Diseño y caracterización de comprimidos personalizados de gabapentina para gatos por Impresión 3D mediante semi solid extrusion
Autoría
L.C.Q.
Máster Universitario en Biofabricación
L.C.Q.
Máster Universitario en Biofabricación
Fecha de la defensa
15.07.2025 09:00
15.07.2025 09:00
Resumen
Se desarrolló una formulación oral personalizada de gabapentina para gatos mediante impresión 3D por extrusión semisólida, con el objetivo de mejorar la palatabilidad y facilitar la dosificación. Se evaluaron tres bases anhidras, destacando el Klear Gummy por su compatibilidad con el fármaco y buena imprimibilidad. Se evaluaron las dosis mínima y máxima de un rango de 40 a 100 mg de gabapentina, siendo solo la dosis de 100 mg la que cumplió los requisitos farmacopeicos y mostró una liberación progresiva y estable. Aunque la dosis baja no fue adecuada, la técnica representa una opción prometedora para la medicina veterinaria personalizada, requiriendo mejoras para garantizar eficacia y reproducibilidad.
Se desarrolló una formulación oral personalizada de gabapentina para gatos mediante impresión 3D por extrusión semisólida, con el objetivo de mejorar la palatabilidad y facilitar la dosificación. Se evaluaron tres bases anhidras, destacando el Klear Gummy por su compatibilidad con el fármaco y buena imprimibilidad. Se evaluaron las dosis mínima y máxima de un rango de 40 a 100 mg de gabapentina, siendo solo la dosis de 100 mg la que cumplió los requisitos farmacopeicos y mostró una liberación progresiva y estable. Aunque la dosis baja no fue adecuada, la técnica representa una opción prometedora para la medicina veterinaria personalizada, requiriendo mejoras para garantizar eficacia y reproducibilidad.
Dirección
GARCIA GONZALEZ, CARLOS ALBERTO (Tutoría)
Bendicho Hernández, José Carlos Cotutoría
GARCIA GONZALEZ, CARLOS ALBERTO (Tutoría)
Bendicho Hernández, José Carlos Cotutoría
Tribunal
DIAZ RODRIGUEZ, PATRICIA (Presidente/a)
serra rodriguez, julia asuncion (Secretario/a)
Díaz Prado, Silvia M. (Vocal)
DIAZ RODRIGUEZ, PATRICIA (Presidente/a)
serra rodriguez, julia asuncion (Secretario/a)
Díaz Prado, Silvia M. (Vocal)
Papel de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) en la regulación de la neurogénesis adulta
Autoría
M.C.S.
Máster Universitario en Biofabricación
M.C.S.
Máster Universitario en Biofabricación
Fecha de la defensa
15.07.2025 09:00
15.07.2025 09:00
Resumen
La zona ventricular-subventricular (V-SVZ, del inglés ventricular subventricular zone) es el mayor nicho neurogénico del cerebro de mamíferos adultos, por lo que su capacidad regenerativa es potencialmente útil para el tratamiento de diversas patologías neurodegenerativas. Estudios previos del grupo de investigación en el que se realizó este trabajo demostraron la expresión de componentes del sistema renina-angiotensina (RAS; del inglés renin-angiotensin system) en esta región, así como su implicación en procesos neurogénicos. Sin embargo, se desconoce el posible papel de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2; del inglés angiotensin converting enzyme 2), clave en el balance de RAS, en la neurogénesis de este nicho. Nuestros resultados muestran que ACE2 se expresa en las células madre neurales y progenitores de la V-SVZ adulta de ratón y que su activación, en un proceso mediado por los receptores Mas, promueve la activación de las mismas. Estos resultados sugieren que ACE2 podría ser una nueva diana terapéutica para promover procesos regenerativos en el cerebro adulto.
La zona ventricular-subventricular (V-SVZ, del inglés ventricular subventricular zone) es el mayor nicho neurogénico del cerebro de mamíferos adultos, por lo que su capacidad regenerativa es potencialmente útil para el tratamiento de diversas patologías neurodegenerativas. Estudios previos del grupo de investigación en el que se realizó este trabajo demostraron la expresión de componentes del sistema renina-angiotensina (RAS; del inglés renin-angiotensin system) en esta región, así como su implicación en procesos neurogénicos. Sin embargo, se desconoce el posible papel de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2; del inglés angiotensin converting enzyme 2), clave en el balance de RAS, en la neurogénesis de este nicho. Nuestros resultados muestran que ACE2 se expresa en las células madre neurales y progenitores de la V-SVZ adulta de ratón y que su activación, en un proceso mediado por los receptores Mas, promueve la activación de las mismas. Estos resultados sugieren que ACE2 podría ser una nueva diana terapéutica para promover procesos regenerativos en el cerebro adulto.
