ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
Adquirir y aplicar rutinas de ideación y creación de obras audiovisuales animadas en 3D-CGI.
Conocer los principios, fundamentos y procesos vinculados con la animación, desde el concepto, la preparación y las técnicas utilizadas en el desarrollo de la producción.
Exploración y análisis de los estilos, la narrativa, la creatividad, la estética y la evolución de la cultura de la animación.
Capacitación para la construcción de personajes y contornos animados e insertarlos en una película o en una presentación.
Capacitación para la realización de clips en stop-motion.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2023-2024.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as de Doble Grado matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2025-2026 por estar extinguida la asignatura, sólo tienen derecho al examen de acuerdo con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2024-2025.
Conceptualización y creación de productos gráficos audiovisuales generados por computador. Gráficos en dos y tres dimensiones. Concepto, historia, técnicas y estilos del proceso creativo en el ámbito de la animación. La obra de animación y la cultura visual. Efectos especiales: principios y técnicas de realización y composición. Técnicas y herramientas de edición, composición visual y animación en materiales en dos y tres dimensiones. Técnicas de captura de movimiento. Técnicas de stop- motion.
CONTENIDOS TEÓRICOS
Tema 1: Introducción al modelado y animación: gráficos y animación 2D y 3D
1.1. Gráficos 2D – Proceso de animación básico
1.2. Gráficos 3D – Proceso de animación básico
Tema 2: Platós Virtuales de televisión
Tema 3: Concepto, historia, técnicas y estilos del proceso creativo en el ámbito de la animación 2D
3.1. Historia de la animación
3.2. Principios de la animación 2D
3.3. Técnicas de animación 2D
Tema 4: Animación audiovisual y efectos especiales: principios y técnicas de realización
4.1. CGI y animación 3D
4.2. Modelado 3D
4.3. Técnicas de animación 3D y pipeline de animación 3D
4.4. Render y VFX
Tema 5: Principios básicos del diseño
CONTENIDOS PRÁCTICOS
Tema 1- Modelado de objetos 3D
Tema 2- Materiales
Tema 3- Texturas
Tema 4- Iluminación
Tema 5- Shaders
Tema 6- Animación
Tema 7- Render
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Audronis, T. (2014). Lightning Fast Animation in Element 3D. Packt Publishing Ltd.
Bass, J. & Kirkham, P. (2011). Saul Bass: a life in film & design. Laurence King Publishing.
Beane, A. (2012). 3D animation essentials. Indianápolis: John Wiley & Sons.
Blain, J. M. (2022). The Complete Guide to Blender Graphics: Computer Modeling & Animation. A K Peters/CRC Press.
Castelló, E.; López, A. M.; Méndez, R. (2019) “La transferencia de conocimiento desde la universidad innovadora. Un modelo de gestión de la información en el contexto digital: el caso de estudio PIEDD”. Revista Latina de Comunicación Social, 74, p. 537-553.
Castelló, E., et al. (2015). Development and Creativity in Ubiquitous Technologies in University: CIDUS Contribution. In Emerging Perspectives on the Mobile Content Evolution, Hershey, IGI Global, pp. 284-312.
Chopine, A. (2011). 3D art essentials the fundamentals of 3D modeling, texturing, and animation. Burlington, MA: Focal Press.
Codrington, A. (2003). Kyle Cooper (Monographics). Yale University Press.
Hayward, S. (2013). Cinema studies: The key concepts. London: Routledge.
Hess, R. (2010). Blender foundations the essential guide to learning Blender 2.6, Burlington. MA: Elsevier.
Johnston, O. & Thomas, F. (1995). The Illusion of Life: Disney Animation. Disney Editions.
Kerlow, I. (2009). The art of 3D computer animation and effects. Wiley.
Mihailova, M. (2014). Book review: The World History of Animation. Animation, 9 (1), 108-112.
Stamm, M. D. (2013). CGI: An Evolution in Cinema. Film Matters, 4(1), 38-43.
Vaughan, W. (2011). Digital Modelling. New Riders Pub.
Williams, R. (2021). The animator’s survival kit. Faber and Faber.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Cairo, A. (2011): El arte de lo funcional: infografía y visualización de información. Madrid: Alamut.
Costa, J. (2014). La stop-motion como ejército de resistencia. La tardía edad de oro de una técnica anacrónica, Con A de animación, 4, 24-31.
Faber, L. & Walters, H. (2004). Animación ilimitada: cortometrajes innovadores desde 1940. Madrid: Ocho y medio.
Jackson, C. (2010) Flash cinematic techniques enhancing animated shorts and interactive storytelling, Oxford: Focal.
Lancho, F. M., & Fernández, I. B. (2014). Narrativa transmedia y animación. Una relación simbiótica. Actas Icono14-Nº 15, 341.
López, A. R. (2015). Estudio de la utilización del medio CGI en el panorama del cortometraje de animación actual. Tesis Doctoral. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/48734.
Wu, S. (2012). The technical developments in Neo-Disney's feature computer animation. In Fuzzy Systems and Knowledge Discovery (FSKD), 2012 9th International Conference on (pp. 2823-2826). IEEE.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES (CB e CG)
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG1 - Adquirir y comprender los conceptos, métodos y resultados más importantes de las distintas ramas de la comunicación, con perspectiva histórica de su desarrollo.
CG2 - Reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, así como obtener conclusiones y emitir informes razonados.
CG3 - Aplicar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos, así como la capacidad de análisis y de abstracción, tanto en la
definición y planteamiento de problemas como en la búsqueda de sus soluciones en contextos académicos y profesionales.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES (CT)
CT01 - Capacidad de organización y planificación
CT02 - Capacidad de gestión de la información
CT03 - Trabajo en equipo
CT04 - Aprendizaje autónomo
CT05 - Creatividad
CT06 - Iniciativa y espíritu emprendedor
CT07 - Conocimientos básicos de la profesión
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (CE)
CE04 - Capacitar para el desarrollo profesional de las actividades de productor, realizador, director y editor de productos audiovisuales
CE05 - Capacitar profesionalmente para el desarrollo de la sonorización en las producciones audiovisuales
CE06 - Conocer los fundamentos de la animación audiovisual
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2023-2024.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as de Doble Grado matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2025-2026 por estar extinguida la asignatura, sólo tienen derecho al examen de acuerdo con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2024-2025.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2023-2024.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as de Doble Grado matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2025-2026 por estar extinguida la asignatura, sólo tienen derecho al examen de acuerdo con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2024-2025.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2023-2024.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as de Doble Grado matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2025-2026 por estar extinguida la asignatura, sólo tienen derecho al examen de acuerdo con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2024-2025.
La materia aborda con rigor teórico y metodológico fenómenos que, vinculados con las grandes áreas disciplinares y profesionales del diseño y la animación, forman parte indisoluble de nuestra cotidianidad. Por ello, se recomienda un seguimiento igualmente cotidiano de los contenidos teóricos y prácticos de la materia, a efectos de anclar los conceptos y procesos de forma progresiva, salvando la sima que de modo injustificado suele establecerse entre el aprendizaje teórico y la práctica del diseño y la animación.
Roi Mendez Fernandez
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- roi.mendez [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL