-
ECTS credits
ECTS credits: 3ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 51
Hours of tutorials: 1
Expository Class: 20
Interactive Classroom: 3
Total: 75Use languages
Spanish, GalicianType:
Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021Center
Faculty of Veterinary ScienceCall:
First SemesterTeaching:
With teachingEnrolment:
Enrollable | 1st year (Yes) -
Conocer las bases conceptuales de la inmunología.
Conocer las metodologías empleadas en los estudios de inmunología teórica.1. Ontogenia de los linfocitos.
2. Homeostasis en el sistema inmunitario y respuestas inmunes.
3. Teorías conceptuales y modelos matemáticos en inmunología.
4. Origen(es) y evolución de la diversidad de receptores de antígeno
5. Herramientas informáticas para la identificación y caracterización de genes de receptores de antígeno.
• TEMAS
TEMA 1. Principales células y moléculas del sistema inmunitario. Ontogenia de los linfocitos a partir de precursores hematopoyéticos. Diferenciación de linfocitos B en médula ósea y de linfocitos T en el timo. Mecanismos de selección del repertorio emergente de linfocitos B y T.
TEMA 2. Homeostasis de linfocitos B y T en actividad basal y en respuestas inmunes. Interacciones intercelulares y citocinas.
TEMA 3. Teorías y modelos conceptuales de la actividad del sistema inmunitario. Introducción a la modelización matemática y computacional en inmunología.
TEMA 4. Origen y evolución de los mecanismos genéticos generadores de la diversidad de receptores de antígeno en vertebrados. Interacción huésped-patógeno, como fuerza evolutiva.
TEMA 5. Introducción a la inmunología teórica y computacional. Aplicaciones.Bibliografía básica:
Murphy K and Weaver C. 2016. Janeway's Immunobiology. New York, NY: Garland Science, Taylor & Francis Group (9th edition).
Mak, Tak W, Saunders ME. 2006. The Immune response : basic and clinical principles. New York : Elsevier Academic.
Owen JA, Jenni Punt J, Sharon A. Stranford SA. 2013. Kuby immunology. New York : W.H. Freeman (7th edition).
Bibliografía complementaria:
Será proporcionada por el profesorado a lo largo del curso.
Otros recursos para consulta:
Inmunología teórica y computacional:
http://tbb.bio.uu.nl/rdb/books/ti.pdf
Chakraborty AK. 2017. A Perspective on the Role of Computational Models in Immunology. Ann. Rev. Immunol., 35: 403–439.
Evolución del sistema inmunitario adaptativo:
Boehm T, Hirano M, Holland SJ, Das S, Schorpp M, Cooper MD. 2018. Evolution of Alternative Adaptive Immune Systems in Vertebrates. Ann. Rev. Immunol., 36:19–42.
Ellen Hsu, Louis Du Pasquier (eds.). 2015. Pathogen-Host Interactions: Antigenic Variation v. Somatic Adaptations. Switzerland: Springer International Publishing.Competencias Básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo.
Competencias Generales:
CG01 - Capacidad de organización y planificación del estudio y la experimentación en las áreas de conocimientos implicadas.
CG04 - Creatividad para generar nuevas ideas y aplicarlas en su estudio actual y posterior.
CG05 - Capacidad de superación ante la frustración y en situaciones de estrés.
Competencias Específicas:
CE02 - Conocer los métodos y tecnologías seguros para la aplicación de los nuevos desarrollos de la Genómica y la Genética en diversos sectores productivos.
CE05 - Adquirir conocimientos y habilidades en el desarrollo del trabajo científico en las ciencias de la vida, al menos una de las siguientes áreas de conocimiento: Genética, Fisiología, Anatomía Patológica, Medicina Legal y Forense, Producción Animal, Producción Vegetal.
Competencias Transversales:
CT01 - Capacidad para comprender el significado y aplicación de la perspectiva de género en los distintos ámbitos de conocimiento y en la práctica profesional con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa e igualitaria.
CT02 - Capacidad para comunicarse por oral y por escrito en lengua gallega.
CT03 - Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos.
CT04 - Capacidad para el aprendizaje y la integración en el trabajo en equipos multidisciplinares, la cooperación y el compañerismo, incluyendo el ámbito internacional.
CT05 - Capacidad de reflexión desde distintas perspectivas del conocimiento.
CT06 - Capacidad de gestión de información, resolución de problemas y toma de decisiones.Lecciones –explicación (presencialmente y/o a través de contenidos en el aula virtual).
Actividades mediante TIC (equipos informáticos).
Desarrollo de trabajos académicos y defensa presencial.
Tutorías personalizadas presenciales y online.
Trabajo autónomo del alumnado no presencial.• Prueba escrita: Se evaluará mediante una prueba escrita la adquisición de los principales conceptos teóricos por parte del alumnado (50% de la calificación en la materia)
• Evaluación continua: Se evaluará de manera continua tanto la actitud del alumnado en las clases teóricas y prácticas como la calidad y claridad de exposición de los trabajos presentados (50% de la calificación final de la materia)
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.Horas presenciales: 24
Expositivas: 9
Interactivas de Laboratorio (prácticas): 9
Tutorías personalizadas, actividades formativas, actividades TIC: 4
Examen: 2
Horas de trabajo del alumnado: 51
Se utilizarán algunas herramientas informáticas pero no son necesarios conocimientos de programación.
-