ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 7 Expository Class: 3 Interactive Classroom: 30 Total: 40
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Campus Sur
Areas: Centro Superior de Hostelaría
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El objetivo de la asignatura de Français IV es alcanzar como mínimo un grado de competencia comunicativa de comprensión y producción oral equivalente a un nivel A2+ según los descriptores del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) partiendo de los conocimientos adquiridos en Français I, Français II y Français III.
Se pretende que quienes cursen esta asignatura alcancen este nivel tanto en algunos aspectos de francés general como de francés profesional del ámbito hostelero.
Otro objetivo del curso es trabajar también las competencias genéricas como pueden ser las habilidades para adquirir un idioma: conocimiento de informática y TIC relativos al ámbito de estudio, desarrollo de estrategias de aprendizaje, resolución de problemas, responsabilidad personal y profesional (aprendizaje autónomo). Asimismo, fomentar el respeto por la diversidad cultural à través del aprendizaje de una lengua extranjera.
1. Utilización de recursos en internet para aprender francés general y específico
2. Aspectos prosódicos fundamentales y sistema fonético del francés
3. Departamento de Recursos Humanos: políticas de reclutamiento, políticas de diversidad, estrategias de fidelización del personal, problemas en la gestión de los recursos humanos y resolución de algunos conflictos laborales
4. Búsqueda de empleo en francés: CV, cartas de presentación y entrevistas de trabajo
5. Aspectos sociolingüísticos: registros de lengua
o Bibliografía básica
Los contenidos de la asignatura están recogidos en el manual (Français IV: manual) que se encuentran en el campus virtual del CSHG. Es esencial que accedan habitualmente, pues en esta plataforma se comparten materiales didácticos adicionales, así como información relativa a la organización de la asignatura.
- Blanc, J., Cartier J-M, Lederlin P. (1994). Scénarios Professionnels 1. Clé International. Paris.
- Cignatta, T. (2005). Rue Mouffetard, le français de l’alimentation et la restauration. Cideb Editrice. Genova.
- Corbeau, S., Dubois, C., Penfornis, J.-L. & Semichon, L. (2006). Hôtellerie-restauration.com. Clé International. Paris.
- Corbeau, S., Dubois, C., Penfornis, J.-L. & Semichon, L. (2013). Hôtellerie-restauration.com. Clé International. Paris.
- Dany, M, Laloy, J-R. (1993). Le français de l’hôtellerie et du tourisme. Hachette, Paris.
- Descotes-Genon, C. & Szilagyi, E. (1995). Pratique du français de l’hôtellerie, de la restauration et de la cuisine. Presses universitaires de Grenoble. Grenoble.
- Dubois, A.-L- & Tauzin, B. (2020). Objectif express 1 : Le monde professionnel en français. Hachette. Paris.
- Latifi, M., (1993). L’Hôtellerie en français. Didier / Hatier. Paris
- Mota Iglesias, A. (2000). Au service du client. Editorial Paraninfo. Madrid.
- Reboul, A., Boulinguez, A.-C. & Fouquet, G. (2012). Mobile A1. Éditions Didier. Paris.
- Renner, H, Renner, U, Tempesta, G. (1992). Le français de l’hôtellerie et de la restauration. Clé International. Paris.
o Bibliografía complementaria:
- Diccionarios y léxicos
http://www.wordreference.com/esfr/
http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=823972
http://lexiquefle.free.fr/
- Recursos generalistas
www.lepointdufle.net [Biblioteca de recursos para el estudio del Francés como Lengua Extranjera (FLE)]
www.francaisfacile.com
http://lewebpedagogique.com/ressources-fle/
- Recursos de especialidad (francés de la hostelería y el turismo)
Certificat du français du tourisme et de l’hôtellerie (CFTH): https://www.lefrancaisdesaffaires.fr/tests-diplomes/diplomes-francais-p…
http://www.lepointdufle.net/specialite.htm
http://www.appuifle.net/tourisme/index.htm
www.appuifle.net/tourisme/voc.htm: ejercicios con vocabulario específico de turismo.
- Fonética
Síntesis vocal: permite escribir palabras o textos cortos que el programa luego pronuncia: https://ttsdemo.com/
- Gramática
Para conjugar:
http://www.leconjugueur.com/
http://www.vatefaireconjuguer.com/
Generador de ejercicios de conjugación: http://micetf.fr/conjugaison/
- Medios francófonos
http://www.lepointdufle.net/medias-pour-la-classe
http://www.hhmmss.com/
http://radio.garden/
o Básicas y Generales
B4-Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, metodologías, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado, tanto mediante comunicación oral como escrita en su ámbito de estudio.
G1-Formar profesionales que sean capaces de desempeñar tareas de gestión y dirección en las organizaciones empresariales hosteleras, desarrollando habilidades de liderazgo, con una clara orientación de servicio al cliente, alta capacidad de adaptación permanente e innovación y orientación a resultados en las diferentes áreas del sector, favoreciendo el desarrollo sostenible y respetando la diversidad y multiculturalidad.
o Transversales
T4-Conocimientos de informática y TIC relativos al ámbito de estudio.
T5-Resolución de problemas y tomas de decisiones.
T9-Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad
T11-Aprendizaje autónomo permanente y adaptación a nuevas situaciones.
AV3-Respeto, tolerancia y responsabilidad personal y profesional.
o Específicas
E9-Manejar técnicas de comunicación.
E11-Comunicarse de forma oral y escrita en inglés o en una segunda lengua extranjera.
E17-Trabajar en entornos socioculturales diferentes vinculados con la actividad hostelera.
La metodología empleada se basa principalmente en un enfoque comunicativo y plurilingüe cuyo objetivo es conseguir que los estudiantes se comuniquen eficazmente en contextos de su actividad profesional en los que coexisten varios códigos lingüísticos y hablantes de diferentes idiomas.
La comunicación oral será el principal objetivo por lo que en el aula se trabajará utilizando un modelo participativo y siempre en francés, excepto en casos puntuales en que sea necesario recurrir al español.
Para garantizar un proceso de trabajo homogéneo y continuado en las clases presenciales y para alcanzar los objetivos de la asignatura, será de gran importancia la participación regular y activa del alumnado en estas actividades cuyo objetivo fundamental consiste en usar la lengua poniendo en práctica las distintas competencias (diálogos interactivos, juegos de rol, presentaciones, …).
El material del curso estará disponible en el Campus Virtual del CSHG.
Dado el carácter aplicado y práctico de esta asignatura, el alumnado deberá acudir a clase con los apuntes impresos.
Para el desarrollo de la asignatura se utilizarán los siguientes métodos de enseñanza-aprendizaje:
- Clases expositivas (teóricas): sesiones desarrolladas en el aula para introducir y explicar los contenidos básicos de los temas que comprende el programa de la materia elementos principales de la gramática y del léxico, recalcando aquellos aspectos más notables a la adquisición paulatina de los conocimientos básicos indispensables para poder expresarse de forma correcta y dinámica. Se realizarán también ejercicios de aplicación.
- Clases interactivas (prácticas): durante estas sesiones, se tratará de poner en práctica los elementos teóricos y apropiárselos de forma más concreta a partir de actividades orales y con el manejo de textos, de documentos sonoros y audiovisuales auténticos, y así descubrir a la vez la lengua y la cultura francófona. Se realizarán también actividades de refuerzo como complemento al trabajo individual autónomo del estudiante (vocabulario, conceptos, estructuras gramaticales, etc.).
- Las sesiones que tendrán lugar en el aula multimedia se dedicarán al trabajo con distintos materiales multimedia para desarrollar las competencias de comprensión y producción oral. Otro objetivo de estas sesiones es el de familiarizar a los estudiantes con el uso de distintas herramientas de aprendizaje del francés disponibles en Internet. Estos recursos servirán de apoyo al proceso de aprendizaje individual y autónomo que debe acompañar las actividades presenciales para alcanzar los objetivos de la asignatura.
- La parte de trabajo personal del alumnado incluye, además del tiempo dedicado al estudio, la realización de las actividades y tareas señaladas por el profesorado.
Cada estudiante tiene que desempeñar un papel activo en su proceso de aprendizaje evaluando sus necesidades individuales y realizando el trabajo autónomo en función de estas (sacar el máximo rendimiento a las clases presenciales, reforzar su proceso de aprendizaje con actividades complementarias, adaptar el esfuerzo personal necesario y la motivación para alcanzar los objetivos marcados). Igualmente tiene que utilizar estrategias de aprendizaje que rentabilicen al máximo el trabajo que realiza.
- Actividades adicionales de conversación y refuerzo gramatical. En función de la disponibilidad para llevar a cabo estas actividades, se podrán exigir clases de conversación y/o refuerzo.
La asignatura Français IV evaluará aspectos de Interacción, Recepción, Producción y Mediación en relación con las competencias escrita, de comprensión oral y de producción oral. El sistema de evaluación será continuo e incluirá exámenes así como otros instrumentos para controlar el progreso, la implicación y la responsabilidad del estudiante sobre su aprendizaje.
Para superar la materia, el estudiante tendrá que demostrar que ha adquirido los conocimientos y las habilidades necesarias cumpliendo con las actividades programadas y evaluadas. Esto significa que es imprescindible alcanzar como mínimo una nota de 5/10 en cada una de las tres competencias evaluadas.
El alumnado que no supere la materia en la primera oportunidad tendrá derecho a una segunda oportunidad, que será la que figure en el expediente académico en el caso de que la calificación alcanzada fuese superior.
o Primera oportunidad ordinaria:
1) Sistema de evaluación continua
El seguimiento del trabajo de aula se valorará teniendo en cuenta la participación en clase, la actitud general hacia la asignatura o cualquier otro criterio que se considere adecuado. Su incumplimiento penalizará la nota en un 10%.
A lo largo de todo el curso se realizarán varias pruebas evaluables para cada una de las tres competencias. Todo el contenido de la materia se evaluará teniendo en cuenta la siguiente ponderación:
- Competencia escrita: 10% (*)
- Competencia comprensión oral: 30% (*)
- Competencia producción oral: 60% (*)
(*) En las pruebas de evaluación, los estudiantes realizarán algunos ejercicios en los que se les exigirá superar unos requisitos mínimos. En caso de no superar dichos mínimos, la nota del ejercicio será 0.
En cada competencia, cuando la media ponderada de todas las pruebas evaluables sea igual o superior a 5/10, la evaluación continua representará el 100% de la nota.
2) Examen final en primera oportunidad
Los estudiantes tendrán que presentarse a aquella/s competencia/s suspensa/s durante la evaluación continua y evaluarse del contenido de todo el curso. La nota de cada competencia será el resultado de la media del control continuo (60%) y del examen final (40%).
De no alcanzar un 5/10 en la/s competencia/s presentada/s en primera oportunidad ordinaria, la materia estará suspensa, y la calificación global será la nota de la competencia más baja. Los estudiantes tendrán que examinarse en segunda oportunidad extraordinaria de las competencias no superadas.
La calificación global de la asignatura será la nota media ponderada de las tres competencias aprobadas, aplicándose las ponderaciones siguientes: Competencia escrita, 10%, Comprensión oral, 30% y Producción oral, 60%.
Aquellos estudiantes exentos de presentarse al examen final de primera oportunidad ordinaria y que, sin embargo, quieran subir nota, podrán presentarse en esta 1ª oportunidad. Las notas de control continuo quedarán anuladas y los estudiantes tendrán que examinarse de las tres competencias.
En el CSHG la asistencia a clase es obligatoria y es parte importante de la formación del estudiante. Por esta razón, las ausencias repetidas a las actividades presenciales se considerarán una falta de rendimiento y afectarán a la calificación de las pruebas evaluables:
• Cómputo total de horas presenciales (40 horas): si el estudiante alcanza un 30% de ausencias (12 faltas), esto conllevará una penalización de -1 punto; el 60% de ausencias (24 faltas) conllevará una penalización de -2 puntos.
• Si el estudiante alcanza un 80% de ausencias sobre el total de las horas presenciales anuales, la materia se considerará suspensa con una calificación de 0.
o Segunda oportunidad extraordinaria:
El estudiante se examinará en unas pruebas finales sólo de la/s competencia/s no superada/s en la primera oportunidad. En este caso, la nota de cada competencia será el resultado de la media del control continuo (40%) y del examen final (60%).
De no alcanzar un 5/10 en la/s competencia/s presentada/s, la materia estará suspensa, y la calificación global será la nota de la competencia más baja.
La calificación global de la asignatura será la nota media ponderada de las tres competencias aprobadas (Competencia escrita, 10%, Comprensión oral, 30% y Producción oral, 60%).
o Segunda y posteriores convocatorias:
El estudiante se examinará de las tres competencias.
La nota global será la suma ponderada de estas 3 competencias (competencia escrita, 10%, comprensión oral, 30% y producción oral, 60%).
Las actividades formativas y su dedicación en horas serán las siguientes:
• Clases teórico-prácticas (33 horas).
• Exámenes y tutorías (7 horas).
• Trabajo autónomo del estudiante (50 horas).
Es recomendable tener conocimientos de informática a nivel usuario para la realización de tareas y para la búsqueda de información y de materiales de apoyo en Internet.
Asimismo, para integrar el valor de diversidad y multiculturalidad, es imprescindible que de manera autónoma los estudiantes dediquen tiempo al contacto con el francés en contexto real: utilizar todos los recursos a su alcance como lectura de la prensa francófona, películas y series en versión original, noticias, documentales, radios y canales de televisión francesas on-line, contactos con nativos, etc.
Los estudiantes deben obtener el máximo rendimiento de las clases, por eso un método activo es esencial: se debe usar al máximo el francés y participar en todas las tareas, ya que es una parte fundamental de la metodología del curso adquirir la fluidez necesaria para trabajar en dicha lengua.
o Prácticas académicas en empresa
Todos los idiomas tienen relevancia para la realización de las prácticas académicas en empresa (stages), tanto en España, al poder encontrarse el estudiante en situaciones reales con clientes extranjeros, como lógicamente en el extranjero.
En el caso de realizar el stage en un país francófono, los conocimientos adquiridos este curso serán una base mínima que el estudiante deberá completar según las exigencias del mercado. El stage facilita la toma de conciencia de las necesidades, limitaciones y competencias del estudiante; también permite reforzar sus habilidades comunicativas y motivarle para continuar aprendiendo y mejorar su nivel.
Caroline Prini
Coordinador/a- Department
- Campus Sur
- Area
- Centro Superior de Hostelaría
- Phone
- 981542564
- caroline.prini [at] usc.es
- Category
- Not Applicable