ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 45 Hours of tutorials: 2 Expository Class: 16 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician, English
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Special Public Law and Company Law
Areas: Labour and Social Security Law
Center Faculty of Labour Relations
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
La finalidad tuitiva que caracteriza al Derecho del Trabajo adquiere tintes particulares ante las situaciones de crisis. A partir de estudio general de las vicisitudes del contrato de trabajo (movilidad funcional, geográfica, modificaciones sustanciales, suspensión y extinción), se analizan los particulares efectos que sobre el contrato de trabajo producen las situaciones de crisis en la empresa.
A su vez, se analizará el régimen de preferencias y privilegios aplicables a los créditos salariales de los trabajadores frente a los distintos acreedores que concurren ante la empresa concursada.
Son contenidos básicos de la materia:
- Introducción a la asignatura. Conceptos básicos.
- Movilidad funcional
- Movilidad geográfica
- Modificación sustancial de condiciones de trabajo
- Suspensión del contrato y reducciones de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
- Despido colectivo y despido objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de Producción
- Descuelgue salarial
En función de esos contenidos básicos, el PROGRAMA se desarrolla en las siguientes lecciones:
I. Introducción a la asignatura. Conceptos básicos.
II La movilidad dentro del contrato de trabajo: 1) movilidad funcional. Concepto y tipos. 2) Movilidad geográfica. Concepto y tipos. La movilidad geográfica vinculada a las necesidades de funcionamiento de la empresa.
III. Modificación sustancial de condiciones de trabajo. Concepto. Modificaciones sustanciales individuales y colectivas. Procedimiento. Efectos.
IV. Suspensión del contrato y reducciones de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Procedimiento y efectos. La suspensión por fuerza mayor.
V. Despido colectivo y despido objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Concepto y causas. Procedimiento. Efectos. Una referencia a la extinción del contrato por fuerza mayor.
VI. Especial impacto de la crisis económica en la empresa: I) Crisis de empresa y salario. El descuelgue salarial. II) Relaciones laborales en situaciones de concurso. Las especialidades de la modificación, suspensión y extinción de los contratos de trabajo en las empresas concursadas.
- MELLA MÉNDEZ, L. (directora): Manual de Derecho del Trabajo, Aranzadi (última edición).
- MARTÍN VALVERDE (DIRECTOR): Manual de Derecho del Trabajo (última edición).
GENERALES:
1. Adquirir un conocimiento amplio de las instituciones básicas del ámbito jurídico-laboral.
2. Desarrollar los conocimientos, habilidades y aptitudes que permitan una idónea dirección y gestión laboral.
3. Saber reconocer los aspectos económicos de las relaciones laborales.
4. Desarrollar la capacidad de organización, planificación y toma de decisiones en el ámbito de la gestión de las relaciones laborales.
5. Adquirir los conocimientos necesarios en el campo de las relaciones laborales para prestar servicios de asesoría socio-laboral.
BÁSICAS:
1. Saber aplicacar los conocimientos adquiridos y capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el área de estudio.
2. Saber integrar conocimientos y formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas.
2. Saber comunicar conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
3. Adquisición de habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo en gran medida autodirigido o autónomo.
El curso se desarrolla a través de clases expositivas y clases interactivas, complementadas, en su caso, con actividades tuteladas.
En las sesiones dedicadas a clases expositivas se explicarán los principales contenidos teóricos de la materia. En estas sesiones también se les proporcionará a los alumnos información complementaria (sobre la bibliografía recomendada en el programa, otra bibliografía, páginas web de interés, etc.) que les facilite el proceso de aprendizaje autónomo. En las clases se tratará de combinar las explicaciones de los profesores con la participación activa de los estudiantes mediante el debate y la discusión, de manera que, además de buscar el rigor científico en el aprendizaje, se favorezca el espíritu crítico.
En esta materia se sigue un enfoque eminentemente aplicado. Para el desarrollo del curso se tratarán de utilizar las herramientas disponibles en la USC Virtual. Como apoyo a las clases teóricas y prácticas, los estudiantes tendrán disponibles las presentaciones que se seguirán en el aula, enunciados de casos o ejercicios, enlaces de interés, referencias bibliográficas, etc.
El sistema de evaluación de la materia vendrá determinado por dos elementos:
- Examen final, con el que se podrá obtener hasta un máximo de 7 puntos de la calificación final. El alumnado deberá aprobarlo (mínimo 3,5 puntos) para poder sumar la puntuación obtenida en las clases interactivas. Se realizará un único examen final, presencial, en la fecha oficial aprobada por la Xunta de Facultade y publicada en el tablón de anuncios y en la página web.
- Evaluación continua de las actividades interactivas propuestas durante el curso, con las que se podrá alcanzar un máximo de 3 puntos de la calificación final. A estos efectos, no se valorará la simple asistencia, sino la participación activa del alumnado en las mismas y la calidad de los trabajos/intervenciones.
Régimen para el alumnado con exención de docencia:
El alumnado al que le fuese concedida la dispensa de asistencia a clase según la Instrucción nº 1/2017 da Secretaría Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias, deberá ponerse en contacto con el/la profesor/a de la materia para establecer un plan de trabajo alternativo a las actividades interactivas.
Estudio individual: 35 horas.
Lecturas recomendadas y actividades en biblioteca: 10 horas.
Es aconsejable la asistencia regular a las clases para el correcto seguimiento de la asignatura.
Jose Manuel Pazo Argibay
Coordinador/a- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Labour and Social Security Law
- josemanuel.pazo [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
12.15.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 9 |
07.01.2026 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 9 |