Transformación digital del análisis financiero. Integración de la IA y la automatización de procesos
Autoría
D.P.N.
Grao en Empresa y Tecnología (presencial)
D.P.N.
Grao en Empresa y Tecnología (presencial)
Fecha de la defensa
21.02.2025 12:30
21.02.2025 12:30
Resumen
Desarrollo de una aplicación que ofrece una solución integral para el análisis financiero, combinando la automatización del procesamiento de datos con herramientas avanzadas de visualización y la generación de un informe de estados financieros, con lo que se crea una experiencia fluida y eficaz para los usuarios, reduciendo significativamente los tiempos de análisis y mejorando la calidad de las decisiones empresariales basadas en datos.
Desarrollo de una aplicación que ofrece una solución integral para el análisis financiero, combinando la automatización del procesamiento de datos con herramientas avanzadas de visualización y la generación de un informe de estados financieros, con lo que se crea una experiencia fluida y eficaz para los usuarios, reduciendo significativamente los tiempos de análisis y mejorando la calidad de las decisiones empresariales basadas en datos.
Dirección
PORTELA MASEDA, MARTA (Tutoría)
PORTELA MASEDA, MARTA (Tutoría)
Tribunal
HERMIDA GARCIA, MENCIA (Presidente/a)
RODRIGUEZ GIL, LUIS IGNACIO (Secretario/a)
GARCIA LORENZO, OSCAR (Vocal)
HERMIDA GARCIA, MENCIA (Presidente/a)
RODRIGUEZ GIL, LUIS IGNACIO (Secretario/a)
GARCIA LORENZO, OSCAR (Vocal)
Optimización matemática aplicada a la empresa
Autoría
A.M.F.
Grado en Administración y Dirección de Empresas [L]
A.M.F.
Grado en Administración y Dirección de Empresas [L]
Fecha de la defensa
21.02.2025 10:30
21.02.2025 10:30
Resumen
Las matemáticas son una herramienta universal que no solo estudia números, sino que mejora las habilidades cognitivas y la resolución de problemas en la vida cotidiana. Una de sus ramas es la optimización, que, aunque tuvo su ‘boom’ en los años cuarenta, lleva siendo utilizada desde hace varios siglos. Esta teoría se puede definir como la capacidad de hacer o resolver algo de la manera más eficiente posible y, en el mejor de los casos, utilizando la menor cantidad de recursos. Dada la diversidad de opciones en las que la optimización se usa para resolver problemas, las características son muy diferentes en cada una de ellas. Además, aunque se asocia normalmente con ámbitos científicos y académicos, su aplicación en el mundo empresarial ha ganado enteros. Esto se debe a que las empresas buscan cada vez más tomar decisiones de la manera más eficiente posible y maximizar su rendimiento. Ya sea en la asignación de recursos, la planificación de la producción o la gestión de la cadena de suministro, la optimización ayuda a sacar el máximo partido posible en muchos ámbitos distintos.
Las matemáticas son una herramienta universal que no solo estudia números, sino que mejora las habilidades cognitivas y la resolución de problemas en la vida cotidiana. Una de sus ramas es la optimización, que, aunque tuvo su ‘boom’ en los años cuarenta, lleva siendo utilizada desde hace varios siglos. Esta teoría se puede definir como la capacidad de hacer o resolver algo de la manera más eficiente posible y, en el mejor de los casos, utilizando la menor cantidad de recursos. Dada la diversidad de opciones en las que la optimización se usa para resolver problemas, las características son muy diferentes en cada una de ellas. Además, aunque se asocia normalmente con ámbitos científicos y académicos, su aplicación en el mundo empresarial ha ganado enteros. Esto se debe a que las empresas buscan cada vez más tomar decisiones de la manera más eficiente posible y maximizar su rendimiento. Ya sea en la asignación de recursos, la planificación de la producción o la gestión de la cadena de suministro, la optimización ayuda a sacar el máximo partido posible en muchos ámbitos distintos.
Dirección
Campo Andión, Modesta (Tutoría)
Campo Andión, Modesta (Tutoría)
Tribunal
VAZQUEZ RODRIGUEZ, PAULA (Presidente/a)
RIEIRO GARCIA, MANUEL (Secretario/a)
FERNANDEZ MENDEZ, DIANA (Vocal)
VAZQUEZ RODRIGUEZ, PAULA (Presidente/a)
RIEIRO GARCIA, MANUEL (Secretario/a)
FERNANDEZ MENDEZ, DIANA (Vocal)
Análisis econométrico de la evolución de las deudas de Empresas: Liga de ACB
Autoría
J.D.A.
Grado en Administración y Dirección de Empresas [L]
J.D.A.
Grado en Administración y Dirección de Empresas [L]
Fecha de la defensa
21.02.2025 11:00
21.02.2025 11:00
Resumen
El desarrollo de este trabajo consiste en la realización de análisis econométricos de la evolución de las deudas de las empresas pertenecientes a la Liga de ACB. A través del programa econométrico GRETL se pudo observar y analizar la situación de la deuda de las diferentes empresas mencionadas. Esto ayudó a conocer la situación en la que se encuentran las empresas. Este trabajo está dividido en dos partes. La primera parte se refiere a un plano teórico, donde se explican los objetivos del trabajo y la metodología, se realiza una explicación de lo que son las sociedades anónimas deportivas, los datos y los programas informáticos que utilizan junto a una breve definición de las variables que estudian en los modelos. La segunda parte hace referencia a un plano más práctico, donde se analiza la deuda en la liga ACB, también se realiza un análisis de la evolución de las variables que se estudian en 5 clubs de baloncesto, y por último se realiza un análisis de datos de panel. Una vez realizado este trabajo, se obtuvieron unas conclusiones para finalizar el Trabajo de Fin de Grado. El trabajo está compuesto por 7.494 palabras.
El desarrollo de este trabajo consiste en la realización de análisis econométricos de la evolución de las deudas de las empresas pertenecientes a la Liga de ACB. A través del programa econométrico GRETL se pudo observar y analizar la situación de la deuda de las diferentes empresas mencionadas. Esto ayudó a conocer la situación en la que se encuentran las empresas. Este trabajo está dividido en dos partes. La primera parte se refiere a un plano teórico, donde se explican los objetivos del trabajo y la metodología, se realiza una explicación de lo que son las sociedades anónimas deportivas, los datos y los programas informáticos que utilizan junto a una breve definición de las variables que estudian en los modelos. La segunda parte hace referencia a un plano más práctico, donde se analiza la deuda en la liga ACB, también se realiza un análisis de la evolución de las variables que se estudian en 5 clubs de baloncesto, y por último se realiza un análisis de datos de panel. Una vez realizado este trabajo, se obtuvieron unas conclusiones para finalizar el Trabajo de Fin de Grado. El trabajo está compuesto por 7.494 palabras.
Dirección
ESTEVEZ NUÑEZ, JUAN CARLOS (Tutoría)
ESTEVEZ NUÑEZ, JUAN CARLOS (Tutoría)
Tribunal
VAZQUEZ RODRIGUEZ, PAULA (Presidente/a)
RIEIRO GARCIA, MANUEL (Secretario/a)
FERNANDEZ MENDEZ, DIANA (Vocal)
VAZQUEZ RODRIGUEZ, PAULA (Presidente/a)
RIEIRO GARCIA, MANUEL (Secretario/a)
FERNANDEZ MENDEZ, DIANA (Vocal)
Los cambios estructurales del sector pesquero gallego en el período 2010-2022.
Autoría
R.D.M.
Grado en Administración y Dirección de Empresas [L]
R.D.M.
Grado en Administración y Dirección de Empresas [L]
Fecha de la defensa
21.02.2025 10:00
21.02.2025 10:00
Resumen
En la realización de este trabajo se ha llevado a cabo un análisis sobre los cambios estructurales que atravesó el sector pesquero gallego durante el período 2010 2022. El desarrollo de este trabajo tiene como objetivo determinar en qué punto se encuentra el sector, cuáles son sus principales problemas y como se adapta a ellos. Para el correcto análisis de la pesca en Galicia ha sido esencial y de gran ayuda obtener información y datos del sector pesquero en el conjunto de España. En primer lugar, se expondrán los distintos tipos de actividades de pesca que se practican en Galicia para determinar cuál de ellas es la más practicada e importante dentro del sector. Seguido de esto se procederá a analizar e interpretar la información y los datos de los distintos cambios estructurales en los que se ve implicada la pesca y como éstes afectan al desarrollo de su actividad. Finalmente, se mostrarán las diferentes conclusiones que se han obtenido en cuanto a las diversas trabas a las que se enfrenta la pesca, que impacto produjeron en ella y la situación en la que se encuentra el sector, además se comentarán las limitaciones que surgieron en la realización del trabajo. Este trabajo consta de 8988 palabras.
En la realización de este trabajo se ha llevado a cabo un análisis sobre los cambios estructurales que atravesó el sector pesquero gallego durante el período 2010 2022. El desarrollo de este trabajo tiene como objetivo determinar en qué punto se encuentra el sector, cuáles son sus principales problemas y como se adapta a ellos. Para el correcto análisis de la pesca en Galicia ha sido esencial y de gran ayuda obtener información y datos del sector pesquero en el conjunto de España. En primer lugar, se expondrán los distintos tipos de actividades de pesca que se practican en Galicia para determinar cuál de ellas es la más practicada e importante dentro del sector. Seguido de esto se procederá a analizar e interpretar la información y los datos de los distintos cambios estructurales en los que se ve implicada la pesca y como éstes afectan al desarrollo de su actividad. Finalmente, se mostrarán las diferentes conclusiones que se han obtenido en cuanto a las diversas trabas a las que se enfrenta la pesca, que impacto produjeron en ella y la situación en la que se encuentra el sector, además se comentarán las limitaciones que surgieron en la realización del trabajo. Este trabajo consta de 8988 palabras.
Dirección
VILLASANTE LARRAMENDI, CARLOS SEBASTIAN (Tutoría)
VILLASANTE LARRAMENDI, CARLOS SEBASTIAN (Tutoría)
Tribunal
Campo Andión, Modesta (Presidente/a)
MIRAMONTES VIÑA, VANESSA (Secretario/a)
LOSADA PEREZ, FERNANDO (Vocal)
Campo Andión, Modesta (Presidente/a)
MIRAMONTES VIÑA, VANESSA (Secretario/a)
LOSADA PEREZ, FERNANDO (Vocal)
La Gestión de la Cadena de Suministro de Adolfo Domínguez
Autoría
P.G.P.
Grado en Administración y Dirección de Empresas [L]
P.G.P.
Grado en Administración y Dirección de Empresas [L]
Fecha de la defensa
21.02.2025 10:30
21.02.2025 10:30
Resumen
Este trabajo analiza la cadena de suministro de Adolfo Domínguez, una empresa gallega del sector textil reconocida por su enfoque en prácticas sostenibles. A través de una comparación con empresas competidoras como Inditex, Mango y HyM, se identifican fortalezas y áreas de mejora. Además, se proponen estrategias innovadoras para optimizar los procesos logísticos y reforzar su posición en el mercado. El estudio se basó en una revisión bibliográfica y análisis documental, destacando la importancia de alinear la cadena de suministro con las demandas actuales del mercado y los objetivos empresariales.
Este trabajo analiza la cadena de suministro de Adolfo Domínguez, una empresa gallega del sector textil reconocida por su enfoque en prácticas sostenibles. A través de una comparación con empresas competidoras como Inditex, Mango y HyM, se identifican fortalezas y áreas de mejora. Además, se proponen estrategias innovadoras para optimizar los procesos logísticos y reforzar su posición en el mercado. El estudio se basó en una revisión bibliográfica y análisis documental, destacando la importancia de alinear la cadena de suministro con las demandas actuales del mercado y los objetivos empresariales.
Dirección
BECERRA DIAZ, ALEJO (Tutoría)
BECERRA DIAZ, ALEJO (Tutoría)
Tribunal
Campo Andión, Modesta (Presidente/a)
MIRAMONTES VIÑA, VANESSA (Secretario/a)
LOSADA PEREZ, FERNANDO (Vocal)
Campo Andión, Modesta (Presidente/a)
MIRAMONTES VIÑA, VANESSA (Secretario/a)
LOSADA PEREZ, FERNANDO (Vocal)
Análisis económico financiero de Plásticos de Carballo S.A.
Autoría
M.I.F.
Grado en Administración y Dirección de Empresas [L]
M.I.F.
Grado en Administración y Dirección de Empresas [L]
Fecha de la defensa
21.02.2025 11:00
21.02.2025 11:00
Resumen
Este trabajo es un análisis económico financeiro que trata de analizar la situación de la empresa Placasa (Plásticos de Carballo S.A.), tratando de entender en que situación se encuentra la empresa y como fue su evolución dentro dun rango de 5 años. Placasa es una empresa que se dedica fundamentalmente a la producción de productos plásticos, este sector es un sector que esta en constante cambio y que varía según múltiples factores ya sean económicos políticos o legales, para ello intentaremos analizar las implicaciones que esto tiene. El trabajo se dividirá en varias partes: una descripción de la empresa sus productos y su historia lo cual nos permitirá conocer la empresa un poco mejor, un análisis general del entorno en el que se encuentra mediante una valoración de las oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas, un análisis del marco en el que se encuentra mediante el análisis de los factores políticos, económicos, legales y sociales, después mediante el uso de ratios trataremos de analizar la situación económico financiera de la empresa, mediante un análisis del corto plazo, un análisis del largo plazo, un análisis de rentabilidades y por último un análisis del riesgo, este análisis económico financiero de Plásticos de Carballo S.A. (Placasa) se hará dentro del rango de 5 años, después en base a los resultados y en base a las interpretaciones que se hayan hecho de manera personal de los datos, describiremos una serie de conclusiones, limitaciones y posibles ampliaciones. El sector plástico es un sector con un gran peso en la economía española y mundial, el cual se encuentra presente en múltiples aspectos de nuestro día a día, nuestro análisis utilizará un grupo de comparación cuyas empresas estén radicadas en España y que tengan un volumen similar al de la empresa objeto de estudio Plásticos de Carballo S.A. (Placasa) Plásticos de Carballo S.A. (Placasa) es una empresa con un gran potencial de crecimiento, todos los factores anteriormente descritos muestran grandes cambios en el sector, pero también muestran múltiples oportunidades de éxito para la empresa.
Este trabajo es un análisis económico financeiro que trata de analizar la situación de la empresa Placasa (Plásticos de Carballo S.A.), tratando de entender en que situación se encuentra la empresa y como fue su evolución dentro dun rango de 5 años. Placasa es una empresa que se dedica fundamentalmente a la producción de productos plásticos, este sector es un sector que esta en constante cambio y que varía según múltiples factores ya sean económicos políticos o legales, para ello intentaremos analizar las implicaciones que esto tiene. El trabajo se dividirá en varias partes: una descripción de la empresa sus productos y su historia lo cual nos permitirá conocer la empresa un poco mejor, un análisis general del entorno en el que se encuentra mediante una valoración de las oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas, un análisis del marco en el que se encuentra mediante el análisis de los factores políticos, económicos, legales y sociales, después mediante el uso de ratios trataremos de analizar la situación económico financiera de la empresa, mediante un análisis del corto plazo, un análisis del largo plazo, un análisis de rentabilidades y por último un análisis del riesgo, este análisis económico financiero de Plásticos de Carballo S.A. (Placasa) se hará dentro del rango de 5 años, después en base a los resultados y en base a las interpretaciones que se hayan hecho de manera personal de los datos, describiremos una serie de conclusiones, limitaciones y posibles ampliaciones. El sector plástico es un sector con un gran peso en la economía española y mundial, el cual se encuentra presente en múltiples aspectos de nuestro día a día, nuestro análisis utilizará un grupo de comparación cuyas empresas estén radicadas en España y que tengan un volumen similar al de la empresa objeto de estudio Plásticos de Carballo S.A. (Placasa) Plásticos de Carballo S.A. (Placasa) es una empresa con un gran potencial de crecimiento, todos los factores anteriormente descritos muestran grandes cambios en el sector, pero también muestran múltiples oportunidades de éxito para la empresa.
Dirección
RODRIGUEZ GIL, LUIS IGNACIO (Tutoría)
RODRIGUEZ GIL, LUIS IGNACIO (Tutoría)
Tribunal
Campo Andión, Modesta (Presidente/a)
MIRAMONTES VIÑA, VANESSA (Secretario/a)
LOSADA PEREZ, FERNANDO (Vocal)
Campo Andión, Modesta (Presidente/a)
MIRAMONTES VIÑA, VANESSA (Secretario/a)
LOSADA PEREZ, FERNANDO (Vocal)