ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 1 Expository Class: 36 Interactive Classroom: 17 Total: 54
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Zoology, Genetics and Physical Anthropology
Areas: Genetics
Center Faculty of Biology
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
• Adquirir conocimientos acerca del origen de la variabilidad genética y de que manera incide en el fenotipo de un organismo.
• Conocer las bases moleculares de la regulación de los genes y su incidencia en los procesos de desarrollo, la defensa del organismo y en enfermedades complejas como el cáncer.
• Conocer las técnicas más empleadas en análisis ómicos y tecnologías del ADN recombinante.
• Adquisición de destrezas en la búsqueda y manejo de la información científica.
Programa de clases magistrales expositivas (36 h):
Las clases se impartirán de modo presencial en el aula, agrupadas en los temas:
TEMA 1: DAÑO, REPARACIÓN Y MUTACIÓN GENÉTICA (4 h)
TEMA 2: ALTERACIONES CROMOSÓMICAS (4 h)
TEMA 3: ELEMENTOS GENÉTICOS TRANSPONIBLES (4 h)
TEMA 4: REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA Y EPIGENÉTICA (9 h)
TEMA 5: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CÁNCER (5 h)
TEMA 6: TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE (5 h)
TEMA 7: GENÓMICA Y OTRAS DISCIPLINAS ÓMICAS (5 h)
Programa de prácticas de laboratorio (8 h)
Se realizarán dos prácticas presenciales:
Práctica 1: Descripción y utilización de marcadores moleculares (4 h)
Práctica 2: Elaboración de un mapa de restricción (4 h)
Programa de seminarios (9 h)
Los seminatios consistirán en la resolución de problemas y cuestiones relacionadas con la teoría explicada. Se realizarán en sesiones de 1 hora en el aula. Aunque el reparto horario puede cambiar en función de las necesidades según avance el curso, el programa preliminar es el que sigue:
Seminario 1: Resolución de problemas relacionados con el tema 1 (1 horas)
Seminario 2: Resolución de problemas relacionados con el tema 2 (1 hora)
Seminario 3: Resolución de problemas relacionados con el tema 3 (1 hora)
Seminario 4: Resolución de problemas relacionados con el tema 4 (1 hora)
Seminario 5: Resolución de problemas relacionados con el tema 5 (1 hora)
Seminario 6 e 7: Resolución de problemas relacionados con el tema 6 (2 horas)
Seminario 8 e 9: Resolución de problemas relacionados con el tema 7 (2 horas)
Programa de tutorías en grupo (1 h)
Se realizará una introducción a la materia, del programa y planteamiento general de la docencia. Se hará una presentación de la Guia Docente y se aclararán las dudas planteadas por las/os estudiantes. Tendrá lugar de modo presencial el primer día de clase.
Examen (2h)
Obligatorio. Las/os alumnas/os responderán a preguntas de tipo “test” o preguntas cortas relacionadas con los contenidos de las distintas actividades realizadas en la materia. La prueba será presencial.
*Strachan T. and Lucassen A. 2023. Genetics and Genomics in Medicine. 2nd ed. Garland Science.
*Strachan T. and Read A. 2018. Human Molecular Genetics. 5th ed. CRC Press.
*Turnpenny P., Cleaver, R. and Ellard S. 2021. Emery's Elements of Medical Genetics and Genomics. 16th ed. Elsevier.
*Pueden ser encontrados en la red y descargados de forma gratuita.
Competencias
Comp01, Comp02, Comp03, Comp04, Comp05, Comp06
Habilidades y destrezas
H/D01, H/D02, H/D03, H/D08, H/D11
Conocimientos
Con01, Con03, Con04, Con05, Con06, Con07, Con09
• Clases expositivas
Serán presenciales y se desarrollarán los diferentes temas de la materia utilizando como material de apoyo presentaciones en Power Point y la pizarra (tipo lección magistral). Se dedicarán a esta actividad 3 sesiones por semana.La asistencia a clases expositivas no es obligatoria pero sí recomendable.
• Prácticas
Las prácticas se realizarán en el laboratorio de Genética. Las/os estudiantes tendrán a su disposición un guión y realizarán las prácticas siguiendo las indicaciones de ese guión con la supervisión del profesor. Asimismo, el profesor de prácticas se encargará de poner a disposición de las/os estudiantes el material biológico (ADN, plásmidos, fagos) necesario para el desarrollo de las prácticas. En la sesión presencial de cada práctica se tratarán experimentalmente métodos de análisis genético que complementarán los conceptos desarrollados en las clases teóricas. Al finalizar las mismas las/os estudiantes discutirán con el profesor los resultados obtnidos. Los alumnos deberán realizar un examen para obtener sus calificaciones en esta actividad. La asistencia a las Prácticas no es obligatoria.
• Seminarios
Complementarán las clases expositivas. Se resolverán problemas o se comentarán noticias o fragmentos de algún texto de interés. Se fomentará especialmente la participación del alumnado. Las dudas que surjan en relación con los temas ya explicados se resolverán en las tutorías de despacho. En ningún caso se explicarán de nuevo conceptos complejos que fuesen tratados en las clases expositivas. Docencia presencial en el aula. La asistencia a los seminarios no es obligatoria.
• Tutorías
Se realizará una introducción a la materia, del programa y planteamiento general de la docencia. Se hará una presentación de la Guía Docente y se aclararán las dudas planteadas por las/os estudiantes. Lección magistral presencial no obligatoria.
• Examen
Obligatorio, presencial, de dos horas de duración. Las/os alumnas/os responderán a preguntas de tipo “test” relacionadas con los contenidos de las distintas actividades realizadas en la materia. Se realizará evaluación una evaluación continua aparte, mediante trabajos. Las prácticas se evaluarán con asistencia y una prueba escrita.
La calificación final será una media ponderada del rendimiento en las partes en las que se evalúa el trabajo: examen (60%), trabajos de evaluación continua (25%) y prácticas (15%). Las calificaciones obtenidas en evaluación continua y prácticas se computarán siempre y cuando se obtuviera una calificación mínima de 5,0 (escala de 0 a 10) en el examen de expositivas. Aquellos estudiantes que no superaran la primera oportunidad de evaluación del curso tendrán que realizar una nueva evaluación en la segunda oportunidad, en la que harán un nuevo examen y conservarán las calificaciones obtenidas en las evaluaciones continua y de prácticas en el mismo curso.
Examen
Obligatorio. Los alumnos responderán a preguntas de tipo “test” relacionadas con los contenidos de las distintas actividades realizadas en la materia (clases expositivas y seminarios). La prueba es presencial en cada una de las dos oportunidades, tanto para alumnos matriculados por primera vez como para alumnos repetidores. Competencias evaluadas: Comp01, Comp03, Comp04, Comp05, Comp06; Habilidades y destrezas: H/D01, H/D02, H/D03, H/D08; Conocimientos: Con01, Con03, Con04, Con05, Con06, Con07, Con09.
Evaluación continua
No obligatoria. Las/os alumnas/os realizarán periódicamente trabajos fuera del horario de clases expositivas, los cuales serán utilizados para la evaluación continua de su aprendizaje de los contenidos y competencias correspondientes a las clases expositivas y los seminarios. Estos trabajos pueden consistir en la búsqueda de información extra para expandir su conocimiento sobre temas concretos, simular la presentación de comunicaciones científicas (tales como posters), o la redacción de resúmenes sobre la asistencia a conferencias externas (por ejemplo, conferencias impartidas en centros de investigación) en las cuales se traten temas relacionadas con la asignatura. Esta evaluación se empleará en las dos oportunidades. Competencias evaluadas: Comp01, Comp03, Comp04, Comp05, Comp06; Habilidades y destrezas: H/D01, H/D02, H/D03, H/D08; Conocimientos: Con01, Con03, Con04, Con05, Con06, Con07, Con09.
Prácticas
Se puntuará la asistencia y participación con 7,5% como máximo y las/os alumnas/os realizarán un examen en el que podrán obtener como máximo otro 7,5% de la nota. Este examen será presencial y no obligatorio, y se realizará junto con el examen final. Su evaluación se empleará en las dos oportunidades. Control de asistencia: se pasará lista. Competencias evaluadas: Comp01, Comp03, Comp04, Comp05, Comp06; Habilidades y destrezas: H/D01, H/D02, H/D03, H/D08; Conocimientos: Con01, Con03, Con04, Con05, Con06, Con07, Con09.
Evaluación en la segunda convocatoria
Las/os estudiantes deberán realizar el examen final obligatorio presencial; se conservará la evaluación continua. Las/os estudiantes podrán repetir el examen de prácticas en la segunda convocatoria. Si se presentan a esta segunda convocatoria, la nota del examen de prácticas de la primera convocatoria será anulada y la nota final se calculará teniendo en cuenta la calificación obtenida en la segunda convocatoria.
Estudiantes repetidores
Las/os alumnas/os repetidores de la Genética II del actual plan de estudios del Grado de Biología mantendrán, si lo desean, la calificación obtenida en las prácticas (asistencia, participación y examen de prácticas), siempre y cuando el contenido de esas prácticas sea el mismo. Igualmente, si lo desean, se mantendrá la calificación de la evaluación continua, siempre y cuando no cambie el tipo de trabajos a evaluar. Las/os alumnas/os repetidoras/es procedentes del anterior plan de estudios del Grado de Biología serán evaluadas/s solo mediante el examen final, que constituirá en este caso el 100% de la calificación.
Notas adicionales
No se contempla la realización de exámenes parciales de la materia, ni el cambio de fechas en los exámenes alternativas a las oficiales.
En los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación la normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones.
Horas presenciales (56 h):
36 horas de clases magistrales.
8 horas de práctica de laboratorio.
9 horas de seminarios.
1 hora de tutoría en grupo.
2 horas realización del examen.
Horas no presenciales (94 h):
70 horas estudio individual.
15 horas lecturas recomendadas, trabajos en grupo y actividades de biblioteca/hemeroteca.
9 horas de asistencia a conferencias recomendadas.
Volumen total de trabajo:
56 h de clases presenciales y 94 h de trabajo no presencial = 150 h totales.
Asistencia regular a las clases teóricas, prácticas y seminarios de
Problemas; Utilización de las tutorías de despacho; Utilización de la bibliografía recomendada; Estudio contínuo y basado en la comprensión de los conceptos; Participación en clase; Realización de trabajos en grupo; Asistencia a las conferencias externas recomendadas por los profesores.
• Las profesoras/es estarán accesibles de modo directo a través de su dirección de correo electrónico. Siguiendo las normas de la USC, los alumnos deben utilizar la cuenta de correo de la USC. Las/os alumnas/os podrán concertar tutorías de despacho presenciales u online a lo largo de todo el curso en los horarios en los cuales los profesores estén dispobibles.
• El profesor se comunicará de una manera general con los alumnos a través de la plataforma del campus virtual. Puntualmente, lo hará a través del representate de alumnos, o individualmente por correo electrónico.
• No se modificará el calendario de horarios académicos oficiales, salvo en caso de fuerza mayor y tras previo acuerdo entre profesor y representate del alumnado. Esto no aplica al calendario de exámenes.
• No se admitirán alumnos/as en grupos de clases expositivas distintos a los que les corresponden, salvo en caso de haber sido autorizado un cambio de grupo. Tampoco se admitirán cambios en los grupos de prácticas o seminarios, salvo en caso de intercambio entre dos alumnos/as de grupos distintos. Dichos cambios deberán ser comunicados previamente por correo electrónico al profesor responsable de la actividad, deberá recoibirse su consentimiento por escrito.
• Queda terminantemente prohibida, sin consentimiento del profesorado, la distribución por cualquier medio (por ejemplo, páginas web o difusión a personas ajenas al curso) de cualquier material docente disponible en el Campus Virtual.
Ana Maria Viñas Diaz
- Department
- Zoology, Genetics and Physical Anthropology
- Area
- Genetics
- Phone
- 881816918
- anamaria.vinas [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jose Manuel Castro Tubio
Coordinador/a- Department
- Zoology, Genetics and Physical Anthropology
- Area
- Genetics
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 01. Charles Darwin |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 02. Gregor Mendel |
Wednesday | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 01. Charles Darwin |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 02. Gregor Mendel |
Thursday | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 01. Charles Darwin |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 02. Gregor Mendel |
05.22.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 01. Charles Darwin |
05.22.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 02. Gregor Mendel |
05.22.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 03. Carl Linnaeus |
07.01.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 01. Charles Darwin |
07.01.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 02. Gregor Mendel |