Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://assets.usc.gal/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Programa de Doctorado en Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Salud

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro(s)
Escuela de Doctorado Internacional de la USC
Avenida das Ciencias, 6, 15782
Santiago de Compostela
Campus
Santiago de Compostela
Contacto
pd.dpas@usc.es

Este programa de doctorado tiene carácter interuniversitario y en él participan investigadores/as de las universidades de A Coruña y Santiago de Compostela. En sus equipos también se integran investigadores/as de las universidades de Barcelona, Oviedo y Valencia, así como del Instituto Gerontológico Matia (INGEMA).

  • Duración: 3 años académicos
    Código RUCT: 5601046
    Número plazas: 12

    Coordinador-a del título:
    Arturo Jose Pereiro Rozas
    arturoxose.pereiro@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego, Portugués, Inglés

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela Universidad de A Coruña

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    06/11/2014

    Fecha de publicación en el BOE:
    19/01/2015

    Fecha de la última acreditación:
    13/03/2023

    Códigos ISCED:
    (310) Ciencias sociales y del comportamiento
    (311) Psicología
    (0313) Psicología

    La implantación de un Programa de Doctorado en Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Salud surgió como una propuesta del área de conocimiento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la USC y la UDC a la necesidad de disponer de un programa para la formación de doctores en Ciencias Sociales y del Comportamiento con el propósito de dar respuesta a una serie de necesidades formativas, científicas y de investigación constatables en el Sistema Universitario de Galicia (SUG), en el ámbito del desarrollo psicológico humano, el aprendizaje y la educación, así como el estudio de factores que puedan afectar al ajuste psicológico y a la salud a lo largo del ciclo vital de las personas. Se estima que la oferta de un Programa de Doctorado Interuniversitario en Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Salud entre ambas universidades, coordinado por la USC, era fundamental para el desarrollo de la investigación en este ámbito en Galicia.
    El Programa de Doctorado en Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Salud pretende : (a) una formación multidisciplinar de los/as investigadores/ as en los complejos tópicos de investigación que afronta actualmente la Psicología, (b) un aumento de la oferta de líneas de investigación a los estudiantes de la universidades conveniadas, y (c) una reducción-centralización del aparato administrativo de las universidades bajo el paraguas de las denominadas Escuelas de Doctorado.

    El programa acoge a más de 30 investigadores/as y se articula alrededor de dos líneas de investigación:

    • Línea A “Investigación en Psicología del Desarrollo y de la Educación”
    • Línea B “Psicología de la salud”

    El objetivo fundamental del programa es el de desarrollar competencias investigadoras en los ámbitos relacionados con dos líneas de investigación que se proponen y los equipos que las conforman (i.e. manejo de bases de datos y revisión documental, planificación e implementación de diseños experimentales, evaluación psicológica y recogida de información, análisis cualitativo y cuantitativo de datos, redacción y defensa de informes científicos y trabajo en equipo multidisciplinar en grupos nacionales e internacionales).

    La Línea A aglutina cinco equipos de investigación que centran su actividad investigadora en:

    • La adquisición del lenguaje y la evaluación e intervención en sus trastornos
    • La mejora de los procesos de aprendizaje, la evaluación de sus dificultades y la intervención psicológica en necesidades educativas específicas que de ellas derivan
    • Los factores que condicionan el desarrollo psicosocial y el rendimiento académico en la adultez emergente o juventud y la prevención de desajustes en este período
    • La evaluación e intervención en el deterioro cognitivo y funcional en el envejecimiento y las demencias, particularmente, el Alzheimer.

    La Línea B está constituida por investigadores/as de áreas de conocimiento de Metodología de las ciencias del comportamiento; Personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos; Psicobiología; Psicología básica; y Psicología social. Estos/as investigadores/as desarrollan su actividad, entre otros, en los ámbitos de los movimientos sociales, los efectos neuropsicológicos de las toxinas, el análisis de los movimientos sociales y los comportamientos de riesgo, la Psicología ambiental y la terapia familiar.

