ECTS credits ECTS credits: 5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 30 Expository Class: 5 Interactive Classroom: 5 Total: 40
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Geography
Areas: Regional Geographical Analysis, Human Geography
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
La asignatura “Metodologías de Investigación y Preparación de Disertación” es un apoyo esencial para comenzar la preparación del Trabajo Fin de Máster (TFM). Sus objetivos son:
1. Preparar profesionales capaces de utilizar una visión holística para identificar, de manera crítica, independiente y creativa, las cuestiones más complejas de un trabajo de investigación, y reconocer los problemas que deben abordarse en el ámbito de un trabajo de desarrollo.
2. Presentar y discutir, con claridad, el conocimiento existente y los argumentos que formarán la base del trabajo de investigación, teniendo en cuenta los aspectos éticos del trabajo de investigación y desarrollo.
3. Comunicarse adecuadamente con sus pares, la comunidad académica, y la sociedad en general sobre el área en la que se desarrollará un tema de investigación.
La asignatura se compone de dos partes: 1) Metodologías de investigación: es una parte común para todo el alumnado; 2) Plan de disertación: es una parte específica para cada estudiante, dependiendo del tema de disertación elegido por el mismo.
A continuación, se detallan los contenidos de ambas partes:
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
1. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA INVESTIGACIÓN
1.1. Conceptualización del tema
1.2. El proceso de investigación
1.3. Revisión crítica de la literatura
2. LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN SUBSIDIARIAS Y METAS
2.1. Enfoques deductivos e inductivos
2.2. Principales estrategias de investigación: estudio de casos
2.3. Experimentación. Investigación-Acción (action research). Encuestas (surveys)
2.4. Elección de métodos: mono, múltiple y mixto
2.5. Horizontes temporales: estudios longitudinales y transversales
3. MÉTODOS DE RECOPILACIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PRIMARIOS
3.1. Cuestionarios
3.2. Formación de grupos (focus groups), entrevistas, observación
3.3. Datos secundarios
3.4. Análisis cualitativo y cuantitativo de datos
3.5. Validez y fiabilidad de los datos. Ética.
4. DOCUMENTO FINAL
4.1. Estructura de una tesis
4.2. Cómo escribir una tesis
4.3. Cómo escribir la bibliografía; cómo referirse a la bibliografía en el texto
4.4. Cómo representar tablas, cuadros y figuras
PLAN DE DISERTACIÓN
1. Los resultados de la investigación bibliográfica
2. La definición de las actividades de investigación
3. Presentación de los resultados esperados
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ALMAZÁN LLORENTE, A., ARRIBAS MACHO, J. M., CAMARERO RIOJA, L. A. (2015). Análisis estadístico para la investigación Social. Madrid: Ibergaceta.
ANDER-EGG, E. (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Editorial LUMEN, 24ª edición.
BAELO ÁLVAREZ, M. (2018). Guía Práctica para redactar y exponer Trabajos Académicos: TFG, TFM y Tesis Doctorales. Valencia: Tirant lo Blanch.
BAELO ÁLVAREZ, M. y HAZ GÓMEZ, F.E. (2019). Metodología de investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas. Valencia: Tirant lo Blanch.
CEA D'ANCONA, M.A. (2009). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.
CERVERA RODRÍGUEZ, A. (2019). Como elaborar trabajos académicos y científicos, TFG, TFM, tesis y artículos. Madrid: Alianza Editorial
DELGADO J.M. y GUTIÉRREZ, J. (coords.). (1995). Métodos y técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis.
ECHART MUÑOZ, E., CABEZAS VALENCIA, R., SOTILLO LORENZO, J.A. (2016). (Coords.) Manual para la elaboración de investigaciones en cooperación para el desarrollo. Madrid: Los Libros de la Catarata.
ESTÉBANEZ ALVAREZ, J. & BRADSHAW, R.P. (1979). Técnicas de cuantificación en geografía. Madrid: Tebar Flores.
GRUPO CHALUDE (1980). Iniciación a los métodos estadísticos en geografía. Barcelona: Ariel.
MCGREW, J.C. (2000). An introduction to statistical problem solving in geography., Ia.: McGraw-Hill.
RASO, J.M.; MARTÍN J y CLAVERO, P. (1987). Estadística básica para ciencias sociales. Barcelona: Ed. Ariel.
SANTOS PRECIADO, J.M., (2009). Estadística elemental para historiadores y geógrafos. 1edn. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
SANTOS PRECIADO, J.M., GARCÍA LÁZARO, F.J. (2008). Análisis estadístico de la información geográfica. 1edn. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
VALLÉS MARTÍNEZ, M. S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
BARDIN, L. 1986. El análisis de contenido. Madrid: Akal.
CORBETTA, P. (2003). La ricerca sociale: metodologia e tecniche. Bolonia: Il Mulino.
DEAR, M. ET AL. (2011). GeoHumanities. New York: Routledge.
HAWKINGS, H. (2021). Geography, Art, Research. New York: Routledge.
MARENGO, M. (Ed.) (2006). La dimensione locale, esperienze (multidisciplinari) di ricerca e questione metodologiche. Roma: Aracne Ed.
PETERLE, G. (2021). Comics as a Research Practice. New York: Routledge.
TALLY, R. T. (2013). Spatiality. London - New York: Routdlege.
SUN, F., XIANG, J., TAO, Y., TONG, C., & CHE, Y. (2019). Mapping the social values for ecosystem services in urban green spaces: Integrating a visitor-employed photography method into SolVES. Urban Forestry & Urban Greening, 38, 105-113.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB2. Que el estudiantado sepa aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB3. Que el estudiantado sea capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB5. Que el estudiantado posea las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de
una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG3. Adquirir conocimientos, herramientas y recursos de alto nivel para cubrir las expectativas investigadoras y profesionales del estudiantado y de la sociedad en lo relativo al estudio de la Ordenación, Planificación y Gestión de las ciudades.
CG4. Manejar conceptos, métodos y herramientas propias de la investigación en el análisis urbanístico para fines específicos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT2. Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
CT5. Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y
cultural de la sociedad.
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
CE1.1. Comprender e identificar las demandas o necesidades de las personas, las organizaciones y el medio ambiente, a fin de
obtener conclusiones y formular alternativas que respondan a los problemas relacionados con la transformación y organización del espacio físico.
CE5.2. Manejar instrumentos, herramientas y tecnología para fomentar la cooperación y coordinación de los diferentes agentes
urbanos y realizar procesos participativos.
La materia “Metodologías de Investigación y Preparación de Disertaciones” es un apoyo esencial para comenzar la preparación del TFM. Por este motivo, durante las clases expositivas (seminarios) el profesorado adoptará un método expositivo para explicar los contenidos de la asignatura con el objetivo de facilitar un conjunto de información con alcance concreto. Durante las clases prácticas, se planteará al alumnado proyectos prácticos cuyo alcance requiere que se le dedique una parte importante de la dedicación total del alumno a la asignatura. Además, el profesorado atenderá al alumnado en sesiones de tutorías individualizadas y/o en grupo dedicadas a la orientación en el estudio y la resolución de dudas sobre los contenidos y trabajos de la asignatura
Esta materia, en su segunda parte, comprende la realización de un trabajo de investigación bibliográfica sobre el tema de la disertación y la posterior redacción del Plan de Disertación. Este plan, que tiene como referencia el tema y los objetivos de la disertación, incluye una síntesis de los resultados de la investigación bibliográfica, la definición de las actividades de investigación y el calendario respectivo que se llevará a cabo en el tercer cuatrimestre, y la presentación de los resultados esperados.
El Plan de Disertación será presentado en una sesión colectiva del estudiantado de cada edición del máster al final del segundo cuatrimestre.
La evaluación para la primera y la segunda oportunidad se desglosa en dos componentes obligatorios:
• Evaluación de trabajos prácticos: 60% de la nota final.
• Seguimiento continuado: 40% de la nota final.
Todas las actividades serán entregadas a través del Campus Virtual.
Si la media no resulta en una calificación por encima de 5, hace falta afrontar la segunda oportunidad de evaluación.
Para el alumnado con dispensa académica concedida o repetidor, se requerirán entregas equivalentes a las del alumnado sin dispensa y no repetidor, y el examen será obligatorio.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións" de la USC.
La asignatura tiene una carga de trabajo personal de 125 horas (5 ECTS), entre clases presenciales (seminarios, clases interactivas, etc.) y actividades no presenciales (lecturas, realización de trabajos, etc.).
• Dedicar de forma continua a lo largo del curso un tiempo de estudio acomodado a los contenidos.
• Para dudas sobre la asignatura, contactar con el equipo docente para solicitar tutorías.
• Mantener una perspectiva crítica durante el estudio de la asignatura.
• Revisar el Campus Virtual para estar al día con el material y las tareas asignadas.
• Entregar las tareas en tiempo y forma a través del Campus Virtual.
Rubén Camilo Lois González
Coordinador/a- Department
- Geography
- Area
- Regional Geographical Analysis
- Phone
- 881812635
- rubencamilo.lois [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Lucrezia Lopez
- Department
- Geography
- Area
- Regional Geographical Analysis
- lucrezia.lopez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Cristina Botana Iglesias
- Department
- Geography
- Area
- Regional Geographical Analysis
- cristina.botana.iglesias [at] usc.es
- Category
- Researcher: Juan de la Cierva Programme