ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
Análisis y estudios de las técnicas de producción de documentales con una perspectiva crítica, periodística y creativa.
Formar al alumno para que se familiarice con las técnicas de producción de documentales para las cadenas de televisión desde una perspectiva crítica, periodística y crítica. Conocimiento de las escuelas y propuestas documentales, técnicas y estilos de realismo en el cine de la realidad. Las constantes. Las relaciones de identidad con su época. Elementos y dispositivo fílmico del documental.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Sólo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo a los contenidos del programa impartido en el curso 2023-2024.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as de Doble Grado matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2025-2026 por estar extinguida la asignatura, sólo tienen derecho al examen de acuerdo con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2024-2025.
BLOQUE A: El documental
A1. El documental: conceptualización y categorías
A2. De los orígenes del cine documental a la Guerra: posiciones, narrativas y públicos
A3. Cine, realidad e intervención: entre la sociología, el periodismo, la autoría y la llegada de la televisión
A4. De la descolonización del cine a las narrativas del yo: hacia Posmodernidad y el decaimiento indicial
A5. Tendencias contemporáneas en el documental: cine, televisión, plataformas, expandido e inmersivo
BLOQUE B: El proceso de creación documental
B1. La idea, la documentación y búsqueda
B2. Los guiones documentales
B3. Los personajes y su tratamiento documental
B4. Estructuras, recursos y puesta en escena
B5. La realización y el pulso documental
B6. El montaje documental
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Barnow, Erik (1998) El documental. Historia y estilo;Barcelona: Gedisa.
Bruzzi, Stella (2000) New Documentary. A critical Introduction. Indianapolis: Indiana University.
Nichols, Bill (1997) La representación de la realidad: cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona: Paidós.
Català, JM, Cerdán J. , Torreiro, M.(2008) Imagen, memoria y fascinación. Notas sobre el documental en España. Madrid: Ocho y Medio
Cerdán, J. E Torreiro (2007). Al otro lado de la ficción. Trece documentalistas españoles contemporáneos. Madrid: Cátedra.
Català, Cerdán, Torreiro (comp.).- Imagen, memoria y fascinación. Notas sobre el documental en españa, Ocho y Medio, Madrid, 2001
Cerdán, J. y Torreiro, C. (comp.).- Documental y Vanguardia, Cátedra, Madrid, 2005
Comolli, J.L.- Filmar para ver, Buenos Aires, 2001
Ledo Andión, Margarita.- Del Cine-Ojo a Dogma95, Paidós, Barcelona, 2004
Ledo Andión, Margarita- Cine de Fotógrafos, GG, Barcelona, 2005
Ledo Andión, Margarita-El cuerpo y la cámara, Cátedra, Madrid, 2020
Rabiger, Michael. Tratado de dirección de documentales. Barcelona: Ediciones Omega 2006.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Hispano, A. y Sanchez-Navarro, J. (comp.).- Imágenes para la sospecha. Falsos documentales y otras piruetas de la no-ficción,Glénat, Barcelona, 2001
Maqua, J., El docudrama: fronteras de la ficción. Madrid: Cátedra.1992
Niney, François.- L’Epreuve du Réel à l’Écran, De Boeck, Bruxelas, 2000
Torreiro, M. e Alvarado, A. (Eds.) El documental en España: Historia, estética e identidad. Ediciones Cátedra, Colección: Signo e imagen; Festival de Málaga, 2023
Rosenthal, A. Writing, Directing, and Producing Documentary Films andVideos, Illinois: Southern Illinois University Press.2002
Weinrichter, A. Desvíos de lo real: El cine de no ficción. Madrid: Festival Internacional de cine Las Palmas de Gran Canaria. 2005
REFERENCIAS EN REDE
Capturing reality: the art of documentary (NFB/ONF): https://capturingreality.nfb.ca/
BLIP TV
http://blip.tv/
BLOGS & DOCS
http://www.blogsandocs.com/
BRITISH FILM ONLINE
http://www.screenonline.org.uk/
CENTRE FOR CITIZEN MEDIA
http://citmedia.org/blog/
COLLECTIVE JOURNALISM
http://www.collectivejournalism.org/
CURRENT TV
http://current.com/
DOCUMENTARY FILMS
http://www.documentaryfilms.net/
FREE DOCUMENTARIES
http://freedocumentaries.org/
NTERNATIONAL DOCUMENTARY ASSOCIATION: http://www.documentary.org
KINOKI
http://kinoki.org/
LAS PELÍCULAS DOCUMENTALES
http://documentales.blogspot.com/
MEDIASHIFT
http://www.pbs.org/mediashift
NATIONAL FILM BOARD OF CANADA
http://www.nfb.ca/
NOW PUBLIC
http://www.nowpublic.com/
OUR MEDIA
http://www.ourmedia.org/
TERCER OJO
http://www.tercer-ojo.com/
THE DOCUMENTARY FILMMAKERS GROUP
http://thedfg.org/
TOP DOCUMENTARY FILMS
http://topdocumentaryfilms.com/
)
YOUTUBE (CANALES)
CITIZEN NEWS
http://www.youtube.com/user/citizennews
CURRENT
http://www.youtube.com/user/Current
IMPROV EVERYWHERE
http://www.youtube.com/user/ImprovEverywhere?feature=chclk
JOURNEYMAN PICTURES
http://www.youtube.com/user/journeymanpictures
PLAYING FOR CHAN
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de
su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonomía
CG1 - Competencia contextual básica de orden transdisciplinar
CG2 - Competencia contextual para situar el periodismo en el campo de la comunicación
CG3 - Competencia para ejercer la profesión con ética profesional y compromiso cívico
5.5.1.5.2 TRANSVERSALES
CT1 - Capacidad de organización y planificación
CT2 - Capacidad de gestión de la información
CT3 - Trabajo en equipo
CT4 - Aprendizaje autónomo
CT5 - Creatividad
CT6 - Iniciativa y espíritu emprendedor
CT7 - Conocimientos básicos de la profesión
5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS
CE04 - Conocer las técnicas para la correcta redacción de textos en medios de comunicación
CE05 - Conocer los mecanismos para transmitir mensajes informativos a través de los medios de comunicación audiovisuales.
CE06 - Conocer los modelos de creación de información en los medios de comunicación de masas.
CE07 - Conocer las técnicas para la creación de productos multimedia
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Sólo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo a los contenidos del programa impartido en el curso 2023-2024.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as de Doble Grado matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2025-2026 por estar extinguida la asignatura, sólo tienen derecho al examen de acuerdo con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2024-2025.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Sólo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo a los contenidos del programa impartido en el curso 2023-2024.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as de Doble Grado matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2025-2026 por estar extinguida la asignatura, sólo tienen derecho al examen de acuerdo con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2024-2025.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Sólo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo a los contenidos del programa impartido en el curso 2023-2024.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as de Doble Grado matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2025-2026 por estar extinguida la asignatura, sólo tienen derecho al examen de acuerdo con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2024-2025.
Maria Soliña Barreiro Gonzalez
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- mariasolina.barreiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer