ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 1 Expository Class: 25 Interactive Classroom: 15 Total: 41
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Social, Basic and Methodological Psychology
Areas: Basic Psychology
Center Higher Technical Engineering School
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1 Proporcionar al estudiantado conocimientos básicos para comprender cómo se aborda desde la psicología el estudio de los procesos cognitivos que fundamentan la inteligencia humana.
2 Capacitar en la comprensión de los procesos perceptivos y atencionales básicos, con un énfasis particular en los análisis que podrían ser más útiles para trasladar estos procesos a sistemas artificiales.
3 Proporcionar al estudiantado la información disponible acerca de los procesos de adquisición de información y de los diversos estados de esa información en la memoria humana.
4 Proporcionar información acerca de los modos de razonamiento que utiliza el sistema cognitivo humano para resolver problemas y tomar decisiones.
5 Capacitar en la comprensión de los procesos básicos implicados en la comprensión y expresión de enunciados por medio del lenguaje natural.
6 Fomentar la reflexión con el estudiantado acerca de las funciones de la conciencia en la cognición natural, y de las dificultades de su implementación en mecanismos artificiales.
Programa teórico:
1. Qué es la psicología cognitiva: Historia, sistemas y métodos para comprender el funcionamiento de la inteligencia humana.
2. Percepción: Fundamentos de la percepción visual. Organización perceptiva y reconocimiento de objetos.
3. Atención y ejecución: Atención selectiva y dividida. Procesamiento automático y control.
4. Memoria y aprendizaje: Aprendizaje, asociación y almacenamiento. Aprendizaje implícito y explícito. Memoria a corto plazo y memoria operativa. Memoria a largo plazo. Conocimiento episódico y semántico.
5. Pensamiento: resolución de problemas. Razonamiento deductivo e inductivo. Toma de decisiones.
6. Lenguaje: Expresión y comprensión. Habla y lectura.
7. Conciencia: último desafío para la ciencia cognitiva y la inteligencia artificial.
Bibliografía básica:
Anderson, John R. (2020). Cognitive psychology : and its implications. 9ª Edición (original de 1995).
Eysenck, M.W. & Keane, M.T. (2015). Cognitive Psychology: A student’s handbook. 7ª Edición.
Eysenck, M.W. & Brisbaert, M. (2018). Fundamentals of Cognition. 3ª Edición. Traducido como Fundamentos de Psicología Cognitiva. Trillas.
Talsma, D. (2023). The Psychology of Cognition: An introduction to Cognitive Neuroscience.
Bibliografía complementaria:
Anderson, John R (1995). Learning and memory : an integrated approach. Traducido como Aprendizaje y memoria : un enfoque integral (2001).
Balota, D.A. & Marsh, E.J. (2004). Cognitive Psychology: Key readings in cognition. Psychology Press.
Baddeley, A. Eysenck, M.W. y Anderson, M.A. (2015). Memory (2nd. Edition traducida como Memoria (2020).
Bermúdez, J.L. (2020). Cognitive science : an introduction to the science of the mind.
Carretero, M. y Asensio, M. (2014). Psicología del Pensamiento. Alianza Editorial.
Crespo León, A. (2006). Cognición humana: Mente, ordenadores y neuronas.
Dawson, Michael R. W. (2023). What Is Cognitive Psychology? Athabasca University Press. (disponible ebook)
Hunt, R.R. & Ellis, H.C. (2003). Fundamentals of cognitive psychology. Traducido como Fundamentos de psicología cognitiva. (2004).
Munar, E. Roselló, J. y Sánchez Cabaco, A. (2014). Atención y percepción. Alianza editorial.
Competencias:
CG4 - Capacidad para seleccionar y justificar los métodos y técnicas adecuadas para resolver un problema concreto, o para desarrollar y proponer nuevos métodos basados en inteligencia artificial.
TR1 - Capacidad para comunicar y transmitir sus conocimientos, habilidades y destrezas.
TR3 - Capacidad para crear nuevos modelos y soluciones de forma autónoma y creativa, adaptándose a nuevas situaciones. Iniciativa y espíritu emprendedor.
Resultados:
- Comprender los principales modelos psicológicos del funcionamiento del sistema cognitivo.
- Conocer los principales métodos y técnicas de investigación de la psicología experimental para el estudio de los procesos psicológicos.
Se seguirá una metodología híbrida entre la presentación de contenidos por parte del profesor, en las clases expositivas, y su discusión abierta en clases interactivas y prácticas, guiadas por lecturas previas.
A lo largo del cuatrimestre se llevarán a cabo trabajos de grupo que profundizarán en alguno de los procesos desarrollados en las sesiones anteriores, con el objetivo de proponer y presentar en público sus avances en la comprensión de los procesos trabajados.
