- Código
- FD0289
- Tipo
- Curso de Formación Específica - MICROCREDENCIAL
- Modalidad
- Híbrido
- Duración
- 1 año
- Créditos
- 8.0
- Curso
- 2024-2025
- Precio
- 800,00€
- Centro
- facultad de farmacia
- Dirección
- María Alejandra Martínez Maquieira
- Contacto
Alejandra.martinez [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Facultad de Farmacia
María Alejandra Martínez Maquieira
Alejandra.martinez [at] usc.es
facultad de farmacia
Fechas
Duración: 17/03/2025 - 28/03/2025
Preinscripción: 30/01/2025 - 25/02/2025
Matrícula: 26/02/2025 - 07/03/2025
Número alumnos/as mínimo: 12
Número alumnos/as máximo: 36
Seguro obligatorio:
20,69€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Requisitos de acceso
El alumno deberá estar en posesión de titulación universitaria de cualquier nivel y tipo.
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en la columna de novidades o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
Orden de preinscripción.
El curso está dirigido a aquellas personas que requieren adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para solicitar la licencia reglamentaria de supervisor imprescindible para trabajar en instalaciones radiactivas. La especialidad de este curso corresponde al campo de aplicación de Medicina Nuclear, dirigida a servicios hospitalarios. El curso está homologado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
COMPETENCIAS ESCO
Planificar y dirigir el funcionamiento de un servicio de Medicina Nuclear garantizando la capacitación del personal a su cargo en lo relativo a:
S1 Los riesgos asociados al trabajo con radiaciones ionizantes.
T6 La utilización de instrumentos de medición de radiaciones ionizantes para la medida de niveles de contaminación y radiación.
S3 Los procedimientos de trabajo que garanticen la seguridad de la instalación, tanto en régimen de trabajo normal como caso de incidente o accidente.
T5 La normativa legal que afecta al funcionamiento del servicio.
El curso incluye una parte presencial, en la que las lecciones teóricas serán impartidas por titulados universitarios expertos en cada materia, y serán completadas con seminarios y ejercicios. Las lecciones prácticas serán impartidas por personas de reconocida experiencia profesional, y se desarrollarán en instalaciones adecuadas a la materia a impartir. La parte no presencial será impartida a través de la plataforma del Aula Virtual del CESGA. La evaluación de los conocimientos adquiridos por los alumnos se realizará mediante una prueba tipo test propuesta por el CSN.
Evaluación
Prueba escrita tipo test realizada por el Consejo de Seguridad Nuclear. La prueba constará de unas 60 preguntas distribuidas en bloques correspondientes a las áreas básicas y específicas.
La superación de la prueba supondrá un mínimo del 75% de aciertos.
Tutorías
El curso y las materias se programarán según el condicionado de homologación del mismo por el CSN.
08:30-18:00
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
1 | Naturaleza de la Radiación. Radiactividad. Interacción de la Radiación con la Materia. Magnitudes y Unidades Radiológicas. | 0.5 |
2 | Protección Radiológica Operacional. Funciones y Responsabilidades de la Organización y del Personal. | 0.5 |
3 | Detección de Radiaciones Ionizantes. Radiobiología. Procedimientos de Reducción de Dosis. Protección Radiológica. Criterios Generales. | 0.5 |
4 | Seminarios Específicos Nivel Supervisor. Área General. | 1.0 |
5 | Prácticas Básicas 1. Manejo de Equipos de Detección de Radiación. Dosímetros Personales. Criterios de Selección de Equipos de Detección. | 0.5 |
6 | Prácticas Básicas 2. Comprobación Experimental de la Variación de la Dosis con la Distancia, Tiempo y Blindaje. Identificación de Radionucleidos. Medidas de Actividad. | 0.5 |
7 | Aspectos Legales y Normativa Aplicable a las Instalaciones Radiactivas. Aspectos Legales y Administrativos Específicos en el Campo de la Medicina Nuclear (Mn). Aplicación de las Radiaciones Ionizantes en MN. | 0.5 |
8 | Riesgos Radiológicos Asociados a la MN. Diseño de una Instalación de MN. Procedimientos Operativos en MN. | 0.5 |
9 | Seminarios Específicos Nivel Supervisor. Área MN. | 1.0 |
10 | Prácticas Específicas de MN 1. Simulación de Técnicas y Uso de Dispositivos de Protección en la Manipulación de Materiales Radiactivos. Comprobación de los Niveles de Contaminación y de Radiación de una Instalación de MN. | 0.5 |
11 | Práctica Específica de MN 2. Tempo Máximo de Permanencia en Instalaciones Radiactivas. Actuación en Incidentes con Contaminación Radiactiva. Aplicación Práctica de la Gestión de Materiales Residuales con Contenido Radiactivo. . | 0.5 |
12 | Prácticas Específicas de MN 3. Clasificación y Señalización de Zonas. Preparación de la Documentación Básica de una Instalación Radiactiva. | 0.5 |
13 | Seminarios Específicos Nivel Supervisor. Preparación del Examen. | 1.0 |