Los conceptos inconsistentes, entendidos (siguiendo a Scharp, Eklund y Liggins) como conceptos cuyos principios constitutivos implican algo que no es el caso, plantean un desafío para las teorías sobre la posesión de conceptos. Entre los ejemplos paradigmáticos se encuentra la conectiva Tonk de Prior, aunque también se han incluido dentro de esta categoría nociones científicas y términos denigrantes. Tras examinar los rasgos comunes de este tipo de conceptos, propongo una visión contextualista que relativiza su legitimidad a un contexto de uso. Esta perspectiva ofrece una solución a un problema que la inconsistencia origina sobre las teorías de la concepción de conceptos: la idea intuitiva de que poseer un concepto implica creer sus principios constitutivos compromete a los hablantes competentes a aceptar sus consecuencias falsas. Después de explorar las distintas soluciones propuestas en la bibliografía, sugiero una versión modificada de un enfoque condicional de la constitución conceptual (siguiendo a Boghossian (2003)), que se ajusta a la visión contextualista defendida previamente.
Coloquio Episteme: Pilar Terrés (Universitat de València)
Sobre la posesión de conceptos inconsistentes
27.11.2025 | 15.30h-17.00h