Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Biología Funcional
Áreas: Fisiología Vegetal
Centro Facultad de Biología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
El objetivo de la asignatura es que el alumnado adquiera las siguientes capacidades:
- Enumerar las aplicaciones y el estado actual de los distintos campos de la biotecnología vegetal.
- Enumerar y saber aplicar las distintas técnicas de propagación y preservación mediante cultivo in vitro, incluyendo los cultivos celulares.
- Identificar los distintos procesos que dan lugar a un fenotipo a partir de una manipulación genética, desde el papel de los promotores a las alteraciones de flujos metabólicos.
- Saber cómo realizar distintos tipos construcciones genéticas para la sobreexpresión, el silenciamiento y la edición genómica.
- Enumerar y saber aplicar las distintas técnicas de transformación estable y transitoria mediante Agrobacterium o transformación biolística, incluyendo la transformación de cloroplastos.
CLASES EXPOSITIVAS:
1. Introducción: Aplicaciones y estado actual de la biotecnología vegetal, 4h
2. Aplicaciones de la biotecnología en la mejora vegetal: Sistemas de selección, marcadores, heterosis y genómica, 4h
3. Cultivo in vitro: Técnicas de Propagación, métodos de conservación, cultivos celulares y aplicaciones, 4h
4. Genómica funcional: Identificación de genes candidatos y caracterización funcional, 3h
5. Manipulación genética: Diseño de estrategias desde gen al fenotipo, 5h
6. Diseño de construcciones: Sobreexpresión, silenciamiento y edición génica, 3h
7. Métodos de transformación y selección, 4h
LABORATORIO:
El alumnado trabajará 14 horas en el laboratorio en las que se realizarán las siguientes actividades:
1. Cultivo in vitro
2. Transformación transitoria en Nicotiana benthamiana.
3. Transformación estable en Arabidopsis thaliana.
4. Mapeado genético.
5. Planificación de experimentos y análisis de resultados.
SEMINARIOS:
Presentación de trabajos científicos relacionados con los contenidos teóricos de la asignatura.
TUTORÍAS:
Orientación a los alumnos en la realización de informes de prácticas y presentaciones.
BÁSICA
Chrispeels, M.J., Gepts, P. 2017. Plant, Genes, and Agriculture. Sustainability through Biotechnology. Oxford: Oxford University Press
Stewart N. ed., 2012. Plant biotechnology and genetics: principles, techniques, and applications. 2nd ed. Hoboken: John Wiley & Sons Inc.
Altman A., Hasegawa P. M. eds., 2012. Plant biotechnology and agriculture: prospects for the 21st century. Amsterdam: Academic Press.
Plant Biotechnology Journal. https://onlinelibrary.wiley.com/journal/14677652
COMPLEMENTARIA
Slater A., Scott N. W., Fowler M. R. eds., 2008. Plant biotechnology: the genetic manipulation of plants. Oxford: Oxford University Press.
BÁSICAS Y GENERALES
Las que figuran en la memoria del Grado
TRANSVERSALES
CT1 - Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas.
CT2 - Buscar, procesar, analizar y sintetizar información procedente de diversas fuentes.
CT3 -Organizar y planificar su trabajo.
CT4 -Interpretar resultados experimentales e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
CT5 -Trabajar en equipo.
CT6 - Razonar críticamente.
CT7 - Mantener un compromiso ético.
CT8 -Adaptación a nuevas situaciones (resiliencia).
ESPECÍFICAS
CE3- Conocer y saber aplicar las técnicas instrumentales y los protocolos de trabajo en un laboratorio, aplicando las normativas y técnicas relacionadas con seguridad e higiene, gestión de residuos y calidad.
CE9- Saber identificar los distintos tipos de virus, microorganismos y tejidos animales y vegetales, comprender su desarrollo, organización y fisiología, y conocer su aplicación en el campo de la Biotecnología.
CE11- Conocer las bases moleculares y las técnicas de manipulación de la información génica en microorganismos, animales y plantas y saber aplicar adecuadamente dichas técnicas en los diferentes ámbitos biotecnológicos.
Las clases expositivas se impartirán en 27 sesiones de una hora, con una periodicidad de 2 horas semanales. En ellas se explicarán los aspectos básicos de los temas que componen el programa de la asignatura. Competencias trabajadas: CG1, CG2, CG3, CB1, CB2, CB3, CT1, CT2, CT4, CT6, CE4, CE9 y CE11.
Las clases interactivas de seminario se impartirán en grupos reducidos durante 8 sesiones. En estas clases el alumnado deberá elaborar y presentar un proyecto de investigación para solucionar un problema mediante las técnicas estudiadas en la materia. Competencias trabajadas: CG1, CG3, CG4, CG5, CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CT1, CT2, CT4, CT5, CT6, CE4, CE9 y CE11.
Las prácticas presenciales de laboratorio se desarrollarán en 14 horas distribuidas en 5 sesiones. La asistencia se comprobará mediante listas de participación. El alumnado deberá elaborar un informe individual. Competencias trabajadas: CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CE3.
A lo largo del curso se realizarán 2 sesiones de tutorías de forma presencial o virtual en grupos muy reducidos en las que se resolverán dudas y se orientará a los alumnos en la realización de las actividades evaluables. Competencias trabajadas: CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CE3, CE4, CE9 y CE11.
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS NO EVALUABLES:
Será necesario asistir al menos a 4 sesiones de prácticas para poder presentar el informe de prácticas.
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS EVALUABLES:
- Informe de prácticas (25% de la calificación final). Competencias evaluadas: CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CE3
Será necesario presentar un informe de prácticas y obtener una calificación mínima de 4 sobre 10 para poder presentarse al examen final. En caso de obtener al menos un 5 y suspender la materia no será necesario repetir las prácticas y se conservará la nota del informe en los dos cursos siguientes. Para poder presentar un nuevo informe de prácticas será necesario asistir como mínimo a las dos sesiones de prácticas de ordenador. Se considerará no presentado a efectos de evaluación al alumno que no entregue el informe de prácticas.
- Presentación y discusión de trabajos (25% de la calificación final). Competencias evaluadas: CG1, CG2, CG3, CG5, CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CT1, CT2, CT4, CT6, CE4. En caso de obtener al menos un 5 y suspender la materia no será necesario repetir la presentación y se conservará la nota del informe en los dos cursos siguientes. En estos casos se podrá realizar la presentación de forma voluntaria.
Será necesaria una calificación mínima de 4 sobre 10 para poder presentarse al examen final.
- Examen final (50% de la calificación final). Competencias evaluadas: CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CT1, CT2, CT4, CT6, CE4.
El examen final consistirá en la resolución de problemas de biotecnología vegetal. Durante el examen final se podrá consultar los apuntes.
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA:
- Clases expositivas: 27 horas
- Clases interactivas de seminario: 8 horas
- Clases prácticas de laboratorio: 14 horas
- Tutorías en grupos reducidos: 2 horas
- Examen final: 3 horas
TRABAJO PERSONAL DEL ESTUDIANTE:
- Estudio individual y realización del informe de prácticas: 96 horas
TOTAL HORAS DE TRABAJO: 150 HORAS
- Se aconseja el estudio de la asignatura durante de todo el curso.
- Es importante organizar los apuntes para que puedan ser consultados de forma eficiente durante el examen final.
El material de la asignatura estará disponible en el aula virtual, así como los anuncios sobre la materia. Se empleará un grupo de Teams para poner en común los resultados de las prácticas.
Maria Del Carmen Rodriguez Gacio
- Departamento
- Biología Funcional
- Área
- Fisiología Vegetal
- Correo electrónico
- mdelcarmen.rodriguez.gacio [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Javier Sampedro Jiménez
Coordinador/a- Departamento
- Biología Funcional
- Área
- Fisiología Vegetal
- Teléfono
- 881813113
- Correo electrónico
- javier.sampedro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Marcos Viejo Somoano
- Departamento
- Biología Funcional
- Área
- Fisiología Vegetal
- Teléfono
- 881813322
- Correo electrónico
- marcos.viejo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Lunes | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 08. Louis Pasteur |
Martes | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 08. Louis Pasteur |
Miércoles | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 08. Louis Pasteur |
18.01.2024 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 04.James Watson y Francis Crick |
19.06.2024 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 03. Carl Linneo |