Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
Los objetivos de esta asignatura son que el alumnado conozca las normativas y estrategias para la protección y gestión de los espacios naturales protegidos. Es decir, que adquiera capacidad para diseñar, redactar y poner en práctica los planes de declaración y los diferentes instrumentos de planificación y gestión de espacios naturales protegidos.
La memoria del título contempla para esta materia los siguientes contenidos: Marco legislativo. Figuras de protección y procedimientos de declaración de espacios naturales protegidos. Planes de ordenación y gestión de espacios naturales protegidos.
Estos contenidos serán desarrollados de acuerdo con el siguiente programa, que incluye tanto exposiciones teóricas como prácticas relacionadas.
Programa de teoría (12 h.):
1. Introducción y definiciones: Concepto de gestión de espacios protegidos. Definición y finalidades de un espacio natural protegido (ENP). Tipos y categorías de protección de los ENP. Percepción actual de los ENP. Los objetivos (de desarrollo) del milenio. 2 h.
2. Legislación y “actores” internacionales de la gestión de ENP: Principales “actores” internacionales de la gestión de ENP: UICN, UNESCO (Reservas de la Biosfera, Patrimonio de la humanidad, Geoparques, Convención Ramsar), PNUMA (ZEPIM). Principales “actores” europeos de la gestión de ENP y legislación relacionada: OSPAR (AMP), Unión Europea (Red Natura 2000, Directivas de Aves y Hábitats), Consejo de Europa (Reservas Biogenéticas), Federación Europarc. 3 h.
3. Legislación y “actores” nacionales de la gestión de ENP: Principales “actores” españoles de la gestión de ENP y legislación relacionada: Europarc España, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Ministerio para la Transición Ecológica (Organismo Autónomo Parques Nacionales, OAPN), Ministerio de Cultura y Deporte (BICs). Principales “actores” gallegos de la gestión de ENP y legislación relacionada: Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Xunta de Galicia. 3 h.
4. Planificación de los ENP como paso inicial de la gestión: Elementos fundamentales para la gestión. Planificación participativa. Planificación en cascada: Planes Directores, Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), Planes de Gestión, Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG), Planes o Programas Sectoriales. 1 h.
5. Elaboración de los planes de gestión: Deficiencias habituales en los planes gestores. Metodología para la elaboración de un plan de gestión: Identificación de objetivos a largo plazo (objetivos generales); Diagnóstico; Formulación de objetivos operativos; Definición de medidas y resultados a obtener; Evaluación. Preguntas a las que debe responder un plan de gestión. 1 h.
6. Diseño de planes de seguimiento: La necesidad de la evaluación de los espacios protegidos. Definición y contenido básico de un plan de seguimiento. Metodología para el diseño de un plan de seguimiento: Identificación de objetivos; Definición de un modelo de funcionamiento del sistema; Selección de indicadores; Establecimiento de protocolos para la medida de los indicadores, la adquisición de datos y su tratamiento. 0,5 h.
7. La custodia del territorio como elemento para la conservación de la naturaleza: Definición de custodia del territorio. Acuerdos de custodia. Entidades públicas y privadas de custodia. Ejemplos nacionales y gallegos. 1 h.
8. Gestión de montes en los ENP: Métodos de ordenación aplicables a bosques en espacios naturales protegidos. 0,5 h.
Prácticas de laboratorio/seminarios (2 h.):
1. Análisis y evaluación del documento de gestión de un ENP. 2 h.
Prácticas de campo (10 h.):
1. Dos visitas de campo a Espacios Naturales Protegidos (fundamentales para conocer la aplicación a la realidad de los conocimientos impartidos). 10 h.
Bibliografía básica
EUROPARC-España (2005). Diseño de planes de seguimiento en espacios naturales protegidos. Manual para gestores y técnicos. Serie manuales EUROPARC-España nº 2. Ed. Fundación Fernando González Bernáldez. Madrid. 176 p. Disponible en:
http://www.redeuroparc.org/system/files/shared/manual_2.pdf
EUROPARC-España (2008). Planificar para gestionar los espacios naturales protegidos. Serie manuales EUROPARC-España nº 7. Ed. Fundación Fernando González Bernáldez. Madrid. 120 p. Disponible en:
http://www.redeuroparc.org/system/files/shared/manual_7.pdf
EUROPARC-España (2021). Anuario 2020 del estado de las áreas protegidas en España. Ed. Fundación Fernando González Bernáldez. Madrid. 131 p. Disponible en:
https://redeuroparc.org/wp-content/uploads/2022/01/anuario2020finalweb…
BASORA ROCA X., SABATÉ I ROTÉS X. 2006. Custodia del territorio en la práctica. Fundació Territori i Paisatge, Obra Social Caixa Catalunya, Xarxa de Custòdia del Territori. Disponible en:
https://www.custodia-territorio.es/manual-de-custodia-del-territorio-en…
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. Recopilación de legislación en materia de naturaleza de aplicación a nivel nacional, europea e internacional. Disponible en: http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/legislacion/
Bibliografía complementaria
EUROPARC-España (2002). Plan de Acción para los espacios naturales protegidos del Estado Español. Ed. Fundación Fernando González Bernáldez. Madrid 168 p. Disponible en:
http://www.redeuroparc.org/system/files/shared/planaccion.pdf
EUROPARC-España (2010). Herramientas para la evaluación de las áreas protegidas: modelo de memoria de gestión. Serie manuales EUROPARC-España nº 8. Ed. Fundación Fernando González Bernáldez. Madrid. 121 p. Disponible en:
http://www.redeuroparc.org/system/files/shared/manual8.pdf
EUROPARC-España (2013). Proyectos de ordenación de montes. Herramientas para la conservación en los espacios protegidos. Serie manuales EUROPARC-España nº 11. Ed. Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez. Madrid. 80 p. Disponible en:
http://www.redeuroparc.org/system/files/shared/manual11.pdf
Lausche B. (2012). Directrices para la legislación relativa a áreas protegidas. UICN, Gland, Suiza. Disponible en: http://data.iucn.org/dbtw-wpd/edocs/EPLP-081-Es.pdf
Leverington F., Lemos Costa K., Courrau J., Pavese H., Nolte C., Marr M., Coad L., Burgess N.D., Bomhard B., & Hockings M. (2010). Management effectiveness evaluation in protected areas: a global study: second edition. IUCN, Gland; Switzerland. Disponible en:
http://data.iucn.org/dbtw-wpd/edocs/2010-092.pdf
MMAM (1999). Estrategia española para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.
UICN (1994). Guidelines for Protected Area Management categories. CNPPA and WCMC. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, UK. Disponible en: http://www.wild.org/wp-content/uploads/2010/01/IUCN-Protected-Area-Cata…
En esta asignatura los alumnos adquirirán o practicarán una serie de competencias básicas y generales y otras transversales, deseables en cualquier titulación universitaria, así como otra específica de la temática propia de la asignatura. Dentro del cuadro de competencias que se diseñó para la titulación, se trabajarán las siguientes:
Competencias básicas y generales:
• CG2. Capacidad para diseñar, dirigir, elaborar, implementar e interpretar proyectos y planes de actuación integrales en el medio natural.
• CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
• CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
• CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
• CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
• CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales:
• CT1. Capacidad de análisis y síntesis.
• CT2. Capacidad para el razonamiento y la argumentación.
• CT3. Capacidad de trabajo individual, con actitud autocrítica.
• CT4. Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problemáticas de forma colectiva.
• CT5. Capacidad para obtener información adecuada, diversa y actualizada.
• CT6. Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible.
• CT7. Capacidad para realizar una exposición en público de forma clara, concisa y coherente.
• CT8. Compromiso de veracidad de la información que ofrece a los demás.
• CT9. Habilidad en el manejo de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).
• CT10. Utilización de información bibliográfica y de Internet.
• CT11. Utilización de información en lengua extranjera.
• CT12. Capacidad para resolver problemas mediante la aplicación integrada de sus conocimientos.
Competencias específicas:
• CE6. Capacidad para diseñar y calcular planes de declaración y/o ordenación de espacios naturales protegidos.