Dirección
RODRIGUEZ PALLARES, JANNETTE (Tutoría)
LABANDEIRA GARCIA, JOSE LUIS Cotutoría
RODRIGUEZ PALLARES, JANNETTE (Tutoría)
LABANDEIRA GARCIA, JOSE LUIS Cotutoría
Tribunal
DIAZ RODRIGUEZ, PATRICIA (Presidente/a)
Simón Vázquez, Rosana (Secretario/a)
Díaz Prado, Silvia M. (Vocal)
DIAZ RODRIGUEZ, PATRICIA (Presidente/a)
Simón Vázquez, Rosana (Secretario/a)
Díaz Prado, Silvia M. (Vocal)
Desarrollo de un Sistema Microfluídico con implementación de Nanopartículas Magnéticas funcionalizadas para el aislamiento selectivo de Biomarcadores biológicos.
Autoría
P.H.S.
Máster Universitario en Biofabricación
P.H.S.
Máster Universitario en Biofabricación
Fecha de la defensa
15.07.2025 09:00
15.07.2025 09:00
Resumen
Las vesículas extracelulares (EV), en particular los exosomas, están adquiriendo un papel central en el diagnóstico y pronóstico de múltiples enfermedades. Esto se debe a su implicación en la comunicación intercelular y a su presencia en diversos fluidos biológicos. Sin embargo, su reducido tamaño y baja concentración hacen que su aislamiento resulte técnicamente complejo. En este contexto, los dispositivos microfluídicos ofrecen una solución innovadora. Estos sistemas permiten manejar volúmenes muy pequeños de muestra con un control fluídico preciso, posibilitando además la integración de múltiples procesos en un único chip. Su versatilidad y capacidad de personalización los hacen especialmente adecuados para aplicaciones biomédicas avanzadas. Este trabajo se centra en el diseño y desarrollo de un dispositivo microfluídico capaz de atrapar vesículas extracelulares u otras biomoléculas de forma eficaz mediante nanopartículas magnéticas funcionalizadas con anticuerpos específicos. El sistema propuesto constará de una etapa de mezclado seguida de una fase de captura mediante un campo magnético. El objetivo es lograr un sistema preciso, rentable y reproducible para la separación de partículas en muestras complejas y poco concentradas.
Las vesículas extracelulares (EV), en particular los exosomas, están adquiriendo un papel central en el diagnóstico y pronóstico de múltiples enfermedades. Esto se debe a su implicación en la comunicación intercelular y a su presencia en diversos fluidos biológicos. Sin embargo, su reducido tamaño y baja concentración hacen que su aislamiento resulte técnicamente complejo. En este contexto, los dispositivos microfluídicos ofrecen una solución innovadora. Estos sistemas permiten manejar volúmenes muy pequeños de muestra con un control fluídico preciso, posibilitando además la integración de múltiples procesos en un único chip. Su versatilidad y capacidad de personalización los hacen especialmente adecuados para aplicaciones biomédicas avanzadas. Este trabajo se centra en el diseño y desarrollo de un dispositivo microfluídico capaz de atrapar vesículas extracelulares u otras biomoléculas de forma eficaz mediante nanopartículas magnéticas funcionalizadas con anticuerpos específicos. El sistema propuesto constará de una etapa de mezclado seguida de una fase de captura mediante un campo magnético. El objetivo es lograr un sistema preciso, rentable y reproducible para la separación de partículas en muestras complejas y poco concentradas.
Dirección
GARCIA GONZALEZ, CARLOS ALBERTO (Tutoría)
Ferreiro Vila, Elías Cotutoría
Silva Candal, Andrés Alexander da Cotutoría
GARCIA GONZALEZ, CARLOS ALBERTO (Tutoría)
Ferreiro Vila, Elías Cotutoría
Silva Candal, Andrés Alexander da Cotutoría
Tribunal
DIAZ RODRIGUEZ, PATRICIA (Presidente/a)
Chiusi , Stefano (Secretario/a)
Díaz Prado, Silvia M. (Vocal)
DIAZ RODRIGUEZ, PATRICIA (Presidente/a)
Chiusi , Stefano (Secretario/a)
Díaz Prado, Silvia M. (Vocal)