ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 32 Interactive Classroom: 16 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History of Art
Areas: History of Art
Center Faculty of Geography and History
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Reconocer los principales cambios estructurales y estéticos en los edificios religiosos y profanos a lo largo del periodo románico.
- Conocer el corpus de imágenes más comunes del repertorio figurativo que conforma la cultura visual del románico.
- Adquirir familiaridad con las principales devociones de la espiritualidad medieval que determinaron en gran medida las manifestaciones artísticas medievales.
- conocer las nuevas narrativas referentes al arte románico.
- Reconocer cómo las órdenes religiosas se representaron en la cultura visual románica.
- Conocer las particularidades de la retórica de las imágenes en la Edad Media.
- Proporcionar al estudiante herramientas críticas para el análisis e interpretación de las manifestaciones artísticas del románico.
Tema 1.- Las Artes, los artistas y los patronos en época románica
Tema 2.- La Reforma Gregoriana y la “renovación” del pasado clásico y la función didáctica yde las imágenes.
tema 3.- Objetos y formas viajeras
Tema 4.- Los edificios de las órdenes religiosas: Imágenes, espacio y experiencia en época románica.
Tema 5:- Géneros figurativos y poéticas formales en la cultura visual románica: de lo narrativo a lo visionario.
Tema 6.- La hermosa deformidad: materia, forma, y figura en la estética románica
Tema 7:- La arquitectura: una estética de la solidez.
Tema 8: La arquitectura: mitos arquitectónicos entre Oriente y Occidente.
Kessler, Herbert .L., La experiencia del arte medieval, Madrid, Akal, 2022 (1 ed. Toronto, 2020) ***
Kessler, Herbert L., Seeing medieval Art, Peterborough, Broadview Press, 2004 ***
Debiais, Vincent, La croissée des signes. L´Écriture et les images médiévales, Paris, Editions du Cerf, 2017.
A Companion to Medieval Art: Romanesque and Gothic in Northern Europe, Blackwell Companions in Art History, Conrad Rudolph ed., 2nd ed. (Wiley-Blackwell, Oxford, 2019).***
Medieval Art 250-1450: Matter, Making, and Meaning, Nancy Thompson and Anne F. Harris. Oxford University Press, 2021.***
El Románico: arquitectura, escultura, pintura, Rolf Toman ed., Colonia, Ullmann & Könemann, 2007***** (consulta).
Hans Belting, La antropología de la imagen, Karl Bas Pal editores, 2012 (1ª ed. Paderborn, 2002).***
Wirth, J., L’image à l’époque romane, Paris, Editions du Cerf, 1999
Bartlett, R., Panorama medieval, Barcelona, Blume, 2002 **
Competencias básicas y generales:
CB1 Fomentar la curiosidad intelectual y el espíritu crítico para el aprendizaje.
CB2 Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones prácticas y reales.
CB3 Desarrollo de habilidades analíticas y críticas para la evaluación y resolución de problemas complejos.
CB4 Habilidad para comunicarse efectivamente, tanto de forma oral como escrita, en la lengua nativa y en una o más lenguas extranjeras.
CB5 Desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo.
CB6 Conciencia y capacidad para reflexionar sobre cuestiones éticas y de responsabilidad social.
CG1 Conocimiento y capacidad para aplicar los principios y métodos del pensamiento crítico y científico.
CG2 Conocimiento y comprensión de los conceptos fundamentales de la disciplina.
CG3 Capacidad para comunicar ideas y argumentos sobre la disciplina de forma clara y precisa, tanto en modo oral como escrito.
CG4 Comprensión y conocimiento de la diversidad artística y su capacidad de adaptación a contextos y situaciones culturales diferentes.
CG5 Desarrollo de habilidades para la divulgación y la investigación, incluyendo la capacidad de diseñar y llevar a cabo proyectos de investigación y la utilización de nuevas tecnologías y herramientas.
CG6 Habilidad para colaborar en proyectos interdisciplinares.
Competencias transversales:
CT1 Comprensión y aplicación de los conceptos fundamentales de la Historia del Arte.
CT2 Conocimiento de las técnicas, materiales y medios utilizados en las obras artísticas y audiovisuales.
CT3 Comprender la relación entre las artes y la sociedad en la que se desarrollan.
CT4 Adquisición de habilidades críticas y analíticas para el estudio y evaluación de las obras de arte.
CT5 Identificación de los principales conceptos del cristianismo y sus contextos históricos y culturales.
CT6 Conocimiento de los procesos de producción y recepción del arte a lo largo de la historia.
Competencias específicas
CE1 Desarrollar un espíritu analítico y crítico y su sensibilidad para entender el arte románico
CE2 Desarrollar la capacidad de interpretar el lenguaje románico en sus diferentes formas.
CE3 Entender que la obra de arte, además de poseer su propio valor intrínseco, es un medio para apreciar el pasado de la humanidad y la comunidad en la que fue creada.
CE4 Utilizar las herramientas historiográficas más adecuadas y actualizadas comprender y difundir el arte románico
CE5 Implicarse en la defensa y conservación del patrimonio románico más próximo
Las clases expositivas consistirán, principalmente, en la explicación de los temas que se indican en el Temario.
En las clases interactivas se tratarán ocasionalmente temas transversales, pero fundamentalmente se centrarán en actividades en las que participe el alumnado:
1.-Elaboración y presentación de trabajos sobre los manuscritos conocidos como Bestiarios.
2.- Seminarios en los que se discutirá sobre lecturas específicas.
Se empleará el recurso del CAMPUS VIRTUAL como herramienta docente, tanto para informar al alumnado sobre cuestiones de interés, para facilitar material de trabajo, para coordinar alguna tarea.
La evaluación dependerá de una prueba escrita, de la participación en las clases interactivas de seminario y de los trabajos personales obligatorios.
La prueba escrita supondrá el 70% de la calificación final. La participación en las clases interactivas de seminario, un 10%,, y la elaboración y exposición de los trabajos el 20% de la calificación final. La prueba escrita final consistirá en los comentarios extensos sobre dos imágenes, escritos con rigor académico y calidad literaria.
1.- En las pruebas de segunda oportunidad los alumnos que hayan cumplido con todo lo obligatorio en las clases prácticas y trabajos personales se les conservarán las mismas calificaciones.
2.-Aquellas alumnas/os que no hubieran realizado las actividades obligatorias realizadas en las clases interactivas tendrán que realizar un trabajo individual por cada uno de los dos ítems, además del examen sobre la materia expuesta en clase.
3.- Dispensa: El alumnado al que le sea concedida dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucción Nº 1/2017 de la Secretaría Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluará con una prueba final específica que supondrá el 100% de la calificación.
4.- Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións.
El tiempo de estudio y trabajo personal que el alumno debe dedicar para aprobar la asignatura se puede dividir de la siguiente manera:
Para estudio independiente individual o en grupo 60 horas
Para lecturas recomendadas, actividades de biblioteca y similares 25 horas.
Para la preparación de seminarios orales, debates y similares 8 horas
Para otras tareas propuestas por el profesor 7 horas
Total de horas de trabajo personal 100 horas
Total de horas de trabajo presenciadas en el aula del estudiante 50 horas
Dado que la evaluación es continua, la asistencia a clases es recomendable.
Al alumnado le será de utilidad tener al día la materia impartida por el profesor en las exposiciones teóricas y preparar con tiempo los trabajos y los seminarios de las clases interactivas.
No constan
Mª Del Rocio Sanchez Ameijeiras
Coordinador/a- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- Phone
- 881812597
- mdelrocio.sanchez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 10 |
Friday | |||
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 10 |