ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 50 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 10 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Political Science and Sociology
Areas: Psicoloxía Organizacional e Xurídico-Forense
Center Faculty of Labour Relations
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
El objetivo general de esta asignatura es que los alumnos/as adquieran conocimientos a nivel sobre lo qué es la psicología económica y lo que implica la conducta económica de los individuos, grupos y organizaciones, en tanto que son agentes activos en la producción y consumos de bienes y servicios, en el empleo y desempleo y en factores tales como el ahorro, los impuestos y la compensación y retribución.
-Introducción a la Psicología económica
-Empleo y desempleo
-Ahorro y conducta de ahorro
-Sistemas de compensación y retribución
-Psicología de la imposición y la defraudación
Furham, A. y Lewis, A. (1986). The Economic mind. The social psychology of economic behaviour. Sussex. Harvester Press.
Lea, S.E.G., Tarpy, R.M., y Webely,P. (2005). The individual in the economy. Cambridg, UK: Cambridge U. Press.
Lewis, A. (Ed) (2018). The Cambridge handbook of Psychology and Ecomic Behaviour. Cambrige, UK: Cambridge University Press.
Iglesias, M. (1993). Análisis de la conducta de ahorro: Predicciones económicas y psicosociales. Tesis Doctoral: Universidad de Santiago de Compostela.
Katona, G. (1965). Análisis psicológico del comportamiento económico. Madrid: Rialp.
Katona, G. (1981). Psicología de la economía. Buenos Aires: El Ateneo.
Quintanilla, I. (1997). Psicología Económica. Madrid: McGraw-Hill.
Quintanilla, I. (2002). Psicología del Consumidor. Madrid: Prentice Hall.
Ranyard, Rob (de) (2017). Economic Psychology. New York: Wiley
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
- Que los alumnos adquieran las competencias y habilidades necesarias para el desarrollo de las funciones de evaluación e intervención psicológica en el ámbito del trabajo y las organizaciones.
-Que adquieran los conocimientos, a un nivel avanzado, que definen la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y la Psicología Jurídica-Forense, incluyendo sus teorías, métodos y subáreas de aplicación.
-Que estén capacitados para tomar decisiones de un modo crítico sobre la aplicación e interpretación de los resultados derivados de los procedimientos de evaluación e intervención psicológica social y forense, así sobre la conducta humana laboral
-Que los alumnos adquieran habilidades y manejen técnicas para la investigación-avanzada en los campos de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones y la Psicología Jurídica-Forense
-Que muestren interés por el aprendizaje autónomo y continuado, así como por la actualización de sus conocimientos en los ámbitos de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones y la Psicología Jurídica-Forense
-Que sepan orientar su actuación profesional a partir del respeto y la consideración de los principios y valores propios de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, así como del Código Deontológico de la profesión
-Que los alumnos adquieran habilidades y manejen técnicas para la investigación-avanzada en los campos de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones
ESPECÍFICAS
-Conocer e interpretar a un nivel avanzado los métodos de medición y evaluación que se utilizan en el contexto organizacional.
- Ser capaz de establecer las metas de la actuación psicológica en los contextos organizacional
-Conocer valorar e interpretar la relación entre las características de diferencias individuales (p.e., personalidad, habilidades, destrezas) y el desempeño (individual y grupal), así como establecer su influencia sobre la efectividad organizacional
-Conocer y entender diferentes procesos que se producen en el ámbito de las organizaciones y su importancia (motivación, comunicación, liderazgo, etc.).
-Conocer y asumir las limitaciones de la evaluación y actuación en Psicología de las Organizaciones, ajustándose a los requerimientos deontológicos y los estándares internacionales (p.e., APA, SIOP).
-Orientar la actuación profesional por valores de respeto, igualdad imparcialidad y objetividad.
-Saber formular un problema de investigación en los ámbitos de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones.
-Ser capaz de diseñar e implementar estrategias de intervención psicológica en las organizaciones.
-Ser capaz de divulgar y comunicar de forma eficaz, entre otros, a destinatarios, profersionales, responsables institucionales y la población general, los resultados de las diferentes fases del proceso de evaluación e intervención.
Las clases expositivas y prácticas están orientadas a la capacitación del estudiantado respecto a la adquisición de los conocimientos relativos a los contenidos de la materia. Para ello el profesorado explicará los diferentes temas apoyándose en material audiovisual y herramientas TIC.
El contenido teórico será impartido en las clases expositivas.
Las actividades interactivas y prácticas podrán ser de varios tipos: (1) Análisis de casos, trabajos, simulaciones y lecturas de textos especializados para poner en práctica los conceptos aprendidos en las clases expositivas y adquirir las competencias específicas necesarias para superar la asignatura. (2) Dinámicas de grupo pequeño, en las que además de desarrollar las competencias específicas relacionadas directamente con los contenidos de la asignatura, se practicarán las habilidades de comunicación oral. (3) Seminarios especializados sobre la materia (4) Además de todo esto, a lo largo del curso el alumnado podrá participar en la realización de experimentos y estudios relacionados con la materia.
Se debe asistir como mínimo al 80% de las clases interactivas y expositivas para poder superar la asignatura.
La evaluación de las competencias específicas de la materia que están más relacionadas con la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos se realizará mediante el examen final que valdrá un 65% de la calificación final.
La evaluación de las competencias tanto específicas como aquellas relacionadas con la titulación se hará en función del desempeño en cada una de las actividades interactivas (prácticas, trabajos, lecturas). Esta parte valdrá un 35% de la calificación final.
Será necesario haber aprobado el examen para poder superar la materia.
Lectura, estudio y preparación del material 21
Lectura previa, análisis y discusión del material. Informes individuales. 10
Realización trabajo 20
Total horas de trabajo personal 51
Si el alumno no tiene ningún conocimiento previo sobre los contenidos de la materia, se recomienda que además de seguir puntualmente las clases lea el material bibliográfico que se presenta en el programa.
Realización fraudulenta de ejercicios o pruebas (Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y revisión de calificaciones - Aprobado por el Consejo de Gobierno el 15 de junio de 2011 y modificado el 5 de abril de 2017). La realización fraudulenta de cualquier ejercicio o prueba exigida en la evaluación de una asignatura supondrá la calificación de suspenso en el examen correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que pueda seguirse contra el alumno infractor. Se considerará fraudulenta la producción de obras plagiadas o obtenidas de fuentes de acceso público sin reelaborar ni reinterpretar y sin citar a los autores y fuentes, entre otros.
La manipulación o falsificación intencional de los sistemas de control de asistencia determinará la consideración de inasistencia a la actividad y
deberá ser comunicado al Rectorado para el inicio del expediente disciplinario que pudieran corresponder (artículo 1.4. del Reglamento de Asistencia a Clases en los Estudios Oficiales de Grado y Máster).
Jesus Fernando Salgado Velo
Coordinador/a- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Psicoloxía Organizacional e Xurídico-Forense
- Phone
- 881813803
- jesus.salgado [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 7 |
Tuesday | |||
10:00-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Spanish | Classroom 7 |
Wednesday | |||
09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 7 |
Thursday | |||
10:00-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Spanish | Classroom 7 |
Friday | |||
10:00-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Spanish | Classroom 7 |
05.26.2026 17:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 7 |
07.10.2026 17:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 7 |