ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Journalism
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
1. Estudio del periodismo desde una perspectiva teórica, definición de los elementos básicos que lo integran y exposición de las problemáticas que afectan al periodismo.
2. Análisis de los métodos y técnicas de trabajo.
3. Estudio y análisis de los procesos de producción (recogida, selección y edición) de la comunicación periodística a través de medios escritos, audiovisuales y digitales.
4. Análisis de la incidencia de las rutinas productivas en el papel que desempeñan fuentes y periodistas en el proceso de producción informativa de los medios de comunicación.
CONTENIDOS TEÓRICOS
Tema 1. El periodismo en la sociedad digital
1.1. Introducción a los fundamentos del periodismo
1.2. El periodismo digital
1.3. Retos actuales
Tema 2. Las fuentes informativas
2.1. Definición y relevancia
2.2. Relación con los periodistas
2.3. La praxis con las fuentes informativas
Tema 3. La cuarta ola de la comunicación
3.1. Las olas de la comunicación digital
3.2. Los públicos algorítmicos
Tema 4. La comunicación de las instituciones
4.1. Introducción a la comunicación de las instituciones
4.2. La praxis de la comunicación política
CONTENIDOS PRÁCTICOS
1. Produción de piezas periodísticas
2. Elaboración de materiales de las fuentes de información
3. Realización de trabajo en las instituciones
Esta materia prevé la realización de prácticas de campo en caso de que se obtenga el financiamiento necesario.
AAVV (2020). The Paris Review: entrevistas (1953-2012). Barcelona: El acantilado
Mencher, M (2008). News Reporting and Writing. New York: McGraw-Hill.
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. México: Siglo XXI Editores.
García-Orosa, B. (2021). Digital Political Communication Strategies: Multidisciplinary Reflections. New York: Springer Nature.
Thurman, N., Lewis, S. C., & Kunert, J. (Eds.). (2021). Algorithms, Automation, and News: New Directions in the Study of Computation and Journalism. London: Routledge.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Bauman, Z. (2000). Liquid modernity. Cambridge: Polity Press
Berganza, R.; Lavín, E. y Piñeiro-Naval, E. (2017). La percepción de los periodistas españoles acerca de sus roles profesionales. Comunicar, 51 (25), pp. 83-92. DOI: <http://dx.doi. org/10.3916/C51-2017.
Carlson M (2020). Journalistic epistemology and digital news circulation: Infrastructure, circulation practices, and epistemic contests. New Media & Society 22(2), pp. 230–246. https://doi.org/10.1177/1461444819856921
Chadwick, A. (2013). The hybrid media system: Politics and power. New York: Oxford University Press.
García-Orosa, B., López-García, X., Vázquez-Herrero, J. (2020). Journalism in digital native media: Beyond technological determinism. Media and Communication, 8(2), pp. 5-15. DOI: http://dx.doi.org/10.17645/mac.v8i2.2702
Smith, J. (2007). Essential Reporting. The NCTJ Guide for trainee journalists. Londres: Sage.
CON.2 - Conocer los principios del periodismo y de la comunicación para desarrollarse de forma profesional y ética.
CON.6 - Identificar los referentes que le permitirán la construcción de un pensamiento crítico aplicado al periodismo. HAB.2 - Analizar el estado de los procesos comunicativos y de las organizaciones mediáticas para tomar decisiones y proponer soluciones en sus diferentes ámbitos.
HAB.4 - Aplicar métodos y técnicas de investigación, documentación, verificación y tratamiento de los datos y la información periodística.
HAB.5 - Transmitir información eficiente a un público tanto especializado como no especializado.
COM.3 - Diseñar y desarrollar proyectos periodísticos en distintos medios, soportes y contexto.
COM.4 - Gestionar el trabajo colaborativo y liderar proyectos y equipos profesionales del ámbito del periodismo.
La metodología de enseñanza incluirá:
Clase magistral, presentación en el aula, debate, estudio previo, prácticas de campo y prácticas aula de informática.
Prueba de conocimiento: 40%
Actividades de evaluación continua: 10%
Prácticas experimentales: 50%
La asistencia no contará en la evaluación pero sí las actividades realizadas durante las clases.
El sistema de evaluación contempla que es imprescindible tener aprobada a parte teórica y la parte práctica para superar la materia.
• En el caso de plagio o uso indebido de las tecnologías en la realización de tareas o pruebas: “Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las cualificaciones”.
• De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la USC para los estudiantes de Grao y Máster (art. 5.2), la mera asistencia, así como la participación en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, serán objeto de evaluación y, por consiguiente, la nota final del/a estudiante que los cumplimente en ningún caso será de “No Presentado”.
En esta materia no se puede eximir la asistencia a las aulas expositivas ni interactivas porque la explicación de la teoría está directamente vinculada con los ejercicios prácticos programados. Incluso es posible que, en caso alguno, en las clases expositivas sea necesario explicar las características y el funcionamiento de los ejercicios prácticos.
Segunda oportunidad:
En este caso se evaluará de la misma manera que en la primera. Si el alumno tiene aprobada alguna parte, se le guardará la nota para la segunda oportunidad. En ningún caso se conservará ninguna calificación para otro curso académico.
Docencia teórica: 24 horas
Docencia interactiva: 24 horas
Tutorización en grupo reducido: 3 horas
Pruebas de evaluación: 3 horas
Trabajo personal del alumno: 96 horas
Berta Garcia Orosa
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- Phone
- 881816524
- berta.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Xurxo Salgado Tejido
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- xurxo.salgado [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Tania Forja Pena
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- tania.forja.pena [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Monday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 1 |
Tuesday | |||
13:00-14:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 1 |
Thursday | |||
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 1 |
01.14.2026 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |
01.14.2026 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 2 |
06.08.2026 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |