ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
Areas: Theory of Literature and Comparative Literature
Center Faculty of Philology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Idioma de las clases: gallego y castellano.
1. Definición y establecimiento de los conceptos de literatura y cultura, así como la definición de su objeto de estudio.
2. Dotar a los estudiantes de mecanismos para alcanzar los objetivos generales y específicos para la investigación en literatura y cultura.
3. Visualizar de forma general algunas corrientes teóricos-críticas contemporáneas sobre el fenómeno literario y sus implicaciones.
4. Proporcionar a los estudiantes los fundamentos de los marcos teóricos y metodológicos, así como las herramientas específicas para el análisis y la investigación en literatura y cultura.
5. Conocer las grandes áreas de investigación teórica sobre literatura y cultura.
6. Acercarse a la tradición de los estudios literarios con particular atención a las metodologías que son de aplicación directa en la elaboración del TFM.
7. Promover un aprendizaje activo y autónomo.
1. La escritura académica: el Trabajo Fin de Máster
2. Métodos actuales de investigación en Literatura Comparada.
3. Humanidades y cultura.
4. Métodos de investigación en cultura digital.
5. La profesión del investigador/a.
Bibliografía básica
Abuín, Anxo y Anxo Tarrío (eds.) (2004). Bases Metodolóxicas para unha historia comparada das literaturas da península ibérica. Santiago de Compostela: U.S.C.
Albelda, José, José Manuel Marrero y José María Parreño. (eds.) (2018). Humanidades ambientales: pensamiento, arte y relatos para el Siglo de la Gran Prueba. Madrid: La Catarata, pp. 34-51.
Apter, Emily (2013) Against World Literature. On the Politics of Untranslatability. Nueva York: Verso.
Ashcroft, Bill, Gareth Griffiths e Helen Tiffin (eds.) (2000). Post-Colonial Studies: The Key Concepts. Londres: Routledge.
Bal, Mieke (2002). Travelling Concepts in the Humanities: A Rough Guide. Toronto: University of Toronto Press.
Beltrán Sánchez, Emilio Miguel y Jesús Ignacio Fernández Domingo (2012). Haciendo una tesis. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.
Bilbeny, Norbert y Joan Guàrdia (eds.) (2015). Humanidades e investigación científica. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Blaxter, Loraine, Christina Hughes y Malcolm Tight (2000). Cómo se hace una investigación. México: Gedisa.
Brea, José Luis (2007). cultura_RAM. Mutaciones de la cultura en la era de su distribución electrónica. Barcelona: Gedisa.
Bunz, Mercedes (2017). La revolución silenciosa. Cómo los algoritmos transforman el conocimiento, el trabajo, la opinión pública y la política sin hacer mucho ruido. Buenos Aires: Cruce
Cassany, Daniel (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
Castelló Badia, Montserrat (coord.) (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos: conocimientos y estrategias. Barcelona: Grao.
Damrosch, David (2003) What is World Literature? Princeton: Princeton University
Domínguez, César, Haun Saussy e Darío Villanueva (eds.) (2016). Lo que Borges enseñó a Cervantes. Introducción a la literatura comparada. Madrid: Taurus.
Eco, Umberto (1982). Cómo se hace una tesis. Barcelona, Gedisa.
Gadamer, Hans Georg (1960) Verdad y metodo. Salamanca, Sigueme, 1977.
Goleman, Daniel (1997). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
Gómez Díaz, Raquel, Araceli García Rodríguez y José A. Cordón García (coords.) (2017). Fuentes especializadas en Ciencias Sociales y Humanidades. Madrid: Pirámide.
Guattari, Félix (1996). Las tres ecologías. Valencia: Pre-Textos.
Guillén. Jesús C. (2017). Neuroeducación en el aula: de la teoría a la práctica. Create Space.
Haraway, Donna J. (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Bilbao: Consonni.
Landow, George P. (2009). Hipertexto 3.0. Teoría crítica y nuevos medios en la era de la globalización. Barcelona: Paidós.
Leerssen, Joep (2006) National Thought in Europe. A Cultural History. Ámsterdam, Amsterdam University Press.
Loana, Gruia (2021). La Literatura comparada. Una disciplina hospitalaria: introducción a la Literatura Comparada. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
Marrero Henríquez, José Manuel (ed.) (2011). Literatura y sostenibilidad en la era del Antropoceno. Las Palmas de Gran Canaria: Fundación Mapfre.
Mayer-Schönberger, Viktor y Kenneth Cukier (2013). Big data. La revolución de los datos masivos. Madrid: Turner.
Montolio Durán, Estrella (2018). Manual de escritura académica y profesional: estrategias gramaticales y discursivas. Barcelona: Planeta.
Moretti, Franco (2013). Distant Reading. London: Verso.
Río Grande, María Gimena y Elena González Blanco García (2015). Introducción a las Humanidades Digitales. Material Didáctico Sistematizado. Disponible en:
https://www.aacademica.org/gimena.delrio.riande/115.pdf (Acceso 15 de julio de 2020).
Sánchez Mesa, Domingo (ed.). (2004). Literatura y cibercultura. Madrid: Arco/Libros.
Sinopoli, Franca (2002). Introducción a la Literatura Comparada. Barcelona: Crítica.
Soriano, Ramón (2008). Cómo se escribe una tesis: guía práctica para estudiantes e investigadores. Córdoba: Berenice.
Schreibman, Susan, Ray Siemens y John Unsworth (eds.) (2004). A New Companion to Digital Humanities. Oxford: Blackwell. Disponible en: http://www.digitalhumanities.org/companion
Szurmuk, Mónica e Robert McKee Irwin (eds.) (2009). Diccionario de estudios culturales latinoamericanos. México DF: Siglo XXI/Instituto Mora.
Vázquez, Graciela (coord.) (2005). Español con fines académicos: de la comprensión a la producción de textos. Madrid: Edinumen.
Williams, Raymond (2003). Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad. Buenos Aires: Nueva Visión.
Bibliografía complementaria
Abuín, Anxo y Mª Teresa Vilariño Picos (eds.) (2006). Teoría del hipertexto. La literatura en la era electrónica. Madrid: Arco Libros.
Baraibar, Álvaro (ed.) (2014). Visibilidad y divulgación desde las Humanidades digitales. Experiencias y proyectos. Pamplona: Universidad de Navarra.
Booth, Wayne C., Gregory G. Colomb y Joseph M. Williams (2008). Cómo convertirse en un hábil investigador. Barcelona: Gedisa.
Borràs Castanyer, Laura (ed.) (2005). Textualidades electrónicas: nuevos escenarios para la literatura. Barcelona: UOC.
Cabo, Fernando y Rábade, María do Cebreiro (2006). Manual de Teoría de la Literatura. Madrid: Castalia.
Cabo Fernando, Anxo Abuín y César Domínguez (eds.) (2010) A Comparative History of Literatures in the Iberian Peninsula: Volume I. Ámsterdam: John Benjamins.
Casas, Arturo (ed.) (2004). Elementos de crítica literaria. Vigo: Xerais de Galicia.
Castells, Manuel (1997). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Volumen I. La sociedad red. Madrid: Alianza.
Castells, Manuel (1998). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Volumen III. Fin de milenio. Madrid: Alianza.
Castells, Manuel (2001). La galaxia Internet. Barcelona: Plaza & Janés Editores.
Delgado Casado, Juan (2005). Introducción a la bibliografía: los repertorios bibliográficos y su elaboración. Madrid: Arco Libros.
Domínguez, César Anxo Abuín y Ellen Sapega (eds.) (2016) A Comparative History of Literatures in the Iberian Peninsula: Volume II. Ámsterdam: John Benjamins.
Dyserinck, Hugo (2002) “Von Ethnopsychologie zu Ethnoimagologie”, Neohelicon 29,
Gnisci, Armando (ed.) (2002). Introducción a la literatura comparada. Barcelona: Crítica.
Flys Junquera, Carmen, José Manuel Marrero Henríquez y Julia Barella Vigal (eds.) (2010). Ecocríticas: literatura y medio ambiente. Madrid: Iberoamericana.
Glotfelty, Cheryll (1996). "Introduction. Literary Studies in an Age of Environmental Crisis". En Cheryll Glotfelty e Harold Fromm (Eds.), The Ecocriticism Reader: Landmarks in Literary Ecology. Athens: The University of Georgia Press, pp. 15-37.
Guillén, Claudio (2005). Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la Literatura Comparada (Ayer y hoy). Barcelona: Tusquets.
Krusche, Dietrich y Alois Wierlacher (eds.) (1990) Hermeneutik der Fremde. Múnich, Iudicium
Levy, Pierre (2007). Cibercultura: la cultura de la sociedad digital. Barcelona, México: Anthropos, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Llovet, Jordi (ed.) (2005). Teoría literaria y literatura comparada. Barcelona: Ariel.
López Yepes, José (1995). La aventura de la investigación científica: guía del investigador y del director de investigación. Madrid: Síntesis.
Marrero Henríquez, José Manuel (2021). “Filología verde y poética de la respiración para un mundo contaminado”. Actio Nova: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (5): 417-435.
Mendoza, Juan José (2017). Internet, el último continente. Mapas, e-Topías, cuerpos. Buenos Aires: Crujía.
Merchant, Carolyn (2020). The Antropocene and the Humaniti es. From Climate Change to a New Age of Sustainability. New Haven-London: Yale University Press.
Montolio Durán, Estrella (2018). Manual de escritura académica y profesional: estrategias gramaticales y discursivas. Barcelona: Planeta.
Morton, Timothy (2021). Hiperobjetos: Filosofía y ecología después del fin del mundo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
Morton, Timothy (2018). El Pensamiento ecológico. Barcelona: Paidós.
Pelluchon, Corine (2022). Ecología como nueva Ilustración. Barcelona: Herder.
Quesada Herrera, José (1987). Redacción y presentación del trabajo intelectual: tesinas, tesis doctorales, proyectos, memorias, monografías. Madrid: Paraninfo.
Reno, Seth T. (2022). The Anthropocene. Approaches and Contexts for Literature and the Humanities. New York: Routledge.
Reyes, Graciela (1996). Procedimientos de cita: estilo directo y estilo indirecto. Madrid: Arco/Libros
Rivera Camino, Jaime (2011). Cómo escribir y publicar una tesis doctoral. Madrid: ESIC.
Romero, Dolores y Sanz Amelia (eds.) (2008): Literatura del texto al hipermedia, Barcelona: Anthropos.
Sierra Bravo, Restituto (2002). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica: metodología general de su elaboración y documentación. Madrid: Paraninfo.
Tafalla, Marta (2005). "Por una estética de la naturaleza: la belleza natural como argumento ecologista". Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política (32): 215-226.
Vega, María José (ed.) (2003). Literatura hipertextual y teoría literaria. Madrid: Mare Nostrum Comunicación.
Villanueva, Darío (ed.) (1994). Curso de teoría de la literatura. Madrid: Taurus.
Vindel, Jaime (ed.) (2020). Estética fósil. Imaginarios de la energía y crisis ecosocial. Barcelona: Arcadia-MACBA.
Zapf, Hubert (2016). Literature as Cultural Ecology: Sustainable Texts. London-New York: Bloomsbury.
Zubiaurre, Maite (2021). Basura. Usos culturales de los desechos. Madrid: Cátedra.
Competencias generales
- Poseer, comprender y saber aplicar los conocimientos que puedan ser originales en el desarrollo y la aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los/as estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocido, así como en contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los/as estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de los conocimientos y juicios.
- Que los/as estudiantes sepan comunicar sus conclusiones así como sus conocimientos y razones últimas que las sustentas, a públicos especializados y no especializados de manera clara y unívoca
- Habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando en gran medida de manera autodirigida o autónoma.
Competencias transversales
- Que los estudiantes tengan una visión actualizada de los sistemas teóricos y de los estudios metodológicos dentro del campo de la literatura y la cultura.
- Que los puedan profundizar en los conocimientos ya adquiridos, enriqueciéndose desde una perspectiva interdisciplinar.
- Conocimiento y uso de las herramientas y técnicas metodológicas en el ámbito de referencia para su profesionalización y la gestión de la información.
- Herramientas metodológicas que sirvan para desarrollar un espíritu crítico y reflexivo, flexible y práctico frente a los diferentes fenómenos culturales.
- Que los estudiantes interpreten los textos culturales como indicios de sistemas culturales histórica y geográficamente determinados.
- Que los estudiantes reconozcan la forma en la que las ideologías (en sentido amplio) producen sentido en las instancias de producción, recepción y circulación de los textos culturales analizados.
Competencias específicas
- Que los estudiantes tengan capacidad de observación y análisis de las formas en las que la cultura funciona y opera.
- Que los estudiantes adquieran una amplia comprensión de los procesos culturales desde una perspectiva comparativa en relación con sus contextos particulares geoculturales e historiográficos.
