El CITT del Campus Terra gestionó cerca de 18 millones de euros para el desarrollo de acciones I+D+i en el trienio 2015-2017

Los fondos gestionados a través de contratos y convenios firmados con empresas e instituciones públicas por el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología (CITT) del Campus Terra de la USC en el trienio comprendido entre 2015 y 2017 se acercan a los 18 millones de euros, una cifra sensiblemente superior a los poco más de 14 millones de euros registrados en el trienio anterior, según se puso de manifiesto en la renovación de la firma de un convenio que mantienen vigente desde 1995 USC, Caixa Rural Galega, Diputación Provincial de Lugo y Confederación de Empresarios de Lugo (CEL).
El rector de la USC, Juan Viaño; el presidente de la Diputación Provincial de Lugo, Darío Campos; el director general de Caixa Rural Galega, Jesús Méndez; y Eduardo Valín, consejero delegado de la CEL, ratificaron un convenio, que, según señaló Méndez “está dando muy buenos resultados en cuanto a la transferencia de tecnología y conocimiento hacia las empresas. Una prueba de este éxito es que ya vamos por la vigésimo tercera edición”, dijo.
El convenio para el mantenimiento del Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología (CITT) del Campus Terra remonta sus orígenes a 1995, recordó Viaño, quien después de destacar que esta oficina contribuye a situar la USC a la vanguardia de la transferencia de conocimiento y tecnología al entorno social, hizo público su agradecimiento tanto al personal técnico que desarrolla su cometido en el CITT como a las entidades que apoyan un convenio que cuenta con una dotación presupuestaria de cerca de 60.000 euros, de los que Caixa Rural Galega aporta 50.000 euros y la Diputación Provincial de Lugo, 9.500. La contribución de la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) no implica dotación económica alguna.
Viaño destacó el importante cometido que está llamado a desarrollar el CITT en el contexto del Campus Terra y sobre todo en su conexión con el entorno socioeconómico. El rector de la USC argumentó en este sentido que un indicador que constata el buen funcionamiento de esta oficina universitaria radicada en Lugo son los más de cinco millones de euros gestionados en 2017 para actividades de I+D+i.