Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 76.5 Horas de Tutorías: 4.5 Clase Expositiva: 13.5 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ingeniería Química
Áreas: Ingeniería Química
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Desarrollar habilidades directivas en la organización de un grupo de estudiantes de grado encargado de la elaboración de un proyecto ingenieril.
Incentivar la realización de un liderazgo efectivo, con un compromiso ético, aplicando herramientas básicas de gestión y dirección.
Capacitar al alumnado en la valorización del capital humano a través de la comunicación eficaz, detección de debilidades y fortalezas, motivación profesional y resolución de conflictos.
Generar aptitudes para la adquisición de responsabilidades, gestión del tiempo, visión crítica y toma de decisiones.
Mejorar la capacidad de transmisión de términos científico-técnicos.
Acercar al alumnado al manejo de herramientas útiles en el seguimiento técnico y temporal de proyectos.
Métodos de seguimiento de proyectos: elaboración de cronogramas, herramientas informáticas. Aplicación de los conceptos teóricos introducidos en las restantes materias del módulo a la dirección de un proyecto vinculado a la ingeniería química a realizar por alumnado del Grado en Ingeniería Química, así como de otras titulaciones con contenidos relacionados con la elaboración de proyectos de procesos químicos.
BÁSICA
• Project Management Institute (2008). A Guide to the project management body of knowledge: PMBOK guide. 4ª Ed. PMI. Pennsylvania.
COMPLEMENTARIA
• UNE-ISO 21500:2013 – Directrices para la dirección y gestión de proyectos
• UNE-ISO 10006:2018 - Gestión de la calidad. Directrices para la gestión de la calidad en los proyectos.
Las competencias a desarrollar, de acuerdo a la memoria del máster son:
Básicas y Generales: CB8, CG4, CG11, CG12, CG13, CG15.
Específicas: CE1, CE5, CE6, CE9, CE12.
Transversales: CT1, CT3, CT4, CT5, CT6.
Se trabajará con mayor incidencia en las competencias: CG4, CG12, CE5, CE9, CT3, CT6.
El alumnado matriculado en esta materia será emparejado con el objetivo de tener equipos de dirección con dos perfiles claramente diferenciados: director/a técnico y director/a de planificación. Cada equipo realizará labores de dirección con grupos de estudiantes del Grado en Ingeniería Química (preferentemente de 2º curso y matriculados en la actividad de 5 créditos ECTS que se oferta como materia de créditos reconocibles) o con grupos de estudiantes del Grado en Química (matriculados en la materia obligatoria de 4º curso: Proyectos Profesionales en Química), en el desarrollo de un proyecto.
La docencia expositiva de la materia se centra en el planteamiento de objetivos y exposición de conceptos, aplicados a la dirección de proyectos de ingeniería. (CB8, CE5, CE9).
Asimismo, se darán a conocer en seminarios en aula informática los objetivos a conseguir con los programas informáticos que se emplearán para llevar a cabo la dirección del proyecto. (CT3, CT4, CE5, CE12).
El alumnado de la materia definirá un proceso de selección para formar los equipos dirigidos. Se definirá el proceso a desarrollar y dirigirán la realización del proyecto (aplicación de balances de materia y energía a un proceso con la consideración de aspectos termodinámicos, reacción química, seguridad, económicos, medioambientales…). Los seminarios se realizarán bajo la supervisión del profesorado de la materia (corroboración de la actuación de los directores de proyecto) o sin ella (grupos de grado bajo la dirección del alumnado de máster). (CE6, CG11, CG12, CG13, CG15, CT1, CT3, CT4, CT5, CT6 CT6). La tutoría grupal tiene como objetivo la detección de fortalezas y corrección de debilidades de los directores de proyecto.
El alumnado podrá además hacer las consultas que desee en tutorías individualizadas en el horario establecido a tal efecto.
Se utilizará el Campus Virtual como herramienta de apoyo a la docencia.
- Descripción temporal de las actividades:
Expositivas (3 h): Presentación de la materia. Dirección de proyectos. Funciones del director.
Seminarios (22 h):
Aula informática (6 h): Herramientas informáticas.
Seminarios de seguimiento (20 h): desarrollo de proyectos.
Tutoría Grupal: A fijar entre la 3ª y la 4ª semana de la materia
La entrega de la memoria del proyecto realizado por el equipo de grado es requisito para poder presentarse a evaluación.
La evaluación en la primera oportunidad se basará en:
- Evaluación oral consistente en la presentación de las actividades realizadas y logros conseguidos: 40%
- Trabajos/actividades (50 %) consistente en la suma de varios elementos:
- Memoria del proyecto realizado por el equipo grado dirigido: 10%
- Documento de evaluación técnica de la memoria del proyecto: 20 %
- Diagrama de Gantt final, revisado y comparado con la versión inicial: 20 %
- Informe del profesorado sobre la calidad de la dirección en base al desarrollo de los seminarios: 10 %
En caso de no superar la materia en la primera oportunidad, en la segunda se solicitará una memoria adicional que incluirá al menos un diagrama de actividades y de recursos del proyecto construido a partir de la experiencia desarrollada.
El alumnado repetidor tendrá que realizar íntegramente las actividades planificadas.
La evaluación de las competencias indicadas en el apartado de metodología para las clases expositivas y de seminario de informática se realizará principalmente a través del examen oral y la evaluación del proyecto presentado. (CB8, CE5, CE9, CE12, CT3, CT4). Las competencias transversales, fundamentalmente, se evaluarán mediante la supervisión de los seminarios de los equipos de trabajo apoyada en la valoración de los alumnos de grado a través de un cuestionario diseñado a tal fin (CE6, CG11, CG12, CG13, CG15, CT1, CT3, CT4, CT5, CT6).
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
La materia es de 4.5 ECTS .
La distribución de la actividad formativa en créditos ECTS
Actividad Horas presenciales Horas trabajo alumno ECTS
Clases magistrales 3,0 4,0 0,32
Seminarios 22,5 43,5 2,98
Aula informática 6,0 6,0 0,48
Prácticas laboratorio - - -
Tutorías grupo 1,0 3,0 0,16
Subtotal 32,5 57,5 3,90
Tutorías individualizadas 1,0 4,0 0,20
Examen y revisión 0,5 6,0 0,26
Total 34 67,5 4,5
El idioma de impartición de la materia es castellano.
Almudena Hospido Quintana
Coordinador/a- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816797
- Correo electrónico
- almudena.hospido [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Miguel Mauricio Iglesias
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816800
- Correo electrónico
- miguel.mauricio [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Jueves | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A6 |
13.05.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A6 |
13.05.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A6 |
13.05.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A6 |
08.07.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A6 |
08.07.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A6 |
08.07.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A6 |