ECTS credits ECTS credits: 24
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3.5 Interactive Classroom: 5 EEES Clinics: 715 Total: 723.5
Use languages Spanish, Galician, Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
Areas: Nursing
Center Faculty of Nursing
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
La asignatura Prácticas Clínicas VI persigue la adquisición de competencias por parte del estudiantado para prestar cuidados de enfermería en situaciones especiales que implican un elevado nivel de complejidad, tal como supone la atención a pacientes ingresados en unidades especiales como las de críticos, urgencias, quirófano, hemodiálisis, psiquiatría, centros de atención primaria de salud, etc.
Los resultados de aprendizaje esperados consistirán en que el alumnado incorpora los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial,razonamiento clinico, gestión clinica y juicio crítico, integrando en la práctica profesional los conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería, basados en principios y valores, asociados a las competencias descritas en los objetivos generales y en las materias que conforman el Titulo. La asignatura Prácticas Clínicas VI persigue la adquisición de competencias por parte del estudiantado para prestar cuidados de enfermería en situaciones especiales que implican un elevado nivel de complejidad, tal como supone la atención a pacientes ingresados en unidades especiales como las de críticos, urgencias, quirófano, hemodiálisis, psiquiatría, centros de atención primaria de salud, etc.
Los resultados de aprendizaje esperados consistirán en que el alumnado incorpora los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial,razonamiento clinico, gestión clinica y juicio crítico, integrando en la práctica profesional los conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería, basados en principios y valores, asociados a las competencias descritas en los objetivos generales y en las materias que conforman el Titulo.
Prácticas clínicas desarrolladas en forma de rotatorio independiente en instituciones de salud mental, centros de atención primaria de salud, servicio de urgencias, unidades de atención a personas adultas en situación crítica, unidades de cuidado infantil hospitalario, servicio de Radiología, hospitales de día y quirófanos. Prácticas clínicas desarrolladas en forma de rotatorio independiente en instituciones de salud mental, centros de atención primaria de salud, servicio de urgencias, unidades de atención a personas adultas en situación crítica, unidades de cuidado infantil hospitalario, servicio de Radiología, hospitales de día y quirófanos.
•Protocolos específicos de las distintas unidades del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS) y de los centros de atención primaria donde se desarrollan los periodos formativos.
• NANDA International. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación: 2018-2020. Barcelona: Elsevier; 2019.
• Nursing Outcomes Classification (NOC) 6ª Ed. 2018.
• Nursing Intervention Classification (NIC) 7ª Ed. 2018.
• El profesorado asociado de ciencias de la salud recomendará bibliografía específica consistente en libros, artículos de revistas especializadas, guías de práctica clínica, etc...
• Recursos web: www. fisterra.com.
• Portal web Femora: https://femora.sergas.es/ •Protocolos específicos de las distintas unidades del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS) y de los centros de atención primaria donde se desarrollan los periodos formativos.
• NANDA International. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación: 2018-2020. Barcelona: Elsevier; 2019.
• Nursing Outcomes Classification (NOC) 6ª Ed. 2018.
• Nursing Intervention Classification (NIC) 7ª Ed. 2018.
• El profesorado asociado de ciencias de la salud recomendará bibliografía específica consistente en libros, artículos de revistas especializadas, guías de práctica clínica, etc...
• Recursos web: www. fisterra.com.
• Portal web Femora: https://femora.sergas.es/
A continuación, se establecen las competencias para la materia de Prácticas Clínicas VI:
• Competencias básicas:
o CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio;
o CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética;
o CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado;
• Competencias generales:
o CG1. Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.
o CG2. Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.
o CG5. Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.
o CG6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.
o CG7. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.
o CG8. Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud –enfermedad.
o CG11. Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.
o CG15. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.
• Competencias transversales:
o CT1. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
o CT2. Capacidad para el trabajo en equipo.
o CT4. Compromiso ético.
o CT5. Capacidad para la resolución de problemas.
o CT9. Capacidad para la toma de decisiones.
o CT10. Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
o CT11. Habilidades interpersonales.
o CT12. Planificación y gestión del tiempo.
• Competencias específicas:
o CE26. Incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, integrando en la práctica profesional los conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería, basados en principios y valores, asociados a las competencias descritas en los objetivos generales y en las materias que conforman el Título. A continuación, se establecen las competencias para la materia de Prácticas Clínicas VI:
• Competencias básicas:
o CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio;
o CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética;
o CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado;
• Competencias generales:
o CG1. Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.
o CG2. Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.
o CG5. Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.
o CG6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.
o CG7. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.
o CG8. Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud –enfermedad.
o CG11. Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.
o CG15. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.
• Competencias transversales:
o CT1. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
o CT2. Capacidad para el trabajo en equipo.
o CT4. Compromiso ético.
o CT5. Capacidad para la resolución de problemas.
o CT9. Capacidad para la toma de decisiones.
o CT10. Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
o CT11. Habilidades interpersonales.
o CT12. Planificación y gestión del tiempo.
• Competencias específicas:
o CE26. Incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, integrando en la práctica profesional los conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería, basados en principios y valores, asociados a las competencias descritas en los objetivos generales y en las materias que conforman el Título.
Realización de prácticas clínicas en la unidad, servicio o centro de salud asignado.
El estudiantado contará con la figura de la persona coordinadora de la materia de Prácticas Clínicas V así como del Profesorado Asociado en Ciencias de la Salud (PACS) que gestionará el proceso de tutorización en la unidad. Realización de prácticas clínicas en la unidad, servicio o centro de salud asignado.
El estudiantado contará con la figura de la persona coordinadora de la materia de Prácticas Clínicas VI así como del Profesorado Asociado en Ciencias de la Salud (PACS) que gestionará el proceso de tutorización en la unidad.
Se llevará a cabo una evaluación continua de la materia que supondrá entre un 70 y un 100% de la nota final. Los criterios de evaluación serán recogidos en unas hojas de evaluación que se pondrán a disposición del alumnado a través del campus virtual de la materia. Así mismo, se podrá realizar una evaluación puntual de competencias objetiva y estructurada (ACOE). La información relativa al desarrollo calificación de la prueba será comunicada con antelación a la realización de la misma y será necesario realizar esta fase para superar la materia.
La notificación de las calificaciones finales se realizará mediante la publicación en el Campus Virtual de la materia.
El alumnado tiene derecho a la revisión de las calificaciones. Los periodos de revisión se establecerán de acuerdo con la normativa de evaluación de la USC, disponible en su página web. Se llevará a cabo una evaluación continua de la materia que supondrá entre un 70 y un 100% de la nota final. Los criterios de evaluación serán recogidos en unas hojas de evaluación que se pondrán a disposición del alumnado a través del campus virtual de la materia. Así mismo, se podrá realizar una evaluación puntual de competencias objetiva y estructurada (ACOE). La información relativa al desarrollo calificación de la prueba será comunicada con antelación a la realización de la misma y será necesario realizar esta fase para superar la materia.
La notificación de las calificaciones finales se realizará mediante la publicación en el Campus Virtual de la materia.
El alumnado tiene derecho a la revisión de las calificaciones. Los periodos de revisión se establecerán de acuerdo con la normativa de evaluación de la USC, disponible en su página web.
La materia Prácticas Tuteladas VI tiene una carga lectiva de 30 créditos ECTS, equivalente a 900 horas de trabajo.
Corresponden 30 horas por cada crédito ECTS. La materia Prácticas Tuteladas VI tiene una carga lectiva de 30 créditos ECTS, equivalente a 900 horas de trabajo.
Corresponden 30 horas por cada crédito ECTS.
El alumnado deberá consultar la Guía de Prácticas disponible en la página web de la Facultad de Enfermería. El estudiantado deberá consultar la Guía de Prácticas disponible en la página web de la Facultad de Enfermería.
REQUISITOS: Tener superadas las materias Prácticas Clínicas III y IV. REQUISITOS: Tener superadas las materias Prácticas Clínicas III y IV.
Maria Asuncion Verdes Villanueva
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- masuncion.verdes [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Antonio Rodriguez Nuñez
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- antonio.rodriguez.nunez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Irma Cardeso Trillo
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- irma.cardeso [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
María Del Carmen Agra Tuñas
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- mariadelcarmen.agra.tunas [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Ana Maria Rodriguez Lopez
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- anarodriguez.lopez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Isabel Lopez Antelo
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- isabel.lopez.antelo [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Maria Angeles Fernandez Rodriguez
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- mariaangeles.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Esther Rico Otero
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- esther.rico [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Manuel Eduardo Otero Pardo
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- manuel.otero.pardo [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Jose Ramon Montero Cibrian
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- joseramon.montero.cibrian [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Carlos Rodriguez Abad
Coordinador/a- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- carlosrodriguez.abad [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Sonia Milagros Gonzalez Iglesias
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- soniamilagros.gonzalez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Maria Mariño Pampin
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- maria.marino.pampin [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Maria Rosario Villar Redondo
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- mrosario.villar [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Cristina Palacios Lado
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- cristina.palacios.lado [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Marta Dablanca Pallares
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- marta.dablanca.pallares [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Maria Del Carmen Fernandez Tuñas
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- mariacarmen.fernandez.tunas [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Maria Carmen Amarante Fente
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- c.amarante [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Rosa María Villar Liste
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- rosam.villar [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Lorena Piñeiro Puente
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- lorena.pineiro.puente [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Santiago Vazquez Cardoso
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- santiago.vazquez.cardoso [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Yolanda Sanchez Nine
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- yolanda.sanchez.nine [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Maria De Las Nieves Mayo Bazarra
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Maria Jesus Wandosell Picatoste
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- mariajesus.wandosell [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Ana Maria Mouta Otero
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- anam.mouta [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Maria Susana Velo Facal
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- Phone
- 981950138
- susana.velo.facal [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences