Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://assets.usc.gal/es/aviso-legal">política de cookies</a>.
Pertenecen a Down España, entidad formada por las asociaciones y fundaciones más representativas del territorio nacional. Son socios fundadores de Down Galicia.

La Asociación Síndrome de Down de Vigo se creó en 1989 con el objetivo de lograr la plena integración de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual y contribuir a mejorar su calidad de vida.

 

 

 

  • Programa “Me muevo”, autonomía personal y habilidades sociales y conocimiento del entorno

    Con “Me muevo” se trabaja la autonomía personal a través del desarrollo de las habilidades sociales y del conocimiento del entorno.

    Se refuerza la autonomía a través de sesiones semanales formativas en el aula y salidas en fin de semana donde se ponen en práctica las habilidades trabajadas en el contexto formativo.

    En este programa participan niñas/os y chicas/os con Síndrome de Down/discapacidad intelectual a partir de los 6 años.

    • Horario: las sesiones formativas son los martes, miércoles y jueves, de 16 h a 20 h, y las salidas son los viernes y sábados, de acuerdo con el tipo de actividad.
    • Plazas: 2.

    Itinerarios formativos

    Preparación para la vida adulta trabajando habilidades motoras, cognitivas, resolución de conflictos, gestión de euros, salud. Se tocan los aspectos relevantes que permiten a las personas con SD acceder a un nivel de autonomía que siempre respete los ritmos de cada uno y las necesidades/motivaciones de la persona y de su familia. Este trabajo corre paralelo a otros servicios como la integración social y el empleo con apoyo.

    • Horario: lunes y miércoles, de 16 h a 20 h.
    • Plazas: 1

     Empleo con apoyo (ECA)

    Apoyo en el aula a trabajadoras y trabajadores (modalidad de Empleo con Apoyo, en una empresa común). Los acompaña en el trabajo para ayudarlas/les en el lugar a integrar tareas y desarrollar habilidades sociales y laborales. Allí se detectan áreas de mejora que les trasladan en una reunión de equipo a los técnicos de la ECA para que puedan ver como puede practicar, entrenar y mejorar esa habilidad/tarea/competencia en la clase.

    • Horario: lunes, de 16 h a 18 h, martes, de 10 h a 11 h y de 16 h a 18 h, y miércoles, de 10 h a 12 h, y de 17 h a 18 h.
    • Plazas: 3
Los contenidos de esta página se actualizaron el 13.06.2024.