A través de este curso se pretende dar al alumnado una visión general de normativa vigente referente a la protección de datos, su aplicación práctica en la docencia universitaria, y la específica situación en la USC. Nos basaremos en el Reglamento UE 2016/679 y en la LO 3/2018. Se analizarán diversos casos reales y cotidianas, intentando aportar soluciones a las situaciones problemáticas y ayudar al profesorado de la USC su gestión común de los datos personales que manejan, tanto suyos como de su alumnado y personal colaborador. También se verán el papel de las universidades en este campo y las específicas actuaciones de la USC en el mismo.
-
INTRODUCCIÓN
-
LA EVOLUCIÓN NORMATIVA
-
CONCEPTOS BÁSICOS
-
CUESTIONES GENERALES SITUACIONALES
a) Los principios de la protección de datos.
b) Los derechos subjetivos. -
LOS DEBERES DE LAS UNIVERSIDADES
-
LA ACTUACIÓN DE LA USC EN LA PROTECCIÓN DE DATOS
a) Normativa de la USC.
b) Política de privacidad y protección de datos.
c) Registro de actividades de tratamiento.
d) Almacenamiento de datos.
y) Medidas de seguridad.
f) La dinámica práctica y los supuestos cotidianas: recogida de datos, su uso, medidas de seguridad, cancelación, listas de clase, publicación de notas, encuestas, acceso al expediente, matriculación por entidades financieras, etc. -
LA PUBLICACIÓN DE DATOS DE PROFESORES
-
BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
-
CONCLUSIONES
José Julio Fernández Rodríguez, Dpto. Dereito Público e Teoría do Estado. USC.
Lorena Casal Otero, Dpto. Pedagoxía e didáctica. USC.