ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 10.5 Interactive Classroom: 4 Total: 14.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Final Degree Project RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Organisation of Companies and Commercialisation, Biochemistry and Molecular Biology, Microbiology and Parasitology, Physiology, Morphological Science, Clinical Psychology and Psychobiology, Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology, Electronics and Computing, Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology, Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics, Statistics, Mathematical Analysis and Optimisation, Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
Areas: Business Organisation, Biochemistry and Molecular Biology, Microbiology, Physiology, Human Anatomy and Embryology, Histology, Personality, Assessment and Psychological Treatments, Nutrition and Bromatology, Languages and Computer Systems, Pharmacology, Legal and Forensic Medicine, Gynaecology and Obstetrics, Paediatrics, Statistics and Operations Research, Nursing, Preventive Medicine and Public Health, Psychiatry, Radiology and Physical Medicine
Center Faculty of Nursing
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Integrar los conocimientos relativos a la profesión enfermera.
- Demostrar competencias para planificar, desarrollar, evaluar e innovar la práctica profesional
- Desarrollar de forma sistemática un trabajo original
- Conocer la estructura de una publicación científica
- Poseer espíritu crítico para seleccionar e interpretar la literatura científica
- Saber comunicar los resultados de un trabajo original
El Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo la acreditación por parte del/la estudiante de los conocimientos y destrezas adquiridas durante los estudios de grado, a través de la elaboración, presentación y defensa de un trabajo original centrado en algún aspecto de la Enfermería. El trabajo deberá integrar los conocimientos relativos a la profesión enfermera y demostrar competencias para planificar, desarrollar, evaluar e innovar la práctica profesional en cualquiera de las vertientes de la profesión.
La bibliografía será orientada por la tutora o tutor del trabajo.
En general, constará de documentos que se refieran a:
-el tema objeto del trabajo,
-métodos, procedimientos y técnicas de investigación,
-orientaciones sobre la redacción y presentación de trabajos académicos.
-Incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, integrando en la práctica profesional los conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería, basados en principios y valores, asociados a las competencias descritas en los objetivos generales y en las materias que conforman el Título.
-Desarrollar capacidad para el trabajo en equipo
-Adquirir capacidad para la resolución de problemas
-Adquirir capacidad para la toma de decisiones
-Planificar y gestionar el tiempo
-Trabajar de manera autónoma
-Gestionar información
-Desarrollar habilidades de investigación
-Adquirir habilidades básicas de manejo de ordenadores
El/la tutor/a orientará al/a la estudiante en el proceso de elaboración del trabajo y podrá realizar sesiones y tutorías con el fin de explicar las características generales del Trabajo Fin de Grado (TFG), así como identificar las necesidades formativas más relevantes. En las sesiones de tutoría se establecerán propuestas que permitirán adquirir y/o ampliar la formación en aspectos concretos relativos a conocimientos y habilidades para afrontar el trabajo (búsqueda documental, manejo de programas informáticos, etc.). Las tutorías permitirán evaluar el grado de compromiso, responsabilidad y seguimiento de las orientaciones establecidas por el/la tutor/a, así como la capacidad de iniciativa y resolución de problemas.
Las actividades de trabajo autónomo a realizar por el/la estudiante incluyen: lecturas para la definición del marco teórico, elaboración de un guion de contenidos, búsqueda, selección y tratamiento de la información, elaboración del trabajo escrito y preparación de la presentación.
CURSO DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN PARA TFG. NIVEL AVANZADO. CIENCIAS DE LA SALUD.
Para la realización del TFG, es altamente recomendable realizar este curso gratuito, impartido por la Biblioteca de Medicina y Odontología / Biblioteca de Enfermería de la USC en modalidad virtual, con una inversión aproximada de 25 horas por parte del estudiantado.
La formación se distribuye en cinco módulos con los contenidos teóricos y tareas correspondientes, de carácter obligatorio:
1.Cómo elaborar un TFG
2.Encuentra la información que necesitas para el TFG
3.Evalúa, selecciona y organiza la información para tu TFG
4.Asegura la originalidad de tu TFG. Evita el plagio
5.Seguridad e identidad digital. Competencias digitales
El alumnado que sea considerado apto podrá solicitar en la biblioteca de su centro un diploma expedido por la USC que acredite la superación de este curso. La USC reconoce esta actividad con 1 crédito ECTS, que será incorporado al expediente a solicitud del/de la interesado/a. No se reconocerá el crédito a aquellas personas que realicen un curso de competencias en información que no sea el específico de su titulación.
Las pautas para la defensa de los Trabajos Fin de Grado (TFG), la composición del tribunal, las calificaciones y las convocatorias se rigen por la normativa correspondiente de la Facultad de Enfermería y, de forma complementaria, por el reglamento correspondiente de la USC.
Tanto la solicitud de defensa como el depósito del trabajo se realizarán a través de la Secretaría virtual del/de la estudiante, siguiendo el procedimiento y las fechas establecidas por el centro. Las fechas de entrega y defensa se fijarán de acuerdo con el calendario académico de la USC.
La evaluación de los TFG se realizará en la Facultad de Enfermería y, cuando no sea posible, en otros centros de la USC, mediante su exposición y defensa pública ante un tribunal.
El tiempo máximo del que dispondrá el/la estudiante para la defensa será de 10 minutos. Cada estudiante, independientemente del modo de elaboración del trabajo, deberá defender la totalidad de su TFG de manera individual. La modalidad ordinaria de defensa pública de los trabajos será la exposición individual realizada por el/la estudiante de forma presencial, tanto para los trabajos individuales como para los realizados en grupo.
La calificación estará vinculada a la consecución de las competencias mencionadas y se realizará siguiendo los siguientes criterios:
-Informe del/la tutor/a: 30%
-Memoria del trabajo: 50% (25%: adecuación de los contenidos a la estructura propuesta y 25%: claridad en la exposición de los contenidos)
-Defensa: 20% (10%: exposición oral + 10%: respuesta a preguntas/debate)
El TFG deberá respetar los derechos de propiedad intelectual. En todo caso, según el artículo 12 del Reglamento correspondiente de la USC: "Los TFG y TFM deben ser trabajos originales de elaboración propia y deben citarse debidamente las fuentes que se hayan tenido en cuenta para su realización"; "El incumplimiento de lo indicado en el apartado anterior supondrá la calificación de 'suspenso' en la convocatoria".
Los tribunales calificarán según la siguiente escala numérica, de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que se añadirá la correspondiente calificación cualitativa:
- Non Presentado
- 0-4,9: Suspenso
- 5,0-6,9: Aprobado
- 7,0-8,9: Notable
- 9,0-10: Sobresaliente
El TFG tiene un valor de 6 créditos ECTS, lo que equivale a un total de 150 horas de trabajo.
-Realización del curso de Competencias Informacionales impartido por la Biblioteca de Medicina/Enfermería de la USC.
-Trabajo y seguimiento continuos.
-Adecuada planificación y organización del tiempo y los recursos.