Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 24
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Geografía
Áreas: Análisis Geográfica Regional
Centro Facultad de Geografía e Historia
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
1. Abordar el concepto y la importancia de la planificación y de la gestión del patrimonio urbano.
2. Conocer, distinguir y comprender los procesos de rehabilitación, renovación y dinamización urbanas.
3. Comprender la diversidad de Planes Especiales y de Protección.
4. Interpretar los documentos de rehabilitación y renovación urbana, la estructura interna y el modelo de gestión que proponen.
5. Manejar las técnicas de elaboración de un documento de planeamiento, rehabilitación y renovación urbana, la gestión y los criterios de revisión del mismo.
1. Los componentes de los centros históricos.
2. Modelos de gestión de los centros históricos.
3. Patrimonio cultural y paisaje urbano.
4. La protección del patrimonio urbano.
5. Rehabilitación, renovación y revitalización.
6. Planes Especiales de Protección: origen y carácter.
7. Áreas de Rehabilitación Integrada (ARI).
Un contenido obligatorio de esta asignatura es la salida de campo de día entero en desarrollo del temario práctico. Se computarán entre 4,5 y 12 h en función del acuerdo que se alcance en la Comisión Académica del Máster en Planificación y Gestión Territorial.
Bibliografía básica
Alvarez, M.A., Frank, M.go, Yüksel, A. (2016). Heritage Tourism Destinations. Preservations, Communication and Development. CABI.
Campesino Fernández, A. J. (1989). La rehabilitación integrada de los centros históricos: el reto urbanístico de finales de los ochenta. Investigaciones geográficas, 7, pp. 7-18.
Comité Intergubernamental de protección del Patrimonio Mundial cultural y natural. Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial. UNESCO. https://irpmzcc2.org/upload/secciones_archivos/04-directrices-practicas….
Graham, B.; Ashworth, G.J., Tunbridge, J. (2000). A Geography of Heritage. Londres, Arnold.
Manero, M.F., García Cuesta, J.L. (2016). Patrimonio cultural y desarrollo territorial. Cizur Menor (Navarra), Aranzadi.
Martos Molina, M. (2016). Herramientas para la gestión turística del patrimonio cultural: Manual para gestores culturales. Gijón, Ediciones Trea.
Tarroja, A. y Camagni, R. (Coords.) (2006). Una nueva cultura del territorio. Criterios sociales y ambientales en las políticas y el gobierno del territorio. Barcelona, Ed. Diputaciò de Barcelona.
Troitiño Viñuesa, M.A. (1992). Cascos antiguos y centros históricos: problemas políticas y dinámicas urbanas. Madrid, MOPT.
Troitiño Vinuesa, M.A. e García Marchante, J.S.: Vivir las Ciudades Históricas. Recuperación Integrada y Dinámica Funcional. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Troitiño Vinuesa, M.A. (Coord.) (2008). Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Patrimonio Turismo y Recuperación Urbana. Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.
Xunta de Galicia. Ley 5/2016, de 4 de mayo, del patrimonio cultural de Galicia.
Zárate Martín, A. (1991). El espacio interior de la ciudad. Madrid, Ed. Síntesis.
Zoido, F.; De la Vega, S.; Morales, G.; Mas, R. y Lois, R. (2000). Diccionario de Geografía urbana, urbanismo y Ordenación del Territorio. Barcelona, Ariel.
Selección de páginas web
Consejo de Europa (1975). Carta europea del patrimonio arquitectónico, (26 de septiembre de 1975). http://ipce.mcu.es/pdfs/1975_Carta_Amsterdam.pdf
Consejo de Europa (1986): Carta Internacional para la Conservación de las Ciudades Históricas. (Carta De Toledo, 1986). http://ipce.mcu.es/pdfs/1986_Carta_Toledo.pdf
EUROPA NOSTRA: https://www.europanostra.org/
HISPANIA NOSTRA: https://www.hispanianostra.org/
Instituto galego de Vivenda e do Solo: http://igvs.xunta.gal/web/igvs/portada
UNESCO (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural Dispoñible en: whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf
UNESCO (2002): Declaración de Budapest sobre el patrimonio mundial. Dispoñible en: http://www.patrimonio-mundial.com/decl-budapest.pdf.
UNHABITAT: https://unhabitat.org/
Bibliografía complementaria
Ashworth, G.J. , Tunbridge, J. E. (2000). The Tourist-Historic City: Retrospect and Prospect of Managing the Heritage City. Oxford, Pergamon.
Bernal Santa Olalla, B. (Coord.) (1997). El centro histórico de las ciudades. Patrimonio cultural. Burgos, Caja Burgos.
Cohen, N. (2000). Urban Planning, Conservation and Preservation. New York, Ed. MacGraw-Hill.
Levy, J. P. (1987). Centres Villes en Mutation. Paris, CNRS.
Merlin, P. y Choay, F. (2005). Dictionaire d´urbanisme et de amenagement. Paris, PUF.
Muzaini, H., Minca, C. (2020). After heritage, critical perspectives on heritage from below. Cheltenham, UK - Northampton, MA, USA, Edward Elgar Publishing.
Ruskin, J. (1989). Las siete lámparas de la arquitectura. Madrid, Dirección General de Bellas Artes y Archivos.
Tonucci, F. (2015). La ciudad de los niños. Barcelona, Graó.
Competencias Generales
CG01. Capacidad de buscar y seleccionar la información útil para resolver problemas complejos, manejando con soltura las fuentes bibliográficas y estadísticas existentes.
CG02. Capacidad de mantener y extender planteamientos teóricos fundados para abordar problemas de investigación en el campo del análisis geográfico y territorial.
CG04. Capacidad de planificar y realizar tareas de investigación en el ámbito de los estudios y análisis territoriales.
CG05. Capacidad para desarrollar una perspectiva crítica sobre los diferentes aspectos que condicionan el uso humano del territorio.
CG06. Capacidad para abordar los problemas desde una visión holística que considere los efectos ambientales, sociales y económicos de las decisiones territoriales.
Competencias Básicas
CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Transversales
CT02. Capacidad analítica y de síntesis.
CT01. Capacidad de búsqueda y selección de información.
CT03. Capacidad de realizar una exposición en público y debatir con soltura sobre el tema que se está exponiendo.
CT04. Conocimiento de las principales fuentes cartográficas y de información territorial.
CT07. Capacidad de trabajo y de respuesta bajo condiciones adversas (dificultad de comunicación entre miembros de un equipo, plazos de entrega exiguos, falta de recursos, etc.).
CT08. Adquisición de responsabilidad ambiental y social en la elaboración de políticas territoriales y en la implantación de planes y proyectos con incidencia territorial, así como en las soluciones técnicas adoptadas.
Competencias Especificas
CE01. Entender el marco legal e institucional de la planificación y gestión territorial
CE02. Conocer los principales instrumentos de ordenación y gestión territorial y las principales figuras de planeamiento en ordenación del territorio y urbanismo.
CE04. Capacidad para llevar a cabo procesos de análisis, evaluación y diagnóstico del territorio, del medio ambiente, del urbanismo, de los usos del suelo y de la propiedad de la tierra desde un punto de vista económico, social y ambiental.
CE05. Formación para extraer, analizar y presentar la información necesaria para la toma de decisiones en la planificación y gestión territorial y ambiental.
CE06. Conocimiento y uso crítico de la terminología especializada en planificación y gestión territorial y ambiental, y capacidad para la aplicación práctica de los conocimientos sobre planificación del territorio, en especial en el ámbito gallego.
CE07. Preparación y redacción de informes de ordenación del territorio, planeamiento urbanístico y de gestión ambiental a través del análisis crítico, la evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
CE08. Conocer las técnicas, herramientas y tecnologías que permiten realizar una planificación y gestión territorial eficiente y a diferentes escalas (regional, urbano, etc.).
CE12. Capacidades críticas necesarias para la actividad investigadora y la realización de una tesis doctoral en los ámbitos propios de la planificación y gestión territorial.
Desde comienzo del curso estará activa el Aula Virtual de la asignatura, en la cual el alumnado podrá consultar los avances de las clases teóricas e interactivas, entregar las tareas y comunicarse con la docente y con la clase.
La docencia será impartida de manera presencial. Durante las clases expositivas consideraremos los contenidos teóricos referentes a los temas previstos. Las clases interactivas estarán dedicadas al estudio de casos prácticos, trabajos de la asignatura que, en algunos casos, serán presentados en clase para el debate y la discusión, para una mejor comprensión de ciertos aspectos complejos. Una y otra metodología no están disociadas, sino que se complementan para el desarrollo de la asignatura. En el caso de las clases interactivas, la docente publicará en el Aula Virtual el material necesario e indicará las actividades correspondientes a cada sesión, que podrán ser de carácter individual o grupal.
El seguimiento de las actividades se realizará a través de una programación de entregas, para que pueda organizar el propio tiempo de estudio. La docente hará un seguimiento del progreso a través de los informes de registro del Campus Virtual.
La docente atenderá las dudas que podrán surgir durante las horas de clases y en las horas de tutorías individuales fundamentalmente de carácter presencial, si bien se podrán programar tutorías por vía telemática (y que tenderán lugar preferiblemente por Microsoft Teams). También estará activo en el Aula Virtual un “Foro de tutoría pública”; la docente indicará en el Foro el horario en el que estima poder atender a las cuestiones que se formulen.
Se realizará una salida de campo de día entero obligatoria. Se computarán entre 4,5 y 12 h en función del acuerdo que se alcance en la Comisión Académica del Máster en Planificación y Gestión Territorial.
La evaluación se hará por competencias.
La evaluación para la primera y la segunda oportunidad se desglosa en tres componentes obligatorios:
1) Prueba de evaluación de conocimientos y competencias: en la fecha establecida por la Facultad de Geografía e Historia, se realizará una prueba final presencial de evaluación (complementaria a la evaluación continua) sobre los conocimientos trabajados. Computará el 20% de la nota final.
2) Evaluación continua de las actividades prácticas interactivas presenciales, que serán de tipo individual y grupal. Computarán el 40% de la nota final. En esta componente, se tendrá en cuenta la participación activa del alumnado en las clases y la memoria resultante de la salida de campo de día entero obligatoria.
3) Proyecto de la asignatura: el alumnado tendrá que entregar y defender un proyecto final. Computará el 40 % de la nota final.
Todas las actividades serán entregadas a través del Campus Virtual.
Si la media no resulta en una calificación por encima de 5, hace falta afrontar la segunda oportunidad de evaluación.
Para el alumnado con dispensa académica concedida o repetidor, se requerirán entregas equivalentes a las del alumnado sin dispensa y no repetidor, y el examen será obligatorio.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións.
La materia tiene una carga de trabajo personal de 75 horas (3 ECTS), entre clases presenciales y actividades no presenciales:
Clases Expositivas: 9 horas
Clases Interactivas: 12 horas
Tutorías: 3 horas
Trabajo personal (tiempo de estudio individual, utilización de recursos disponibles en el Campus Virtual, ejercicios de evaluación, preparación de la defensa de trabajo, etc.): 51 horas
Con carácter general, se recomienda al alumnado contemplar cada materia como aspecto particular de un problema global, en este caso aporta la perspectiva geográfica a la práctica de la gestión del patrimonio urbano.
• Dedicar de forma continua a lo largo del curso un tiempo de estudio acomodado a los contenidos teóricos.
• Para dudas sobre la materia, están disponibles las tutorías (que serán presenciales o telemáticas según el escenario), además de las preguntas en el aula y el “Foro de tutoría pública” activo en el Aula Virtual.
• Mantener una perspectiva crítica durante el estudio de la asignatura.
• Revisar el Campus Virtual para estar al día con el material y las tareas asignadas.
• Entregar las tareas en tiempo y forma a través del Campus Virtual.
Viernes | |||
---|---|---|---|
15:00-16:30 | Grupo /CLE_01 | - | Aula 18 |
21.05.2025 16:30-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 18 |