Las clases teóricas se orientan mayoritariamente hacia la consecución de la competencia general CG4, mientras que las actividades interactivas están ligadas a la consecución de las competencias transversales Tr1 y Tr3
Para la evaluación de la materia se tendrán en cuenta todas las actividades desarrolladas por el estudiante, más la calificación obtenida en el examen final, que consistirá en una prueba objetiva compuesta por preguntas sobre los distintos temas del programa. Los/as estudiantes que no se presenten al examen aparecerán en el acta como no-presentados, aunque las puntuaciones alcanzadas a través de la realización de trabajos y ejercicios en sesiones de prácticas se mantendrán para convocatorias posteriores. El sistema de evaluación en segunda oportunidad será equivalente al de la primera.
De acuerdo con la asignación de horas de trabajo a la parte expositiva y a la parte interactiva de la materia, la evaluación de cada una de las dos partes tendrá un peso equivalente: En la parte interactiva, la realización de tareas, prácticas y proyectos individuales se evaluará sobre el 30% de la carga, y al trabajo de grupo se la asigna una carga del 20%. El rendimiento en el examen tendrá una ponderación del 50% restante.
Las tareas individuales (30%) consistirán en 7 actividades que se entregarán a lo largo del curso (6 feb, 27 feb, 6 mar, 13 mar, 20 mar, 27 mar y 10 abr, respectivamente); mientras que el trabajo de grupo (20%) consistirá en 2 entregas parciales con fines meramente organizativos y de feedback (6 y 20 feb) y una presentación oral que tendrá todo el peso evaluativo de este trabajo (del 20 al 30 de abril).
La evaluación global de la materia será el resultado de sumar estas calificaciones. Para superar la materia será preciso obtener una puntuación mínima de 2 sobre 5 en cada una de las partes (expositiva e interactiva) y que la suma de las dos sea igual o superior a 5. Para acercar a los estudiantes a las tareas de investigación en psicología, se valorará de manera simbólica (una o dos décimas) su participación en algún estudio experimental programado por el profesorado.
Acorde a la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los/as estudiantes y de revisión de cualificación (Aprobada en Consello de Goberno el 15 de junio de 2011 y modificada el 5 de abril de 2017), la realización fraudulenta de algún trabajo o prueba implicará la calificación de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el/la estudiante infractor. Se considerará fraudulenta, entre otras, la realización de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al público sin re-elaboración o reinterpretación y sen citas a los autores/as y de las fuentes.
En lo que respecta a la asistencia a clase y a la posibilidad de dispensa de asistencia, el programa de la materia se ajustará a lo especificado en el Regulamento de asistencia a clase nas ensinanzas oficiais de grao e máster da Universidade de Santiago de Compostela (aprobado en Consello de Goberno con fecha del 25 de noviembre de 2024). Entendemos que la dispensa de asistencia sólo es admisible como solución puntual a casos de extrema dificultad para seguir la docencia presencial. Dado que los contenidos curriculares correspondientes a las sesiones interactivas se proponen como obligatorios, no se contempla su sustitución por ninguna alternativa de trabajo individual. El/la estudiante a quien se dispense de asistencia deberá realizar los informes y trabajos preceptivos por otros medios, y podrá hacer uso de las tutorías para aclarar las dudas que puedan surgir como consecuencia de su no participación en las sesiones presenciales. Además, deberá contribuir al trabajo de grupo en las mismas condiciones que sus compañeros, y participar en la exposición grupal en la sesión que corresponda. El/la estudiante con concesión de dispensa de asistencia a las clases deberá ponerse en contacto con el profesorado de la materia en las primeras semanas de curso para concretar las tareas a realizar y los plazos de entrega.
Clases expositivas: 23h.
Sesiones prácticas / interactivas: 15 h.
Tutorías: 1h.
Examen final: 2h.
Horas de preparación y estudio del material de las clases expositivas: 36 h. (estimadas).
Preparación de las clases interactivas y elaboración de los informes de seguimiento: 25 h. (estimadas)
Trabajos de grupo : 10,5 h. (estimadas)
Luis Miguel Jimenez Garcia
- Department
- Social, Basic and Methodological Psychology
- Area
- Basic Psychology
- Phone
- 881813914
- luis.jimenez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Marcos Diaz Lago
Coordinador/a- Department
- Social, Basic and Methodological Psychology
- Area
- Basic Psychology
- Phone
- 881813791
- marcos.diaz [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Tuesday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish, Galician | IA.01 |
12:00-13:30 | Grupo /CLIL_01 | Galician, Spanish | IA.02 |
Friday | |||
12:00-13:30 | Grupo /CLIL_02 | Galician, Spanish | IA.01 |
05.18.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | IA.01 |
05.18.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 | IA.01 |
05.18.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_02 | IA.01 |
05.18.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | IA.02 |
05.18.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 | IA.02 |
05.18.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_02 | IA.02 |
06.30.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLIL_01 | IA.01 |
06.30.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLIL_02 | IA.01 |
06.30.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLE_01 | IA.01 |