- Que los estudiantes sean capaces de ampliar la noción de literatura a través de su relación con los nuevos medios tecnológicos, los medios de comunicación, el cine, las artes, así como en relación con la diversidad genérica, social y cultural.
- Que los estudiantes elaboren propuestas de análisis acerca de los cambios que los medios tecnológicos operan en la producción y recepción de la literatura, basándose en las nociones teóricas adquiridas.
- Desarrollar las capacidades de argumentación oral y escrita.
- Favorecer la investigación individual.
1. Se trabajará a partir de los intereses del alumnado conjugados con un guion de cada uno de los temas, con exposición por parte del profesor y de los estudiantes.
2. Lectura y estudio de un corpus teórico-crítico.
3. Las clases presenciales fundirán, en la medida de lo posible y según el contenido de cada tema, la exposición teórica y el trabajo práctico. En las sesiones de clase se darán las orientaciones correspondientes a cada uno de los puntos que se vayan abordando.
4. Se contempla la intervención de los estudiantes con breves exposiciones (tres) sobre aspectos concretos que puedan ser objeto de debate.
Habrá una evaluación formativa continua. Para la calificación final tendrá un papel importante la participación activa e informada, así como la realización de los trabajos individuales.
Cada alumno/a presentará dos trabajos individuales (Trabajo Fin de Máster y reseña académica) cuyas características se definirán en la sesión introductoria de la asignatura y que supondrán el 70% de la nota final (40% + 30%). Estos trabajos se entregarán en las fechas que establezca el Decanato. El otro 30% procederá de la participación en las sucesivas sesiones del curso. Habrá tres exposiciones colectivas (entre cuatro y seis alumnos) para los temas dos, tres y cuatro del programa.
La asistencia es obligatoria, por lo que un número de ausencias injustificadas superior al 25% de las horas resultará eun suspenso. De acuerdo con las normas oficiales de la Facultad, quedan excluidos de esta obligación quienes obtengan una dispensa oficial de asistencia a clases notificada por el Decanato.
En la segunda ocasión el sistema de evaluación que se aplicará es exactamente el mismo. Los estudiantes con dispensa de asistencia deberán presentar el Proyecto de Fin de Máster (50%) y la reseña académica (50%) en las mismas fechas oficiales establecidas por el Decanato.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, non atendremos a lo dispuesto en el "Reglamento para la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y revisión de calificaciones".
El curso ofrece un total de 24 horas lectivas (4 de ellas no presenciales) distribuidas en 10 horas de clases teóricas, 10 horas de clases interactivas y 4 horas de tutoría.
Trabajo personal y otras actividades: 20 horas.
Dado que la programación de contenidos y prácticas está muy ajustada en su temporalización, se recomienda al alumno la asistencia regular y puntual a la clase, el seguimiento diario de las tareas programadas, la lectura serena y profunda de los textos de trabajo y el uso de todos los canales comunicativos con el profesor y con las fuentes de aprendizaje. El/la profesor/a podrá mantener entrevistas individuales con cada alumno a lo largo del curso, que será convocado a su despacho en distintas ocasiones para hacer un seguimiento de su progreso.
En el aprovechamiento del programa de esta materia es muy importante desarrollar una competencia lectora rica tanto en un sentido cuantitativo como cualitativo (multigenérica, multicultural, etc.). Sólo de este modo, los contenidos teóricos podrán ser contrastados y valorados en su dimensión hermenéutica y analítica en una proyección retrospectiva.
Se fomentará y valorará de una manera muy especial la creatividad, la empatía, la tolerancia y el respeto con los demás compañeros, con el profesor y con el entorno social.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECÍFICAS:
Se recomienda encarecidamente a los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo que se pongan en contacto con el Servicio de Participación e Inclusión Universitaria (SEPIU) para que dicho servicio determine cómo se pueden cubrir las necesidades en cuestión en el marco de esta materia.
ESTUDIANTES CON EXENCIÓN DE ASISTENCIA:
Los alumnos con dispensa para asistir a clase deberán ponerse en contacto con los profesores de los grupos a los que están asignados por la distribución decanal de apellidos con la mayor antelación posible para proceder al paso a un sistema de tutorías individualizadas (presenciales/virtuales)
Cristina Tamames Gala
Coordinador/a- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Theory of Literature and Comparative Literature
- cristina.tamames.gala [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor for IT and others
Monday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | D11 |
Thursday | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | D11 |
01.10.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | D03 |
06.04.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | D03 |