.09.2024 15:30
Resumen
Introducción: El cáncer de pulmón es una de las neoplasias con mayor incidencia y mortalidad a nivel mundial. En Brasil, es la principal causa de muerte entre los hombres y la segunda entre las mujeres dentro de los cánceres. Su principal factor de riesgo es el consumo de tabaco. Objetivo: Analizar la tendencia de mortalidad por cáncer de pulmón en Brasil en población de 35 y más años entre los años 1996 y 2022. Material y Métodos: Se extrajeron datos de mortalidad por cáncer de pulmón del Departamento de Informática del Sistema Nacional de Salud por sexo y grupo de edad de los años estudiados. Se calcularon las tasas brutas de mortalidad, y las estandarizadas utilizando el método directo. El análisis de las tendencias se realizó aplicando modelos de regresión joinpoint se calcularon porcentajes anuales de cambio (PCA) juntos con sus intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados: Durante el periodo 1996-2022, se registraron 570.594 muertes por cáncer de pulmón. Las tasas brutas de mortalidad por cáncer de pulmón aumentaron desde 24,4 muertes por cada 100.000 habitantes en 1996 hasta 28,1 muertes en 2022. Entre 1996 y 2006, la tasa estandarizada de mortalidad aumentó un 1,2% (IC95% 0,2 - 4,0) anual, mientras que de 2006 a 2022 hubo una reducción del 0,9% (IC95% -2,2 - -0,4). Entre los hombres, se observó una tendencia estable entre 1996-2005 con un PCA de 0,7 (IC95% -0,2 - 2,4) y decreciente desde 2005 hasta 2022 con un PCA de 1,8% (IC95% -2,3 - -1,4). Entre las mujeres, durante el periodo 1996-2012, hubo un aumento del 2,4% (IC95% 2,0 - 3,2) anual en las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón y una posterior estabilización entre 2012-2022 (PCA= 0,03, IC95% -1,5 - 0,9). Conclusiones: Las tendencias de mortalidad por cáncer de pulmón en Brasil entre 1996 y 2022 variaron en ambos sexos, lo cual podría reflejar patrones distintos de consumo de tabaco a lo largo del tiempo. Los resultados de este estudio subrayan la necesidad de implementar estrategias más eficaces para controlar y reducir factores de riesgo asociados al cáncer de pulmón.
Introducción: El cáncer de pulmón es una de las neoplasias con mayor incidencia y mortalidad a nivel mundial. En Brasil, es la principal causa de muerte entre los hombres y la segunda entre las mujeres dentro de los cánceres. Su principal factor de riesgo es el consumo de tabaco. Objetivo: Analizar la tendencia de mortalidad por cáncer de pulmón en Brasil en población de 35 y más años entre los años 1996 y 2022. Material y Métodos: Se extrajeron datos de mortalidad por cáncer de pulmón del Departamento de Informática del Sistema Nacional de Salud por sexo y grupo de edad de los años estudiados. Se calcularon las tasas brutas de mortalidad, y las estandarizadas utilizando el método directo. El análisis de las tendencias se realizó aplicando modelos de regresión joinpoint se calcularon porcentajes anuales de cambio (PCA) juntos con sus intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados: Durante el periodo 1996-2022, se registraron 570.594 muertes por cáncer de pulmón. Las tasas brutas de mortalidad por cáncer de pulmón aumentaron desde 24,4 muertes por cada 100.000 habitantes en 1996 hasta 28,1 muertes en 2022. Entre 1996 y 2006, la tasa estandarizada de mortalidad aumentó un 1,2% (IC95% 0,2 - 4,0) anual, mientras que de 2006 a 2022 hubo una reducción del 0,9% (IC95% -2,2 - -0,4). Entre los hombres, se observó una tendencia estable entre 1996-2005 con un PCA de 0,7 (IC95% -0,2 - 2,4) y decreciente desde 2005 hasta 2022 con un PCA de 1,8% (IC95% -2,3 - -1,4). Entre las mujeres, durante el periodo 1996-2012, hubo un aumento del 2,4% (IC95% 2,0 - 3,2) anual en las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón y una posterior estabilización entre 2012-2022 (PCA= 0,03, IC95% -1,5 - 0,9). Conclusiones: Las tendencias de mortalidad por cáncer de pulmón en Brasil entre 1996 y 2022 variaron en ambos sexos, lo cual podría reflejar patrones distintos de consumo de tabaco a lo largo del tiempo. Los resultados de este estudio subrayan la necesidad de implementar estrategias más eficaces para controlar y reducir factores de riesgo asociados al cáncer de pulmón.
Dirección
PEREZ RIOS, MONICA (Tutoría)
REY BRANDARIZ, JULIA Cotutoría
PEREZ RIOS, MONICA (Tutoría)
REY BRANDARIZ, JULIA Cotutoría
Tribunal
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
REY BRETAL, DAVID (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
REY BRETAL, DAVID (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
Implementación de recomendaciones para la evaluación del estado cognitivo y niveles de depresión en pacientes que han sufrido un ictus isquémico o accidente isquémico transitorio: Un estudio de cohorte en el Hospital Universitario Lucus Augusti
Autoría
M.P.A.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
M.P.A.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
16.07.2024 10:00
16.07.2024 10:00
Resumen
Introducción El ictus se define como todo trastorno en el cual cierta área del encéfalo se afecta de forma transitoria o permanente debido a una isquemia o hemorragia. El más frecuente, es el ictus isquémico, representa entre el 85% de los casos, mientras que el 15% son hemorrágicos. Para el tratamiento del ictus isquémico se utiliza el activador del plasminógeno tisular recombinante o la trombectomía mecánica o ambos combinados. Las secuelas del ictus isquémico varían ampliamente dependiendo de la extensión y localización de la lesión cerebral, así como de la rapidez y eficacia de la intervención médica recibida. Estas secuelas pueden incluir desde deficiencias motoras y sensitivas hasta alteraciones cognitivas, del lenguaje y emocionales, afectando profundamente la calidad de vida de los pacientes. Objetivo Implementar dos indicadores de calidad de las recomendaciones de una guía de buenas prácticas de enfermería en los cuidados a pacientes con ictus isquémico o ataque isquémico transitorio ingresados en la Unidad de Neurología del Hospital Lucus Augusti. Metodología Este trabajo es un proyecto de investigación que seleccionará una cohorte hospitalaria de pacientes con accidente cerebrovascular isquémico o ataque isquémico transitorio tratados en el Hospital Lucus Augusti entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025. El estudio se lleva a cabo en la Unidad de Neurología del Hospital Lucus Augusti (Lugo, España), la cual colabora con el Instituto de Salud Carlos III en la implantación de unos estándares de calidad en la atención al paciente basados en la Guía de buenas prácticas de enfermería del grupo Investén-ISCIII. El proceso de implementación de los indicadores de calidad se realiza en cuatro etapas. T0: Basal, T1: Implementación, T2: Control, T3: Consolidación. Se llevó a cabo un análisis descriptivo usando medidas de tendencia central (media o mediana) y dispersión (desviación estándar cuando se estimó oportuno para las variables cuantitativas, y porcentajes para las variables cualitativas. Para analizar las diferencias entre grupos se usó el test de Chi2 para las variables cualitativas Para analizar las diferencias entre los grupos se empleará el análisis ANOVA y su prueba post-hoc si la muestra sigue una distribución normal (paramétrica) o la prueba Kruskal Wallis y su prueba post-hoc si se trata de una distribución no paramétrica. Se eligió un nivel de significación de 0.05 para seleccionar las variables finalmente incluidas en el modelo de regresión logística binaria. Todos los análisis y cálculos fueron realizados usando el paquete estadístico PASW (versión 24.0; SPSS Inc., Chicago, Illinois)
Introducción El ictus se define como todo trastorno en el cual cierta área del encéfalo se afecta de forma transitoria o permanente debido a una isquemia o hemorragia. El más frecuente, es el ictus isquémico, representa entre el 85% de los casos, mientras que el 15% son hemorrágicos. Para el tratamiento del ictus isquémico se utiliza el activador del plasminógeno tisular recombinante o la trombectomía mecánica o ambos combinados. Las secuelas del ictus isquémico varían ampliamente dependiendo de la extensión y localización de la lesión cerebral, así como de la rapidez y eficacia de la intervención médica recibida. Estas secuelas pueden incluir desde deficiencias motoras y sensitivas hasta alteraciones cognitivas, del lenguaje y emocionales, afectando profundamente la calidad de vida de los pacientes. Objetivo Implementar dos indicadores de calidad de las recomendaciones de una guía de buenas prácticas de enfermería en los cuidados a pacientes con ictus isquémico o ataque isquémico transitorio ingresados en la Unidad de Neurología del Hospital Lucus Augusti. Metodología Este trabajo es un proyecto de investigación que seleccionará una cohorte hospitalaria de pacientes con accidente cerebrovascular isquémico o ataque isquémico transitorio tratados en el Hospital Lucus Augusti entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025. El estudio se lleva a cabo en la Unidad de Neurología del Hospital Lucus Augusti (Lugo, España), la cual colabora con el Instituto de Salud Carlos III en la implantación de unos estándares de calidad en la atención al paciente basados en la Guía de buenas prácticas de enfermería del grupo Investén-ISCIII. El proceso de implementación de los indicadores de calidad se realiza en cuatro etapas. T0: Basal, T1: Implementación, T2: Control, T3: Consolidación. Se llevó a cabo un análisis descriptivo usando medidas de tendencia central (media o mediana) y dispersión (desviación estándar cuando se estimó oportuno para las variables cuantitativas, y porcentajes para las variables cualitativas. Para analizar las diferencias entre grupos se usó el test de Chi2 para las variables cualitativas Para analizar las diferencias entre los grupos se empleará el análisis ANOVA y su prueba post-hoc si la muestra sigue una distribución normal (paramétrica) o la prueba Kruskal Wallis y su prueba post-hoc si se trata de una distribución no paramétrica. Se eligió un nivel de significación de 0.05 para seleccionar las variables finalmente incluidas en el modelo de regresión logística binaria. Todos los análisis y cálculos fueron realizados usando el paquete estadístico PASW (versión 24.0; SPSS Inc., Chicago, Illinois)
Dirección
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Tutoría)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Tutoría)
Tribunal
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
SIXTO GARCIA, JOSE (Vocal)
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
SIXTO GARCIA, JOSE (Vocal)
Uso de la Ketamina en las urgencias extrahospitalarias atendidas por el 061
Autoría
A.C.G.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
A.C.G.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
05.09.2024 15:30
05.09.2024 15:30
Resumen
INTRODUCCIÓN: La ketamina es un medicamento utilizado en medicina por sus propiedades analgésicas, anestésicas y sedantes. Entre los principales síntomas de los pacientes críticos se encuentra el dolor. La mayoría de estos pacientes padecen dolor agudo severo difícil de controlar, especialmente a la hora de su manipulación para el traslado al servicio de urgencias hospitalarias más cercano. La ketamina presenta numerosas ventajas para el manejo de estos pacientes, debido a sus efectos analgésicos y sedantes facilita la aplicación de medidas de soporte, su manejo integral y disminuye diversas complicaciones. OBJETIVOS: Analizar el uso de la ketamina en los pacientes críticos atendidos por el servicio de urgencias extrahospitalarias 061. Conocer el uso de la ketamina por patologías diagnósticas. Relacionar el uso de ketamina con otros fármacos y las vías de administración. Conocer a qué edades se administra más ketamina. Relacionar los tiempos de administración con el tipo de patología diagnóstica. METODOLOGÍA: Estudio cuantitativo, descriptivo, observacional y de corte transversal. A partir de una base de datos proporcionada por el 061 (n= 303) se llevó a cabo un análisis estadístico de dichos datos. RESULTADOS: La edad media de los sujetos estudiados fue de 47,19 años. Rango:2-98.. Se observó una tendencia ascendente en el uso de la ketamina desde 2017 a 2021, especialmente, entre el año 2018-2019. En cuanto a la administración de ketamina por patologías diagnósticas, el 59,73% (n=181) pertenecían a la especialidad de traumatología. La patología diagnóstica más frecuente para la administración de ketamina fue en el paciente politraumatizado, con un 20,79% (n=63) de casos. La media del nivel de consciencia de los pacientes según la escala de Glasgow fue de 12,215. Rango 3-15. CONCLUSIONES: El uso de la ketamina ha aumentado exponencialmente en los últimos años, especialmente en el tratamiento urgente de las patologías traumatológicas, en concreto en el manejo extrahospitalario del paciente politraumatizado.
INTRODUCCIÓN: La ketamina es un medicamento utilizado en medicina por sus propiedades analgésicas, anestésicas y sedantes. Entre los principales síntomas de los pacientes críticos se encuentra el dolor. La mayoría de estos pacientes padecen dolor agudo severo difícil de controlar, especialmente a la hora de su manipulación para el traslado al servicio de urgencias hospitalarias más cercano. La ketamina presenta numerosas ventajas para el manejo de estos pacientes, debido a sus efectos analgésicos y sedantes facilita la aplicación de medidas de soporte, su manejo integral y disminuye diversas complicaciones. OBJETIVOS: Analizar el uso de la ketamina en los pacientes críticos atendidos por el servicio de urgencias extrahospitalarias 061. Conocer el uso de la ketamina por patologías diagnósticas. Relacionar el uso de ketamina con otros fármacos y las vías de administración. Conocer a qué edades se administra más ketamina. Relacionar los tiempos de administración con el tipo de patología diagnóstica. METODOLOGÍA: Estudio cuantitativo, descriptivo, observacional y de corte transversal. A partir de una base de datos proporcionada por el 061 (n= 303) se llevó a cabo un análisis estadístico de dichos datos. RESULTADOS: La edad media de los sujetos estudiados fue de 47,19 años. Rango:2-98.. Se observó una tendencia ascendente en el uso de la ketamina desde 2017 a 2021, especialmente, entre el año 2018-2019. En cuanto a la administración de ketamina por patologías diagnósticas, el 59,73% (n=181) pertenecían a la especialidad de traumatología. La patología diagnóstica más frecuente para la administración de ketamina fue en el paciente politraumatizado, con un 20,79% (n=63) de casos. La media del nivel de consciencia de los pacientes según la escala de Glasgow fue de 12,215. Rango 3-15. CONCLUSIONES: El uso de la ketamina ha aumentado exponencialmente en los últimos años, especialmente en el tratamiento urgente de las patologías traumatológicas, en concreto en el manejo extrahospitalario del paciente politraumatizado.
Dirección
Iglesias Vázquez, Jose Antonio (Tutoría)
Iglesias Vázquez, Jose Antonio (Tutoría)
Tribunal
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
REY BRETAL, DAVID (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
REY BRETAL, DAVID (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
Revisión sistemática tipo PRISMA sobre la eficacia de nuevos tratamientos en la dermatitis del pañal en el anciano.
Autoría
U.G.A.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
U.G.A.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
05.09.2024 15:30
05.09.2024 15:30
Resumen
INTRODUCCIÓN: La dermatitis del pañal (DP), es una reacción inflamatoria aguda que afecta al área del pañal. En el anciano los factores etiológicos como la maceración, la fricción, la humedad y la presencia tanto de orina como de heces favorecen la aparición de esta alteración cutánea. Por ello los sanitarios, deben centrar la atención en la prevención para que no se produzca una alteración en la barrera de la piel. OBJETIVOS: General. Conocer la eficacia de nuevos tratamientos en la Dermatitis del pañal. Específicos: 1) Conocer la eficacia de nuevos tratamientos en la barrera cutánea en la DP. 2) Conocer la eficacia de nuevos tratamientos en la alteración de la microbiota en la DP. 3) Conocer la eficacia de nuevos tratamientos en la inflamación en la DP. MÉTODOS: Revisión sistemática: tipo PRISMA-2020. Bases de datos: PubMed, Clinical Trials, Cochrane Library, Scielo, NICE, etc. Intervalo de búsqueda: entre 2010 y 2024. . RESULTADOS: Los tratamientos para prevenir esta alteración cutánea se centra en 4 términos como son la integridad de la barrera cutánea, la irritación de la piel, la inflamación de la zona del pañal y la contaminación de la microbiota de esta zona. Por ello el uso de ciertos dispositivos como los pañales desechables, mantener la piel limpia y seca para no alterar el PH de la piel, almohadillas más absorbentes que las convencionales y cremas barrera que ayuda a tener la piel en contacto con compuestos irritantes de orina y heces son tratamientos de elección para mantener una buena integridad de la piel. CONCLUSIONES: 1) Son escasos los estudios sobre los tratamientos de la DP en los ancianos. 2) Las principales actuaciones son sobre la barra cutánea, irritación de la piel, inflamación y la contaminación de la microbiota. 3) La prevención es fundamental para enfocar cual es el tratamiento de elección. 5) Mantener la piel limpia, seca y con los dispositivos adecuados según los factores de riesgo correspondientes es el tratamiento de elección.
INTRODUCCIÓN: La dermatitis del pañal (DP), es una reacción inflamatoria aguda que afecta al área del pañal. En el anciano los factores etiológicos como la maceración, la fricción, la humedad y la presencia tanto de orina como de heces favorecen la aparición de esta alteración cutánea. Por ello los sanitarios, deben centrar la atención en la prevención para que no se produzca una alteración en la barrera de la piel. OBJETIVOS: General. Conocer la eficacia de nuevos tratamientos en la Dermatitis del pañal. Específicos: 1) Conocer la eficacia de nuevos tratamientos en la barrera cutánea en la DP. 2) Conocer la eficacia de nuevos tratamientos en la alteración de la microbiota en la DP. 3) Conocer la eficacia de nuevos tratamientos en la inflamación en la DP. MÉTODOS: Revisión sistemática: tipo PRISMA-2020. Bases de datos: PubMed, Clinical Trials, Cochrane Library, Scielo, NICE, etc. Intervalo de búsqueda: entre 2010 y 2024. . RESULTADOS: Los tratamientos para prevenir esta alteración cutánea se centra en 4 términos como son la integridad de la barrera cutánea, la irritación de la piel, la inflamación de la zona del pañal y la contaminación de la microbiota de esta zona. Por ello el uso de ciertos dispositivos como los pañales desechables, mantener la piel limpia y seca para no alterar el PH de la piel, almohadillas más absorbentes que las convencionales y cremas barrera que ayuda a tener la piel en contacto con compuestos irritantes de orina y heces son tratamientos de elección para mantener una buena integridad de la piel. CONCLUSIONES: 1) Son escasos los estudios sobre los tratamientos de la DP en los ancianos. 2) Las principales actuaciones son sobre la barra cutánea, irritación de la piel, inflamación y la contaminación de la microbiota. 3) La prevención es fundamental para enfocar cual es el tratamiento de elección. 5) Mantener la piel limpia, seca y con los dispositivos adecuados según los factores de riesgo correspondientes es el tratamiento de elección.
Dirección
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Tutoría)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Tutoría)
Tribunal
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Coordinador)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Secretario/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Vocal)
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Ma DEL PILAR (Coordinador)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Secretario/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Vocal)
Revisión bibliográfica sobre los determinantes del rechazo a la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) por la población de padres o cuidadores de niños.
Autoría
A.S.M.N.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
A.S.M.N.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
16.07.2024 09:30
16.07.2024 09:30
Resumen
Introducción: La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente, habiendo en España una prevalencia del 14% en mujeres de entre 18 y 25 años. Suele presentar como principal síntomas verrugas en diferentes partes del cuerpo. No tiene cura, pero una correcta prevención es suficiente para evitar la transmisión de la enfermedad. A pesar de los datos mundiales de la prevalencia de la enfermedad, muchos son los padres que rechazan vacunar a sus hijos/as contra el VPH. Objetivo: Identificar los principales factores que influyen en el rechazo de la vacuna del VPH y, además, averiguar si hay conocimientos erróneos u otros factores sociales modificables que lleven al rechazo de la vacunación. Material y métodos: La búsqueda de los estudios se ha realizado a través de la base de datos Pubmed. Una vez seleccionados los estudios en base a los criterios de inclusión, se recogieron sus principales características, obteniendo así los factores que influyen en el rechazo contra la vacuna del VPH. Resultados: Se ha demostrado que los principales motivos de rechazo son el miedo y la preocupación por la seguridad de la vacuna, la falta de información, el miedo a los efectos secundarios y la edad insuficiente del hijo/a. Conclusiones: A pesar de conocer los principales motivos de rechazo de la vacuna, las campañas informativas que se llevan a cabo no son suficientes para erradicar los pensamientos erróneos de la población. Es por ello que es necesaria una mayor intervención educativa hacia la población acerca del VPH y su prevención. Además, también es necesaria una mayor cobertura sanitaria en aquellos países en los que la vacuna del VPH no está cubierta ni entra en el programa de vacunación.
Introducción: La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente, habiendo en España una prevalencia del 14% en mujeres de entre 18 y 25 años. Suele presentar como principal síntomas verrugas en diferentes partes del cuerpo. No tiene cura, pero una correcta prevención es suficiente para evitar la transmisión de la enfermedad. A pesar de los datos mundiales de la prevalencia de la enfermedad, muchos son los padres que rechazan vacunar a sus hijos/as contra el VPH. Objetivo: Identificar los principales factores que influyen en el rechazo de la vacuna del VPH y, además, averiguar si hay conocimientos erróneos u otros factores sociales modificables que lleven al rechazo de la vacunación. Material y métodos: La búsqueda de los estudios se ha realizado a través de la base de datos Pubmed. Una vez seleccionados los estudios en base a los criterios de inclusión, se recogieron sus principales características, obteniendo así los factores que influyen en el rechazo contra la vacuna del VPH. Resultados: Se ha demostrado que los principales motivos de rechazo son el miedo y la preocupación por la seguridad de la vacuna, la falta de información, el miedo a los efectos secundarios y la edad insuficiente del hijo/a. Conclusiones: A pesar de conocer los principales motivos de rechazo de la vacuna, las campañas informativas que se llevan a cabo no son suficientes para erradicar los pensamientos erróneos de la población. Es por ello que es necesaria una mayor intervención educativa hacia la población acerca del VPH y su prevención. Además, también es necesaria una mayor cobertura sanitaria en aquellos países en los que la vacuna del VPH no está cubierta ni entra en el programa de vacunación.
Dirección
MARTINON TORRES, FEDERICO (Tutoría)
MARTINON TORRES, FEDERICO (Tutoría)
Tribunal
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Presidente/a)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Secretario/a)
ORDOÑEZ MAYAN, LUCIA (Vocal)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Presidente/a)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Secretario/a)
ORDOÑEZ MAYAN, LUCIA (Vocal)
Comunicación de malas noticias por parte de profesionales de enfermería de las Unidades de Críticos del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense
Autoría
J.R.D.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
J.R.D.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
20.06.2024 15:00
20.06.2024 15:00
Resumen
La comunicación de malas noticias ha sido una de las circunstancias que más angustia ha generado al personal sanitario. El personal de enfermería de las unidades de críticos se enfrenta regularmente a estas circunstancias en sus distintos contextos requiriendo habilidades que combinan comunicación verbal y no verbal, además de otros aspectos propios de la comunicación.
La comunicación de malas noticias ha sido una de las circunstancias que más angustia ha generado al personal sanitario. El personal de enfermería de las unidades de críticos se enfrenta regularmente a estas circunstancias en sus distintos contextos requiriendo habilidades que combinan comunicación verbal y no verbal, además de otros aspectos propios de la comunicación.
Dirección
SIXTO GARCIA, JOSE (Tutoría)
SIXTO GARCIA, JOSE (Tutoría)
Tribunal
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
MUÑOZ BARUS, JOSE IGNACIO (Presidente/a)
NOVIO MALLON, SILVIA (Secretario/a)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Vocal)
Análisis de la atención a Pacientes Crónicos Complejos en España. Desafíos y Perspectivas
Autoría
S.R.H.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
S.R.H.
Máster Universitario en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados (Esp.Clínica)
Fecha de la defensa
16.07.2024 09:30
16.07.2024 09:30
Resumen
Los avances en medicina y tecnología han aumentado la esperanza de vida, lo que ha incrementado la prevalencia de enfermedades crónicas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades no transmisibles (ENT) representan el 74% de las muertes globales y el 91% en España. Estos avances también han permitido la supervivencia de pacientes crónicos complejos (PCC), quienes consumen una gran parte de los recursos sanitarios. Esta revisión narrativa revisa cómo las Comunidades Autónomas (CCAA) enfrentan este desafío y el papel de la profesión enfermera y sus perfiles emergentes en la gestión de la cronicidad, abarcando el periodo 2011-2024. Los hallazgos muestran un cambio de perspectiva a nivel nacional, centrando la atención en la atención primaria para estos pacientes y mejorando la organización y comunicación de los recursos sanitarios entre niveles. La enfermera familiar y comunitaria, como líder en el cuidado de estos pacientes, y la enfermera gestora de casos, como coordinadora de recursos, son figuras clave en este proceso. Con estas medidas, algunas CCAA han logrado reducir costes, estancias en el hospital y mejorar la calidad de la atención percibida y recibida por los pacientes.
Los avances en medicina y tecnología han aumentado la esperanza de vida, lo que ha incrementado la prevalencia de enfermedades crónicas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades no transmisibles (ENT) representan el 74% de las muertes globales y el 91% en España. Estos avances también han permitido la supervivencia de pacientes crónicos complejos (PCC), quienes consumen una gran parte de los recursos sanitarios. Esta revisión narrativa revisa cómo las Comunidades Autónomas (CCAA) enfrentan este desafío y el papel de la profesión enfermera y sus perfiles emergentes en la gestión de la cronicidad, abarcando el periodo 2011-2024. Los hallazgos muestran un cambio de perspectiva a nivel nacional, centrando la atención en la atención primaria para estos pacientes y mejorando la organización y comunicación de los recursos sanitarios entre niveles. La enfermera familiar y comunitaria, como líder en el cuidado de estos pacientes, y la enfermera gestora de casos, como coordinadora de recursos, son figuras clave en este proceso. Con estas medidas, algunas CCAA han logrado reducir costes, estancias en el hospital y mejorar la calidad de la atención percibida y recibida por los pacientes.
Dirección
Leis Trabazo, María Rosaura (Tutoría)
Leis Trabazo, María Rosaura (Tutoría)
Tribunal
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Presidente/a)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Secretario/a)
ORDOÑEZ MAYAN, LUCIA (Vocal)
NUÑEZ IGLESIAS, MARIA JESUS (Presidente/a)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Secretario/a)
ORDOÑEZ MAYAN, LUCIA (Vocal)
Impacto de la soledad no deseada en personas mayores
Autoría
A.E.G.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
A.E.G.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
Fecha de la defensa
15.07.2024 16:00
15.07.2024 16:00
Resumen
En el presente documento se lleva a cabo una revisión bibliográfica sistemática sobre el impacto de la soledad no deseada en las personas mayores con la intención de analizar dicho impacto en la vida diaria de este grupo poblacional. Con esto, se llevará a cabo una revisión de literatura publicada relacionada con el fin de dar respuesta a un interrogante importante en la actualidad. El presente estudio tiene como objetivos realizar una revisión de la literatura científica sobre el tema y conocer las causas que la soledad no deseada genera en este colectivo. Con el fin de facilitar la comprensión del trabajo, se presentará una contextualización sobre la soledad no deseada a través de información estadística oficial y de estudios destacados, haciendo especial referencia a definir términos clave de esta revisión como soledad y conceptualizar aspectos relacionados con la intervención y recursos dirigidos a las personas mayores. Para finalizar, la realización de la revisión bibliográfica se llevará a cabo a través del método PRISMA con el propósito de seleccionar los estudios relacionados con el objetivo planteado.
En el presente documento se lleva a cabo una revisión bibliográfica sistemática sobre el impacto de la soledad no deseada en las personas mayores con la intención de analizar dicho impacto en la vida diaria de este grupo poblacional. Con esto, se llevará a cabo una revisión de literatura publicada relacionada con el fin de dar respuesta a un interrogante importante en la actualidad. El presente estudio tiene como objetivos realizar una revisión de la literatura científica sobre el tema y conocer las causas que la soledad no deseada genera en este colectivo. Con el fin de facilitar la comprensión del trabajo, se presentará una contextualización sobre la soledad no deseada a través de información estadística oficial y de estudios destacados, haciendo especial referencia a definir términos clave de esta revisión como soledad y conceptualizar aspectos relacionados con la intervención y recursos dirigidos a las personas mayores. Para finalizar, la realización de la revisión bibliográfica se llevará a cabo a través del método PRISMA con el propósito de seleccionar los estudios relacionados con el objetivo planteado.
Dirección
ANTELO MARTELO, MONICA (Tutoría)
ANTELO MARTELO, MONICA (Tutoría)
Tribunal
TRIGO GARCIA, MARIA BELEN (Presidente/a)
RODRIGUEZ PEREZ, ANA ISABEL (Secretario/a)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Vocal)
TRIGO GARCIA, MARIA BELEN (Presidente/a)
RODRIGUEZ PEREZ, ANA ISABEL (Secretario/a)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Vocal)
Diseño de un programa de atención domiciliaria basado en TICs para personas con deterioro cognitivo leve
Autoría
J.P.V.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
J.P.V.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
Fecha de la defensa
15.07.2024 16:00
15.07.2024 16:00
Resumen
El envejecimiento poblacional se relaciona con un aumento en la prevalencia de enfermedades neurodegenerativas, incluidas las demencias. El Deterioro Cognitivo Leve (DCL) se considera un estado transicional entre el envejecimiento normal y la demencia leve. La detección temprana y un abordaje adecuado de esta condición pueden mejorar significativamente las posibilidades de preservar o recuperar las funciones cognitivas. En Galicia, el despoblamiento de las zonas rurales, caracterizado por la migración de jóvenes hacia áreas urbanas, plantea desafíos notables en la detección y atención del deterioro cognitivo. La dispersión geográfica de la población, junto con la falta de servicios y profesionales especializados, dificulta una detección temprana y efectiva. En este contexto, la tecnología emerge como una herramienta esencial. Este trabajo presenta el diseño de un programa de valoración e intervención domiciliaria basado en Tecnologías de la Información y la comunicación (TICs) dirigido a personas con DCL. Este programa está diseñado para integrarse en el entorno del paciente, permitiendo un abordaje continuo en el tiempo y proporcionando apoyo a los cuidadores durante el proceso. Para alcanzar estos objetivos, se ha integrado el uso de TICs que permiten planificar, monitorear y evaluar el progreso de los participantes.
El envejecimiento poblacional se relaciona con un aumento en la prevalencia de enfermedades neurodegenerativas, incluidas las demencias. El Deterioro Cognitivo Leve (DCL) se considera un estado transicional entre el envejecimiento normal y la demencia leve. La detección temprana y un abordaje adecuado de esta condición pueden mejorar significativamente las posibilidades de preservar o recuperar las funciones cognitivas. En Galicia, el despoblamiento de las zonas rurales, caracterizado por la migración de jóvenes hacia áreas urbanas, plantea desafíos notables en la detección y atención del deterioro cognitivo. La dispersión geográfica de la población, junto con la falta de servicios y profesionales especializados, dificulta una detección temprana y efectiva. En este contexto, la tecnología emerge como una herramienta esencial. Este trabajo presenta el diseño de un programa de valoración e intervención domiciliaria basado en Tecnologías de la Información y la comunicación (TICs) dirigido a personas con DCL. Este programa está diseñado para integrarse en el entorno del paciente, permitiendo un abordaje continuo en el tiempo y proporcionando apoyo a los cuidadores durante el proceso. Para alcanzar estos objetivos, se ha integrado el uso de TICs que permiten planificar, monitorear y evaluar el progreso de los participantes.
Dirección
GANDOY CREGO, MANUEL (Tutoría)
Gerbaudo González, Noelia Beatriz Cotutoría
GANDOY CREGO, MANUEL (Tutoría)
Gerbaudo González, Noelia Beatriz Cotutoría
Tribunal
TRIGO GARCIA, MARIA BELEN (Presidente/a)
RODRIGUEZ PEREZ, ANA ISABEL (Secretario/a)
DIAZ GEADA, AINARA (Vocal)
TRIGO GARCIA, MARIA BELEN (Presidente/a)
RODRIGUEZ PEREZ, ANA ISABEL (Secretario/a)
DIAZ GEADA, AINARA (Vocal)
Ventajas y Desventajas del Uso de TIC en Personas Mayores: Revisión Sistemática
Autoría
D.D.V.C.L.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
D.D.V.C.L.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
Fecha de la defensa
15.07.2024 16:00
15.07.2024 16:00
Resumen
Introducción: La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tiene el potencial de mejorar significativamente la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo el envejecimiento activo, mejorando la comunicación y proporcionando acceso a información y servicios. A pesar de su uso generalizado, existen barreras y desafíos que dificultan su adopción efectiva entre las personas mayores. El objetivo de esta revisión es evaluar las ventajas, desventajas, percepciones y barreras relacionadas con el uso de TIC en esta población. Métodos: La revisión se llevó a cabo según la declaración PRISMA. Se realizaron búsquedas en las bases de datos Web of Science, PubMed, Scopus y Google Scholar. de estudios publicados desde 2014 hasta Mayo de 2024. Los criterios de inclusión fueron: población (personas mayores), intervención (uso de TIC) y resultados (ventajas, desventajas, percepciones y barreras en el uso de TIC). Se excluyeron estudios que no se centraran en personas mayores, aquellos que no abordaran el uso de TIC, o que no fueran estudios empíricos. Se consideraron revisiones sistemáticas, estudios experimentales, cuasi-experimentales y observacionales en inglés y español.
Introducción: La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tiene el potencial de mejorar significativamente la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo el envejecimiento activo, mejorando la comunicación y proporcionando acceso a información y servicios. A pesar de su uso generalizado, existen barreras y desafíos que dificultan su adopción efectiva entre las personas mayores. El objetivo de esta revisión es evaluar las ventajas, desventajas, percepciones y barreras relacionadas con el uso de TIC en esta población. Métodos: La revisión se llevó a cabo según la declaración PRISMA. Se realizaron búsquedas en las bases de datos Web of Science, PubMed, Scopus y Google Scholar. de estudios publicados desde 2014 hasta Mayo de 2024. Los criterios de inclusión fueron: población (personas mayores), intervención (uso de TIC) y resultados (ventajas, desventajas, percepciones y barreras en el uso de TIC). Se excluyeron estudios que no se centraran en personas mayores, aquellos que no abordaran el uso de TIC, o que no fueran estudios empíricos. Se consideraron revisiones sistemáticas, estudios experimentales, cuasi-experimentales y observacionales en inglés y español.
Dirección
MARTINEZ ISASI, SANTIAGO (Tutoría)
MARTINEZ ISASI, SANTIAGO (Tutoría)
Tribunal
TRIGO GARCIA, MARIA BELEN (Presidente/a)
RODRIGUEZ PEREZ, ANA ISABEL (Secretario/a)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Vocal)
TRIGO GARCIA, MARIA BELEN (Presidente/a)
RODRIGUEZ PEREZ, ANA ISABEL (Secretario/a)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Vocal)
Apósitos de hidrofibra con plata vs. Malla antimicrobiana no oclusiva y flexible con lípidos y plata en el tratamiento de úlceras por presión con infección y/o biofilm en personas mayores en centros residenciales de Santiago de Compostela
Autoría
A.Y.V.L.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
A.Y.V.L.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
Fecha de la defensa
15.07.2024 16:00
15.07.2024 16:00
Resumen
Introducción: Las úlceras por presión son lesiones cutáneas causadas por la presión sostenida en áreas del cuerpo durante períodos prolongados, siendo comunes en pacientes inmovilizados por largo tiempo, como los adultos mayores. Estas lesiones pueden desarrollarse rápidamente en ausencia de cambios posturales y afectan principalmente áreas donde los huesos sobresalen. La prevención adecuada podría evitar hasta el 95% de los casos. Las úlceras por presión se clasifican en cuatro estadios según la gravedad de la lesión, desde enrojecimiento de la piel hasta daño extenso que incluye músculo y hueso. El tratamiento sigue el esquema TIME (eliminar tejido desvitalizado, tratar la inflamación e infección, mantener la humedad adecuada, y proteger los bordes de la herida), lo cual facilita la cicatrización. La correcta limpieza de la herida es fundamental, y se recomienda el uso de suero salino a temperatura ambiente. Las úlceras por presión pueden reducir significativamente la movilidad, causar dolor crónico, aumentar el riesgo de infecciones y provocar deformidades físicas, afectando gravemente la autonomía y calidad de vida de la persona. Objetivo: Comparar la efectividad de los apósitos de hidrofibra con plata vs. malla antimicrobiana no oclusiva y flexible con lípidos y plata en el tratamiento de úlceras por presión con infección y/o biofilm en personas mayores en centros residenciales. Metodología: Este proyecto es un estudio de casos y controles sobre el tratamiento y evolución de las úlceras por presión en personas mayores encamadas en centros residenciales de Santiago de Compostela. Se recopilarán datos relativos a pacientes con úlceras por presión de grado II a IV, así como aquellos con presencia de infección y/o biofilm o capa necrótica. Para evaluar la evolución de los pacientes se utilizarán los siguientes instrumentos de medición: índice de Barthel, escala de Braden, escala de Norton modificada, escala de estadificación de úlceras por presión de la National Pressure Ulcer Advisory Panel, índice de Revesh 2.0, escala FEDPALLA y escala visual analógica. Se realizará un análisis descriptivo utilizando medidas de tendencia central, como la media o la mediana, y de dispersión, como la desviación estándar, cuando sea apropiado para las variables cuantitativas, y porcentajes para las variables cualitativas.
Introducción: Las úlceras por presión son lesiones cutáneas causadas por la presión sostenida en áreas del cuerpo durante períodos prolongados, siendo comunes en pacientes inmovilizados por largo tiempo, como los adultos mayores. Estas lesiones pueden desarrollarse rápidamente en ausencia de cambios posturales y afectan principalmente áreas donde los huesos sobresalen. La prevención adecuada podría evitar hasta el 95% de los casos. Las úlceras por presión se clasifican en cuatro estadios según la gravedad de la lesión, desde enrojecimiento de la piel hasta daño extenso que incluye músculo y hueso. El tratamiento sigue el esquema TIME (eliminar tejido desvitalizado, tratar la inflamación e infección, mantener la humedad adecuada, y proteger los bordes de la herida), lo cual facilita la cicatrización. La correcta limpieza de la herida es fundamental, y se recomienda el uso de suero salino a temperatura ambiente. Las úlceras por presión pueden reducir significativamente la movilidad, causar dolor crónico, aumentar el riesgo de infecciones y provocar deformidades físicas, afectando gravemente la autonomía y calidad de vida de la persona. Objetivo: Comparar la efectividad de los apósitos de hidrofibra con plata vs. malla antimicrobiana no oclusiva y flexible con lípidos y plata en el tratamiento de úlceras por presión con infección y/o biofilm en personas mayores en centros residenciales. Metodología: Este proyecto es un estudio de casos y controles sobre el tratamiento y evolución de las úlceras por presión en personas mayores encamadas en centros residenciales de Santiago de Compostela. Se recopilarán datos relativos a pacientes con úlceras por presión de grado II a IV, así como aquellos con presencia de infección y/o biofilm o capa necrótica. Para evaluar la evolución de los pacientes se utilizarán los siguientes instrumentos de medición: índice de Barthel, escala de Braden, escala de Norton modificada, escala de estadificación de úlceras por presión de la National Pressure Ulcer Advisory Panel, índice de Revesh 2.0, escala FEDPALLA y escala visual analógica. Se realizará un análisis descriptivo utilizando medidas de tendencia central, como la media o la mediana, y de dispersión, como la desviación estándar, cuando sea apropiado para las variables cuantitativas, y porcentajes para las variables cualitativas.
Dirección
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Tutoría)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Tutoría)
Tribunal
TRIGO GARCIA, MARIA BELEN (Presidente/a)
RODRIGUEZ PEREZ, ANA ISABEL (Secretario/a)
DIAZ GEADA, AINARA (Vocal)
TRIGO GARCIA, MARIA BELEN (Presidente/a)
RODRIGUEZ PEREZ, ANA ISABEL (Secretario/a)
DIAZ GEADA, AINARA (Vocal)
Diagnóstico de la depresión en personas mayores
Autoría
L.E.S.C.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
L.E.S.C.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
Fecha de la defensa
15.07.2024 16:00
15.07.2024 16:00
Resumen
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta cada vez más a la población a nivel internacional. A pesar de considerarse un problema social, su diagnóstico en personas mayores resulta complejo debido a la relación de variables biopsicosociales que los atraviesan. Estos factores, unidos a la escasez de herramientas de identificación, hacen que los síntomas depresivos puedan pasar desapercibidos o confundirse con cambios propios del envejecimiento. Se realizó una búsqueda de información utilizando tres bases de datos (Dialnet, PubMed y ProQuest), siguiendo un proceso de selección de artículos siguiendo la guía PRISMA. El objetivo principal es estudiar el diagnóstico de la depresión en las personas mayores de 65 años. Se seleccionaron 15 artículos para la revisión bibliográfica, de los que 11 trataban sobre los factores que influyen en el diagnóstico de la enfermedad en personas mayores como el género, la red de apoyo, la resiliencia o la actividad física. Los 4 restantes profundizaban en las herramientas de identificación de este colectivo, como la Escala de Depresión Geriátrica de Yessavage. Es imprescindible que los/as profesionales sanitarios/as tengan en cuenta los factores aquí expuestos y que utilicen las herramientas que tienen a su disposición para garantizar un correcto diagnóstico y posterior tratamiento.
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta cada vez más a la población a nivel internacional. A pesar de considerarse un problema social, su diagnóstico en personas mayores resulta complejo debido a la relación de variables biopsicosociales que los atraviesan. Estos factores, unidos a la escasez de herramientas de identificación, hacen que los síntomas depresivos puedan pasar desapercibidos o confundirse con cambios propios del envejecimiento. Se realizó una búsqueda de información utilizando tres bases de datos (Dialnet, PubMed y ProQuest), siguiendo un proceso de selección de artículos siguiendo la guía PRISMA. El objetivo principal es estudiar el diagnóstico de la depresión en las personas mayores de 65 años. Se seleccionaron 15 artículos para la revisión bibliográfica, de los que 11 trataban sobre los factores que influyen en el diagnóstico de la enfermedad en personas mayores como el género, la red de apoyo, la resiliencia o la actividad física. Los 4 restantes profundizaban en las herramientas de identificación de este colectivo, como la Escala de Depresión Geriátrica de Yessavage. Es imprescindible que los/as profesionales sanitarios/as tengan en cuenta los factores aquí expuestos y que utilicen las herramientas que tienen a su disposición para garantizar un correcto diagnóstico y posterior tratamiento.
Dirección
JORGE SOTO, CRISTINA (Tutoría)
JORGE SOTO, CRISTINA (Tutoría)
Tribunal
TRIGO GARCIA, MARIA BELEN (Presidente/a)
RODRIGUEZ PEREZ, ANA ISABEL (Secretario/a)
DIAZ GEADA, AINARA (Vocal)
TRIGO GARCIA, MARIA BELEN (Presidente/a)
RODRIGUEZ PEREZ, ANA ISABEL (Secretario/a)
DIAZ GEADA, AINARA (Vocal)
Mitos y creencias sobre el consumo de alcohol en personas mayores
Autoría
P.A.P.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
P.A.P.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
Fecha de la defensa
15.07.2024 16:00
15.07.2024 16:00
Resumen
Antecedentes: El consumo de bebidas alcohólicas está arraigado a nuestra cultura e incluso relacionado con celebraciones y tradiciones. Aún así, no está exento de riesgos, que pueden incrementarse con la cantidad, la frecuencia, el patrón de consumo y las propias características de las personas. Por ello, es importante contar con información sobre los peligros que conlleva o consumo como la falta de adherencia a los tratamientos, padecer ciertos tipos de cáncer o sufrir un accidente cerebrovascular, para así poder contribuir en el incremento de conocimiento en salud de las personas mayores. Objetivo: Identificar mitos y creencias sobre el consumo de alcohol en personas mayores de 65 años. Metodología: Para lograr el objetivo propuesto se plantea el desarrollo de un estudio empleando la metodología de “Concept Mapping” con una muestra compuesta por personas mayores de 65 años empadronadas en el Concello de Santiago de Compostela y con la colaboración del alumnado de 1º de Grado de Trabajo Social de la USC. Para conocer las características del consumo alcohólico, se realizarán sesiones con la población participante en la que se generarán ideas que posteriormente se agruparán por importancia y frecuencia por la propia población objeto de estudio. Los datos serán analizados con el programa R-CMap.
Antecedentes: El consumo de bebidas alcohólicas está arraigado a nuestra cultura e incluso relacionado con celebraciones y tradiciones. Aún así, no está exento de riesgos, que pueden incrementarse con la cantidad, la frecuencia, el patrón de consumo y las propias características de las personas. Por ello, es importante contar con información sobre los peligros que conlleva o consumo como la falta de adherencia a los tratamientos, padecer ciertos tipos de cáncer o sufrir un accidente cerebrovascular, para así poder contribuir en el incremento de conocimiento en salud de las personas mayores. Objetivo: Identificar mitos y creencias sobre el consumo de alcohol en personas mayores de 65 años. Metodología: Para lograr el objetivo propuesto se plantea el desarrollo de un estudio empleando la metodología de “Concept Mapping” con una muestra compuesta por personas mayores de 65 años empadronadas en el Concello de Santiago de Compostela y con la colaboración del alumnado de 1º de Grado de Trabajo Social de la USC. Para conocer las características del consumo alcohólico, se realizarán sesiones con la población participante en la que se generarán ideas que posteriormente se agruparán por importancia y frecuencia por la propia población objeto de estudio. Los datos serán analizados con el programa R-CMap.
Dirección
DIAZ GEADA, AINARA (Tutoría)
DIAZ GEADA, AINARA (Tutoría)
Tribunal
TRIGO GARCIA, MARIA BELEN (Presidente/a)
RODRIGUEZ PEREZ, ANA ISABEL (Secretario/a)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Vocal)
TRIGO GARCIA, MARIA BELEN (Presidente/a)
RODRIGUEZ PEREZ, ANA ISABEL (Secretario/a)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Vocal)
Trabajando con gerontos el inter-. Acciones intergeneracionales en un centro de día
Autoría
B.L.P.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
B.L.P.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
Fecha de la defensa
20.06.2024 17:00
20.06.2024 17:00
Resumen
La presencia de las personas mayores en la sociedad está en constante crecimiento desde los últimos años, tanto a nivel nacional como autonómico, fenómeno que conocemos como envejecimiento demográfico. Este notable aumento cuantitativo del colectivo de la tercera/ cuarta edad lo lleva a conformar una gran parte de la sociedad frente a los otros grupos de edad, pero lo hace de la mano de una visión negativa y estereotipada englobada en el concepto de edadismo, que limita su bienestar y calidad de vida en general al influir negativamente en las dimensiones y sectores de la existencia de las personas, como es el caso de los intercambios y relaciones entre generaciones. Por ello, en el presente trabajo se expone un proyecto de intervención socioeducativa diseñado para el Centro de Día Innova Senior (Santiago de Compostela) y el alumnado del Grado en Educación Social de la Universidad de Santiago de Compostela (USC); para estos últimos se van a ofertar dieciseis plazas por curso destinadas a todas aquellas personas interesadas en participar de forma activa en las actividades propuestas. El principal objetivo a perseguir es el fomento del intercambio intergeneracional entre las personas participantes, por lo que las actividades están diseñadas con el fin de eliminar los estereotipos entre grupos de edad, conocer la evolución social entre generacional y con ello recuperar el acervo cultural de los mayores y, a su vez, potenciar el envejecimiento activo y saludable.
La presencia de las personas mayores en la sociedad está en constante crecimiento desde los últimos años, tanto a nivel nacional como autonómico, fenómeno que conocemos como envejecimiento demográfico. Este notable aumento cuantitativo del colectivo de la tercera/ cuarta edad lo lleva a conformar una gran parte de la sociedad frente a los otros grupos de edad, pero lo hace de la mano de una visión negativa y estereotipada englobada en el concepto de edadismo, que limita su bienestar y calidad de vida en general al influir negativamente en las dimensiones y sectores de la existencia de las personas, como es el caso de los intercambios y relaciones entre generaciones. Por ello, en el presente trabajo se expone un proyecto de intervención socioeducativa diseñado para el Centro de Día Innova Senior (Santiago de Compostela) y el alumnado del Grado en Educación Social de la Universidad de Santiago de Compostela (USC); para estos últimos se van a ofertar dieciseis plazas por curso destinadas a todas aquellas personas interesadas en participar de forma activa en las actividades propuestas. El principal objetivo a perseguir es el fomento del intercambio intergeneracional entre las personas participantes, por lo que las actividades están diseñadas con el fin de eliminar los estereotipos entre grupos de edad, conocer la evolución social entre generacional y con ello recuperar el acervo cultural de los mayores y, a su vez, potenciar el envejecimiento activo y saludable.
Dirección
Gutierrez Moar, María del Carmen (Tutoría)
Gutierrez Moar, María del Carmen (Tutoría)
Tribunal
ANTELO MARTELO, MONICA (Presidente/a)
PAZOS COUSELO, MARCOS (Secretario/a)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Vocal)
ANTELO MARTELO, MONICA (Presidente/a)
PAZOS COUSELO, MARCOS (Secretario/a)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Vocal)
Empoderando la sexualidad femenina. Proyecto de educación sexual para mujeres mayores.
Autoría
L.O.L.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
L.O.L.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
Fecha de la defensa
20.06.2024 17:00
20.06.2024 17:00
Resumen
Antecedentes La sexualidad se corresponde con un aspecto biopsicosocial que acompaña a los seres humanos durante todas sus etapas vitales, siendo un indicador de calidad de vida para las personas mayores. En el proceso de envejecimiento se experimentan una serie de cambios fisiológicos, funcionales, psicológicos, sociales, económicos... que pueden producir alteraciones a la hora de vivir la sexualidad. Además de los cambios mencionados, otro factor que influye en gran medida en la sexualidad de las personas mayores, con mayor énfasis en las mujeres, es la existencia de prejuicios y estereotipos sociales. La consecuencia de esto es que las personas mayores sientan culpa o vergüenza si mantienen actividades o intereses sexuales, lo que hace que se distancien cada vez más de la sexualidad. Objetivos El objetivo general de este proyecto se corresponde con ofrecer conocimiento sobre la sexualidad a mujeres mayores de 65 años habitantes del rural de la provincia de A Coruña. Para ello, establecemos una serie de objetivos específicos centrados en: reducir los prejuicios y estereotipos sobre la sexualidad femenina en la tercera edad; aumentar el autoconocimiento y la autoestima de las mujeres participantes; facilitar el acceso de las mujeres usuarias del proyecto a servicios y recursos de la comunidad; mitigar el sentimiento de culpa y vergüenza de las mujeres participantes en cuanto a la sexualidad y por último, proporcionar un espacio seguro en el que crear una red de apoyo entre las mujeres participantes y fomentar la socialización y la ayuda mutua. Metodología Para alcanzar estos objetivos, se llevará a cabo un proyecto de intervención dividido en seis sesiones a través de las cuales se abordarán temáticas como los cambios fisiológicos del envejecimiento, los mitos y estereotipos sociales, el sentimiento de culpa, etc. Las actividades realizadas estarán orientadas a fomentar la participación activa de las mujeres beneficiarias del proyecto. De manera simultánea, proponemos la utilización de una técnica de investigación cualitativa, la ‘’Fotovoz’’, con la finalidad de ahondar y mostrar a la sociedad como afectan los estereotipos en la autoestima, en la corporalidad positiva y en el autocoñecemento de las mujeres mayores desde el empoderamiento de las mismas. Por último, se expondrán las fotografías en el centro sociocultural del ayuntamiento de A Laracha.
Antecedentes La sexualidad se corresponde con un aspecto biopsicosocial que acompaña a los seres humanos durante todas sus etapas vitales, siendo un indicador de calidad de vida para las personas mayores. En el proceso de envejecimiento se experimentan una serie de cambios fisiológicos, funcionales, psicológicos, sociales, económicos... que pueden producir alteraciones a la hora de vivir la sexualidad. Además de los cambios mencionados, otro factor que influye en gran medida en la sexualidad de las personas mayores, con mayor énfasis en las mujeres, es la existencia de prejuicios y estereotipos sociales. La consecuencia de esto es que las personas mayores sientan culpa o vergüenza si mantienen actividades o intereses sexuales, lo que hace que se distancien cada vez más de la sexualidad. Objetivos El objetivo general de este proyecto se corresponde con ofrecer conocimiento sobre la sexualidad a mujeres mayores de 65 años habitantes del rural de la provincia de A Coruña. Para ello, establecemos una serie de objetivos específicos centrados en: reducir los prejuicios y estereotipos sobre la sexualidad femenina en la tercera edad; aumentar el autoconocimiento y la autoestima de las mujeres participantes; facilitar el acceso de las mujeres usuarias del proyecto a servicios y recursos de la comunidad; mitigar el sentimiento de culpa y vergüenza de las mujeres participantes en cuanto a la sexualidad y por último, proporcionar un espacio seguro en el que crear una red de apoyo entre las mujeres participantes y fomentar la socialización y la ayuda mutua. Metodología Para alcanzar estos objetivos, se llevará a cabo un proyecto de intervención dividido en seis sesiones a través de las cuales se abordarán temáticas como los cambios fisiológicos del envejecimiento, los mitos y estereotipos sociales, el sentimiento de culpa, etc. Las actividades realizadas estarán orientadas a fomentar la participación activa de las mujeres beneficiarias del proyecto. De manera simultánea, proponemos la utilización de una técnica de investigación cualitativa, la ‘’Fotovoz’’, con la finalidad de ahondar y mostrar a la sociedad como afectan los estereotipos en la autoestima, en la corporalidad positiva y en el autocoñecemento de las mujeres mayores desde el empoderamiento de las mismas. Por último, se expondrán las fotografías en el centro sociocultural del ayuntamiento de A Laracha.
Dirección
DIAZ GEADA, AINARA (Tutoría)
DIAZ GEADA, AINARA (Tutoría)
Tribunal
ANTELO MARTELO, MONICA (Presidente/a)
PAZOS COUSELO, MARCOS (Secretario/a)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Vocal)
ANTELO MARTELO, MONICA (Presidente/a)
PAZOS COUSELO, MARCOS (Secretario/a)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Vocal)
Actividad física y calidad de vida en personas mayores
Autoría
J.V.C.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
J.V.C.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
Fecha de la defensa
05.09.2024 11:00
05.09.2024 11:00
Resumen
Introducción: El envejecimiento de la población es un hecho incuestionable, que en el futuro no hará más que aumentar. Así mismo, es necesario fomentar un envejecimiento activo y saludable con la finalidad de que las personas mayores tengan la mejor calidad de vida posible. Una forma de envejecimiento activo es sin duda la realización de actividad física, que produce beneficios como la prevención de algunas enfermedades o el aumento de la esperanza de vida con una calidad de vida buena. Objetivos: El objetivo principal de esta investigación fue determinar la frecuencia de realización de actividad física y los efectos de esta en la percepción de la calidad de vida de las personas con 65 o más años. Métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo de corte transversal, mediante una metodología cuantitativa, a personas con 65 o más años que acudieran a ATEGAL o a algún centro sociocultural de Santiago. Así mismo, el instrumento empleado fue un cuestionario formado por preguntas tanto abiertas como cerradas que consta de tres bloques diferenciados. El primer bloque, está compuesto por preguntas relacionadas con las características sociodemográficas. A continuación, se encuentran las preguntas de la versión adaptada del cuestionario validado Whoqol-Bref, con la finalidad de medir la calidad de vida. Por último, en el tercer bloque se agrupan preguntas ad hoc relacionadas con la frecuencia de realización de actividad física y la percepción que tienen las personas participantes en relación con los beneficios que conlleva la realización de actividad física. Resultados: Los resultados obtenidos constataron el alto grado de relación existente entre la realización de actividad física y la percepción de calidad, ya que se ha podido observar que, a mayor frecuencia de actividad física, mejor percepción de calidad de vida existía. Así mismo, se presentaron buenos datos de actividad física y de calidad de vida, exceptuando la satisfacción con el sueño o la actividad sexual. Conclusiones: En relación con el objetivo principal, se puede afirmar que aquellas personas que presenten niveles altos de realización de actividad física tienen una mejor percepción de su calidad de vida. Esto, se puede observar en la frecuencia de los paseos, ya que mientras alrededor del 60% de las personas que afirmaban tener una calidad de vida bastante o muy buena realizaban paseos de forma diaria, entre las que presentaban una baja calidad de vida solo el 30% lo hacía.
Introducción: El envejecimiento de la población es un hecho incuestionable, que en el futuro no hará más que aumentar. Así mismo, es necesario fomentar un envejecimiento activo y saludable con la finalidad de que las personas mayores tengan la mejor calidad de vida posible. Una forma de envejecimiento activo es sin duda la realización de actividad física, que produce beneficios como la prevención de algunas enfermedades o el aumento de la esperanza de vida con una calidad de vida buena. Objetivos: El objetivo principal de esta investigación fue determinar la frecuencia de realización de actividad física y los efectos de esta en la percepción de la calidad de vida de las personas con 65 o más años. Métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo de corte transversal, mediante una metodología cuantitativa, a personas con 65 o más años que acudieran a ATEGAL o a algún centro sociocultural de Santiago. Así mismo, el instrumento empleado fue un cuestionario formado por preguntas tanto abiertas como cerradas que consta de tres bloques diferenciados. El primer bloque, está compuesto por preguntas relacionadas con las características sociodemográficas. A continuación, se encuentran las preguntas de la versión adaptada del cuestionario validado Whoqol-Bref, con la finalidad de medir la calidad de vida. Por último, en el tercer bloque se agrupan preguntas ad hoc relacionadas con la frecuencia de realización de actividad física y la percepción que tienen las personas participantes en relación con los beneficios que conlleva la realización de actividad física. Resultados: Los resultados obtenidos constataron el alto grado de relación existente entre la realización de actividad física y la percepción de calidad, ya que se ha podido observar que, a mayor frecuencia de actividad física, mejor percepción de calidad de vida existía. Así mismo, se presentaron buenos datos de actividad física y de calidad de vida, exceptuando la satisfacción con el sueño o la actividad sexual. Conclusiones: En relación con el objetivo principal, se puede afirmar que aquellas personas que presenten niveles altos de realización de actividad física tienen una mejor percepción de su calidad de vida. Esto, se puede observar en la frecuencia de los paseos, ya que mientras alrededor del 60% de las personas que afirmaban tener una calidad de vida bastante o muy buena realizaban paseos de forma diaria, entre las que presentaban una baja calidad de vida solo el 30% lo hacía.
Dirección
RODRIGUEZ GONZALEZ, RAQUEL (Tutoría)
Martínez Santos, Alba Elena Cotutoría
RODRIGUEZ GONZALEZ, RAQUEL (Tutoría)
Martínez Santos, Alba Elena Cotutoría
Tribunal
GANDOY CREGO, MANUEL (Presidente/a)
REY BRETAL, DAVID (Secretario/a)
MARTINEZ ROGET, FIDEL (Vocal)
GANDOY CREGO, MANUEL (Presidente/a)
REY BRETAL, DAVID (Secretario/a)
MARTINEZ ROGET, FIDEL (Vocal)
Detección de maltrato a la persona mayor en el sistema público sanitario en Santiago de Compostela: diseño de proyecto de investigación
Autoría
N.D.P.B.L.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
N.D.P.B.L.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
Fecha de la defensa
05.09.2024 11:00
05.09.2024 11:00
Resumen
Un número importante de personas adultas mayores se atienden en el sistema público de salud, pero no existen mayores antecedentes de la relación que se genera entre personas mayores maltratadas y sistema sanitario, es por lo anterior que este trabajo tiene por objetivo conocer si en el sistema de Santiago de Compostela se detectan casos de malos tratos a personas mayores cuando asisten a citas médicas o a través de la unidad de urgencia, cuantificar los casos y calificar los tipos, conocer el protocolo que se lleva a cabo en estos casos y cuántos de estos han sido judicializados. Se utilizará una metodología mixta, ya que ésta permitirá cuantificar los casos y sus tipos y a su vez cualificar la realidad en base a la experiencia del personal de salud y del área social. La utilidad de este proyecto será poder obtener una radiografía actual de la realidad del maltrato en la población de personas mayores de Santiago de Compostela, permitiendo conocer si el trabajo que se está realizando es el adecuado o se puede mejorar y que de esta forma la autoridad competente pueda crear o reconducir campañas o programas de prevención del maltrato y apoyo a sus víctimas, y a las familias que cuidan a sus mayores.
Un número importante de personas adultas mayores se atienden en el sistema público de salud, pero no existen mayores antecedentes de la relación que se genera entre personas mayores maltratadas y sistema sanitario, es por lo anterior que este trabajo tiene por objetivo conocer si en el sistema de Santiago de Compostela se detectan casos de malos tratos a personas mayores cuando asisten a citas médicas o a través de la unidad de urgencia, cuantificar los casos y calificar los tipos, conocer el protocolo que se lleva a cabo en estos casos y cuántos de estos han sido judicializados. Se utilizará una metodología mixta, ya que ésta permitirá cuantificar los casos y sus tipos y a su vez cualificar la realidad en base a la experiencia del personal de salud y del área social. La utilidad de este proyecto será poder obtener una radiografía actual de la realidad del maltrato en la población de personas mayores de Santiago de Compostela, permitiendo conocer si el trabajo que se está realizando es el adecuado o se puede mejorar y que de esta forma la autoridad competente pueda crear o reconducir campañas o programas de prevención del maltrato y apoyo a sus víctimas, y a las familias que cuidan a sus mayores.
Dirección
ANTELO MARTELO, MONICA (Tutoría)
ANTELO MARTELO, MONICA (Tutoría)
Tribunal
GANDOY CREGO, MANUEL (Presidente/a)
REY BRETAL, DAVID (Secretario/a)
MARTINEZ ROGET, FIDEL (Vocal)
GANDOY CREGO, MANUEL (Presidente/a)
REY BRETAL, DAVID (Secretario/a)
MARTINEZ ROGET, FIDEL (Vocal)
Percepción de Estudiantes Universitarios de grado sobre los síntomas de Depresión en Personas Mayores: Un análisis a través de encuestas
Autoría
C.B.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
C.B.
Máster Universitario en Gerontología (3ªed)
Fecha de la defensa
15.07.2024 16:00
15.07.2024 16:00
Resumen
La depresión en las personas mayores es un tema de gran relevancia debido a su alta prevalencia y su impacto en la calidad de vida. Es considerado uno de los síndromes psiquiátricos más comunes y en la esfera de la Gerontología es un Síndrome Geriátrico propiamente dicho, se estima que es el segundo trastorno que más discapacidad genera en este grupo de edad. Diferentes estudios advierten respecto a una desestimación de la manifestación depresiva en esta población, ya que se le atribuyen actitudes, signos y síntomas propios de la depresión. Existe una tendencia errónea a vincular la tristeza con la vejez y por ende ignorarla. Teniendo en cuenta que el envejecimiento poblacional es un hecho en toda España, especialmente Galicia, esta investigación busca determinar la percepción de estudiantes de grado de la Universidad de Santiago de Compostela con respecto a la manifestación depresiva en las personas mayores de 65 años. Es de gran relevancia conocer esta información, con ella se podrán tomar medidas preventivas, brindando información para que la depresión en esta población sea tratada correspondientemente, promoviendo una mejor calidad de vida.
La depresión en las personas mayores es un tema de gran relevancia debido a su alta prevalencia y su impacto en la calidad de vida. Es considerado uno de los síndromes psiquiátricos más comunes y en la esfera de la Gerontología es un Síndrome Geriátrico propiamente dicho, se estima que es el segundo trastorno que más discapacidad genera en este grupo de edad. Diferentes estudios advierten respecto a una desestimación de la manifestación depresiva en esta población, ya que se le atribuyen actitudes, signos y síntomas propios de la depresión. Existe una tendencia errónea a vincular la tristeza con la vejez y por ende ignorarla. Teniendo en cuenta que el envejecimiento poblacional es un hecho en toda España, especialmente Galicia, esta investigación busca determinar la percepción de estudiantes de grado de la Universidad de Santiago de Compostela con respecto a la manifestación depresiva en las personas mayores de 65 años. Es de gran relevancia conocer esta información, con ella se podrán tomar medidas preventivas, brindando información para que la depresión en esta población sea tratada correspondientemente, promoviendo una mejor calidad de vida.
Dirección
GANDOY CREGO, MANUEL (Tutoría)
Gerbaudo González, Noelia Beatriz Cotutoría
GANDOY CREGO, MANUEL (Tutoría)
Gerbaudo González, Noelia Beatriz Cotutoría
Tribunal
TRIGO GARCIA, MARIA BELEN (Presidente/a)
RODRIGUEZ PEREZ, ANA ISABEL (Secretario/a)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Vocal)
TRIGO GARCIA, MARIA BELEN (Presidente/a)
RODRIGUEZ PEREZ, ANA ISABEL (Secretario/a)
PEGO PEREZ, EMILIO RUBEN (Vocal)