ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History of Art
Areas: History of Art
Center Faculty of Geography and History
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Conseguir que los alumnos alcancen el conocimiento de las etapas fundamentales de la Historia del Cine.
- Interpretación de las diferentes claves (cines nacionales, movimientos, géneros, cineastas fundamentales) que se integran en esa historia.
- Alcanzar una visión global de la evolución histórica de este medio y sus relaciones con el entorno social y las otras artes audiovisuales.
ÉPOCA SILENTE
1. El origen del séptimo arte.
2. El nacimiento de la imagen en movimiento.
3. El cine aprende a narrar. D. W. Griffith.
4. El cine alemán de la República de Weimar.
5. La dialéctica del cinema soviético.
6. El cine y las vanguardias artísticas.
7. Las mujeres cineastas del período silente.
8. La incorporación del sonido.
ÉPOCA SONORA
9. El clasicismo cinematográfico.
10. Géneros y star-system.
11. Inflexiones en el clasicismo: Renoir, Hitchcock, Welles.
12. El neorrealismo italiano.
13. Nuevos estilos frente a viejos relatos.
14. La Nouvelle Vague francesa.
15. Los Nuevos Cinemas de los años 60.
16. La ruptura generacional en el cine estadounidense.
17. La dispersión universal.
18. El cine postmoderno.
ERA DIGITAL
19. La irrupción del nuevo soporte y las consiguientes mutaciones e hibridacones. Tendencias más destacables.
Salida de campo: Filmoteca de Galicia (A Coruña)
ERA DIGITAL
19. La versatilidad del audiovisual.
Lectura obligatoria:
-SÁNCHEZ NORIEGA, J. L.: Historia del cine. Teorías, estéticas, géneros. Madrid, Alianza Editorial, 2018 (3ª edición, revisada y ampliada). Parte IV.
Bibliografía básica:
-Gubern, Román: Historia del cine. Barcelona, Lumen, 1989.
-Nogueira Otero, Xosé / Calvo Gens, Laura: A época silente. Historia do Cinema e outras Artes Audiovisuais. Unidade didáctica 1. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da Universidade de Santiago de Compostela, 2022.
-Sánchez Noriega, José Luis: Historia del cine. Teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión. Madrid, Alianza, 2002.
-VV. AA.: Historia general del cine. Madrid, Cátedra, 1995-1998 (12 vols.)
Bibliografía y fuentes complementarias.
Bordwell, David / Staiger, Janet / Thompson, Kristin: El cine clásico de Hollywood: estilo cinematográfico y modo de producción hasta 1960. Barcelona, Paidós, 1997.
Bordwell, David y Thompson, Kristin: El arte cinematográfico. Una introducción. Barcelona, Paidós, 1995.
Brunetta, Gian Piero (dir.): Historia mundial del cine I. Estados Unidos I. Madrid, Akal, 2011.
Brunetta, Gian Piero (dir.): Historia mundial del cine I. Estados Unidos II. Madrid, Akal, 2012.
Cousins, Mark: Historia del cine. Barcelona, Ed. Blume, 2005.
Cousins, Mark: The Story of Film: Una odisea. Avalon, 2011 (5 DVD).
Cousins, Mark: Women Make Film: Una nueva road movie a lo largo de la historia del cine. Avalon, 2020 (5 DVD).
Hueso, Angel Luis: El cine y el siglo XX. Barcelona, Ariel, 1998.
Romaguera i Ramió, Joaquim / Alsina Thevenet, Homero (Eds.): Textos y manifiestos del cine. Madrid, Cátedra, 1989.
Sadoul, Georges: Historia del cine mundial. Desde los orígenes a nuestros días. México, Siglo XXI, 1976 .
Wyver, John: La imagen en movimiento. Aproximación a una historia de los medios audiovisuales. Valencia, Filmoteca de la Generalitat Valenciana, 1991.
Zubiaur Carreño, Francisco Javier: Historia del cine y otros medios audiovisuales. Pamplona, EUNSA, 1999.