La docencia de esta asignatura será presencial. Las clases de teoría, expositivas y de carácter magistral participativo, se desarrollarán en un aula convencional con la ayuda de una pizarra y de medios audiovisuales. También se contempla la realización de seminarios y conferencias a cargo de especialistas en la materia, bien en el aula o visitando sus centros de trabajo. Tanto en las clases de teoría como en los posibles seminarios y conferencias se trabajarán las competencias CG2 y CE6.
Las prácticas de laboratorio consistirán en el análisis crítico de un documento de gestión de un espacio natural protegido, elaborando un informe y exponiendo el trabajo, discutiendo los resultados obtenidos y resaltando las principales conclusiones. El informe y la exposición de este trabajo de curso servirán para la evaluación parcial de la materia. Las prácticas de campo, visitando espacios naturales protegidos, servirán para conocer la aplicación a la realidad de los conocimientos impartidos. Con las prácticas de laboratorio y de campo, y con la realización del trabajo, el alumnado trabajará las competencias básicas y las transversales.
Las actividades de enseñanza/aprendizaje se apoyarán en el Campus Virtual da USC, que ofrece recursos docentes en Internet (repositorio de documentación, plataforma para el desarrollo de actividades en línea y medio de comunicación profesor/alumnado).
En las tutorías se atenderá al alumnado para comentar y aclarar cuestiones concretas en relación con sus tareas dentro de la materia (recopilación de información, análisis de datos, preparación de trabajos...).
Será una combinación entre evaluación continua, participación de los alumnos y prueba final, que tendrán la siguiente ponderación en la calificación final de la materia:
- Evaluación continua (70%): a medida que se avance en el desarrollo de la materia se propondrá un trabajo de prácticas consistente en el análisis y valoración del documento de gestión de un espacio natural protegido (seleccionado por los propios alumnos), que deberá realizarse individualmente a lo largo del curso y entregarse en el plazo que se especifique (como muy tarde el día de la prueba final).
- Prueba final (30%): consistirá en la exposición del trabajo de prácticas. Se realizará de forma presencial en el lugar y la fecha fijados por la Dirección del Centro para cada una de las convocatorias oficiales de examen.
Tanto el trabajo realizado en la evaluación continua como su exposición en la prueba final son obligatorias para aprobar la materia, y será necesario obtener en ambas al menos 4 puntos sobre 10 para hacer media con la otra parte.
No se conservará la evaluación positiva de ninguna actividad en los siguientes cursos académicos, por lo que se aplicará el mismo sistema de evaluación a todo el alumnado (aunque sea repetidor o se le haya concedido dispensa de asistencia).
Aunque todas las competencias indicadas serán trabajadas, solamente una parte serán evaluadas. La relación entre los sistemas de evaluación y dichas competencias es la siguiente:
- Trabajo de análisis y evaluación del documento de gestión de un espacio natural protegido (evaluación continua) y exposición del mismo (prueba final); competencias CE6, CG2, CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CT1, CT2, CT3, CT5, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10, CT11 y CT12.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones" (artículo 16 de la Resolución de 15/06/2011 de la USC, DOG de 21/07/2011).
Esta asignatura tiene una carga de 3 ECTS, divididos en 12 horas de docencia expositiva, 12 horas de clase interactiva de laboratorio y 1,5 horas de tutorías (total: 25,5 horas). Cada hora de trabajo presencial con el profesor deberá ser correspondida con otras dos horas de trabajo del alumnado. Esto permitirá afianzar los conceptos explicados en el aula mediante el estudio de los aspectos teóricos explicados y la elaboración del trabajo de curso que se empleará para la evaluación parcial de la asignatura.
Asistencia y participación en las clases teóricas y prácticas. Ordenar y asimilar la información recibida (apuntes, material complementario, etc.). Completar la información recibida con la bibliografía recomendada. Aprovechar las tutorías para aclarar conceptos y reflejar esas aclaraciones en la documentación (apuntes, etc.). Preparar la exposición en clase de algunos de los temas de la asignatura (opcional pero muy recomendable).
Existe una materia con el mismo nombre en la USC virtual.
Materia en extinción en el curso 2024/2025, sin docencia pero con derecho a la evaluación con el sistema especificado para estudiantes repetidores.
Alberto Rojo Alboreca
- Departamento
- Ingeniería Agroforestal
- Área
- Ingenieria Agroforestal
- Correo electrónico
- alberto.rojo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad