Movilidad
Las acciones de movilidad de los/as estudiantes pretenden mejorar la calidad de la educación superior y reforzar su dimensión, tanto nacional como internacional, fomentando la cooperación entre las universidades, potenciando los intercambios y mejorando la transparencia y el reconocimiento académico de diferentes estudios y calificaciones. En este sentido, se consideran una pieza importante para la consecución de los objetivos propuestos en el título, tanto en lo que se refiere a las competencias generales de los futuros egresados como a las competencias transversales a adquirir con la titulación.
La EPS de Ingeniería cuenta con la colaboración de varios profesores/as que actúan como coordinadores académicos, y cuya función es tutorar y asistir en sus decisiones académicas a los estudiantes propios y de acogida.
Se realiza a partir del segundo año de estudios de la titulación, en períodos semestrales o anuales. La selección de los candidatos se lleva a cabo, para cada convocatoria o programa, por una Comisión de Selección, de acuerdo con criterios de baremación, previamente establecidos, que tienen en cuenta el expediente académico, una memoria y, en su caso, las competencias en idiomas que exige la Universidad de destino.
La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):
Portal Internacional
Prácticas
En esta titulación de Grado las prácticas externas se contemplan como obligatorias con una carga de 12,0 ECTS. Consistirán en la realización de prácticas en una empresa u organismo durante 30 h más la elaboración del informe correspondiente.
La oferta de prácticas en el Grado se sustentará en el actual Programa de Prácticas Externas que gestiona la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería. La EPS de Ingeniería cuenta con cerca de 400 convenios con empresas e instituciones para que el alumnado de las distintas titulaciones que se imparten en ella pueda realizar prácticas externas.
Las prácticas se realizarán a tiempo completo preferiblemente en un período no lectivo de aproximadamente ocho semanas de duración planificado para el segundo semestre del cuarto curso aunque el alumnado podrá realizarlas a lo largo del curso académico. Cuando las características del trabajo así lo requieran, se podrán establecer períodos y jornadas diferentes de realización (tiempo parcial, días alternos, etc.), garantizando en todo caso las 300 horas de dedicación de los estudiantes.
La organización, gestión y seguimiento de las prácticas externas correrá a cargo de la Subdirección de Prácticas y Orientación Laboral del centro, siempre de acuerdo con normativa de la USC y la normativa propia de la EPS de Ingeniería, que se encargará de la asignación de los centros de prácticas y de su seguimiento. Además, propondrá a la Comisión del Título la asignación al alumno de un tutor académico entre el Personal Docente e Investigador del Centro, que hará un seguimiento al trabajo realizado y velará por la calidad de la estancia realizada, y un tutor externo en la empresa, encargado de garantizar las condiciones apropiadas para la realización de la práctica.