  • Manejo de bases de datos y recursos documentales electrónicos (USC)

    • E3111A01

    Cursos de formación de usuarios (UDC)

    • E3111A02

    Presentación pública del trabajo de revisión sobre el estado de la cuestión en el tópico de investigación

    • E3111A03

    Elaboración y presentación de comunicación científica oral y/o poster en reunión científica de ámbito nacional o internacional con temática relacionada con el tópico de investigación

    • E3111A04

    Elaboración y presentación de comunicación científica oral en reunión científica de ámbito internacional con temática relacionada con el tópico de investigación

    • E3111A05

    Presentación pública de los avances en el trabajo de investigación

    • E3111A06

    Estancias en centros de investigación nacionales o extranjeros con investigadores de prestigio en el ámbito de investigación elegido

    • E3111A07

    Elaboración y aceptación de artículo científico en publicaciones con impacto JCR

    • E3111A08

    Elaboración y aceptación de artículo científico

    • E3111A09
  • Los complementos de formación que deberán cursar se establecerán en función de la formación previa de el/la estudiante y serán tales que le permitan alcanzar las competencias necesarias para el buen desarrollo de su tesis doctoral dentro del programa de doctorado.
    Estarán libres de cursar créditos formativos complementarios aquellos estudiantes que accedan a través de la licenciatura en Psicología o Psicopedagogía. Así mismo, estarán libres de cursar estos créditos complementarios los estudiantes con los siguientes títulos de master: ‘MU en Psicogerontología’, especialidad de orientación del ‘MU en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas’, ‘MU en Estudios Avanzados sobre el Lenguaje, la Comunicación y sus Patologías’, ‘MU en Psicología Aplicada’, ‘MU en Psicopedagogía’, ‘MU en Psicología’, y ‘MU en Psicología General Sanitaria’. La CA valorará la necesidad de cursar créditos complementarios para otros títulos de máster en los que no se acrediten convenientemente competencias propias de los ámbitos de “Ciencias del comportamiento y psicología” y “Ciencias de la educación”.
    Dichos complementos de formación podrán ser de materias o módulos de máster y grado y, deberán superarse en el periodo inicial de desarrollo de la tesis, en un plazo máximo de un curso académico y a efectos de precios públicos y de concesión de becas y ayudas al estudio, la consideración de formación de nivel de doctorado. 
    Estas competencias se adquirirán cursando materias, hasta un máximo de 15 créditos ECTS, en tres ámbitos básicos de formación: Diseños y métodos de investigación, Análisis de datos, y Manejo de bases de datos y elaboración de informes científicos, de los siguientes grados y/o másteres ofertados en las universidades de Santiago de Compostela y A Coruña.
    -    G2011107 – Diseños de investigación en Psicología (Grado en Psicología): 6 ECTS
    -    G3091103 / G3081102- Metodología de investigación en Ciencias Sociales y de la Educación (Grado en Educación Social / Grado en Pedagogía): 6 ECTS
    -    G3091325 - Métodos y técnicas en la investigación socioeducativa (Grado en Educación Social): 6 ECTS
    -    P2021218 - Metodología de la Investigación en Gerontología (Máster Universitario en Gerontología): 5 ECTS
    -    P2151201 - Diseños de investigación aplicados a la psicología de la salud (Máster Universitario en Psicología General Sanitaria): 3 ECTS
    -    P2171201 - Competencias en investigación psicogerontológica (Máster Universitario en Psicogerontología): 3 ECTS
    -    P2171202 – Bioética y deontología (Máster Universitario en Psicogerontología): 3 ECTS
    -    P2171204 Metodología cuantitativas y cualitativas en la investigación psicogerontológica (Máster Universitario en Psicogerontología): 3 ECTS
    -    G2011102- Análisis de datos en Psicología (Grado en Psicología): 6 ECTS
    -    G2011229 - Análisis multivariantes (Grado Psicología): 4.5 ECTS
    -    P3411103- Medida y análisis de datos en psicología (Máster Universitario en Psicología): 4.5 ECTS
    -    P2151202 - Modelos multivariados de análisis de datos aplicados a la psicología de la salud (Máster Universitario en Psicología General Sanitaria): 3ECTS
     

  • El objetivo fundamental del programa es el de desarrollar competencias investigadoras en los ámbitos relacionados con las dos líneas de investigación que se proponen y los equipos que las conforman (i. e, manejo de bases de datos y revisión documental, planificación e implementación de diseños experimentales, evaluación psicológica y recogida de información, análisis cualitativo y cuantitativo de datos, redacción y defensa de informes científicos y trabajo en equipo multidisciplinar en grupos nacionales e internacionales).

