ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 46.5 Hours of tutorials: 4 Expository Class: 18.5 Interactive Classroom: 6 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Special Public Law and Company Law
Areas: Labour and Social Security Law
Center Faculty of Labour Relations
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Conocer el sistema de seguridad social de la Unión Europea en profundidad.
Tema 1. Las competencias de la Unión Europea en materia de seguridad social
Tema 2. Fuentes europeas en materia de seguridad social
Tema 3. Principios generales de los Reglamentos de seguridad social
Tema 4. Ley aplicable
Tema 5. Contingencias (i): Enfermedad, maternidad, paternidad; Accidentes de trabajo; Subsidios de defunción; Invalidez
Tema 6. Contingencias (ii): Jubilación
Tema 7. Contingencias (iii): Desempleo; Prestaciones familiares; Prestaciones no contributivas
D. CARRASCOSA BERMEJO, La coordinación comunitaria de la Seguridad social: Ley aplicable y vejez en el Reglamento 1408/71, CES, Madrid, 2004.
D. CARRASCOSA BERMEJO, “Las prestaciones por vejez y supervivencia en el ámbito comunitario”, en VV.AA (M. Correa Carrasco, dir.), Protección social en las relaciones laborales extraterritoriales, Universidad Carlos III y BOE, Madrid, 2008.
D. CARRASCOSA BERMEJO, “Las pensiones de incapacidad permanente de los trabajadores migrantes: novedades en el Reglamento CE nº 883/2004”, en VV.AA., El futuro europeo de la protección social, Laborum, Murcia, 2010.
F. J. FERNÁNDEZ ORRICO, “La protección por desempleo en la Unión Europea a partir de la entrada en vigor de los Reglamentos (CE) 883/2004 y 987/2009”, Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 89, 2010.
F. J. HIERRO HIERRO, Problemas de coordinación de la asistencia sanitaria en el Derecho europeo, MTIN, Madrid, 2009.
J. M. MIRANDA BOTO, Las competencias de la comunidad europea en materia social, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2009
M. NOGUEIRA GUASTAVINO (directora), Lecciones de Derecho Social de la Unión Europea, Tirant lo Blanch, Valencia, 2ª edición, 2024.
CRISTINA SÁNCHEZ-RODAS NAVARRO, directora:
• La Coordinación de los Sistemas de Seguridad Social. Murcia. Laborum. 2010.
• El Reglamento Comunitario 1408/71. Nuevas Cuestiones, Viejos Problemas. Murcia. Laborum. 2008
• Vicisitudes de la Aplicación del Derecho Comunitario en España. Murcia. Laborum. 2007.
• Migrantes y Derecho: Problemas Actuales de la Coordinación Comunitaria de las Prestaciones Sociales en España. Murcia. Laborum. 2006.
Dominar las fuentes de la Unión Europea, a través de bases de datos y repertorio.
Identificar las competencias de las entidades gestoras y colaboradoras de la Seguridad Social en la gestión de prestaciones en España y en la Unión Europea.
Analizar la Seguridad Social de los trabajadores que circulan en el ámbito de la Unión Europea.
La asignatura se impartirá a través de clases donde se combinarán lo expositivo e interactivo. Las explicaciones del profesor irán acompañadas del estudio y discusión de la normativa y de la jurisprudencia, donde los estudiantes deberán implicarse debidamente.
El sistema de evaluación de la materia vendrá determinado por dos elementos:
- Examen final, con el que se podrá obtener hasta un máximo de 7 puntos de la calificación final. El alumnado deberá aprobarlo (mínimo 3,5 puntos) para poder sumar la puntuación obtenida en las clases interactivas. Se realizará un único examen final, presencial, en la fecha oficial aprobada por la Xunta de Facultade y publicada en el tablón de anuncios y en la página web.
- Evaluación continua de las actividades interactivas propuestas durante el curso, con las que se podrá alcanzar un máximo de 3 puntos de la calificación final. A estos efectos, no se valorará la simple asistencia, sino la participación activa del alumnado en las mismas y la calidad de los trabajos/intervenciones.
Régimen para el alumnado con exención de docencia:
El alumnado al que le fuese concedida la dispensa de asistencia a clase según la Instrucción nº 1/2017 da Secretaría Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias, deberá ponerse en contacto con el/la profesor/a de la materia para establecer un plan de trabajo alternativo a las actividades interactivas.
Estudio individual: 35 horas.
Se recomienda la asistencia regular a clase y la realización de las actividades programadas.
Jose Manuel Pazo Argibay
Coordinador/a- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Labour and Social Security Law
- josemanuel.pazo [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
05.11.2026 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 9 |
06.17.2026 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 9 |