Algunos temas concretos contarán con otra bibliografía específica que se indicará en su momento.
-Conocer los rasgos representativos del cine en sus diferentes momentos a lo largo del siglo XX.
-Comprender el cine como el resultado de la fusión de aspectos estéticos, históricos, sociológicos e industriales.
-Reconocer las relaciones del cine con otras manifestaciones artísticas contemporáneas.
-Llegar a situar las obras cinematográficas en sus contextos históricos concretos.
Dada la peculiar característica del medio estudiado, no existe una diferenciación radical entre las sesiones expositivas e interactivas. De ahí que algunas sesiones interactivas se convertirán en un complemento de la materia vista en las expositivas mediante el visionado de materiales más específicos o el análisis de aquellos filmes más importantes.
Para una mejor comprensión de la asignatura, el alumnado tendrá que visionar obligatoriamente los films del listado que se suba al aula virtual.
Tutorías personalizadas:
Las tutorías están destinadas a la resolución de dudas y consultas presentadas por el alumnado durante su proceso de aprendizaje.
Comprende cuatro apartados complementarios:
a) El seguimiento de la asistencia y la participación en las sesiones (10% de la calificación).
b) La entrega de una recensión de la lectura obrigatoria (10% de la calificación).
c) La elaboración de tres comentarios sobre otros tantos filmes elegidos de cada uno de los bloques del listado facilitado por los profesores y de obligado visionado. Estos comentarios se entregarán en las fechas establecidas a lo largo del desarrollo de la materia (30% de la calificación).
d) La realización de un ejercicio escrito al final del curso que tendrá un doble carácter teórico y práctico. Estará formado por una pregunta sobre la materia explicada y por la proyección y análisis de un filme (o una comparativa entre dos fragmentos de filmes diferentes) desde el punto de vista histórico (50% de la calificación).
Importante: deberán alcanzarse 2 puntos en el conjunto del ejercicio escrito final para que puedan tenerse en cuenta las otras calificaciones.
Dispensa: El alumnado al que le sea concedida dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucción Nº 1/2017 de la Secretaría Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), será evaluado con una prueba final específica que supondrá el 100% de la calificación.
Sistema de recuperación de la evaluación:
- El alumnado que no asistiese a clase ni realizase los comentarios, deberá presentar un trabajo obligatorio una semana antes de la realización del ejercicio escrito final, pudiendo así aspirar al 80% de la calificación total.
- El alumnado que realizase a lo largo del curso las actividades referidas y no alcanzase el Aprobado, realizará un nuevo ejercicio escrito en la segunda oportunidad, manteniéndosele las calificaciones de asistencia, participacion y comentarios.
Realización fraudulenta de ejercicios o pruebas:
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios om pruebas será de aplicación lo recogido en la 'Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións'.
La dedicación a las clases presenciales será de 51 horas. La dedicación personal del alumno (estudio teórico, visionado de películas, realización de trabajos en grupos e individuales) será de 99 horas a lo largo del cuatrimestre.
Al tratarse de una asignatura que viene marcada por el carácter de espectáculo que también posee el cine, deberá hacerse un esfuerzo para conseguir un acercamiento científico al estudio y visionado de los filmes.
Cabe destacar que se trata de una materia que viene a complementar la impartida en el 1º curso de Grado, Introducción al Lenguaje Cinematográfico, lo que debe considerarse como positivo para conseguir un mayor interese a la hora de acceder a la misma. Sin embargo, esto implica asimismo una dinámica de asistencia asidua a los distintos tipos de sesiones.
Xose Nogueira Otero
Coordinador/a- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- Phone
- 881812709
- xose.nogueira [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jennifer Novoa Dominguez
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- jennifer.novoa.dominguez [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Tuesday | |||
---|---|---|---|
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 12 |
Thursday | |||
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 12 |
01.18.2024 11:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 10 |
01.18.2024 11:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 |
06.27.2024 11:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 |