    La implantación de un Programa de Doctorado en Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Salud surgió como una propuesta del área de conocimiento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la USC y la UDC a la necesidad de disponer de un programa para la formación de doctores en Ciencias Sociales y del Comportamiento con el propósito de dar respuesta a una serie de necesidades formativas, científicas y de investigación constatables en el Sistema Universitario de Galicia (SUG), en el ámbito del desarrollo psicológico humano, el aprendizaje y la educación, así como el estudio de factores que puedan afectar al ajuste psicológico y a la salud a lo largo del ciclo vital de las personas. Se estima que la oferta de un Programa de Doctorado Interuniversitario en Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Salud entre ambas universidades, coordinado por la USC, era fundamental para el desarrollo de la investigación en este ámbito en Galicia.
    El Programa de Doctorado en Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Salud pretende : (a) una formación multidisciplinar de los/as investigadores/ as en los complejos tópicos de investigación que afronta actualmente la Psicología, (b) un aumento de la oferta de líneas de investigación a los estudiantes de la universidades conveniadas, y (c) una reducción-centralización del aparato administrativo de las universidades bajo el paraguas de las denominadas Escuelas de Doctorado.

  • El estudiante doctorado en el PDDPAS posee competencias para la realización de actividades de investigación de acuerdo con los presupuestos de fiabilidad y validez recogidos en los estándares actuales establecidos en las Ciencias del Comportamiento y Psicología. Adquiere compromiso con la generación ética y abierta de nuevos conocimientos que se encuentran a la vanguardia de la línea de investigación por la que opta. El perfil de egresado/a será el de un investigador/a, de alto nivel, especializado en investigación básica en problemas psicológicos, psicosociales y socioculturales con competencias profesionales para:
    - Generar y liderar proyectos de investigación originales que cumplan con estándares internacionales éticos y de calidad científica.
    - Comunicar de manera efectiva los resultados de sus investigaciones en medios científicos y no especializados, tanto nacionales como internacionales.
    El PDDPAS está comprometido con el impulso de la modalidad de doctorado industrial y, actualmente, tenemos matriculada a la primera estudiante que realiza su tesis en esta modalidad a través del convenio firmado con la empresa ENVITA DIGITAL para la validación de tecnología asistencial dirigida a adultos mayores.
    El PDDPAS habilita competencialmente a sus doctorandos/as para la realización de investigación básica y aplicada en instituciones de I+D+i públicas y privadas orientadas al diseño y validación de productos de evaluación e intervención psicológica relacionadas con las líneas de investigación en las que se organiza el PD.

  • Para dar cobertura a todos los requerimientos de la actividad investigadora, además de los recursos propios de los centros en los que desarrollan su actividad los doctorandos, la USC cuenta con unidades de carácter centralizado que prestan sus servicios a departamentos y grupos de investigación entre los que cabe señalar:

    La Biblioteca Universitaria que es una unidad funcional concebida como un centro de recursos bibliográficos para la docencia, la investigación, el estudio y el aprendizaje, ofrece servicios como los siguientes:

    • Bases de datos reunidas

    • Revistas electrónicas

    • Sumarios electrónicos

    • Servicio de préstamo interbibliotecario

    En su condición de archivo histórico, el Archivo Universitario constituye una unidad funcional de apoyo a la investigación y a la docencia. Está constituido por fondos documentales propios o en depósito.

    La Red de Infraestructuras de Apoyo a la Investigación y Desarrollo Tecnológico (RIAIDT) es la estructura organizativa que integra las infraestructuras instrumentales de uso común que prestan servicios de apoyo a la investigación de la USC. El objetivo de la RIAIDT es darle una mayor unidad y operatividad a los recursos de apoyo a la investigación con los que cuenta la USC.

    El Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ATIC) de la USC tiene la misión de diseñar, planificar, gestionar, administrar y asegurar las infraestructuras y servicios basados en tecnologías de la información y comunicación (TIC) prestados a la comunidad universitaria en los ámbitos de la docencia, la investigación y la gestión administrativa.

    El respeto a la diversidad y el desarrollo de políticas activas de incorporación e integración de estudiantes con necesidades especiales son dos principios y líneas de actuación recogidos en la Memoria de Responsabilidad Social de la USC. A tal efecto, el Servizo de Participación e Integración Universitaria se encarga de la coordinación, en colaboración con los distintos centros y entidades, y puesta en marcha de las actuaciones necesarias para favorecer la igualdade entre todos los miembros de la comunidad universitaria.

    Otros recursos:

    Centro de tecnologías para el Aprendizaje (CeTA)

    Redes de aulas de informática

    Área de gestión de infraestructuras

    Servicio de medios audiovisuales

    Servicio de prevención de riesgos

    Una descripción más detallada de los recursos materiales está disponible en el apartado 7 de la Memoria del Título.

  • No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.

  • Coordinador/a
    Arturo Jose Pereiro Rozas

    Vocales
    Carolina Tinajero Vacas
    Rosa María Rivas Torres
    María Adelina Guisande Couñago

Los contenidos de esta página se actualizaron el 21.03.2025.